HISTORIA MILITAR Y HÉROES OLVIDADOS, News

JURAMENTO DE ARTURO PRAT COMO ABOGADO.

 

JURAMENTO DE ARTURO PRAT COMO ABOGADO.

Mario Barrientos Ossa.

Comparto una reseña del discurso que el Presidente de la Excma. Corte Suprema pronunció unos días atrás, al recibir el juramento de un grupo de nuevos abogados. Recordó que hace hoy exactamente 147 años que el primer oficial de la Armada de Chile en obtener el título de abogado juraba ante los miembros de la Corte Suprema.

Un 31 de julio de 1876, en dependencias del que fuera el Palacio de la Real Audiencia, que en dicho tiempo era sede de la Corte Suprema y que actualmente aloja al Museo Chileno de Arte Precolombino, rendía su examen final y prestaba juramento ante los Ministros de ese tribunal, el marino, Capitán de Corbeta y, en ese momento, Segundo Comandante de la Esmeralda, señor Arturo Prat Chacón. Un momento memorable en la historia de nuestra noble profesión.

Expreso mi reconocimiento al Presidente de la Excma. Corte por traer a la actualidad ese hecho histórico, y lo comparto, porque amerita la mayor difusión.

Un aporte de nuestro Past Presidente Gustavo Basso Cancino

Nota del Editor: La imagen corresponde al homenaje del 21 de mayo  en que se conmemora un nuevo Día del Abogado y se saluda a todos  quienes se han formado en  @derechouchile. Recordamos al egresado Arturo Prat que estudió en nuestra escuela, recibiendo el título de abogado en 1876. 

Las opiniones en esta sección, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional.

 

Ver todos los Artículos

HISTORIA MILITAR Y HÉROES OLVIDADOS, News

LA DISYUNTIVA DE LA FORMA DE GOBIERNO

 

 

LA DISYUNTIVA DE LA FORMA DE GOBIERNO.

 

Autor: Antonio Yakcich Furche.

Presidente del Instituto O´Higginiano de Rancagua.

 

Loa países americanos, específicamente los dominados por la Corona Española, lograron paulatinamente su independencia, de la mano de prohombres como O´Higgins, San Martín y Bolívar.

Pese a la alegría que el hecho provocaba, los problemas en los nuevos países no eran pocos, cada proceso libertario obligaba a implementar nuevas y diversas medidas, ya que los sistemas heredados de los realistas no eran utilizables, por el simple hecho que estaban estructurados a base de un sistema monárquico.

En dicho sentido, el proceso libertario implicó que en cada país, se desarrollaran gobiernos fundacionales, estructurando el sistema estatal desde cero.

Pese a la alegría que provocaba el éxito del proceso libertario, subyacían problemas graves, entre ellos, determinar cuál sería el tipo de gobierno que se adoptaría.

Las opiniones no eran unánimes, ya que existía la preocupación de no dominarse en la práctica otros sistemas de gobiernos, como la República, mientras que el monárquico era conocido y por tanto fácil de implementar.

El razonamiento anterior se basaba en que era altamente probable que al implementarse la República se cayera en el caos, lo que dejaría vulnerable ante la Corona Española, a los países que vivieran dicho proceso, amenazado el largo camino avanzado.

Por tanto, si algún príncipe de las monarquías europeas, específicamente la Británica o la Rusa, asumía la regencia de un determinado país, éste se vería beneficiado por la protección que dichas monarquías le brindaría frente a la Española.

Las opiniones estaban divididas, San Martín era partidario de la Monarquía y O´Higgins de la República, siendo muchos otros los que también se habían dividido entre las dos alternativas.

San Martín luego de alejarse del poder recapacitó, cambiando de opinión.

O´Higgins por su parte, fue claro desde un primer momento en relación al tema, como se evidencia en un brindis en un banquete ofrecido en 1822, en honor de representantes de Colombia, Perú y Argentina.

En la ocasión mencionó lo siguiente; “Después de tantas batallas, de tan felices y gloriosos esfuerzos, antes deje el sol de alumbrarnos para siempre que el que se establezca en América un cetro, una corona”.

La República se implementó en los países independientes, demostrando, pese a las variantes propias de las situaciones específicas vividas a lo largo del tiempo en cada país,  que era sin duda la mejor forma de gobierno.

 

 

Las opiniones en esta sección, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional.

Ver todos los Artículos

HISTORIA MILITAR Y HÉROES OLVIDADOS, News

Muestra de Caricaturas. Museo Histórico y Militar de Chile.

 

Muestra de Caricaturas

El Museo Histórico y Militar de Chile, se encuentra presentando una muestra de Caricaturas de Enrique Blanche Nortcote.

Esta se encuentra abierta al público de martes a viernes de 09.30 a 16.30 horas.

El Director del Museo, ha hecho llegar esta invitación para que concurran a visitar esta interesante muestra y también a conocer nuestro museo,  momento único para recordar nuestra historia patria y otros hechos de la historia mundial.

Entrada liberada para la muestra.

El Museo Histórico y Militar de Chile los espera.

 

Las opiniones en esta sección, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional.

Ver todos los Artículos

HISTORIA MILITAR Y HÉROES OLVIDADOS, News

Combate de la Concepción 09/10 de julio de 1882

Combate de la Concepción 09/10 de julio de 1882 y homenaje de la Unión.

En el poblado de Concepción, en el Perú, 77 integrantes de la 4ª. Compañía del Regimiento de Infantería 6° de Línea “Chacabuco”, fieles a su lealtad a la Patria y a su bandera, murieron combatiendo contra fuerzas muy superiores de soldados regulares peruanos y de una gran cantidad de irregulares indígenas comandadas por el coronel Gastó. Entre los muertos se encontraban 3 mujeres cantineras y un niño nacido durante el combate. Los corazones de los oficiales se encuentran conservados en la Catedral de Santiago. En su homenaje, se instituyó el 9 de julio como el Día de la Bandera y es la fecha en que tradicionalmente los nuevos contingentes de oficiales, clases y soldados efectúan su juramento a la Bandera de Chile.

 

Homenaje de la UNIÓN al sacrificio heroico de los 77 chacabucanos en el poblado de Concepción, Perú y al Ejército de Chile en el día de Bandera y del Juramento a la Bandera de sus contingentes.

 

COMBATE DE LA CONCEPCIÓN – Academia de Historia Militar de Chile

Hay ciertas efemérides en la historia militar de nuestro país que han llegado a ser, de una u otra forma, muy emblemáticas no solo para el mundo castrense, sino que también para la sociedad chilena en su conjunto.

Entre ellas se cuentan el triunfo chileno en Yungay (20 de enero de1839), la gesta naval de Iquique (21 de mayo de 1879) y el combate de La Concepción (9 y 10 de julio de 1882.)

En esta oportunidad nos referiremos a la tercera de estas efemérides, el Combate de La Concepción.

[1]

Antecedentes: Remontándonos a la historia y a los hechos previos, recordando cual era la situación de nuestro ejército en el Perú.

Finalizada la Campaña de Lima con la ocupación de esa capital por las fuerzas chilenas, después de las batallas victoriosas de Chorrillos y Miraflores (13 y 15 de enero de 1881) no fue posible firmar la paz con el Perú por divergencias surgidas.

Terminadas las operaciones regulares el enfrentamiento estaba en desarrollo en la Sierra o Breña peruana, contra las fuerzas reorganizadas del general peruano Andrés Avelino Cáceres, apodado el Brujo de los Andes. Estas fuerzas estaban integradas por los restos del ejército peruano que habían huido después de las últimas batallas y que habían sido reclutados junto con indígenas y hacendados por dicho general.

La necesidad de destruir las fuerzas enemigas de la resistencia, la conveniencia de ir a la total ocupación del país y presionarlo mediante la existencia de un ejército de ocupación que viviera de la comarca para hacerles sentir el peso de la derrota, da origen a innumerables expediciones militares que se conocen con el nombre de “Campaña de la Sierra”.

El jefe político-militar de Chile, el contraalmirante Patricio Lynch, había decidido que mientras no se destruyera totalmente al ejército peruano, no se podía seguir con la lucha hacia la paz. Fue así como Lynch creó la División del Centro, con tres mil hombres, con el único objetivo de conquistar la Sierra Central.

Tres de las más importantes expediciones realizadas en este período bélico de dos años y medio cobran especial relevancia por el heroico significado de los combates que en el transcurso de ellas tienen lugar, y que constituyen motivo de legítimo orgullo: el combate de Sangra o Sangrar en la primera, el de La Concepción en la segunda expedición a la Sierra y, en la tercera, la batalla final de Huamachuco que permite entablar definitivamente negociaciones de paz con el Perú cuyo término fue el Tratado de Ancón.

Hasta el término de la primera expedición que duró dos meses y medio y que alcanzó hasta el departamento de Junín se sucedieron cambios de importancia en el Comando en Jefe del Ejército de Ocupación. El mando entregado por el general Manuel Baquedano al de igual grado Cornelio Saavedra por regreso del primero a la patria al mando del contingente que retorna a la paz, recae a su vez en el general Pedro Lagos y de manos de este jefe, en las del contraalmirante don Patricio Lynch.

Envalentonado después del regreso de la primera expedición al interior, el ejército peruano del Centro, dirigido por el audaz guerrillero general Andrés Avelino Cáceres, desciende de la sierra y ocupa posiciones en la línea general Canta-Chosica-Huarochirí, a las puertas de la capital peruana.

El gobierno recomienda con especial urgencia al contraalmirante Lynch reactivar las operaciones militares, en especial aquellas que tengan como finalidad la de desalojar del valle del Rímac al general Cáceres. arrojándolo al otro lado de la cordillera. Ello origina una segunda expedición a la sierra.

La situación previa al combate: El 1 de febrero de 1882 había asumido el mando de las fuerzas chilenas el coronel Estanislao del Canto, comandante del 2° de Línea, mientras las tropas peruanas se reorganizaban para derrotar a la División del Centro, que ya se encontraba en las orillas del río Mantaro, lugar elegido por el general del Canto como sede del cuartel general.

Las fuerzas chilenas bajo su mando se hallaba desplegada ocupando poblados de la zona conformando guarniciones de nivel compañía en la mayoría de los casos.

El 5 de julio, Estanislao del Canto dispuso que la 4ª. Compañía del Regimiento 6° de Línea “Chacabuco”, al mando del teniente Ignacio Carrera Pinto, relevara una fracción del mismo regimiento. El teniente Carrera Pinto había sido ascendido a capitán, pero el nombramiento oficial no había llegado a sus manos y por ende, este no sabía de su reciente ascenso.

La guarnición chilena del pueblo de La Concepción se componía de un total de 77 hombres integrantes del Regimiento “Chacabuco” la mayoría, lo que incluía a tres mujeres, bajo el mando del recién ascendido capitán Ignacio Carrera Pinto. Se trataba de uno de los tantos destacamentos entre los que estaba repartido el contingente chileno que se hallaba operando en la sierra peruana.

Esta era la situación general que se vivía y que sirve de brillante marco a la heroica defensa de la plaza de La Concepción del Perú.

Se puede mencionar que los 3 subtenientes y los 73 hombres de tropa habían evidenciado ya, al igual que su comandante, pruebas de valor en los combates en que habían participado y la mayoría de ellos ostentaba menciones especiales por “valor a toda prueba”.

El combate: El día 9 de julio de 1882 y en las alturas del Apatá, alturas que dominan la ciudad de Concepción o La Concepción, el coronel peruano Gastó alistó su fuerzas para el combate. Se había decidido a atacar La Concepción por estimar que esta plaza era la de más débil guarnición. Las fuerzas del coronel Gastó la componían alrededor de 2.100 hombres. entre soldados de línea, irregulares e indiadas.

A las 14.00 horas de ese día, Gastó envía a las indiadas bajo su mando, a ocupar las alturas vecinas; los guerrilleros se descuelgan al valle para llegar a la plaza por ambos costados y la tropa de línea de Gastó, vestida de blanco, forma en batalla dominando el cuartel chileno desde el cerro El León.

Antes de abrir los fuegos, el jefe peruano envía a través de mensajeros una carta al jefe chileno, en donde le dice los siguiente:

“Ejército del Centro Comandancia General de la Div. “Vanguardia”. Concepción, julio 9 de 1882. Al Jefe de la Guarnición chilena de Concepción. Presente: Contando como Ud. ve, con fuerzas muy superiores en número a las que tiene Ud. bajo su mando y deseando evitar una lucha a todas luces imposible intimo a Ud. rendición incondicional de sus fuer· zas previniéndole que en caso contrario ellas serán ellas tratadas con todo el rigor de la guerra. Dios guarde a Ud. Juan Gastó”.

En el papel blanco sobrante del mismo oficio, el Comandante de la Compañía capitán de ejército Ignacio Carrera Pinto. contesta: “Mi nombre está grabado en bronce en la capital de mi patria, no seré yo quien lo manche. Dios guarde a Ud. Ignacio Carrera Pinto”.

Carrera, orgulloso de sus antepasados, próceres de nuestra independencia y cuya misma sangre corre por sus venas, hace alusión en su respuesta a la estatua que en Chile inmortaliza el nombre de sus ascendientes y demuestra al adversario que, al chileno no le intimidan ni el número de las tropas enemigas ni las amenazas de rigor.

Carrera distribuye sus fuerzas para la defensa: dispone en las cuatro bocacalles sendas formaciones que desplegados en guerrilla impiden el acceso a la plaza: hace ocupar la torre de la iglesia y mantiene una reserva de guardia en el cuartel para la defensa de los patios.

A las 14.30 horas los peruanos inician los primeros disparos, pero son contenidos en toda la línea por la defensa.

A las 17:00 horas de la tarde. la situación se torna crítica para los chilenos; la tropa enemiga se apodera de las casas que circundan la plaza, guiados por los mismos habitantes que cooperan a la acción y rompe nutrido luego por la espalda y flancos de las guerrillas que, en repetidas cargas a la bayoneta, han mantenido libres de enemigos a los accesos a la plaza.

A las 18:30 horas, el coronel Gastó, que en persona dirige la acción, ordena a sus hombres el cese del fuego, pues desea esperar la llegada de refuerzos que ha solicitado con urgencia.

Carrera Pinto ordena levantar los heridos, los remite al cuartel y se repliega cubriendo la retaguardia de los suyos.

Carrera cree que la repentina retirada del enemigo proviene de la llegada de la división chilena que se desconcentra por el camino de Huancayo. y toma la ofensiva a la cabeza de una veintena de sus soldados.

Mientras tanto, se arrojan desde los techos de los edificios colindantes tarros llenos de parafina y teas encendidas y bien pronto la ciudad se ilumina con las llamaradas originadas por el incendio del cuartel. El capitán Carrera hace trasladar los heridos junto al portón principal y a la cabeza de los más hábiles efectúa una nueva salida para despejar la plaza ocupada por el enemigo y las indiadas, aprovechando la oscuridad de la noche.

Pero cae, esta vez para no levantarse más, y lo sucede en el mando el subteniente Arturo Pérez Canto, quien se hace cargo de la guarnición sitiada por las llamas, recibiendo los certeros disparos desde la torre de la iglesia, los intentos de invasión del cuartel que realiza el enemigo por los forados abiertos en las paredes y la lucha al arma blanca que se realiza a sus puertas.

La guarnición atacada sufrió un sostenido ataque desde, aproximadamente, las dos y media de la tarde del día 9 de julio de 1882 hasta las nueve de la mañana del día siguiente. Primero los chilenos defendieron las entradas de la plaza del pueblo, pero con el paso de las horas debieron replegarse a su cuartel.

El subteniente Pérez Canto muere cumpliendo la consigna recibida y pasa a ocupar su puesto el subteniente Julio Montt Salamanca. Su poca tropa apenas se sostiene en pie: las municiones se concluyen; pero, al rendir la vida al amanecer, el mando llega al último oficial sobreviviente, Luis Cruz Martínez.

En la mañana del día 10 solo sobreviven cinco hombres, siendo el subteniente Luis Cruz Martínez el de mayor graduación. Sin embargo, el muy superior número de enemigos no tardó en imponerse, por lo cual no quedó ningún chileno sobreviviente en esta acción de guerra, cumpliendo la inmaculada y postrera expresión del capitán Ignacio Carrera Pinto: “A morir por la Patria. muchachos!”.

