Sign In / Sign Up

  • Inicio
  • Quienes Somos
    • Historia
    • Estatutos
    • Presidentes de la Union
    • Directorio de la Unión
  • Revistas
    • Publique con Nosotros
  • Sede Valparaíso
    • Directiva e Historia
  • Cuadernos
  • Contacto
    • Agenda

Burocracia ante una catástrofe.

  1. Homepage
  2. Columna de Opinión
  3. Burocracia ante una catástrofe.
Columna de Opinión, News

 

Burocracia ante una catástrofe.

El Subsecretario Monsalve señala que, ante la gravísima emergencia, todos los recursos están disponibles, qué hay un Servicio que depende del Ministerio del Interior que los tiene, pero “los municipios” tienen que levantar la necesidad. Qué hay una Ley de 07 de Agosto que establece que este es un sistema escalable.

Quiero señalar que la Tv ha mostrado pueblos casi completos bajo el agua incluidos servicios públicos, Municipalidades, Bomberos etc.

Gente sufriendo aislados, sin agua, alimentos, abrigo etc.  por lo que me imagino que habrá un Dpto. especial que ve todos los canales de Tv y podrá reaccionar ante las graves necesidades, tengan o no la solicitud u oficio Municipal. Cómo está la situación, imposible los Alcaldes vean todo, no creo tengan oficinas y tiempo para reunir gente damnificada y conformar consejos y después de unas horas resumir y enviar necesidades de acuerdo con esta ley basada en el sistema escalable que el Subsecretario señala. Para cumplir esa Ley, publicada hace veintitrés días, todos los Alcaldes debieran estar dotados de un moderno sistema de comunicaciones de largo alcance para comunicación directa y al instante con la autoridad central competente para detallar su emergencia y además estar equipados con  drones , vehículos todo terreno y stocks mínimos de elementos para ayuda inmediata  . Si no, pareciera que el que no cumple la ley o no avisa, no estaría entre las prioridades de ayuda. Creo que en una catástrofe que todo Chile la ve por TV. el organismo superior debiera contactar a como dé lugar a todos los pueblos en desgracia.

René Norambuena Veliz

Nota del editor: René Norambuena Veliz, es General de Brigada en condición de retiro y actualmente es el Presidente de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional.

 

Un aporte del Director de la Revista UNOFAR, Antonio Varas Clavel

Las opiniones en esta columna, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de Oficiales en retiro de la Defensa Nacional

DEJA TUSCOMENTARIOS Cancel reply

Noticias Relevantes

  • Interfaz de usuario gráfica Descripción generada automáticamente

    CONSEJO APRUEBA ARRESTO DOMICILIARIO PARA PRESOS CON MALA SALUD: BENEFICIARÍA A REOS DE PUNTA PEUCO

  • El Gobierno de Maduro interviene hasta el Partido Comunista de Venezuela

    EL GOBIERNO DE MADURO INTERVIENE HASTA EL PARTIDO COMUNISTA DE VENEZUELA

Contáctenos

Avenida Libertador Bernardo O'Higgins 1452

(56-9)82214400

uniondeoficialesenretirodn@gmail.com

Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional

Es una corporación de derecho privado fundada el 24 de octubre de 1963, con domicilio en la ciudad de Santiago, Región Metropolitana, para reunir en una organización unitaria a todos los Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional, es decir Ejército, Armada y Fuerza Aérea.

Noticias

  • Interfaz de usuario gráfica Descripción generada automáticamente

    CONSEJO APRUEBA ARRESTO DOMICILIARIO PARA PRESOS CON MALA SALUD: BENEFICIARÍA A REOS DE PUNTA PEUCO

  • Cabeza y hombros de un coche Descripción generada automáticamente con confianza baja

    PROYECTO DE LEY JACINTA REABRE EL DEBATE SOBRE LAS EXIGENCIAS PARA OTORGARLES LICENCIA DE CONDUCIR A MAYORES DE 65 AÑOS

  • Un grupo de personas con traje formal Descripción generada automáticamente

    COOPERAR CON LA JUSTICIA EN TODO CUANTO SE NOS EXIJA”: CÓMO SE GESTÓ LA FRASE DE ITURRIAGA QUE MARCÓ GESTO DEL EJÉRCITO A 50 AÑOS DEL GOLPE

© Copyright Arma | Hosting y diseño redlinks.cl