Sign In / Sign Up

  • ...
    • Home
    • Quienes Somos
      • Historia
      • Estatutos
      • Presidentes de la Unión
      • Directorio de la Unión
    • Revistas
      • Publique con Nosotros
    • Actualidad
    • Cuadernos
    • Contacto
      • Agenda

    BIOBÍO CARBONO NEUTRAL AL 2050

    1. Homepage
    2. Columna de Opinión
    3. BIOBÍO CARBONO NEUTRAL AL 2050
    Columna de Opinión, News
    FJDM-C
    Junio 27, 2023

     

    BIOBÍO CARBONO NEUTRAL AL 2050

    .Rodrigo Díaz Wörner, Gobernador Regional del Biobío

    El Mostrador, 13/06/2023

    La infraestructura sostenible tampoco puede quedar atrás, como los planes para el reemplazo de calefacción domiciliaria, el desarrollo de infraestructura verde y la creación de ciudades esponja con capacidad de retener y absorber aguas lluvia. Seguiremos dando pasos en electromovilidad (como la renovación del transporte público con buses eléctricos que comenzamos a implementar en Los Ángeles) y no cejaremos en la apuesta regional por el hidrógeno verde.

    Nos adentramos al mes mundial del medio ambiente con una noticia de enorme trascendencia para el Biobío: el Consejo Regional aprobó la Agenda de Carbono Neutralidad, iniciativa que impulsamos desde Gobierno Regional después de que en noviembre firmáramos en Egipto la adhesión del Biobío a la Alianza para la Acción Climática, en el marco de la COP 27.

    Inquietudes que ya habíamos plasmado en nuestro programa de gobierno, y que hoy se están viendo reforzadas en el proceso de ajuste participativo de la Estrategia Regional de Desarrollo.

    El programa de la Agenda de Carbono Neutralidad a 2050 nos dotará como región de una institucionalidad que incluye una hoja de ruta y la implementación de una medición de huella de carbono, además de un sistema de indicadores para el seguimiento del compromiso.

    Asimismo, la Política Pública Regional de Conservación de la Biodiversidad, aprobada en agosto de 2022, ofrece un marco institucional para orientar las acciones de diversas instituciones, con especial foco en el cuidado y preservación de humedales y gestión sostenible del agua.

    Del mismo modo, continuaremos apoyando la suscripción de Acuerdos de Producción Limpia de los privados, a las pymes en la obtención de certificaciones ambientales y las prácticas de vinculación entre las empresas y sus entornos.

    La infraestructura sostenible tampoco puede quedar atrás, como los planes para el reemplazo de calefacción domiciliaria, el desarrollo de infraestructura verde y la creación de ciudades esponja con capacidad de retener y absorber aguas lluvia.

    Seguiremos dando pasos en electromovilidad (como la renovación del transporte público con buses eléctricos que comenzamos a implementar en Los Ángeles) y no cejaremos en la apuesta regional por el hidrógeno verde.

    No puedo dejar de mencionar una de nuestras mayores urgencias: hoy generamos más de 700 mil toneladas de residuos sólidos domiciliarios al año, de los que reciclamos apenas el 2 %.

    Una realidad que nos obliga a dar un giro radical con la adopción de soluciones innovadoras centradas en reciclaje y reúso. Ello, mientras se avanza en una solución de emergencia frente a la crítica situación de rellenos sanitarios.

    Y comprometidos con el desarrollo de las 33 comunas, trabajamos en la construcción de una Política Pública Regional para la gestión de residuos sólidos domiciliarios y que entregue lineamientos con el objeto de transformarnos en una región modelo en economía circular.

    Agradecemos la visión de futuro de las consejeras y los consejeros regionales, que aprobaron el financiamiento de esta agenda para que en 2050, y ojalá antes, Biobío pueda mostrarle al mundo su calidad de región Carbono Neutral.

    De esta forma nos hacemos cargo de los desafíos del presente, proyectando, desde aquí, el planeta que le queremos legar a las próximas generaciones.

    Un aporte del Director de la Revista, Antonio Varas Clavel

     

    Las opiniones en esta sección, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional

     

     

     

     

     

    Leavecomments Cancel reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Es una corporación de derecho privado fundada el 24 de octubre de 1963, con domicilio en la ciudad de Santiago, Región Metropolitana, para reunir en una organización unitaria a todos los Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional, es decir Ejército, Armada y Fuerza Aérea.

    Menú

    • Quienes Somos
    • Revistas
    • Actualidad
    • Cuadernos

    Contáctenos

    Avenida Libertador Bernardo O'Higgins 1452

    (56-9)82214400

    uniondn1963@gmail.com

    Noticias

    • “Nuestra Armada, modelo de tradición y gloria”. Saludo de la Unión a las Glorias Navales y del copresidente GDB René Norambuena
    • Homenaje a las Glorias Navales. Marta Saavedra Lavín. Instituto Inv. Históricas
    • Prat y la bandera. Jorge Villarroel Carmona

    © Copyright Arma | Hosting y diseño redlinks.cl

    Notificaciones

    To Top