U al dia

MASIVA PARTICIPACIÓN DE MEDIOS AÉREOS Y MARÍTIMOS MARCAN INTENSAS JORNADAS DE BÚSQUEDA EN MAGALLANES

24 aeronaves chilenas y extranjeras, además de siete navíos colaboran en las labores de búsqueda y rescate en la “Operación Paso Drake”.

 

MASIVA PARTICIPACIÓN DE MEDIOS AÉREOS Y MARÍTIMOS MARCAN INTENSAS JORNADAS DE BÚSQUEDA EN MAGALLANES

24 aeronaves chilenas y extranjeras, además de siete navíos colaboran en las labores de búsqueda y rescate en la “Operación Paso Drake”.

A cinco días de ocurrido el accidente del avión Hércules C-130 de la FACh que viajaba con 38 personas a bordo desde Punta Arenas hacia la Antártica, las labores de búsqueda y rescate en el sector del Mar de Drake continúan de manera constante.

Cada jornada y durante las 24 horas del día, un gran número de medios aéreos y marítimos de Chile y del extranjero se despliegan hacia el sector donde desapareció la aeronave en busca de nuevos hallazgos que permitan recuperar los cuerpos de las víctimas para el descanso de sus familias, así como la mayor cantidad de piezas del avión para averiguar las causas de esta tragedia que enlutó a 38 familias y a todo el país.

Desde el primer día, la Fuerza Aérea de Chile se encuentran operando con una gran flota aérea que en la actualidad está compuesta por las siguientes aeronaves: un C-130, tres DHC-6, dos F-5, cuatro F-16, un G-IV, un Boeing 767, un Boeing 737 y dos helicópteros MH-60M, apoyados desde el aire por cuatro medios de la Armada de Chile y uno del Ejército de Chile. A ellos se suman aeronaves internacionales como el C-130 de la Fuerza Aérea Argentina, el P-3 de la Fuerza Aérea de Brasil y el P-8 de la Armada de EE.UU.

El apoyo marítimo ha resultado vital en las labores de rescate, destacándose el rol de cuatro navíos de la Armada que operan de manera conjunta con medios navales extranjeros.

La búsqueda cuenta además con la ayuda de imágenes emitidas por el satélite chileno FASat Charlie, además de aparatos espaciales de países como Israel, Estados Unidos y Perú.

La Operación “Paso Drake” está al mando del Comandante del Comando de Combate, General de Aviación Cristián Pizarro Stiepovich, mientras que el Comandante en Jefe de la IVª Brigada Aérea, General de Brigada Aérea (A) Eduardo Mosqueira Cruz, está a cargo de la coordinación táctica de la búsqueda y recuperación de la aeronave.

Fuente: https://www.fach.mil.cl/

U al dia

Denuncia Multigremial de Militares y Policías (R): “EL INFORME DE HRW DEJA EN EVIDENCIA LA DESPROTECCIÓN DEL ESTADO A LA FUNCIÓN POLICIAL, LA AUSENCIA DE UN ESTATUTO LEGAL Y DEFENSORÍA JURÍDICA”

No sólo su rechazo al informe en sí mismo por sesgado, tendencioso y de evidente parcialidad en la forma y fondo de cómo abordaron los hechos relacionados a las policías, calificó la Multigremial Nacional del Personal en Retiro de las Fuerzas Armadas, Carabineros y PDI de Chile el documento elaborado por la ONG Human Rights Watch, añadiendo que de dicho reporte se puede inferir la falta de protección del Estado a la función policial, la ausencia de un estatuto de protección legal y la necesidad de crear una defensoría jurídica policial.

Denuncia Multigremial de Militares y Policías (R):
“EL INFORME DE HRW DEJA EN EVIDENCIA LA DESPROTECCIÓN DEL ESTADO A LA FUNCIÓN POLICIAL, LA AUSENCIA DE UN ESTATUTO LEGAL Y DEFENSORÍA JURÍDICA”

No sólo su rechazo al informe en sí mismo por sesgado, tendencioso y de evidente parcialidad en la forma y fondo de cómo abordaron los hechos relacionados a las policías, calificó la Multigremial Nacional del Personal en Retiro de las Fuerzas Armadas, Carabineros y PDI de Chile el documento elaborado por la ONG Human Rights Watch, añadiendo que de dicho reporte se puede inferir la falta de protección del Estado a la función policial, la ausencia de un estatuto de protección legal y la necesidad de crear una defensoría jurídica policial.

El presidente de la Multigremial (R), Pedro Veas Diabuno, explicó que el Informe HRW carece de objetividad, observándose un sesgo y una parcialidad tan evidente que da cuenta de un maniqueísmo torpe incluso en la redacción del mismo informe, empleando calificativos como perversos, infames y brutales al referirse a Carabineros de Chile; y de personas pacíficas, buenas y maltratadas por la policía para referirse a los manifestantes, lo que da cuenta de un gran error de apreciación de los hechos.

IDEOLOGÍA DE LOS DDHH

Añadió que el Informe HRW omite describir el entorno político que estaba viviendo el país al momento que Carabineros debió actuar para contener, disolver y detener a los manifestantes violentos, agresivos y pirómanos, restándole con estas omisiones en consecuencia la objetividad e imparcialidad al reporte.

“La mayor violación a los Derechos Humanos la sufren los más de 60.000 Carabineros de Arica a Magallanes, cuya dotación en relación a los 18.000.000 habitantes de la población del país, es insuficiente; y si a eso se añade que los funcionarios de Fuerzas Especiales no suman más de 4.000 efectivos a nivel nacional, por tanto, el control del orden público se torna complejo y riesgoso”, indicó Pedro Veas Diabuno.

En cuanto a los insuficientes recursos logísticos –prosiguió- no cuentan con una cantidad adecuada de carros lanza – agua, ni vehículos blindados que protejan a su personal y que le permitan la rápida dispersión de los manifestantes, sin exponer a los Carabineros a sufrir lesiones de distinto tipo. A ello se añade el armamento empleado que no es el más moderno, y que requiere de pistolas laser y armas de precisión muy efectivas en el combate de la delincuencia.

“Vemos que el sesgado Informe HRW no escapa a la mal llamada ideología de los DD.HH., que consideramos sectaria y funcional a grupos anárquicos de ultra izquierda, que valiéndose de ella inhiben y limitan el accionar policial, dejando a los carabineros desarmados frente a grupos de manifestantes irracionales y violentos que alteran la tranquilidad y paz social en Chile”, dijo el Presidente de la Multigremial (R) Pedro Veas Diabuno.

Suscribieron en específico esta nota de prensa:

Círculo de Jefes y Oficiales de Carabineros en Retiro (CIRJOCAR);

Círculo de Jefes y Oficiales Femenino de Carabineros;

Círculo de Tenientes Coroneles de Carabineros en Retiro( CIRTECOCAR);

Círculo de Suboficiales Mayores de Carabineros en Retiro (CIRSOMCAR );

Agrupación de Suboficiales Mayores Femenino de Carabineros en Retiro; y

Federación Nacional de Carabineros de Nombramiento Institucional en Retiro (FENACANIR )

Santiago, 02 de diciembre 2019

U al dia

Santiago y Sede Valparaiso posterga Asamblea General Ordinaria para el 2020

Atendidos los severos inconvenientes que los desórdenes provocan en la vida normal del país y que impiden la realización de la Asamblea General Ordinaria de socios que correspondería efectuar en la primera semana de diciembre, para nuestros socios de santiago, y la ultima semana de noviembre para nuestra sede Valparaíso, el Directorio por la unanimidad de sus miembros y ajustándose a las disposiciones estatutarias, resolvió postergarla para el mes de marzo de 2020, en fecha que se comunicará oportunamente. De igual forma, en tal fecha, el actual Presidente en ejercicio, Brigadier Gustavo Basso Cancino hará entrega de la Presidencia a CDA Patricio Provoste Herevia.

 

Atendidos los severos inconvenientes que los desórdenes provocan en la vida normal del país y que impiden la realización de la Asamblea General Ordinaria de socios que correspondería efectuar en la primera semana de diciembre, para nuestros socios de santiago, y la ultima semana de noviembre para nuestra sede de Valparaíso, el Directorio por la unanimidad de sus miembros y ajustándose a las disposiciones estatutarias, resolvió postergarla para el mes de marzo de 2020, en fecha que se comunicará oportunamente.

 

De igual forma, en tal fecha, el actual Presidente en ejercicio, Brigadier Gustavo Basso Cancino hará entrega de la Presidencia a CDA Patricio Provoste Herevia

U al dia

Encuentro de mujeres, esposas y familiares de militares y policías condenados y procesados.

Pedro Veas Diabuno, presidente de la Multigremial Nacional del Persona en Retiro de las Fuerzas Armadas, Carabineros, Investigaciones de Chile y Montepiadas, le saluda atentamente e invita a encuentro de mujeres, esposas y familiares de militares y policías condenados y procesados, “caminemos juntas a un nuevo amanecer”

Pedro Veas Diabuno, presidente de la Multigremial Nacional del Persona en Retiro de las Fuerzas Armadas, Carabineros, Investigaciones de Chile y Montepiadas, le saluda atentamente e invita a encuentro de mujeres, esposas y familiares de militares y policías condenados y procesados, “caminemos juntas a un nuevo amanecer” a efectuarse el viernes 4 de octubre, a las 16:00 hrs. En dependenciuas de la Caja compensación los Andes ubicada en Alonso Ovalle 1465 Santiago, metro Estacion la Moneda.
Veas Diabuno su compromiso y apoyo.
S.R.C.: e-mail:
nosotrasigualestamoscondenadas@gmail.com

U al dia

Saludo Fiestas Patrias.

Estimado(a)s Amigo(a)s y Camaradas: Junto con saludarles y desear que estén bien, ahora que estamos en la víspera de las Fiestas Patrias de la República de Chile, les envío este afectuoso saludo para que, junto a los suyos, especialmente en compañía de vuestras familias, las vivan y disfruten como bien merecido lo tienen.

 

 

Estimado(a)s Amigo(a)s y Camaradas:

Junto con saludarles y desear que estén bien, ahora que estamos en la víspera de las Fiestas Patrias de la República de Chile, les envío este afectuoso saludo para que, junto a los suyos, especialmente en compañía de vuestras familias, las vivan y disfruten como bien merecido lo tienen.

 

 


Y es que son 209 años desde nuestra primera manifestación y atisbo de vida independiente, contados desde nuestra primera Junta de Gobierno de Notables del Cabildo de la capital del entonces Reyno de Chile, que como ahora se dio en un ambiente de pronta Primavera; mes del año que a la postre se transformaría en el Mes de la Patria y en el que además se celebran las Glorias de nuestro Ejército, del que bien se dice es Vencedor y Jamás Vencido.

Y festejaremos en un tiempo y espacio que nos compelen más que nunca a hacer Patria, ejecutando así una suerte de contrato social de tracto sucesivo, en el que nunca dejamos de construir Chile, aportando para ello para disfrutar de sus bondades.

Sin embargo, hay que reconocer, que esta tarea ciudadana es dura y difícil, porque para hacer Patria cada uno de nosotros primeramente debe sobrellevar y superar arduamente sus propias vicisitudes familiares y personales; las que resueltas, recién ahí posibilitan que nos desenvolvamos en los ámbitos de lo público, ayudando al compatriota en particular y al prójimo en general.

Pero hay que saber decir que no sólo es justo sino también saludable que celebremos nuestras Fiestas Patrias, en una especie de rito de paso nacional que mantiene así viva nuestra memoria histórica y que también nos motiva a que sigamos nuestra senda hacia nuestro destino como nación chilena.

Por eso, recordemos formarnos primero como ciudadanos con una rica vida interior que, entre otras inquietudes y aficiones, nos interesemos en un cuanto hay de materias pero sin olvidar nunca las Humanidades y las Ciencias Sociales, especialmente la historia y la geografía tanto universal como chilena; lo que sumado a la mejor educación posible nos convertiran en personas cultas e, incluso, en prósperos profesionales.

Por esta vía, seremos ejemplos existosos de lo que puede producir Chile: la igualdad, el mérito, la tolerancia, la libertad, la identidad nacional, la soberanía, la visión geopolítica del entorno, la idea americanista de relacionarnos con otros países, nuestro espíritu republicano y democrático, el equilibrio de poderes, el respeto y la disciplina, nuestras gallardas Fuerzas Armadas y la bienvenida que le damos a los extranjeros e inmigrantes escogidos.

Por último, los insto a seguir construyendo la magna obra de hacer de Chile una gran Nación, esto es un país desarrollado en el más amplio sentido de la palabra, respetado y respetable; recordando que para este propósito la únicas muestras de nobleza que requerimos son aquellas que nuestro Padre de la Patria don Bernardo O’higgins nos resumió: el mérito, la virtud y el patriotismo.

¡Viva Chile!

Cordialmente,

RAÚL JESÚS ROMERO GOENAGA
Abogado
Doctorando en Derecho
Máster en Economía y Gestión
Profesor Universitario e Investigador

U al dia

Felices Fiestas Patrias.

El directorio de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional saluda atentamente a los socios y sus familiares, y les envía los deseos de que estas festividades de la nación se llenen de recuerdos de nuestra historia patria y de gratos momentos a compartir con sus seres queridos.

 

Felices Fiestas Patrias

El directorio de la Unión de Oficiales en Retito de la Defensa Nacional saluda atentamente a los socios y sus familiares, y les envía los deseos de que estas festividades de la nación se llenen de recuerdos de nuestra historia patria y de gratos momentos a compartir con sus seres queridos.

Septiembre 2019.