50 AÑOS DEL GOLPE MILITAR
Adolfo Paúl Latorre
Carta enviada a El Mercurio, 19/01/2023
Concuerdo con lo manifestado por Carmen Luisa Letelier Domeyko en su carta de ayer, en el sentido de que “la verdad os hará libres”.
Y la verdad es que la responsabilidad principal de las violaciones a los derechos humanos ocurridas en la etapa posterior al 11 de septiembre de 1973 y de los dolores que sufrieron sus seguidores corresponde a los máximos dirigentes de la Unidad Popular que desataron la situación de guerra civil, más que a los militares y carabineros que tuvieron conductas inapropiadas como parte de la difícil, penosa y riesgosa tarea de conjurarla.
Muchas veces me he preguntado: ¿cómo es posible que habiendo transcurrido casi cincuenta años del quiebre institucional que dio origen a la intervención militar, aún se mantenga vigente el odio político que envenena nuestra convivencia y que nos impide enfrentar unidos los grandes problemas nacionales y los desafíos del futuro?
Es que no es fácil transitar la verdad y, por motivos diversos, se la calla, se la oculta o se la tergiversa,
La reconciliación nacional pasa por un honesto análisis e interpretación de lo sucedido en Chile desde el año 1970 en adelante.
RESPUESTA A ADOLFO PAÚL Y ALGUNAS PREGUNTAS
Patricio Hales
20/01/2023
Quiero hacerle presente, sin ánimo de deslindar las responsabilidades políticas de la izquierda que muchos dirigentes de izquierda han asumido y que yo he asumido públicamente y por escrito en columnas en los medios y en mi libro “MI ENCANDILAMIENTO COMUNISTA”, que el enfoque implícito en su preocupación se constituye en reductivo si su interesante pregunta no la completa con otras preguntas que permitirían hacer surgir iniciativas para el objetivo demandado.
Preguntar, entre otra cosas, por ejemplo, usando su propio encabezamiento:
¿cómo es posible que habiendo transcurrido casi cincuenta años del quiebre institucional…
…que destacados líderes civiles que promovieron, colaboraron, financiaron y construyeron el Golpe, hayan asumido conductas de acción y omisión que confinan todas las responsabilidades exclusivamente en la FF. AA. y en los líderes de izquierda, liberando a todo el resto del espectro político y económico?
¿cómo es posible que habiendo transcurrido casi cincuenta años del quiebre institucional…
…que en el ámbito político, frente a los horrores cometidos en Dictadura, la derecha reconozca esos horrores limitándose a subir las cejas repitiendo “a los milicos se les pasó la mano”, de manera que los encarcelados son casi en un 100 % militares, aunque para la comisión de los delitos de esos condenados se construyeron, desde los liderazgos políticos civiles que apoyaron el Golpe y la Dictadura, un conjunto de acciones y omisiones políticas que facilitaron , permitieron, ocultaron, colaboraron, y hasta pidieron, agradecieron, promovieron y aplaudieron dichas crueles represiones políticas que, por razones operativas, las ejecutaron la FFAA? ¿Es esa una ética política que hace pedagogía política de las responsabilidades a las generaciones futuras?
¿cómo es posible que habiendo transcurrido casi cincuenta años del quiebre institucional…
…que las expresiones de arrepentimiento político en relación a errores, excesos, violencia, extremismo, llenen en abundancia muchas librerías y bibliotecas, con textos que hemos escrito los que fuimos líderes de izquierda y no tengan un contrapeso en las repisas del lado derecho de la biblioteca del mismo Chile?
¿cómo es posible que habiendo transcurrido casi cincuenta años del quiebre institucional…
…se exija una convivencia sana si se nos pide, a los que sufrimos tortura y prisión política, que no es nada al lado de lo que sufrieron la desaparición y la muerte, asumamos que merecíamos que se nos violaran los DD. HH., en vez de ofrecernos el arrepentimiento de los violadores como contraparte a nuestros reconocimientos ya públicamente conocidos por tantos errores cometidos y asumidos abundantemente por nosotros?.
¿cómo es posible que habiendo transcurrido casi cincuenta años del quiebre institucional…
…que se piense que se erradicará el odio (que yo no tengo) exigiéndole a las víctimas de las violaciones de DD. HH. que acepten que sus victimarios no son los culpables sino las propias víctimas?
Y por supuesto que, sobre esta pseudo izquierda extremista que gobierna actualmente e país, puedo abrir un larguísimo capítulo de preguntas comenzando, por ahora, solamente diciendo que
¿cómo es posible que habiendo transcurrido casi cincuenta años del quiebre institucional…
…que el grupo gobernante mayoritario, actúe con mayor o igual o menor arrogancia que la que teníamos nosotros cuando pretendíamos imponer la Revolución con el Presidente Allende, crean que la historia empieza con llegando a la violencia que mostraron en el origen, desarrollo y propuestas de la Convención Constituyente, felizmente rechazada?
En el mejor de mis ánimos de construir un sentido de Patria, un sentido común en nuestro territorio compartido, lo saludo a Ud. y al colectivo con el que nos invita Humberto Julio a reflexionar en conjunto.
Un aporte del Director de la Revista UNOFAR, Antonio Varas Clavel
Las opiniones en esta sección son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional