RELACIONES INTERNACIONALES Y SEGURIDAD

LAS CRISIS GEOPOLÍTICAS 2022

LAS CRISIS GEOPOLÍTICAS 2022

Jorge G. Guzmán

El Mostrador, 30/12/2022

La geopolítica del COVID-19. Durante los últimos tres años, la eficacia de la respuesta de cada país frente a la emergencia del COVID-19 configuró una suerte de radiografía de las capacidades políticas, logísticas y científicas de uno de ellos frente a una situación de estrés de la magnitud de una pandemia global.

No solo en términos del número de víctimas, sino también de cohesión interna y de agilidad de los sistemas hospitalarios (y otros servicios públicos y privados), pusieron al descubierto debilidades y fortalezas de cada actor del sistema internacional.

Atendidos los necesarios matices, resultó evidente que los países occidentales (entre ellos Chile) fueron más eficaces en la construcción de estados de situación para focalizar recursos y –luego que las primeras vacunas estuvieron disponibles– obtener cantidades suficientes de los productores para desplegarlas de manera que cada ciudadano fuera inoculado.

En la coyuntura fue también evidente que los países productores de vacunas privilegiaron a aliados y cercanos, postergando –no obstante la profundidad de la tragedia entonces en curso– a países antagónicos o, simplemente, periféricos en las respectivas esferas de influencia.

La pandemia ilustró las divisiones geopolíticas estructurales del mundo, especialmente aquellas que dividen a Occidente de China y de Rusia. De diversas maneras, la vacuna elegida ilustró el estado de las relaciones entre el país receptor y el país productor, contexto en el que Chile se mantuvo hábilmente equidistante de los tres principales productores, ergo, Estados Unidos y Europa (Occidente) y China (que, sintomáticamente, nos privilegió por sobre otros países).

En perspectiva, la geopolítica de la pandemia agregó sustrato al tejido del orden internacional resultante de los ataques de septiembre de 2001 sobre Nueva York y Washington que, con las subsecuentes invasiones de Afganistán e Iraq, en sus cimientos remecieron la globalización que siguió al statu quo de la Guerra Fría.

Más recientemente a ese orden internacional se agregaron, entre otras, las transformaciones derivadas de la Primavera Árabe que, con el derrocamiento del régimen del coronel Gadafi (y posterior guerra civil en Libia), la tragedia de la guerra civil en Siria y el auge y caída del Estado Islámico, habían radicado en el Norte de África y el Medio Oriente focos de conflicto que algunos analistas consideraban ilustrativos de la pugna valórica entre las civilizaciones occidental e islámica.

Desde un punto de vista más amplio, hasta la eclosión de la pandemia (fines de 2019), en lo principal el orden mundial se apalancaba sobre el enfrentamiento geopolítico y geoeconómico entre Estados Unidos y China, contexto en el cual también debía situarse la amenaza nuclear representada por el régimen estalinista de Corea del Norte.

Sobre todo durante la segunda mitad de la administración de Donald Trump (2019-2020), ese enfrentamiento (matizado con la pseudoamistad del presidente norteamericano con Kim Jong-un) había trasladado a la Cuenca del Pacífico el principal foco de conflicto político, geopolítico y geoeconómico del mundo.

El nuevo orden surgido de los errores de Putin. En ese mismo escenario, los aliados europeos de Estados Unidos continuaban abocados a la contención y a la cooperación energética con Rusia, a pesar de la gravedad de la invasión de Crimea y del secesionismo de la provincias orientales de Ucrania, que desde marzo de 2014 era orquestado por Moscú.

Incluso, ese estado de cosas no cambió sustancialmente luego que, en julio del mismo año, un misil prorruso derribó un avión de Malaysia Airlines, causando la muerte de decenas de ciudadanos europeos.

Con la excepción del Reino Unido, los Países Bajos y Polonia, encabezados por el núcleo duro franco-alemán, los europeos preferían una Realpolitik interesada, que asegurara el suministro de los hidrocarburos rusos requeridos por el consumo industrial y domiciliario.

Todo ello cambió rápidamente a partir del 24 de febrero pasado, una vez que Rusia inició su denominada “operación militar especial” en Ucrania.

Para entonces, sin embargo, el contexto político internacional era distinto al que prevalecía antes de la epidemia. A esa fecha, ni Donald Trump (que junto con una abierta admiración por Putin había impuesto ciertas diferencias al interior de la OTAN), ni Angela Merkel (cuya tolerancia a cambio de gas ruso era bien conocida) gobernaban Estados Unidos o Alemania, respectivamente.

Antes habían sido reemplazados por la administración de Joe Biden (abiertamente hostil a Rusia por su rol en las elecciones norteamericanas de 2015) y el gobierno de Olaf Scholz, en el poder con una nueva generación de políticos alemanes no solo fastidiados con la política rusa de la era Merkel, sino decididos a aprovechar la invasión de Ucrania como pretexto para terminar de impulsar el cambio de la matriz energética de su país y, por extensión, de Europa (reemplazar los hidrocarburos por energías limpias y renovables).

Si a Putin se le reconocía conocimiento de la política alemana (antes había sido oficial de la KGB en Dresde), la reacción de la nueva clase política germana dejó en evidencia que esa capacidad no ha sido actualizada.

En perspectiva puede decirse que, al igual que en 1941 la invasión de Yugoslavia retrasó el ataque de la Alemania nazi sobre la Unión Soviética, en su transcurso la pandemia del COVID-19 generó un nuevo escenario global, caracterizado por un gobierno estadounidense decidido a enfrentar económica y militarmente las pretensiones rusas en Europa del Este.

Transcurridos más de 10 meses desde el inicio de este –ampliamente anunciado– conflicto, la evidencia apunta a que los dados están echados para Rusia. Hoy ese país no solo tiene pocas posibilidades de ganar la guerra, sino que el costo político y económico de esta terminará reduciéndolo al estatus de potencia con esfera de influencia reducida a ciertas regiones del Asia Central. A todo lo largo de su frontera occidental, la capacidad de influencia de Rusia es cercana a cero.

Mientras todos los principales conflictos se concentran en el hemisferio norte, Chile y los demás países de América del Sur parecen cómodos observando a distancia. Si bien, con la excepción de Venezuela, todos han terminado condenando la invasión rusa de Ucrania, ninguno se ha aventurado a hacer actos de solidaridad con la población civil agredida. Ni Chile, ni ninguno de los países sudamericanos (para los cuales el respeto de los derechos humanos es un pilar de sus respectivas políticas exteriores), ha arriesgado ningún gesto material de solidaridad. En el caso de la geopolítica de la Región del Pacífico, ese ánimo observador se repite, en parte fundamental porque China se ha convertido en el principal socio comercial y principal inversor extranjero en casi toda la región.

El fracaso geopolítico ruso. Es más, si el objetivo político consistía en desnazificar al gobierno de Kiev, la invasión consolidó el ethos nacional ucraniano, y elevó a Volodímir Zelenski al estatus de hombre del año.

Si el objetivo geopolítico era dividir a la OTAN, esta se consolidó y, vía la adhesión de Suecia y Finlandia, terminó rodeando a la Rusia Occidental desde el Mar de Barents al Mar Báltico.

Hoy, Rusia limita con la OTAN desde el Ártico hasta el Mar Negro (en el cual Turquía controla el acceso desde y hacia el Mar Mediterráneo). Desde la frontera finlandesa, solo 150 kilómetros separan a los ejércitos de la OTAN del centro de San Petersburgo.

Este es un hecho significativo, pues entre los efectos colaterales de la invasión de Ucrania se cuentan, primero, el decidido rearme alemán (impensable a fines de 2021) y la evidente voluntad de Polonia (38 millones de habitantes y 1,5 millón de refugiados ucranianos) de recuperar su condición de potencia regional en Europa del Este y el Báltico (que, per se, importa una relación frontalmente antagónica con Rusia). En este hecho persiste un evidente peligro, pues Polonia es, quizás, el más antirruso de esa región.

Si en lo inmediato el objetivo material era lograr la secesión del Donbás y consolidar la anexión de Crimea, todo indica que, una vez terminado el invierno, con la ayuda financiera y más y mejores armas occidentales, los ejércitos ucranianos podrían desrusificar ambas regiones.

Es evidente que Estados Unidos y sus aliados ya decidieron que –cueste lo que cueste– Rusia no ganará la guerra en Ucrania. A esto se refiere la queja de Putin y su ministro Lavrov, cuando señalan que Occidente busca la ruina de Rusia.

Hasta ahora, el desempeño militar (estratégico y táctico) ruso ha sido más que deficiente. El tragicómico blitzkrieg sobre Kiev, y las aparatosas retiradas en masa desde Izium, Lyman y Jersón así lo evidencian. Salvo superioridad numérica, el esfuerzo de guerra ruso no ha demostrado la capacidad que se le suponía.

Por el contrario, ha hecho patente la obsolescencia de su arsenal convencional, además de innumerables carencias logísticas y un plan de batalla anticuado y a merced de la guerra en modo OTAN practicada por el ejército y las milicias ucranianas.

El indiscriminado uso de artillería de saturación sobre blancos civiles (similar a la artillería soviética de la Segunda Guerra Mundial), el empleo de miles de mercenarios y la desesperada conscripción de 300 mil soldados (incluidos cerca de 40 mil criminales reclutados en las cárceles rusas), así lo comprueban.

Mientras tanto, el efecto de las sanciones económicas se acumula y se hace patente, por ejemplo, sobre la producción del llamado complejo militar-industrial, obligado a recurrir a drones iraníes, a munición de Corea del Norte y a reutilizar componentes de electrodomésticos.

Ello, a la vez que Rusia se enfrenta a una situación de grave aislamiento político y diplomático (especialmente en la Asamblea General y la Comisión de Derechos Humanos), que ni siquiera la celebración de las fiestas de fin de año en el Kremlin (con vino y salmón chileno) puede omitir.

Se trata del aislamiento político de uno de los miembros permanentes del Consejo de Seguridad, cuya dirigencia comienza a mostrar preocupantes signos de frustración y pánico.

Si en el relato oficial la invasión a Ucrania era una simple operación especial, no una guerra, el reciente uso de dicho vocablo (prohibido por ley) por parte del mismo Putin, resulta sintomático. También lo son las renovadas amenazas nucleares del ministro Lavrov, indicativas de que la adversa situación en Ucrania comienza a ser percibida como una amenaza existencial y personal.

En prospectiva, podría decirse que no solo el curso de la guerra en Ucrania, sino la seguridad de Europa, están ligadas a la evolución de esa percepción.

Esto, no solo por las anotadas escasas posibilidades de victoria de las fuerzas militares rusas, sino porque es sabido que organismos de Naciones Unidas (y varios gobiernos) han comenzado a preparar un tribunal internacional para juzgar a los responsables de las masacres y otras atrocidades perpetradas a partir de febrero sobre la población civil ucraniana. He aquí un aspecto a seguir durante 2023.

China y la geopolítica post COVID en el Pacífico. Mientras el esfuerzo de guerra ruso hacía evidentes las limitaciones del poder de Vladimir Putin, pese a ciertas expresiones de comprensión, el gobierno chino de Xi Jinping simplemente evitó involucrarse en el conflicto de Ucrania.

Además de que para China se trata de una región lejana a su esfera de influencia, el debilitamiento del poder ruso es –especialmente en el Lejano Oriente– instrumental a los objetivos geopolíticos de Beijing.

La prioridad del régimen de Xi Jinping estuvo desde el inicio en la consolidación de su poder interno, logrado en octubre cuando el Comité Central del Partido Comunista lo confirmó –por tercera vez– presidente de la República, presidente de Comité Militar y secretario general del Partido. Poder absoluto.

Mientras eso ocurría, la diplomacia china se anotó un triunfo logrando que su gobierno no afectara las relaciones con países europeos que, como Alemania, son importantes socios tecnológicos. Para Beijing, la decisión alemana de financiar un rápido rearme sorprendió y preocupó. La responsabilidad de tal circunstancia (Alemania es aliado de Estados Unidos) debió atribuirse a Rusia que, invadiendo Ucrania, había generado una carrera armamentista que enseguida permitió que Japón justificara su propio rearme militar. Otro efecto colateral del mal cálculo de Putin.

Aunque no en el tono (casi vulgar) empleado durante la administración Trump, a partir de enero de 2021 Estados Unidos continuó acaparando la preocupación de Beijing, pues el propio Joe Biden sindicó a China como principal adversario estratégico de su país (y, por extensión, de Occidente).

A la fecha, entre los aspectos menos conocidos de la nueva estrategia estadounidense hacia China, se cuentan una serie de sistemas de armas (resultado de millonarias inversiones) que entrarán en servicio en 2023, para impedir el despliegue chino más allá de sus 200 millas náuticas. La importancia de esos sistemas es mucho más que anecdótica.

Y aunque el presidente Biden no modificará la política de una sola China, de todas formas ha fortalecido su alianza política y militar con Taiwán. En contexto (y no obstante la reticencia del Departamento de Estado), la bullada visita de Nancy Pelosi a Taipéi en agosto último debió entenderse en ese sentido.

La convincente afirmación de que, cualquiera sea la circunstancia, Washington está dispuesto a defender la autonomía de Taiwán, por extensión ofreció la circunstancia para que el gobierno conservador japonés validará la ya mencionada política de rearme que, de manera solapada, ya tiene al menos una década. En este caso, Tokio comunicó su decisión de –igual que Alemania– duplicar su gasto militar (en 2023 más de USD 100 billones) que, de la manera más obvia, impactará el equilibrio geoestratégico en la región del Pacífico Occidental (mercado principal de las exportaciones chilenas).

Elementos de estrés adicional: Japón y las dos Coreas, Irán e Israel. Realizados bajo la atenta tolerancia china, los numerosos ensayos de mísiles de diverso alcance disparados por Corea del Norte no solo activaron las alarmas de Japón, sino que justificaron también el silencioso fortalecimiento de las ya muy importantes capacidades militares de Corea del Sur.

Entre otras cosas, este país parece estar desempeñando un rol subsidiario en la guerra de Ucrania, pues su industria militar está plenamente dedicada a reponer los stocks de municiones de diversos calibres que Estados Unidos y otros países han donado al gobierno de Kiev.

Es un hecho que, pese al recuerdo de las atrocidades cometidas por los japoneses durante la Segunda Guerra Mundial, el irredentismo chino sobre Taiwán y el calculado (o mal calculado) rol desestabilizador de Corea del Norte han, bajo el auspicio norteamericano, impulsado a Seúl a solidificar su alianza estratégica con Japón. Sumadas las capacidades de ambos países, se conforma un adversario formidable para China.

A esa cooperación se agrega Australia, que a su vez ha iniciado un ambicioso plan de construcciones navales con Estados Unidos. Hoy las capacidades de esas tres grandes economías apuntan a enfrentar y a contener el avance chino en la Región del Pacífico. Un hecho de la causa.

En este peligroso estado cosas, el nuevo gobierno de Israel parece haber identificado una coyuntura para consolidar su dominio sobre los territorios ocupados, que la comunidad internacional reconoce bajo administración palestina.

Esto luego que el debilitamiento de la presencia rusa en Siria restara urgencia a esa amenaza, y la situación interna en Irán comenzara, al menos hipotéticamente, a amenazar la viabilidad del régimen de los ayatolas. Información disponible indica que el malestar social con el régimen teocrático de Ali Khamenei está ampliamente extendido.

En el caso de los planes del nuevo gobierno de Benjamín Netanyahu para los territorios ocupados, el propio rey de Jordania ha hecho ver las graves repercusiones que estos podrían tener para la paz con Israel. Todo indica que el antiguo (y siempre renovado) conflicto de Oriente Medio promete ganar en gravedad en 2023.

Chile y América del Sur. Mientras todos los principales conflictos se concentran en el hemisferio norte, Chile y los demás países de América del Sur parecen cómodos observando a distancia. Si bien, con la excepción de Venezuela, todos han terminado condenando la invasión rusa de Ucrania, ninguno se ha aventurado a hacer actos de solidaridad con la población civil agredida.

Ni Chile, ni ninguno de los países sudamericanos (para los cuales el respeto de los derechos humanos es un pilar de sus respectivas políticas exteriores), ha arriesgado ningún gesto material de solidaridad.

En el caso de la geopolítica de la Región del Pacífico, ese ánimo observador se repite, en parte fundamental porque China se ha convertido en el principal socio comercial y principal inversor extranjero en casi toda la región.

Queda por verse si los problemas estructurales que, se entiende, podría enfrentar la economía china en los próximos años, o los potenciales cambios sociales y/o políticos que pudieran derivarse del fracaso de la política de cero Covid de Beijing, alterarán este estado de cosas.

Por lo pronto, el cierre de 2022 encuentra a China sometida a una nueva ola de COVID, tan grave como aquellas de comienzos de 2020. La diferencia es que ahora la dirigencia china no solo debe enfrentar una población fastidiada con las restricciones, sino que a un amplio sector de la juventud que admira el modo de vida occidental y que no está dispuesta a renunciar a los espacios de libertad y a los bienes materiales de la economía de mercado (comenzó por los smartphones y la internet).

Por ahora, Chile y América del Sur permanecen calculadamente lejanos a todos estos conflictos, conscientes, sin embargo, del enorme potencial desestabilizador de todos ellos.

Esto debería obligarnos a un permanente análisis prospectivo siguiendo, por qué no, el ejemplo de los pueblos germánicos que practican el pesimismo sistemático, preparándonos para nuevas eventualidades catastróficas.

Si estas finalmente no ocurren, no habremos perdido nada. Si una o todas terminan gatillando nuevos escenarios de estrés, entonces no habremos comenzado de cero.

Un aporte del Director de la Revista UNOFAR, Antonio Varas Clavel

Las opiniones consideradas en esta sección, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional.

RELACIONES INTERNACIONALES Y SEGURIDAD

PERÚ Y LA INTEGRACIÓN EN TOTAL INCERTIDUMBRE

PERÚ Y LA INTEGRACIÓN EN TOTAL INCERTIDUMBRE

Hernán Felipe Errázuriz

El Mercurio, Columnistas, 17/12/2022

”AMLO está asumiendo actitudes autocráticas, hasta imperialistas”.

Los presidentes Fernández, de Argentina; Arce, de Bolivia, y Petro, de Colombia, liderados por el mexicano Andrés Manuel López Obrador (AMLO), solidarizaron con el depuesto Presidente del Perú, Pedro Castillo. AMLO ha ido más allá: “Castillo sigue siendo Presidente de Perú”, dijo.

Los mandatarios avalaron el autogolpe peruano. Castillo intentó asumir todos los poderes públicos, gobernar por decreto, disolver el Congreso e intervenir el Poder Judicial. El Congreso respondió destituyéndolo por 103 votos, 10 en contra.

AMLO está asumiendo actitudes autocráticas, hasta imperialistas; presionó a todos los jefes de Estado sudamericanos para que se sumaran al rescate de Castillo. Solo tres lo siguieron.

El inefable Castillo nos visitó días antes de ser depuesto. Su visita sirvió para que el Presidente Boric y ministros chilenos, participantes en la IV Reunión Binacional, pudieran conocer directamente, durante todo un día, las evidentes limitaciones e incompetencias de los visitantes, hoy algunos prófugos de la justicia por complicidad con Castillo.

De poco vale el compromiso peruano de una side letter, en apoyo de Chile, para el TPP11.

Lo que se viene en Perú es una total incertidumbre. La Presidenta Dina Boluarte, constitucionalmente designada, carece de apoyo parlamentario.

Reticente a asumir, pidió al Congreso acortar su período y llamar a nuevas elecciones. Como era predecible, los parlamentarios, temerosos de no ser reelectos, rechazaron la solicitud, dejando a la mandataria en extrema vulnerabilidad.

La Presidenta podría renunciar y no está previsto quién puede sucederle.

Decisivo del futuro podría ser el presidente del Congreso, general en retiro José Williams, exjefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, considerado héroe por haber dirigido con éxito el rescate de los diplomáticos secuestrados por terroristas en la Embajada de Japón, en 1997.

Los eventos trascienden al Perú, son también demostrativos de las divisiones y dificultades de la integración latinoamericana. Afectan severamente a la única organización regional que funciona razonablemente, la Alianza del Pacífico, ahora descabezada.

Correspondía que Castillo asumiera la presidencia, lo que fracasó por suspensión —a instancias de AMLO— de la Cumbre en México y, luego, de la prevista en Lima en estos días. Descabezamiento que se repite en la Comunidad Andina y que también repercute en Celac.

De paso, AMLO y aliados han desencadenado divisiones y contribuido a otro fracaso de la integración regional.

Mérito del Presidente Boric, de la Cancillería y de los presidentes de Uruguay, Paraguay y Ecuador; también de Luiz Inácio Lula da Silva.

Correspondía tomar distancia y restarse a la maniobra mexicana, tan fallida como la de Castillo.

Un aporte del Director de la Revista UNOFAR, Antonio Varas Clavel

Las opiniones consideradas en esta sección, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional.

RELACIONES INTERNACIONALES Y SEGURIDAD

Borrascas en la Aldea Global

Mirador Mundial N° 02/2022 de la Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos (ANEPE)

 

Las difíciles condiciones por las que atraviesa la economía mundial post Pandemia, a las que se sumó como agravante la guerra de Ucrania, más algunas catástrofes naturales en ciertas zonas del planeta propias del calentamiento global, que ya se deja sentir, han ido configurando una situación que da pie para pensar que éstos elementos que se asemejan a una borrasca, pudieran convertirse en una tormenta perfecta. El Mirador Mundial, titulado “Borrascas en la Aldea Global”, le invita a reflexionar sobre estas inestables condiciones.

Ver Mirador Mundial  (pinche sobre Ver Mirador Mundial)

Las opiniones consideradas en esta sección, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional.

RELACIONES INTERNACIONALES Y SEGURIDAD

“COP 27: Entre el discurso y la acción”

“COP 27: Entre el discurso y la acción”

Finalizó la COP-27, esta vez la sede fue Sharm El Sheikh, Egipto. Las sensaciones que ha dejado esta Conferencia aún no logran convencer a la comunidad internacional. En primer lugar, por la dificultad que hubo para alcanzar los acuerdos, poniendo en riesgo la declaración final de cierre del encuentro. En segundo lugar, la velada reticencia de la Unión Europea frente al grado de cumplimiento de las metas propuestas para las anteriores versiones. En esta oportunidad, las críticas de sus miembros fueron más severas que en anteriores versiones.
Convengamos que los efectos del cambio climático se están percibiendo de manera más evidente y los datos aportados en conversaciones de alto nivel así lo confirman, aunque para algunos expertos estas conferencias no logran los resultados que requiere la Aldea Global. El fundamento de las críticas se relaciona con la manera de hacer cumplir los tan anhelados acuerdos frente a antecedentes que reflejan que se transita a paso de tortuga.
Con todo, una pequeña luz de esperanza se asomó en la COP-27. Las últimas movidas en el tablero global hacen presagiar nuevos aires. Por un lado; una renovada conceptualización geopolítica sustentada en un sistema financiero que logre acomodarse a los nuevos estándares del cambio climático; por otro, el greenwashing, el impulso renovable, la descarbonización, y finalmente; otras iniciativas que conciten el cumplimiento de reducir
en 1,5º C. constituyen una muestra que se transita por buen camino ¿Será suficiente?, habrá que observar su avance.
El mayor logro ha sido el anuncio de la creación de un fondo para financiar pérdidas y reparar daños causados por efecto del fenómeno ambiental. Las contribuciones provendrán de países desarrollados hacia los más afectados. Aunque la polémica surgió tras la ponencia de los representantes de China quienes sostuvieron que, para algunos países, este aporte debería ser “voluntario”. Transformándose así en una de las piedras de tope que retrasó la declaración final de la Conferencia.
En resumen, podemos señalar que los esfuerzos por combatir el cambio climático siguen siendo mezquinos, pocas han sido las mejoras a nivel global. Durante este año hemos sido testigos de grandes olas de calor en Europa, sequías en Norteamérica e inusuales inundaciones en Oceanía, una tendencia que se suma a otros hechos climatológicos de los últimos años.
Considerando el interés que despierta este tipo de iniciativas, como CIEE, nos parece relevante poder
proporcionar diferentes análisis de lo que fue esta COP-27. Una Conferencia muy diferente a sus antecesoras destacando, esta vez, la urgencia por adoptar medidas menos ambiciosas y más concretas, evitando quedarse en el discurso, tal como lo sostienen las autoridades europeas. El fenómeno del cambio climático debiese combatirse de manera mancomunada, cualquier otra solución individual sería un fracaso del colectivo global.
CIEE-ANEPE

Newsletter-N°9-2022

Las opiniones consideradas en esta sección, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional.

News, RELACIONES INTERNACIONALES Y SEGURIDAD

GOLPE DE ESTADO EN PERÚ: DETIENEN AL PRESIDENTE PEDRO CASTILLO; ÚLTIMAS NOTICIAS, FOTOS Y VIDEOS DEL NUEVO GOBIERNO

GOLPE DE ESTADO EN PERÚ: DETIENEN AL PRESIDENTE PEDRO CASTILLO; ÚLTIMAS NOTICIAS, FOTOS Y VIDEOS DEL NUEVO GOBIERNO

Redacción Marca Claro, 07/12/2022

¿Qué cargos enfrentará Pedro Castillo, expresidente de Perú? Las primeras acusaciones llegaron por parte del Procurador General del Estado, Daniel Soria, quien presentó una denuncia por sedición, abuso de autoridad y grave perturbación de la tranquilidad pública.

Posteriormente, la Fiscalía de la Nación inició investigaciones sobre Pedro Castillo por presunta comisión del delito contra los Poderes del Estado en la modalidad de rebelión. También se le acusa de conspiración en agravio del Estado.

Buscan pruebas en Palacio del Gobierno de Perú. Como parte de las investigaciones, la Fiscal, Patricia Benavides, realiza una visita al Palacio de Gobierno donde se buscan pruebas y se analizan documentos.

Pedro Castillo acusado también de conspiración. Además de ser investigado por rebelión, el Ministerio Publico agrega que al ahora expresidente Pedro Castillo, se le acusará de conspiración.

El Ministerio Público de Perú agrega detalles de la detención de Pedro Castillo. El Ministerio Público de Perú anunció a través de un comunicado que el expresidente, Pedro Castillo, fue detenido por un “presunto delito de rebelión” el cual se encuentra regulado en el artículo 364 del Código Penal.

La OEA apoya a Dina Boluarte. A través de un mensaje en sus redes sociales, Luis Almagro, Secretario General de la OEA, reiteró su apoyo a la nueva presidente de Perú y llama a la unidad del pueblo peruano.

¿Qué está pasando en Perú? El Presidente del Perú, Pedro Castillo, intentó dar un golpe de Estado y trató de disolver el Congreso de la República para crear un “Gobierno de excepción”, por lo que ha sido destituido de su cargo, al no contar con el apoyo de las Fuerzas Armadas y ya se encuentra en proceso la asunción de la vicepresidenta, Dina Boluarte, para tomar las riendas del país inca.

Así fue el nombramiento de Dina Boluarte como presidenta de Perú. Dina Boluarte ya juró como la nueva presidenta de Perú, tras la destitución y detención de Pedro Castillo.

Andrés Manuel López Obrador se pronuncia. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se pronunció en Twitter ante la situación que se vive en Perú con la destitución de Pedro Castillo como presidente del país y el nombramiento de Dina Boluarte como la nueva mandataria.

“Es un principio fundamental de nuestra política exterior la no intervención y la autodeterminación de los pueblos. A eso nos ceñimos en el caso de lo sucedido en Perú. Sin embargo, consideramos lamentable que, por intereses de las élites económicas y políticas, desde el comienzo de la presidencia legítima de Pedro Castillo, se haya mantenido un ambiente de confrontación y hostilidad en su contra hasta llevarlo a tomar decisiones que le han servido a sus adversarios para consumar su destitución con el sui géneris precepto de ‘incapacidad moral’. Ojalá se respeten los derechos humanos y haya estabilidad democrática en beneficio del pueblo”, escribió Andrés Manuel.

México aplaza Alianza del Pacífico en Perú. Dados los acontecimientos políticos en Perú, el Gobierno de México decidió postergar la Cumbre de la Alianza del Pacífico en Perú, según publicó Marcelo Ebrad en su cuenta oficial de Twitter.

“Dados los últimos acontecimientos en Perú, se ha convenido posponer la Cumbre de la Alianza del Pacífico que tendría verificativo el próximo 14 de diciembre en la Ciudad de Lima. Les mantendré informados”, escribió el canciller mexicano.

Dina Boluarte es la primera mujer presidenta en Perú. Dina Boluarte ya tiene un lugar en la historia, al convertirse en la primera mujer presidenta de Perú.

La abogada ha tomado el cargo tras la destitución de Pedro Castillo y su intento de disolver el Congreso en lo que se ha calificado como un golpe de Estado.

Boluarte solicita una tregua política. La nueva presidenta del Perú, Dina Boluarte, ha pedido una tregua política para instalar un gobierno de unidad nacional, con la idea de rescatar al país de la corrupción y el desgobierno, siendo una de sus primeras medidas el afrontar y luchar contra la “corrupción en todas las escabrosas dimensiones”.

Dina Boluarte será la Presidenta. Con todo lo sucedido, el mismo Congreso declaró la destitución de Pedro Castillo por “incapacidad moral”, con 101 votos favor y de inmediato decidieron que sea la vicepresidenta, Dina Boluarte, quien asuma el cargo y se convierta en la nueva mandataria del Perú.

¿Por qué detuvieron al presidente Pedro Castillo? Destituyeron y detuvieron al ahora expresidente del Perú, Pedro Castillo, después de que anunciara la disolución del Congreso y anunciara la creación de un “Gobierno de excepción”.

El mandatario hizo el anuncio en cadena nacional, unas horas antes de que la Cámara entrara en sesión para votar una moción de vacancia en su contra.

En dicho mensaje a la nación peruana, Castillo mencionó que la decisión de acabar con el Congreso obedecía a la obstrucción que enfrentó su gobierno por parte del Poder Legislativo.

El Congreso declara la vacancia de la presidencia. Ante los hechos ocurridos con Pedro Castillo, el Congreso de la República del Perú declaró la vacancia de la presidencia, destituyendo al ahora expresidente.

¿Qué es un golpe de estado? Se le llama así a la toma del poder político de un modo inesperado o repentino de forma ilegal, con violencia o a la fuerza. Suele realizarse por militares o con el respaldo de grupos armados.

Un aporte del Director de la Revista UNOFAR, Antonio Varas Clavel

Las opiniones en esta sección, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional.

RELACIONES INTERNACIONALES Y SEGURIDAD

TERTULIA ESPECIAL DE FEDERICO: FRACASO DEL GOLPE DE ESTADO DE PEDRO CASTILLO EN PERÚ

TERTULIA ESPECIAL DE FEDERICO: FRACASO DEL GOLPE DE ESTADO DE PEDRO CASTILLO EN PERÚ

La Mañana de Federico

esRadio, 08/12/2022

El fracaso del golpe de Estado de Pedro Castillo en Perú se ha contado al detalle desde primera hora en el programa Es la Mañana de Federico de esRadio con distintos protagonistas.

Uno de ellos es el vicesecretario de acción institucional del PP y vicepresidente del Partido Popular Europeo, Esteban González Pons.

González Pons ha señalado que el golpe de Pedro Castillo “siguió la pauta de los populistas americanos” y que “si el golpe de Estado de Castillo no se hubiese frenado nos hubiese llevado a otra Venezuela en Perú”.

Para el eurodiputado del PP todo lo que ha sucedido le “recuerda en todo” a lo que “lleva sucediendo en Venezuela más de 20 años”.

Cree que Castillo “pensó que esta vez la destitución por parte del Parlamento peruano podría funcionar” y por eso dio el golpe.

Sobre las causas piensa que hay algunas que son “puramente peruanas” y otras que están enclavadas en el “ámbito continental”.

Federico analiza el golpe de Estado en Perú con Maite Rico y Raúl Vilas. Intervenciones de Abascal, Ayuso, González Pons y Aldo Mariátegui.

El expresidente de Perú “pensaba que contaba con el apoyo del ejército y las redes internacionales que están todas en manos de la extrema izquierda”. “En América latina tenemos un momento muy complicado con la extrema izquierda en el poder y que está creando una red de auxilio mutuo”, ha advertido.

El vicesecretario de acción institucional del PP ha recordado cómo “Cuba ha sentido mucho que ver con lo sucedido en Venezuela” y con respecto a Castillo cree que “con el tiempo conoceremos las conexiones” que ha tenido el dirigente de extrema izquierda.

González Pons también ha recordado cómo ahora en España este golpe se habría tratado el golpe en Perú como “desórdenes públicos”. “Ni los 20 detenidos ayer en Alemania ni Castillo habrían cometido delitos de sedición en España”, ha apuntado.

El periodista peruano Aldo Mariátegui ha advertido que “la gente en Perú está descontenta, aburrida, preocupada. El problema, ahora, es que salga alguna corriente radical” y ha dicho que la sustituta de Castillo, Dina Boluarte, dijo “tonterías y disparates en la campaña” y que “es muy oportunista”.

“No tiene la fuerza política para acabar los 4 años restantes de Castillo. Creo que iremos a elecciones generales”, ha explicado. A Mariátegui le ha “sorprendido cómo Castillo se ha tirado a la piscina sin agua” y piensa que después de la detención del golpista “va a haber una tregua de varios días” y que estamos ante “un golpe en toda regla”.

Los amigos de Pedro Sánchez. En el programa especial también han intervenido el presidente de Vox, Santiago Abascal, y la de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Ambos han apuntado a las amistades del Gobierno de Pedro Sánchez con el golpista peruano.

Abascal ha comentado que el golpe de Pedro Castillo “ha sido un error de cálculo brutal de la organización criminal a la que pertenece que es el Foro de Puebla y el Foro de Sao Paulo, en ese tipo de grupos donde se juntan todos los malos de Latinoamérica y de España como el PSOE y Podemos, cuando miembros del Gobierno están detrás de estos movimientos que quieren subvertir el orden internacional”.

Por su parte, Ayuso ha dicho que un golpe como el de Castillo, “hoy, en España, no es delito”, tras la eliminación del delito de sedición –sobre el de malversación, y ha apuntado que “esto va para Griñán, va para lo que ha sucedido en Andalucía”

Un aporte del Director de la Revista UNOFAR, Antonio Varas Clavel

Las opiniones en esta sección, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional.

RELACIONES INTERNACIONALES Y SEGURIDAD

GUERRA UCRANIA – RUSIA, ÚLTIMA HORA

GUERRA UCRANIA – RUSIA, ÚLTIMA HORA

Noelia Marín

El Mundo, Madrid, España, 02/12/2022

 

Putin asegura a Scholz que es “inevitable” atacar las infraestructuras de Ucrania. El presidente ruso, Vladimir Putin, le ha dicho este viernes al jefe del gobierno alemán, Olaf Scholz, que los ataques masivos de Rusia contra infraestructuras energéticas durante la guerra en Ucrania son “necesarios e inevitables” y denunció la postura “destructiva” de Occidente de apoyar al gobierno ucraniano.

Además, cuando faltan apenas tres semanas para que la guerra en Ucrania cumpla diez meses en activo, el gobierno italiano ordenó ayer la “intervención de emergencia” de una refinería del gigante petrolero ruso Lukoil en Sicilia para evitar su cierre y garantizar el suministro de energía.

La refinería corría el riesgo de tener que paralizar su producción por la entrada en vigor el 5 de diciembre del embargo sobre la importación del crudo ruso por vía marítima, impuesto por la Unión Europea como reacción a la guerra entre Ucrania y Rusia.

Rusia está “indignada” con Francia por sus planes de crear un tribunal especial. Rusia se mostró este viernes “indignada” por las declaraciones de Francia de que ha empezado a trabajar con sus socios europeos y ucranianos en la creación de un tribunal especial para juzgar los crímenes rusos cometidos en Ucrania, y calificó de hipócrita la postura de París.

El pasado miércoles, París publicó un comunicado en el que afirmaba que el Gobierno ha “comenzado a trabajar con nuestros socios europeos y ucranianos en la propuesta de establecer un Tribunal Especial sobre el Crimen de Agresión de Rusia contra Ucrania”, con el objetivo de obtener el mayor consenso posible sobre este proyecto entre los miembros de la comunidad internacional, informa Efe.

Ucrania denuncia una “campaña de intimidación” contra misiones diplomáticas. El Ministro de Exteriores ucraniano, Dmytro Kuleba, ha denunciado hoy la “planificada campaña de intimidación” contra embajadas y consulados ucranianos tras la recepción en varias misiones diplomáticas de paquetes sospechosos. “Tenemos razones para creer que existe una campaña bien planificada de terror e intimidación contra las embajadas y consulados de Ucrania. Incapaces de detener a Ucrania en el frente diplomático, nos intentan intimidar”, ha declarado Kuleba en un comunicado difundido por el portavoz de Exteriores, Oleg Nikolenko, y citado por la agencia Ukrinform.

Scholz pide a Putin que retire sus tropas para lograr una “solución diplomática” al conflicto en Ucrania. El canciller alemán, Olaf Scholz, ha pedido este viernes al presidente ruso, Vladimir Putin, que retire sus tropas de Ucrania para alcanzar una “solución diplomática”.

Durante una conversación telefónica de una hora entre ambos dirigentes, Scholz “instó al presidente ruso a encontrar una solución diplomática lo antes posible, lo que implica la retirada de las tropas rusas”, dijo el portavoz del gobierno, Steffen Hebestreit, en un comunicado.

El asesor presidencial de Zelenski asegura que la cifra que dio la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, que aseguró que habrían muerto en la guerra en Ucrania 100.000 soldados hasta ahora, era “errónea”.

Evacúan el consulado de Ucrania en Brno (Chequia) por un paquete sospechoso. El consulado de Ucrania en Brno, República Checa, ha tenido que ser evacuado este viernes después de detectar un paquete sospechoso, similar a los aparecidos en España en los últimos días, informa Radio Praga.

Aparte del consulado han sido cerradas varias calles cercanas y han evacuado varios edificios, incluyendo una guardería, informa la policía local en Twitter.

Según radio Praga, había en el momento de la evacuación seis empleados en el interior del consulado ucraniano de Brno, una ciudad, situada cerca de la frontera con Austria a unos 200 kilómetros al sureste de la capital checa.

Varias embajadas de Ucrania en Europa reciben “paquetes sangrientos” con ojos de animales. Las embajadas de Ucrania en al menos cinco países de Europa han recibido diversos “paquetes sangrientos” que contenían partes del cuerpo de animales, sobre todo ojos, según informa el Ministerio de Exteriores del país y recoge Europa Press.

Durante los últimos días, las instituciones diplomáticas ucranianas de todo el mundo han sido objeto de actos de “terror e intimidación”, aseguran, en los que se ha visto involucrada Rusia, tal como explican.

Al menos tres muertos en un bombardeo ucraniano en la ciudad de Donetsk. Al menos tres personas han muerto en un bombardeo ucraniano en la ciudad de Donetsk, controlada por las tropas rusas desde 2014, según el Estado Mayor de la Defensa de Donetsk. “Como resultado del bombardeo en el barrio Kiev de Donetsk, tres personas han muerto y cuatro civiles han resultado heridos”, ha indicado en su cuenta de Telegram.

El Kremlin dice que Putin está abierto a las conversaciones pero que la postura de Estados Unidos sobre Ucrania lo dificulta. El Kremlin ha dicho este viernes que el presidente Vladimir Putin está abierto a las negociaciones para asegurar los intereses de Rusia, pero que encontrar una base mutua para las conversaciones es difícil ya que Estados Unidos no reconoce los “nuevos territorios” en Ucrania que Rusia reclama como propios, según recoge Reuters.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo el jueves que no tenía planes inmediatos de ponerse en contacto con Putin, pero que estaba dispuesto a hablar con el presidente ruso si éste mostraba interés en poner fin a la guerra en Ucrania. Biden dijo que sólo lo haría en consulta con los aliados de la OTAN.

Bielorrusia derriba otro dron en la frontera con Ucrania. Los guardia fronterizos y las Fuerzas Armadas de Bielorrusia derribaron otro dron en la frontera con Ucrania, el tercero desde principios de noviembre, en esta ocasión cerca del puesto de control de Mokrani, informaron las autoridades bielorrusas.

“El jueves, a 1.200 metros de la frontera estatal sobre el puesto de control de Mokrani (frente al cruce ucraniano de Domanovo), a una altitud de unos 300 metros, los guardias fronterizos bielorrusos, junto con militares de las Fuerzas Armadas, descubrieron un cuadricóptero”, indicó el Comité Estatal de Fronteras.

El dron se dirigía desde el lado ucraniano hacia la retaguardia del territorio bielorruso, según esta agencia.

Los niños huérfanos de Jersón raptados por soldados rusos. Cuando los doctores recibieron la orden de preparar a los recién nacidos para que se los llevaran los militares rusos, los tres médicos optaron por recurrir al ingenio.

Los entubaron y explicaron a su superiora -leal a las órdenes de Moscú- que los bebés habían “empeorado” y no podían salir del centro sanitario so pena de poner en riesgo su vida.

“Fue un truco. Los niños estaban en la incubadora pero no necesitaban ser entubados”, relata Inna Holodnyak, la directora del centro sanitario de Jersón. “En ese momento había 50 niños en el hospital pero los rusos sólo querían a los nueve huérfanos”, agrega en su despacho, rodeada de iconos religiosos y una gran bandera ucraniana, que confirma el retorno del recinto al control de las fuerzas ucraniana.

Un equipo policial español investiga en Ucrania crímenes de guerra. El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, se reunió con el Equipo Policial de Apoyo (EPA), compuesto por 11 agentes y que investigará en Ucrania la posible comisión de crímenes de guerra y de lesa humanidad, en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas antes de su partida en la madrugada del jueves.

En este encuentro, Grande-Marlaska estuvo acompañado por el secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez; el director general de la Policía, Francisco Pardo, y la directora de la Guardia Civil, María Gámez, según ha informado este viernes el Ministerio del Interior en una nota de prensa.

El equipo, que ya se encuentra en Ucrania, está compuesto por once agentes de Policía Nacional y Guardia Civil, coordinados por un comandante y un inspector jefe.

Alemania enviará siete tanques Gepard adicionales a Ucrania. Alemania pretende entregar esta primavera a Ucrania siete tanques Gepard que estaban destinados a la chatarra, que se sumarán a los 30 tanques de defensa antiaérea que ya se están utilizando para luchar contra el ejército ruso, informó el viernes la revista Spiegel.

Los siete tanques, que están siendo reparados por el fabricante de armas Krauss-Maffei Wegmann (KMW), con sede en Múnich, están destinados a ayudar a Ucrania a proteger sus ciudades e infraestructuras contra los bombardeos rusos, informó Spiegel.

El gobierno alemán también pretende enviar más munición para los Gepard junto con los tanques adicionales, informó.

Kiev acusa a Rusia de quedarse con los salarios de los empleados de Zaporiyia. El gobierno de Ucrania ha acusado este viernes a Moscú de apropiarse de los fondos que destina para la gestión de la central nuclear de Zaporiyia, lo que incluye los salarios de los trabajadores de la planta de nacionalidad ucraniana.

La central de Zaporiyia, en el sur de Ucrania, considerada la mayor de Europa, fue tomada por el Ejército ruso y actualmente la gestiona Moscú, aunque en ella permanecen trabajadores y técnicos ucranianos.

Ucrania estima que en la guerra han muerto entre 10.000 y 13.000 soldados. Esta medida se produjo mientras el asesor de Zelenski Mykhailo Podolyak anunciaba que, según los cálculos del gobierno ucraniano, en la guerra entre Ucrania y Rusia habrían muerto entre 10.000 y 13.000 soldados.

Un aporte del Director de la Revista UNOFAR, Antonio Varas Clavel

Las opiniones en esta sección, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional.