Sign In / Sign Up

  • Home
  • Quienes Somos
    • Historia
    • Estatutos
    • Presidentes de la Unión
    • Directorio de la Unión
  • Revistas
    • Publique con Nosotros
  • Actualidad
  • Cuadernos
  • Contacto
    • Agenda

ABUSO Y MALTRATO EN LA VEJEZ. Antonio Yakcich F.

  1. Homepage
  2. Columna de Opinión
  3. ABUSO Y MALTRATO EN LA VEJEZ. Antonio Yakcich F.
Columna de Opinión, News
FJDM-C
Junio 14, 2024
 

                                          ABUSO Y MALTRATO EN LA VEJEZ

        Antonio Yakcich

El quince de junio se celebra el “Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez”, propiciado por la Organización de las Naciones Unidas.

El aumento de personas denominadas adultos mayores es una realidad en la actualidad, lo que implica asumir que ello producirá una de las transformaciones sociales más profundas del actual siglo.

Sus efectos se harán sentir en aspectos tan importantes como la salud, la vivienda, la protección social y la previsión, entre muchos otros, como también en la estructura de las familias y las relaciones intergeneracionales.

Lo anterior nos lleva a recapacitar en términos de que las personas de mayor edad, deben ser vistas no como un problema, sino como un aporte a través de las capacidades que desarrollaron a través de sus vidas, en beneficio de la sociedad en la que viven.

Para quienes piensan que la juventud es eterna, sería conveniente que asumieran ciertos aspectos que se vislumbran respecto a la vejez.

En el año 2050 una de cada seis personas tendrá 65 años o más. En la actualidad esa misma proporción de adultos mayores de 60 años, sufrieron algún tipo de arbitrariedades en las comunidades en que viven.

El abuso a personas mayores produce en ocasiones graves lesiones físicas y consecuencias psicológicas prolongadas.

Cuando la pandemia Covid-19 golpeó al mundo, el 82% de las muertes que ocurrieron, se produjeron entre personas de 60 años o más.

A diario vemos en nuestras comunidades, como los adultos mayores son mal tratados o simplemente ignorados, en especial en aspectos de los cuales se asume son su derechos.

Como muestra un botón; en los buces de la locomoción colectiva los asientos reservados para ellos, son ocupados muchas veces por personas jóvenes y sin problemas de movilidad.

Lo anterior no mejora en el Metro, donde se ven a diario personas mayores de pie, mientras que los jóvenes ocupan los asientos sin ningún miramiento a la vejez.

En el presente año la ONU en el marco de la celebración del día dedicado a la vejez, puso especial énfasis en el hecho que ellas sufren fuertemente los efectos de las emergencias como las catástrofes naturales, las pandemias y los conflictos bélicos.

Ejemplo de lo anterior hay miles, desde los efectos de las lluvias que hemos vivido en estos días, hasta los catastróficos efectos de la guerra en Medio Oriente.

Evidentemente, lo anterior no impide, ni debiera hacerlo, cualquiera sea la edad que se tiene, el mantener un espíritu joven, algo que sin duda le ayudará a sobrellevar el paso del tiempo.

Las opiniones en esta sección, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional

Leavecomments Cancel reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Es una corporación de derecho privado fundada el 24 de octubre de 1963, con domicilio en la ciudad de Santiago, Región Metropolitana, para reunir en una organización unitaria a todos los Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional, es decir Ejército, Armada y Fuerza Aérea.

Menú

  • Quienes Somos
  • Revistas
  • Actualidad
  • Cuadernos

Contáctenos

Avenida Libertador Bernardo O'Higgins 1452

(56-9)82214400

uniondn1963@gmail.com

Noticias

  • ¿Qué haremos? Adolfo Paúl Latorre. Cartas al Director
  • Bombardeo de Israel a Irán. Jorge Sanz Jofré
  • Carta al Director. La nobleza de la humanidad. María Alicia Ruiz-Tagle Orrego

© Copyright Arma | Hosting y diseño redlinks.cl