Una guarnición completa, además de las tres mujeres que completaban la guarnición, así como y un infante nacido en el fragor del combate están muertas. Pero no hubo rendición y todos ellos cumplieron con la consigna de todo soldados chileno “El chileno no se rinde”.

Término el combate: La indiada, ebria de aguardiente y sangre. se entrega a los más vergonzosos y degradantes actos de salvajismo, que el coronel Gastó y sus oficiales no pueden reprimir. Siguiendo la tradición atávica, desnudan los cadáveres, los descuartizan y clavan sus cabezas en las puntas de sus lanzas. Las tres mujeres, un niño de cinco años y la criatura recién nacida corren igual suerte.

El combate ha terminado a las 9 horas del día 10 de julio. A las 16.00 la división chilena que debió atrasar en un día su paso por La Concepción empieza a desfilar frente a los 77 chacabucanos transformados en 77 héroes al ocupar para siempre la ciudad peruana que les fue confiada. Eran setenta y siete soldados forjados en la dura disciplina de la guerra. A los integrantes de la división del coronel Estanislao del Canto, les tocó contemplar el dantesco panorama.

Después del mediodía del 10 de julio de 1882, sólo sus cadáveres se hallaban diseminados en la plaza y en el cuartel: eran esos setenta y cuatro héroes que con·juntamente con sus oficiales yacían en el lugar que las tradiciones de su patria y el cumplimiento del deber les habían impuesto.

Aquellos bravos. lejos de la patria, no necesitaron estímulo alguno para cumplir con su deber; sabían, al empuñar sus armas, antes que el combate comenzara, que iban al sacrificio, y, sin embargo, no hubo vacilaciones.

Cuando llegó el coronel Canto con la división chilena a La Concepción vio el siniestro cuadro y refiere: “El aspecto que presentaba el cuartel era lúgubre y muy conmovedor. porque sólo quedaron montones de cadáveres de ambos combatientes y el hacinamiento humeante aún de los escombros del cuartel consumido por el fuego”.

Y allí. en medio de tan triste y conmovedor espectáculo, flameaba medio quemada la bandera de Chile. Parecía estar allí montando guardia a los 77 valientes. Canto ordenó retirarla. Entre otras cosas dice: “Viéndola yo desde la casa en que me desmonté, ordené a mis ayudantes Bisivinger y Larenas que me la fueran a traer, lo que se ejecutó poniéndole con lápiz rojo y en la estrella de la bandera la fecha del día y la firmó Bisivinger”.

Siguió luego la piadosa tarea de enterrar a los muertos. Del Canto dice: “Ordené se hiciese en la iglesia una fosa para enterrar a los oficiales y a la tropa que cupiesen y en seguida que se pegase fuego a la iglesia para que los escombros de ella salvaguardasen la profanación de sus cadáveres”.

Los corazones de los cuatro oficiales se extrajeron de sus cuerpos por orden del comandante Pinto Agüero y fueron colocados en un frasco con alcohol. Hoy descansan en la Catedral de Santiago.

Algunos testimonios: Los testimonios de los integrantes de la división que observaron el resultado del combate son esclarecedores:

Justo Pastor Merino, cirujano del Ejército chileno que estaba en campaña en la sierra peruana y que se contaba en las filas de la división del coronel Estanislao del Canto, la cual venía en retirada desde Huancayo, dice que:

“Nosotros entramos a Concepción como a las 5 de la tarde del día 10 a sangre y fuego. Pues a esa hora todavía quedaban en el pueblo algunos montoneros, que pretendieron hacerse fuertes a pesar de nuestra proximidad; pero tuvieron que ceder, y una vez nosotros en el pueblo, lo primero que hicimos fue visitar el cuartel. ¡Qué terrible espectáculo se presentó desde el primer momento a nuestra vista! El cuartel en gran parte estaba abrasado por las llamas y al llegar a su puerta se veían desde los umbrales los cadáveres hacinados. Entré al cuartel de a caballo y al encontrar en los cuartos y en el patio cadáveres y sólo cadáveres ignoro lo que pasó por mí. Sólo sé que maquinalmente [sic] llevé la mano a la cintura sacando mi revólver y miré alrededor, esperanzado quizá de encontrar a algunos de los asesinos”.

Manuel Salas, quien era oficial subalterno del Batallón Movilizado “Lautaro”, cuerpo este último que conformaba la columna del coronel Canto, da cuenta del mismo sentimiento cuando escribió al autor Nicanor Molinare, quien se hallaba preparando una obra acerca de este combate:

“Llegamos de los primeros a la plaza [del pueblo de Concepción] y nos animaba la esperanza de hallar algún «chacabuco» vivo. Lo que vimos, usted con pluma maestra lo relata con exactitud. Al salir de la iglesia donde primeros entramos, me encontré con el ilustre comandante Pinto Agüero [quien en ese tiempo era el comandante del Batallón Movilizado Chacabuco, cuya Cuarta compañía había sucumbido en este pueblo] que salió del cuartel, intensamente pálido y en cuyos ojos se reflejaba lo que su alma sentía en esos instantes.

Se nos dio orden de revisar casas y sitios, y fue imposible contener a los soldados que vengaban a los «chacabucos» y a un soldado nuestro que había quedado ahí de los enfermos que condujo días antes el capitán Guzmán”.

Una impresión análoga la entrega otro testigo de los restos que quedaron en Concepción. El capitán Arturo Salcedo, quien era ayudante de Pinto Agüero, en otra misiva dirigida a Molinare señaló:

“Al llegar a «La Concepción», y visto el cuadro de horrores que se presentaba, me ordenó el comandante Pinto Agüero recogiese y juntase todos los cadáveres de los mártires de la 4ª. Compañía. La tarea fue difícil y larga, y se terminó a horas avanzadas de la noche […]”.

El testimonio de Víctor Valdivieso, quien era teniente de la Quinta Compañía del Batallón “Tacna” 2º de Línea, relata la extrañeza que le causó el hecho de que nadie viniera a recibir a la división que venía llegando al pueblo, para luego expresar su desconcierto cuando penetró en la plaza de dicho poblado:

“La Quinta Compañía del 2º de Línea entró a Concepción, como ya he dicho, en la tarde del día diez y nos extrañó a los que éramos amigos del mocho Carrera Pinto, como lo llamábamos, no nos viniese a recibir conjuntamente con los demás oficiales […] Los que creíamos a la compañía que estaba destacada en la Concepción en muy buena situación con respecto a víveres, nos extrañó no viniesen los oficiales a recibirnos para ofrecernos algún alimento, puesto que hacía más de veinticuatro horas no lo tomábamos.

Tan luego como dejé alojada mi compañía me dirigí al cuartel situado en la plaza para saludar a los oficiales, pero ¡cual no sería mi sorpresa al encontrar solo los cadáveres de los valientes que allí habían sucumbido! El dolor, la rabia, el despecho por no poder vengar a los que habían sido cobardemente asesinados por un número crecidísimamente mayor de enemigos, se apoderó de mí. Desde ese momento me concreté a hacer comentarios con los demás oficiales sobre esta hecatombe”.

El corresponsal del diario “El Mercurio” en el teatro de guerra comunicó las repercusiones inmediatas que había tenido el combate de La Concepción entre los habitantes de la sierra peruana, en el cual descolló la conducta de los militares chilenos:

“El combate de la Concepción y el heroísmo de los 77 chilenos circulaba en aquellos pueblos con todos los caracteres de una leyenda. Los indios se contaban unos a otros los detalles de aquel increíble suceso, en que un puñado de chilenos había perecido hasta el último sin rendirse y poniendo fuera de combate más de 800 enemigos. Hasta tal punto había llegado la sensación, que las autoridades peruanas decidieron prohibir, bajo severas penas, que ninguno se acercase al lugar que antes ocupaba el pueblo de la Concepción ni los demás destruidos por nuestras tropas, a fin de que no cundiera entre ellos la desmoralización y el desaliento”.

En el caso de la prensa peruana, dentro de la correspondencia dirigida al diario “El Eco de Junín”, también se destacó el notable comportamiento de esta guarnición chilena. Si bien algunos datos que aquella entrega no concuerdan totalmente con la historiografía nacional, es muy notable que se haya reconocido el valor desplegado por los chilenos, junto a los combatientes peruanos:

“Según las disposiciones del General en Jefe, el coronel Gastó, Comandante General de la División de Vanguardia, atacó en la tarde del mismo día 9 a la guarnición de la ciudad de Concepción, la misma que sucumbió por completo, sin que se salvase ningún jefe, oficial ni soldado. La guarnición de Concepción constaba de 100 hombres, al mando del comandante Carrera Pinto, sobrino de don Aníbal Pinto, ex–Presidente de Chile. Este jefe murió heroicamente defendiendo el puesto que le había sido confiado, dando ejemplo de valor a sus subalternos, que se batieron hasta el último momento, haciendo frente a nuestros soldados que competían en arrojo y decisión con enemigos dispuestos a vender caras sus vidas; peruanos y chilenos lucharon con denuedo y encarnizamiento”.

En el parte oficial que el coronel Estanislao del Canto elevó al Jefe del Estado Mayor General, en el cual informó acerca de lo sucedido en Concepción, se aprecia que junto con el desconcierto producido por el horrible cuadro que observaron los chilenos en esa población, ya se vislumbraba el hecho de que la acción de guerra que allí tuvo lugar estaba llamada a ser uno de los grandes hitos de la historia militar chilena:

“Mi escasa inteligencia, señor General, divaga para comprender si es mayor el profundo y justo sentimiento que debemos experimentar por la pérdida de tantos buenos, o bien, si lo es la gloria alcanzada por esos héroes a costa del sacrificio de sus vidas. […] El mutismo de soldado invade mis facultades y me priva del derecho de poderme explayar más sobre tan grandioso hecho, que habla muy alto en pro de la patria chilena y de los defensores de su honor”.

En la proclama que dicho coronel entregó a sus hombres, una vez superada la amarga impresión por lo contemplado en La Concepción, señaló:

“Si os encontráis en igual situación a los 77 héroes de Concepción, sed sus imitadores y entonces agregaréis una brillante página a la historia nacional y haréis que la efigie de la patria se presente una vez con el semblante risueño en símbolo de gratitud por los hechos de sus hijos”.

Días después de la homérica jornada de La Concepción, las autoridades chilenas en Lima presidieron las honras fúnebres que se celebraron en la iglesia de Santo Domingo de dicha ciudad, las cuales se llevaron a cabo con mucha solemnidad y con la presencia de destacadas personalidades civiles y militares, junto con la colonia chilena establecida en Lima y El Callao.

En la prensa limeña se dio cuenta de esta ceremonia, la cual fue considerada como un justo homenaje a los militares chilenos caídos en La Concepción, los cuales ya estaban considerados como héroes de la historia de Chile:

“La manera como se ha conmemorado el recuerdo de las heroicas víctimas de la sierra no ha podido menos que satisfacer al patriotismo chileno, que ha visto en la manifestación ya expresada un homenaje digno de la gloria de héroes como los que hoy nos traen a la memoria los hechos legendarios de mejores tiempos, en que como en el día, el pabellón chileno se ostentó brillante al libre aire y en la zona tropical”.

El “Combate de La Concepción” es considerado, hasta hoy, como uno de los hechos más dramáticos de la Guerra del Pacífico y de todas las guerras en las que ha participado nuestro país.

El sacrifico de los chacabucanos constituye el norte de cada integrante del Ejército de Chile y por extensión, de todos los miembros de las fuerzas armadas. No nos olvidemos de nuestros ciudadanos, los que concurren a cumplir con su servicio militar y que, al toque del clarín, concurren a ocupar sus puestos de combate, como lo hicieron miles de chilenos en la Guerra del Pacífico y en especial, los 77 chacabucanos de La Concepción.

Su ejemplo es recordado año a año con especial fervor, al representar el sentir de cada soldado del presente y del futuro. Esa conmemoración ha sido elegida el día de la bandera, así como la fecha en que cada nuevo oficial, clase y soldado jura frente a su bandera el cumplir con sus deberes militares hasta rendir la vida si fuese necesario, tal como lo hicieron los 77 chacabucanos en aquel perdido pueblo de La Concepción, sin pensar en ningún momento en salvar sus vidas a costa de una deshonrosa rendición.

Ahora que la patria está pasando por momentos de extrema delicadeza y extremo enfrentamiento de ideas políticas apoyadas por el caos y el desorden, el enfrentamiento con las fuerzas policiales y las ideas políticas de un extremismo peligroso para el futuro de nuestro país, volvamos a renovar nuestro juramento que hicimos ya hace varias décadas, ya no para el combate con las armas, sino con el apoyo a las ideas que pueden ser la solución para todo lo que nosotros queremos para nuestro hijos y nietos y sus descendientes.

La Unión de Oficiales en Retiro de las Fuerzas Armadas hace un patriótico recuerdo de este glorioso hecho de armas y saluda afectuosamente al Ejército de Chile, institución que mantiene vivo el recuerdo de sus héroes y vibra con la repetición de su desarrollo.

¡Viva Chile!

Revista N° 45

http://www.unofar.cl/sites/default/files/Revista%20UNOFAR%20N%C2%B0%2045…

[1]

Nota: Dejamos constancia de la incorporación en el presente homenaje, de antecedentes y detalles históricos considerados en los trabajos elaborados por don Eduardo Arriagada Aljaro, Lic. en Historia PUC, miembro de la Academia de Historia Militar y por el CF Arturo de la Barrera Werner, publicado en La Revista de Marina de la Armada de Chile

Las opiniones en esta sección, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional.

Ver todos los Artículos

HISTORIA MILITAR Y HÉROES OLVIDADOS, News

RECORDEMOS A NUESTROS HÉROES EN ESTE MES DE JULIO .

 

RECORDEMOS A NUESTROS HÉROES EN ESTE MES DE JULIO .

Julio es un mes muy importante para los que vestimos alguna vez el uniforme del Ejército de Chile.

Durante la Guerra del Pacífico y después  de tener el control de Lima en Perú el Ejército de Chile planificó la campaña de la Sierra enviando unidades menores a diferentes localidades de esa zona.

El 5 de julio de 1882 la 4ta Compañía del Batallón 6° de Línea “Chacabuco”, al mando del Teniente Ignacio Carrera Pinto, marchó a cubrir la guarnición de La Concepción con 3 oficiales, 7 clases y 66 soldados, llegando cerca del mediodía, tras cinco horas de marcha. En ese momento, se instalaron en el hospital local, contiguo a la Iglesia cuyas instalaciones eran precarias. El 6 de julio de 1882 el Teniente Ignacio Carrera Pinto, como jefe de la guarnición militar de La Concepción, se hizo cargo de las actividades concernientes a la Comandancia, estudio y seguridad de la zona , trabajo de pasaportes, permisos y correspondencia. El Subteniente Pérez se encargó de los aspectos administrativos como la Orden y la logística. Por su parte, el Subteniente Martínez, se dedicó a hacer el servicio de las armas, vale decir, concurrir a diana, disponer las formaciones, acelerar la instrucción, pasar lista y los ejercicios con la tropa.

Este es el inicio de la historia que terminará algunos días después con la vida de los 77 héroes chilenos que pelearon por su país hasta morir el 9 y 10 de Julio. Este juramento sagrado es en honor a estos 77 chacabucanos y su bandera.

Los héroes de la guerra del pacifico y en especial los que murieron en la Concepción del Perú , rindieron su vida por Chile 🇨🇱 y fallecieron fuera de nuestra patria conquistando dos maravillosas regiones para nuestro territorio (Tarapacá y Antofagasta ), hecho jamás destacado y reconocido en estos tiempos. Ellos vistieron el uniforme y dejaron familias, ciudades y tradiciones por defender a su país y su bandera, no volviendo nunca más y falleciendo en combate. Por honor a los 77 de la Concepción se toma el 9 de Julio cómo fecha para el juramento en nuestro país.  Ojalá el Chile de hoy, que cada vez recuerda menos su pasado glorioso tenga algún momento de reflexión y respeto, para recordar y homenajear a sus héroes y saber que los millones de chilenos que han jurado a esa bandera es en homenaje a esos héroes.

Rene Norambuena Veliz

General de Brigada ( R)

Presidente de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional

Las opiniones en esta sección, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional.

Ver todos los Artículos

HISTORIA MILITAR Y HÉROES OLVIDADOS, News

PERLA OHIGGINIANA. EL PARAISO PERDIDO.

 

PERLA OHIGGINIANA.

EL PARAISO PERDIDO.

Mario Barrientos Ossa.

Vicepresidente Instituto O’higginiano de Rancagua.

         Conviene recordar, como lo hace el historiador Amunátegui en su obra “La dictadura de O`Higgins”, que don Bernardo, al asumir el control de Las Canteras, a donde se fue a vivir con su madre y su media hermana Rosita Rodríguez Riquelme, hija del matrimonio de doña Isabel con don Félix Rodríguez, fue acogido extraordinariamente bien por la sociedad del Biobío, siempre altanera y fuerte.

         El recuerdo de la inmensa obra concretada por su padre, don Ambrosio, quien fue Intendente de Concepción, estaba vivo, así como la imagen que de él había, por haber alcanzado el virreinato en Lima, además de haber ostentado los títulos nobiliarios de barón de Ballenar y marqués de Osorno.

El ser don Bernardo su hijo reconocido, lo nimbaba de un aire de aristocracia y de riqueza, aunque la corte española, si bien lo autorizó para usar el apellido O´Higgins, le negó los títulos de nobleza, que, en su momento, don Bernardo quiso reivindicar para sí, sin éxito.

Su carácter tolerante, su educación de primer nivel, hacían de él un personaje destacado, y cuando pasaba largas temporadas en Chillán y Concepción, lo que era muy de su agrado, era allí recibido y acogido de una manera muy considerada y amable.

La vida en Las Canteras era muelle, casi bucólica, don Bernardo gozaba del amor de su madre y de su hermanastra, se dedicaba con cariño a las labores campesinas, que era su gran vocación, conforme consta en su correspondencia. Un paraíso luego del desierto de soledad y privaciones.

          No es fácil explicarse cómo el hijo de un virrey, de uno de los más altos y respetados servidores de la corona, que le dejara en legado una hacienda riquísima, de la cual podía vivir sin sobresalto alguno, hubiera roto con su entorno, con su clase, con sus intereses y se hubiera arrojado a la lucha armada y política, haciendo realidad la convicción que Miranda le inculcara en Londres. Es digno de un análisis profundo.

Dejando de lado sus inclinaciones íntimas, el llamado del campo y el reposo junto a su madre, luego de tantas privaciones y orfandad de amor que debió sufrir en su infancia, adolescencia y primera adultez, toma el bando de la independencia, a su costa apertrecha a sus huasos, los convierte en noveles soldados y sale a los caminos de la patria, Quijote lleno de ideales, tras aquella Dulcinea que le arrebata sus sueños, que es la independencia de su Chile amado. El precio fue terrible: su hacienda fue talada, sus animales confiscados, incendiadas sus casas, es decir, arruinada enteramente su riqueza familiar.

         Abandonada la vida de Las Canteras, deambuló en la crueldad de los campos de batalla, en la traición durante el tiempo de gobernante, nuevamente en el olvido y la pobreza en el exilio.

         El paraíso perdido.

Un aporte de nuestro Pas Presidente, Gustavo Basso Cancino

Las opiniones en esta sección, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional.

Ver todos los Artículos

HISTORIA MILITAR Y HÉROES OLVIDADOS, News

Panteón del Ejército

 

 

Panteón del Ejército

.Raúl Jesús Romero Goenaga ❖
Abogado

Todos los pueblos civilizados de la Tierra, desde la más temprana antigüedad,no sólo han hecho honras fúnebres a sus seres queridos, en especial a partir de que la humanidad se asentó en algún lugar del planeta y se crearon las primeras ciudades, sino que además ha levantado altares a sus héroes. Y, muy especialmente, dentro de ese grupo de personas a quienes se ha guardado
especial memoria, están sus hombres y mujeres de armas; en efecto, ya desde los Sumerios, Fenicios, Griegos, Persas y Romanos, sólo en el ámbito occidental, ha existido toda una cultura de la memoria patrimonial acerca de los militares vencedores y también caídos en combate.

Vale recordar que la memorabilia patrimonial de corte militar ha incluido desde siempre Columnas de la Victoria, Arcos del Triunfo, Panteones y Valhallas, y estatuas ecuestres. De hecho, a nivel mundial especialmente en Europa, en una época más contemporánea, sobreabundan centenares de cementerios de militares alemanes fallecidos fuera de las fronteras de la actual Alemania; por esa vía los hay en Francia, Italia, Polonia y la ex Unión Soviética. Y, sin embargo, lo más corriente es que dentro de cada país haya cementerios para honrar a sus propios militares; este, precisamente, es el caso de nuestro país, en que el Ejército de Chile a través de su División de Bienestar Social gestiona los denominados Mausoleos Militares que, en el caso de la ciudad de Santiago, se encuentran ubicados en este Cementerio General en que nos encontramos.

Asimismo, recordemos también que el Cementerio General es creación del Padre de la Patria Director Supremo General Bernardo O’Higgins Riquelme. A continuación, paso entonces a detallar de mejor manera cada uno de estos mausoleos militares ubicados en el presente cementerio. Ubicados en el Cementerio General de Santiago, se encuentran los Mausoleos Militares, los cuales fueron creados para albergar al personal de la Institución que fallezca en un acto determinado del servicio o ante la solicitud de un familiar siempre y cuando cumplan con la normativa vigente. Recorrer estos mausoleos, es recorrer la historia de nuestro país, ya que allí descansan muchos de nuestros héroes patrios, anónimos o reconocidos por la historia, quienes participaron en importantes Batallas de la Guerra del Pacífico y otras. Es así como la institución hace un justo tributo y homenaje a quienes un día entregaron el valor de sus hombres en la conquista de los grandes objetivos trazados por el país, lo cual ha sido la base para permitir alcanzar un sitial en el mundo contemporáneo ycon ello el justo premio de una Patria Libre y Soberana. Es por ello, que los hechos heroicos en que participaron estos valientes soldados de nuestro Ejército de Chile y que dieron todo por su país, con sus victorias, mantienen el respeto y reconocimiento de todos los chilenos.

Panteón de los Jefes y Oficiales del Ejército
Aquí descansan los restos de destacados personajes que participaron en la Guerra del Pacifico y que en reconocimiento a su entrega a la patria, el Ejército de Chile albergó a estos nobles soldados, que guiaron a sus tropas a la victoria final.
En estas dependencias, tal como después de estas palabras de Introducción se pasará a exhibir y a reseñar en detalle, se encuentran connotados Generales y Oficiales Superiores.
Pero, además, también están los siguientes otros Mausoleos Militares dependientes y gestionados por nuestra División de Bienestar Social:

Mausoleo Militar (1)
En este lugar, descansan los restos de 274 soldados veteranos, que en sus diferentes grados participaron en la Guerra del Pacífico, partieron un día, sin la certeza de saber si volverían, entregando su juventud y hasta su vida por el patriotismo único, como el deseo de ver flamear su bandera victoriosa y que por tanto, en reconocimiento a su entrega a la Patria, la Institución construyó en forma especial este mausoleo.

A los suboficiales del Ejército (2)
Este mausoleo alberga los restos de cinco de los 12 fallecidos en “La Tragedia de Alpatacal”, hecho ocurrido cuando dos Compañías de Cadetes de la Escuela Militar, al mando de su Director Coronel José María Barceló Lira, viajaban a nombre del gobierno chileno, el cual había recibido la invitación de su par argentino para desfilar el 09 de julio de 1927, en la Plaza de Mayo de Buenos
Aires.

Cuerpo de Inválidos de 1879-84 (3)
En este Mausoleo descansan los restos de 209 soldados veteranos, que en sus diferentes grados, participaron en la Guerra del Pacífico y que por tanto en reconocimiento a su entrega a la patria, la Institución construyó en forma especial este Mausoleo para albergar el descanso de estos nobles soldados.

Cuerpo de Inválidos Veteranos del 79 (1879-1883) (4)
En este mausoleo se encuentra sepultada la Sargento Irene Morales Infante, más conocida como “La Cantinera”, apodo que se ganó por el apoyo en la atención de los heridos durante el combate, la cual participó en el desembarco de Pisagua y en las Batallas de “Dolores” y “Tacna”. El valor de Irene Morales, la hizo merecedora de un lugar en la historia, representando a todas aquellas mujeres que, estando o no en el campo de batalla, se transformaron en un pilar fundamental en la consolidación del triunfo chileno en la Guerra del Pacífico.

Cuerpo de Inválidos Veteranos del 79 (5)
Aquí se encuentra sepultado el Coronel Hermógenes Camus Guzmán, quien participó heroicamente en la Guerra del Pacífico, luchando en la Toma de Pisagua, Dolores, Tacna, Toma del Morro de Arica. Además, cooperó en la Campaña de Lima, Batallas de Chorrillos y Miraflores.

Cripta General Manuel Baquedano G. (6)
Los restos del General Baquedano, descansan en una cripta que lleva su nombre, la cual está construida en piedra finamente trabajada con epitafios y escalones construidos en mármol. El general Baquedano, inició su carrera militar a los 15 años, decisión que lo llevaría a ser Comandante en Jefe del Ejército durante la Guerra del Pacífico. Lideró grandes batallas, como la campaña de Tarapacá, seguida de la Tacna y Arica. Se destacó por su decisión para las resoluciones militares.
El prestigio militar de Baquedano se vio enaltecido por su destacada dirección y participación en las batallas de Chorrillos y Miraflores en enero de 1881, donde gracias a los logros obtenidos por los hombres bajo su mando, se pudo ocupar la capital peruana en menos de un mes.

Es así como al volver a Chile y en el Banquete oficial que el presidente Aníbal Pinto le ofreció en Santiago, Baquedano señaló, “Un Ejército formado como el nuestro, por la abnegación, el patriotismo, las grandes virtudes cívicas, no podía ser vencido, era un Ejército de ciudadanos transformados en leones y prenda segura de victoria, si hemos vencido, se lo debemos a los ciudadanos y a los soldados”.

1 Ubicación: Patio Nº44 del Cementerio General, en calle Dávila con Alejandro del Río a pasos de la segunda entrada en Av. Recoleta. A los suboficiales del Ejército.
2 Ubicación: Patio N 37 del Cementerio General, entre las calles Cipreses con Arriarán.

3 Ubicación: Patio Nº67 del Cementerio General, entre las calles Romero con Limay.
4 Ubicación: Patio Nº27 del Cementerio General, entre las calles O’Higgins con Hermanas.
5 Ubicación: Patio Nº22 del Cementerio General, de las calles Calvario con Dávila.
6 Ubicación: Patio Nº 22 del Cementerio General, de las calles Calvario con Dávila H.

❖ Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales; Magister en Economía,
Doctorando en Derecho; y Aspirante a oficial de Reserva del Ejército.

Fuente: Edición del sitio Web de Cosur Chile y de su revista digital “Tres Espadas”
Av. Bernardo O’Higgins 1452, piso 3, Santiago. www.cosur.cl y contacto@cosur.cl

Las opiniones en esta sección, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional.

Ver todos los Artículos