News, Seguridad y defensa

Nueva institucionalidad de GRD en Chile: Incendios Forestales de la V Región Lecciones por Aprender. Bernardo Castro Salas

 

                                                                         Nueva institucionalidad de GRD en Chile: Incendios Forestales                                                              de la V Región Lecciones por Aprender

Bernardo Castro Salas

Chile, es uno de los países más sísmicos del planeta y a raíz de los efectos del cambio climático, ahora, quedamos registrados en el segundo lugar de la historia global del siglo XX, por los efectos provocados a raíz de los incendios forestales iniciados el día 02 de febrero de 2024 en la V Región de Valparaíso que ha cobrado hasta ahora un total de 132 víctimas fatales, destruido miles de viviendas, patrimonio de ciudad en más de 8.600 hectáreas, con un alto impacto económico, social, comunicacional.
Los incendios forestales en el país, en esta región del país así como en la zona centro sur, pasan a ser uno de los desastres más recurrentes y, que como ya señalara asociado a los factores climatológicos según su velocidad de propagación considerados de manifestación lenta, esta vez, la velocidad del viento, los niveles máximos de temperaturas y niveles mininos de humedad, se han ido transformando en lo que se ha pasado a denominar una “Tormenta de Fuego” y que en definitiva, superó todas las previsiones existentes para una respuesta eficaz y eficiente; poniendo a la nueva institucionalidad y al Sistema Nacional de Prevención y Respuesta Ante Desastres (SINAPRED) ante una verdadera prueba de fuego.

Ver artículo completo en el siguiente enlace:

Nueva institucionalidad de GRD en Chile Incendios Forestales de la V Región Lecciones por Aprender FINAL

Las opiniones en esta sección, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional

 

VER TODOS LOS ARTÍCULOS

Una Historia Sin Fin: Libro del autor disponible  en el Stand Emporio del Libro en el Subcentro Metro de la Escuela Militar 

News, Seguridad y defensa

A VEINTE AÑOS DE LA CAÍDA DEL PRESIDENTE ARISTIDE EN HAITÍ, EL HECHO QUE LLEVÓ A CHILE A ENVIAR TROPAS. Ramón Jara A.

 

                                                                    A VEINTE AÑOS DE LA CAÍDA DEL PRESIDENTE ARISTIDE EN                                                                                  HAITÍ, EL HECHO QUE LLEVÓ A CHILE A ENVIAR TROPAS

Ramón Jara A.

EMOL, 29/02/2024

Han pasado dos décadas y la situación en el país más pobre de Latinoamérica no mejora, por el contrario, ha empeorado de forma dramática.

Veinte años después de que el 29 de febrero de 2004 el presidente haitiano Jean Bertrand Aristide, que había sido elegido democráticamente, fuera forzado a abandonar el poder por la comunidad internacional con un movimiento popular que se sumó a una rebelión armada, el país está sumido en una crisis sin precedentes.

“El país ha retrocedido mucho” en los últimos 20 años, afirma a EFE el historiador Georges Michel, quien considera: “Todavía tenemos democracia, aunque hayamos dado un paso atrás. La política es mezquindad, trucos sucios y golpes de Estado. Tenemos secuestros y distribución de armas. El próximo Gobierno debe poner las cosas en su sitio”.

Y es que desde el punto de vista social, político, económico y de la seguridad, en este período turbulento Haití se ha visto inmerso en una crisis que ha hecho de él un lugar inhabitable. Miles de familias han tenido que abandonar sus hogares para refugiarse en campamentos, por no hablar de las miles de personas, entre profesionales y universitarios, que han huido en masa del país.

Una inestabilidad política prácticamente endémica. Políticamente, en estos años se ha experimentado una inestabilidad recurrente, marcada por los repetidos retrasos en la celebración de elecciones, la sucesión de transiciones políticas y las incesantes batallas entre los gobernantes y la oposición.

Pero lo peor estaba por llegar con el asesinato, en julio de 2021, del presidente Jovenel Moise en su residencia, lo que agravó aún más una crisis que ya estaba entonces en un punto muy alto.

Durante 13 de los 20 años transcurridos luego del derrocamiento de Aristide, quien tomó el camino del exilio en Sudáfrica, Haití fue gobernado por el régimen de Tèt Kale, con el partido oficial PHTK expulsando del poder a la formación Lavalas, que había dirigido el país durante muchos años bajo las presidencias de René Préval y Jean Bertrand Aristide.

En este tiempo, Haití ha tenido 5 jefes de Estado, no menos de 3 gobiernos de transición y 2 gobiernos provisionales, y solo se han celebrado tres elecciones presidenciales.

Prácticamente todos los presidentes que han salido de las urnas en este periodo han tenido que enfrentarse a intensas protestas antigubernamentales, muchas de las cuales se tornaron violentas y estuvieron marcadas por las muertes, los saqueos y los incendios.

El país también ha conocido una quincena de primeros ministros, algunos de los cuales han durado muy poco en el cargo y otros han sido expulsados a través de protestas.

Además, en el espacio de 20 años el país ha sido o va a ser testigo de dos intervenciones extranjeras, en 2004 y la misión multinacional de apoyo a la seguridad que ahora está en preparación.

Chile fue uno de los países que participó en la misión de la ONU de 2004, luego de que el Presidente Ricardo Lagos acogiera el llamado del Consejo de Seguridad, donde el país era miembro temporal. “Es una misión que entraña responsabilidades para un país pequeño como Chile, pero las asumimos, porque la paz que tenemos entre los chilenos, queremos que exista también en aquellos pueblos de América Latina, que están desgarrados por el enfrentamiento”, indicó en su momento.

La presencia chilena en Haití se extendió durante 13 años, con más de 12.000 efectivos pertenecientes a todas las ramas de las Fuerzas Armadas y de Orden y un gasto de US$ 177 millones.

Continuo baño de sangre. En cuanto a la seguridad, la situación ha degenerado en un baño de sangre, con masacres, ataques armados, violaciones colectivas e individuales, ajustes de cuentas, robos y unos secuestros que van en aumento y que se han convertido en algo cotidiano.

Si en la época de Jean Bertrand Aristide había grupos armados, eran menos de una docena y estaban confinados a zonas concretas como Delmas 2, La Saline, Cité-Soleil y Fortoroun.

Pero hoy hay entre 200 y 300 bandas que tienen como rehén al 80 % de la capital y a innumerables regiones del país. En las dos últimas décadas, las bandas se han vuelto más organizadas y son más arrogantes y poderosas que nunca, incluso están equipadas con tecnología y armas de última generación, en medio del aumento de la corrupción, la impunidad o la falta de independencia de la justicia.

La vida nocturna ha desaparecido por completo en muchas partes del país y poder moverse libremente por Haití es ahora un lujo, dado que las bandas armadas controlan un sinfín de territorios.

La gansterización se ha extendido por todos lados. Las carreteras nacionales están totalmente controladas por esas pandillas, que siembran el terror día y noche, triplicando o incluso cuadruplicando el precio del transporte desde la capital a ciudades de provincia, lo que aumenta aún más una inseguridad alimentaria que, en su fase aguda, ya afecta al 44 % de los haitianos.

En términos económicos, la situación está marcada por una economía en crisis, sin crecimiento y basada únicamente en las transferencias internacionales que mantienen con vida a muchos haitianos.

La moneda local, el gourde, ha sufrido en estos veinte años una importante devaluación (ha perdido más del triple de su valor), lo que ha repercutido en el incremento de la inflación y del costo de la vida en el que, ya de por sí, es el país más pobre de América.

Un aporte del Director de la Revista UNOFAR, Antonio Varas Clavel

Las opiniones en esta sección, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional

 

VER TODOS LOS ARTÍCULOS

News, Seguridad y defensa

TRANSNACIONALES DEL CRIMEN: LOS GRUPOS QUE ATERRORIZAN A AMÉRICA LATINA. Bastián Díaz

                                                                    TRANSNACIONALES DEL CRIMEN: LOS GRUPOS QUE                                                                                                         ATERRORIZAN A AMÉRICA LATINA

Bastián Díaz

La Tercera, 10/03/2024

Desde las cárceles de Sao Paulo y Torocón a las calles de Lima y Santiago, el crimen organizado ha ganado en escala en los últimos años, volviéndose toda una industria por fuera de la ley

Logística, infraestructura, convenios, inversión, franquicias, diversificación: las palabras que se usan para hablar de las pandillas y carteles latinoamericanos no son muy distintas a las de un negocio como cualquier otro.

El crimen organizado en nuestra región pasó de ser algo del barrio, a una verdadera industria continental que alimenta a miles de personas y preocupa a millones.

América Latina es, actualmente, la región con mayor proporción de homicidios relacionados al crimen organizado en el mundo: según InSight Crime, más del 50 % de los homicidios.

Ocho de los 10 países con más asesinatos en el planeta están en esta región, y son, sobre todo, los países con pandillas en conflicto los que han experimentado alzas en estos crímenes: Costa Rica y Ecuador, alguna vez países “isla”, han visto la violencia crecer en sus territorios, mientras que en México, lugar con carteles “consolidados”, esta violencia se estabiliza.

En entrevista con La Tercera, el director del Observatorio del Delito y la Violencia de Crimipol, Arturo Arango, asegura que las bandas latinoamericanas no se limitan al narcotráfico: “Aquí, básicamente hay que medir la delincuencia organizada, ya que se meten en tráfico de drogas, pero ese tráfico no implica que no haya otras actividades, como trata de personas, tráfico de armas, extorsión, secuestro, miseria ilegal y ciberdelito, e incluso actividades ecológicas, como pesca o siembra ilegal”.

A continuación, los principales grupos que operan en la región.

Tren de Aragua. Anteriormente controlado desde la prisión de Torocón, en el estado de Aragua, Venezuela, el Tren de Aragua lleva desde 2019 creciendo fuera de las fronteras de su país, explotando, sobre todo, a migrantes y diversificando sus actividades ya en otros cinco países: Colombia, Ecuador, Perú, Chile y Bolivia.

La “megabanda” es liderada por Héctor Rustherford Guerrero Flores, alias “Niño Guerrero”, que emergió como “pran” o jefe al interior de la cárcel, y que controlaba desde su celda los negocios en expansión del grupo.

Su influencia era tan grande dentro del penitenciario, que los líderes llegaron a contar con un zoológico y un club nocturno en plena prisión.

En septiembre del año pasado, luego de una intervención de los policías venezolanos en la cárcel, se supo que el “Niño Guerrero” se había escapado, levantando las alarmas en Chile y Perú, ambos países donde se podía esperar que el capo buscara refugio.

Arango asegura que el Tren de Aragua, aun teniendo lazos con el narcotráfico, tiene “otro enfoque operativo” si se le compara con bandas más tradicionales, como los carteles mexicanos.

“Se dedican más a la extorsión, el secuestro, el robo, el asesinato y la minería ilegal. Hay una diversificación en sus operaciones, pero que no se meten tan fuerte con el narcotráfico, porque tendrían conflictos, si no los tienen ya, o si ya tienen un pacto de no agresión con los carteles mexicanos. Aquí, básicamente la idea es la obtención de ingresos rápidos, con actividades que no necesitan gran inversión ni infraestructura: eso se lo dejan a los carteles mexicanos, que tienen el enfoque en el narcotráfico”, asegura el experto.

Respecto de su estructura, esta es menos jerárquica y más horizontal, con células más o menos independientes que van ocupando espacios con vacíos de poder: “El Tren de Aragua es de una violencia extrema, visible, con control e intimidación. Buscan imponer un orden paralelo al Estado, en tanto que los carteles mexicanos ya tendrían ese poder paralelo”, apunta Arango.

Por su parte, el presidente de IBI Consultants y asesor de la Coalición Internacional Contra Economías Ilícitas, Douglas Farah, coincide en este carácter más horizontal de la jerarquía del Tren de Aragua: “La diferencia está en el enfoque del grupo en dos sentidos: control territorial en vez de control de una sola ruta para un producto como la cocaína, y operaciones de franquicia de su marca, ‘el Tren de Aragua’, en diferentes países. Es más una red de grupos criminales en alianza que un cartel tradicional como Sinaloa. El Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) es una híbrida de ambos modelos”.

Mara Salvatrucha (MS-13). Nacida en los barrios de Los Ángeles en los 80, la Mara Salvatrucha ha expandido su control en los países del “Triángulo Norte” de Centroamérica (Guatemala, Honduras y El Salvador), y tiene presencia tanto en Estados Unidos y Canadá como en Europa.

Basada principalmente en la extorsión, esta pandilla fue la primera en recibir la calificación de “organización criminal transnacional” por la DEA (Administración de Control de Drogas de Estados Unidos), en 2012.

Si su origen era diáspora centroamericana en California, en los años 2000 sus miembros empezaron a volver, por miles, a El Salvador, donde se convirtieron en el actor delictual más importante del país.

En 2012 llegaron a tener un pacto conocido como “La Tregua”, donde el gobierno salvadoreño de entonces le daba beneficios a cambio de una disminución de los asesinatos. Este mismo mecanismo fue usado, también, como indican las investigaciones del medio El Faro, por el actual gobierno de Nayib Bukele: salidas irregulares de mareros de las cárceles, o traslados injustificados, son usados como moneda de cambio para que la agrupación criminal mantenga a raya los homicidios en el país.

Arango comenta respecto de este grupo: “Se caracterizan por la estructura descentralizada. Aunque tienen una identidad común, sus operaciones pueden estar variando, dependiendo de las oportunidades que vayan viendo: van evaluando si intimidan en alguna parte, si tienen promesa de protección, si tienen sentido de pertenencia. Y ya tienen presencia importante en ciudades estadounidenses, porque pueden ser vendedores, reclutadores, formar parte de las cadenas de distribución y tráfico de drogas en EE.UU., pero en convenio con las organizaciones criminales de México”.

Farah, por su parte, detalla: “Como el Primeiro Comando da Capital (PCC), tienen liderazgo en las cárceles, dominan el narcomenudeo y distribución interna, dan protección a narcos locales y protección de rutas. En Honduras ya se están convirtiendo en especie de cartel, con relaciones con CJNG y otros grupos para el trasiego de droga –cocaína, metanfetamina, precursores para otras drogas sintéticas– hacia México. También el MS-13 se ha diversificado, tomando control de la migración irregular, o sea, desplazando a los coyotes tradicionales para manejar las lucrativas rutas de migración”.

Primeiro Comando da Capital (PCC). Denominada la organización criminal más grande del continente, el PCC tiene su origen en la prisión de Taubaté, en São Paulo, durante los años 90.

Hoy en día, contaría con 40 mil miembros vitalicios y otros 60 mil contratistas, y recientemente se supo que tendrían contactos con delincuentes en Chile. Rivales e inspirados por el más histórico Comando Vermelho, hay miembros del PCC en la mayoría de los estados de Brasil, e incluso han expandido sus operaciones en Europa y Asia.

El PCC nació luego de una masacre carcelaria en 1992, cuando las fuerzas de seguridad brasileñas mataron a 100 prisioneros durante un motín en Carandiru.

De ahí, ocho reos que fueron trasladados a Tabauté conformaron el grupo con el objetivo inicial de reclamar justicia por la masacre y presionar por mejores condiciones carcelarias. Desde ese momento, la pandilla creció y expandió sus actividades, pasando de robos y motines en las cárceles al tráfico transnacional de drogas, tráfico de armas y minería ilegal, entre otros.

Con una historia organizando grandes rebeliones en los centros penitenciarios, el grupo contaría con un brazo “armado” y otro “político”, liderado por Marco Herbas, alias Marcola.

Un artículo de Le Monde Diplomatique asegura respecto al jefe: “Discreto y considerado un individuo culto, cuya leyenda dice que leyó más de dos mil libros, jamás habló con la prensa”.

Según Insight Crime, el grupo tiene vínculos con la ‘Ndrangheta’ italiana y lava dinero en países como China. “El grupo desarrolló un complejo sistema de franquicias, donde sus miembros, muchos de ellos reclutados en las cárceles del país, se organizan y operan en grupos locales dentro y fuera de las prisiones. También pagan cuotas para financiar abogados o corromper policías, al igual que para la compra de armas y drogas bajo el amparo de la cúpula”, indica el portal.

Esta semana se supo que la Fiscalía Brasileña habría encontrado, luego de incautar teléfonos en cárceles de São Paulo, conexión entre el PCC y delincuentes chilenos. Desde Canal 13 accedieron a la declaración de un condenado chileno que asegura que él y al menos otras 15 personas tendrían vínculos con la banda brasileña en nuestro país.

Respecto a su alcance en la región, Arango comenta: “Aunque tiene su base en Brasil, su influencia se expande a Paraguay, Bolivia, Perú, Colombia, Venezuela, Ecuador. Tienen una estructura de células autónomas, donde operan independientemente, a diferencia de la estructura jerárquica más mexicana, lo que los hace difíciles de infiltrar y desmantelar. Usan intimidación, violencia y corrupción para mantener su influencia”.

“Tiene nexos con grupos de narcotráfico en África y Europa, en las excolonias de habla portuguesa, dígase Angola y Mozambique. Es un grupo con los lideres más importantes en las cárceles, pero con operaciones en múltiples continentes. Tiene un brazo armado bien organizado, con una vista a la expansión como cartel a nivel mundial”, señala por su parte Farah.

Cartel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) y Cartel de Sinaloa. Los dos grandes carteles mexicanos están en la vanguardia del narcotráfico latinoamericano, siendo los principales vendedores de drogas en Estados Unidos y Europa.

El Cartel de Sinaloa, indica InSight Crime, consolidó su posición como el principal traficante de fentanilo desde México, la droga altamente adictiva y dañina que ha venido matado a miles en las ciudades del norte de Estados Unidos.

Ambos carteles, siendo rivales, tienen contactos y tratos con distintas organizaciones criminales en el resto de Latinoamérica y, en particular, con las dos bandas que hoy por hoy están protagonizando el conflicto interno en Ecuador: Los Choneros, aliados con Sinaloa, y Los Lobos, aliados con el CJNG.

Durante 2023 se detuvo en Chile a personas que pertenecerían a ambos carteles: dos hermanos en Iquique, por el Cartel de Sinaloa, y uno en Melipilla, por el CJNG, por delitos de infracción a la Ley de Armas y Ley de Drogas.

Arango comenta al respecto: “Son las dos organizaciones más poderosas de México y que tienen una significativa presencia internacional. Eso depende de sus alianzas y estrategias, en las que mantienen su posicionamiento vertical, que les permite operar bajo intereses y directrices del cartel. Ellas hacen alianzas con carteles de los países donde operan, y por eso creo que han ido haciendo convenios no escritos con el PCC, el ELN y otros. Eso les permite mantener la logística y la seguridad para el tráfico de drogas desde América Latina a Estados Unidos, Europa y Asia. Utilizan países como puntos de tránsito y finales”.

“CJNG es ya claramente el cartel dominante, con presencia en tierra en Ecuador, Colombia, Bolivia, Perú, Venezuela, Paraguay y hasta Argentina. Opera controlando la fabricación y rutas de exportación y distribución. En Ecuador controlan centros de acopio en la costa, acceso a disidencias de las FARC y otros grupos nuevos, y presencia en Guayaquil, para acceso al puerto. Operan como los facilitadores del movimiento, con servicios especializados en mover producto y lavar dinero”, indica, por su parte, Farah.

Ejército de Liberación Nacional (ELN). La guerrilla, que hace décadas protagoniza el conflicto armado en Colombia, junto con el Estado y las FARC, goza en este momento de dos ventajas: un cese el fuego negociado con Bogotá y protección en el territorio venezolano. A pesar de eso, el grupo sigue teniendo enfrentamientos con otros grupos rivales, como los gaitanistas y las disidencias FARC.

Si en un principio el grupo tenía intereses políticos, hoy en día su principal actividad es el narcotráfico, controlando la mayoría de los cruces fronterizos entre Colombia y Venezuela.

Respecto de su rol en el narcotráfico latinoamericano, Arango comenta: “Eran grupos guerrilleros que se inspiraban de la revolución cubana, que buscaban cambios sociales. Finalmente evolucionaron y el narcotráfico es una parte significativa de sus operaciones. Van a decir que tienen ideología, pero han participado en la imposición de impuestos, operación de rutas de tráfico, participación en el narco y en los convenios y contactos que han tenido con organizaciones mexicanas, lo que básicamente ha mantenido su lucha armada y sus estructuras”.

En ese sentido, Arango afirma que en su territorio están los principales productos de coca y los laboratorios de procesamiento de drogas.

Farah, por su parte, indica que la guerrilla ya habría dejado atrás sus objetivos políticos: “El ELN siempre ha tenido contacto con el narcotráfico, pero no control de rutas. Hoy se dedica más a la minería de oro ilícito en Venezuela y proteger al régimen de Maduro que lazos de producción y exportación de cocaína. Como ya la ideología ha perdido vigencia y el marxismo ha fracasado en todo el mundo, su meta es netamente económica y el control de recursos para autofinanciarse. No van a tomar el poder en Colombia…”.

Un aporte del Director de la Revista UNOFAR, Antonio Varas Clavel

VER TODOS LOS ARTÍCULOS

Las opiniones en esta sección, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional

 

 

News, Seguridad y defensa

LOS FANTASMAS QUE PERSIGUIERON A RONALD OJEDA EN CHILE. Gianluca Parrini, María José Halabi y Leslie Ayala

                                                                  LOS FANTASMAS QUE PERSIGUIERON A RONALD OJEDA EN CHILE

Gianluca Parrini, María José Halabi y Leslie Ayala

La Tercera, 10/03/2024

Luego de huir de las torturas del régimen de Nicolás Maduro, el teniente venezolano se estableció en Chile. Aquí intentó llevar una vida normal: hizo de Uber, pintó casas, cosechó paltas y trabajó de guardia. Pero nada fue suficiente para avanzar de ese tormentoso pasado. Su obsesión con la situación de su país y su liderazgo, dicen sus cercanos, son la clave que explica su desaparición.

Minutos después de que Ronald Ojeda fue subido a un auto con rumbo desconocido por un grupo de personas con uniformes falsos de la PDI, su hermana mayor gritaba. Tenía rabia.

Les insistía a los carabineros que llegaron a su departamento, en Independencia, que había sentido el acento venezolano del grupo de supuestos policías que habían sacado a Ojeda en calzoncillos desde su casa. Pedía que comenzaran a buscarlo de inmediato. Estaba segura de que esto no era un arresto normal.

La hermana cuenta todo esto durante el funeral de Ojeda, en el Cementerio Parque Canaán de Pudahuel, mientras tiene al frente el ataúd del exteniente del Ejército venezolano. Después de que sus familiares hablan, comienza el descenso del ataúd. Varios se acercan a tocarlo.

La viuda de Ojeda abraza a su cuñada, quien llora a gritos. En eso, el hijo del matrimonio lanza una flor al ataúd. “Adiós, papá”, dice el menor.

Aún les duele su muerte, porque sienten que pudo haberse evitado. No entienden cómo en Chile una persona puede desaparecer en su casa y, luego, aparecer sin vida nueve días más tarde.

Aunque lo que más resienten, dice la hermana de Ojeda en su discurso, es lo que le hicieron a su hermano. Siente que se repitió algo que nunca pensaron que iba a pasar.

“Su vida estuvo marcada por tortura en dos oportunidades. Las primeras torturas fueron causadas en Venezuela, donde gracias a Dios, en aquella oportunidad, pudo librarse. Un año lleno de torturas que marcaron su cuerpo infinitas veces -dijo ella-. Aunque lastimosamente en esta oportunidad no lo pudo resistir”.

Entre las personas que acompañan a la familia de Ojeda hay varios militares. Son jóvenes, entre 30 y 40 años. Visten de negro, de lentes oscuros y pelo corto. Ayudaron a organizar la logística detrás del funeral y a levantar apoyos económicos para la familia.

Estos amigos describen a Ojeda como una persona muy hermética. De allí que el trabajo de la Fiscalía ha sido tan áspero: han tenido poco éxito recopilando información de la vida de Ojeda en Chile, a pesar de haber tomado 20 declaraciones.

Ese lapso de tiempo es clave para entender qué fue lo que le pasó, dijo el fiscal nacional, Ángel Valencia, en Radio Cooperativa.

Mientras una línea investigativa no descarta que su desaparición esté relacionada con el crimen organizado y la relación de Ojeda con el Tren de Aragua, estos militares están totalmente en desacuerdo con esa tesis. Ellos son del grupo Espada de Dios: varios fueron detenidos y torturados en Venezuela, junto al exteniente, por conspirar contra Nicolás Maduro.

Por eso, hoy todos dicen que, para entender el dolor tan profundo de esta familia, hay que saber que mientras Ojeda vivió en Chile, intuía que algún día su pasado vendría a pasarle la cuenta.

Uber y paltas. Ronald Ojeda egresó de la academia militar venezolana en 2012. Fue allí cuando se dio cuenta del “adoctrinamiento” que existía en la escuela.

El punto de quiebre para él fue en 2016, cuando la crisis humanitaria en ese país se agudizó. Ojeda no lo aguantó.

“Teníamos una situación de poder, de privilegios. Pero éramos testigos de cómo la gente pasaba hambre, cómo los anaqueles estaban vacíos, cuando en los cuarteles nos decían que todo estaba bien”- dice un militar amigo de Ojeda, que prefirió mantener su identidad en reserva. Prefiere ser llamado “Diego”, una chapa militar.

Esto llevó al teniente a involucrarse con el grupo Espada de Dios. “Diego” explica la idea del grupo.

“El plan era hacerse del poder, tomando la instalación militar más grande de Venezuela en el país. Pero yo no sé qué actividades tenía Ojeda. La información se manejaba de manera sectorizada”.

Cinco de ellos, Ojeda incluido, escaparon de las torturas de la cárcel de Ramo Verde en 2017. Tras esto, se dispersaron por todo el mundo.

Ojeda eligió Perú como su nuevo hogar. Allí solicitaron asilo político. Vivió ahí durante menos de un año.

Durante esa estancia, Ojeda vivió en dos ciudades: Lima y Huánuco, en el centro norte de ese país. Al tiempo, el militar admitió no sentirse seguro allá. Por eso decidió moverse y, también, a descartar ciertos destinos.

“En ese tiempo Ecuador estaba gobernado por la izquierda y en Brasil el idioma era una dificultad. Colombia estaba más cerca de Venezuela. Por ende, Chile era el país más seguro”– dice el teniente José Rodríguez, quien vivió en Perú junto a Ojeda.

Ronald Ojeda llegó a Chile a finales de 2017. Según un compañero de promoción, cruzó a través del Complejo Fronterizo Chacalluta. Allí explicó su historia y solicitó asilo político.

La primera residencia que tuvo en Chile fue en Santiago, junto a su familia. Vivió ahí cerca de dos años. Se le hizo difícil encontrar trabajo.

El primero que obtuvo al llegar fue conductor de aplicaciones: hizo Uber en Santiago durante un año y medio. Después de eso, no volvió a ese empleo. La cuenta bajo su nombre en esa empresa no tiene actividad desde 2019. Era de lo poco que podía hacer para sostener su casa.

En ese tiempo el militar también aprendió a pintar. Esto coincidió con otro hecho. En 2020, Ojeda recibió una oferta laboral en Quillota, en una empresa constructora que hacía estructuras. Era más dinero del que ganaba en Santiago.

Por eso, tomó a su familia y se mudó. Arrendaron una casa, en la que vivió durante la pandemia. Cuando terminó el trabajo en la construcción, tomó otro como recolector en una plantación de paltas de la zona.

Pronto la idea de vivir en la Quinta Región dejó de funcionar, porque sus ingresos eran menos de lo que necesitaba. Por eso, la familia volvió a Santiago en el año 2021. Se establecieron en un departamento en la calle Maruri, de Independencia.

A finales de ese año la hermana del teniente constituyó una sociedad para instalar un centro de estética en el centro de Santiago. Allí mismo comenzó a trabajar con la esposa de Ojeda, haciendo masajes reductivos para clientas.

El teniente intentó con otros oficios. Además de ser repartidor de Rappi, emprendió en un negocio de helados artesanales con su esposa.

Sus trabajos, eso sí, no siempre bastaban. Como declaró al Ministerio Público una persona que lo conoció, hasta diciembre del año 2023 la familia Ojeda recibió dinero de un capitán del Ejército venezolano.

Fueron tres transferencias por un total de aproximadamente un millón trescientos mil pesos. Ese dinero servía mucho, ya que Ojeda se encontraba sin trabajo en esa época.

Eso sí, Ojeda igual se las arreglaba para ayudar a otros colegas. Por ejemplo, dicen sus amigos militares, ayudó con envíos de dinero a uno de sus excompañeros que había sido padre hacía poco en Ecuador.

En enero de este año, Ojeda encontró trabajo en una empresa de seguridad llamada Atalaya. Se convirtió en guardia privado. Trabajaba cuatro noches y descansaba cuatro días.

Ese mismo mes, según una declaración incluida en la carpeta investigativa, Ojeda pidió un préstamo informal de dos millones de pesos para su hermana.

Las últimas semanas de febrero, antes del secuestro, fueron normales, dicen sus cercanos.

Eso sí, un testigo que declaró en Fiscalía admitió que algo tenía preocupado a Ojeda. El capitán de Ejército venezolano, con quien Ojeda conspiraba para atacar el régimen de Maduro, fue detenido en la frontera con Colombia. Luego, ese mismo militar mencionó a Ojeda en un video en el que confesaba lo que planeaban hacer.

Esto puso en alerta a Ojeda, porque esa noticia revivió un miedo que no había superado: volver a caer en manos de la policía de Maduro.

La obsesión del teniente. Ronald Ojeda nunca dejó de pensar en las torturas que sufrió en Venezuela. Según sus amigos, estaba absolutamente obsesionado con eso. Aunque intentó tener una vida normal en Chile, no pudo lograrlo.

“Creo que cuando tú has sido víctima de tortura, tienes una cicatriz. Es una cicatriz que no se va a borrar nunca. Cuando, aparte de haber sido torturado eres obligado a dejar el país que amas, esa es una cicatriz muy grande. Él quería que nadie más tuviera esa cicatriz”– dice “Diego”.

Entre sus compañeros disidentes del Ejército mantuvieron el contacto a través de WhatsApp y redes sociales. Hacían videollamadas en las que se contaban sus vidas. Eso sí, mantenían los códigos de contrainteligencia de cuando conspiraban en Venezuela: compartimentaban la información.

Una muestra de eso es que evitaban dar detalles de sus actividades. Por ejemplo, Rodríguez no sabía, por seguridad, el nombre del lugar donde Ojeda era guardia de seguridad. Tampoco le preguntó. Todos entendían que debían tener ese nivel de cuidado.

En Chile, Ronald Ojeda también comenzó a escribir un libro autobiográfico. Alcanzó a redactar 185 páginas. Ese texto, para sus amigos, es una prueba de su personalidad: estaba obsesionado con Venezuela.

“Ronald estaba exageradamente dedicado a la investigación de la dictadura venezolana” -dice “Diego”-. “Su libro es parte de una investigación académica que estaba llevando de cómo funciona el chavismo. Hay una máxima de Sun Tzu que dice: conoce a tu enemigo como a ti mismo. Por eso él nos decía que teníamos que investigar cómo funciona el chavismo desde adentro, desde la raíz, para poder combatir el chavismo”.

“Diego” agrega que trataba, como amigo, de sacar a Ojeda de ese mundo. Por eso, en su reencuentro en Chile lo invitó a tomar unas cervezas. Se juntaron en Santa Rosa con la Alameda, cerca del edificio de Enel. Ojeda, eso sí, no bebía alcohol. Se tomaba una, o media cerveza. La idea era sencillamente juntarse y sacar a Ojeda de su rutina y del mundo en el que estaba.

“No era de juntarme con él a hablar de política” -dice “Diego”-. “Yo, después de huir de Venezuela, he tratado de tener una vida normal y tranquila, pero evidentemente no se puede. Nos juntábamos a tomar una cerveza y comer una pizza. Obviamente, igual hablábamos de Venezuela, aunque no era el tema principal. Yo lo veía simplemente como un amigo”.

Ojeda, además de estar al día de todo lo que pasaba en su país, leía. Aprendió sobre Charles de Gaulle -militar francés que dirigió la resistencia de su país contra el nazismo desde el exilio-, así como también de la historia del régimen soviético.

Ojeda solía juntarse con grupos de militares venezolanos. Eso contó en su libro. Pero no siempre estaba de acuerdo con ellos. Terminaba discutiendo. No se encontraba cómodo ni siquiera en esas juntas.

Sus amigos dicen que Ojeda nunca logró estar totalmente tranquilo en Chile. Esos miedos seguían allí. “Por ejemplo, a mí nunca me dijo qué hacía exactamente en su empresa”, dice otro militar venezolano que lo conoció.

La misma fuente agrega algo más.

“Él tenía un miedo como cualquier otro. Era una persona muy valiente, pero olfateaba constantemente el peligro”.

Esta inseguridad llevó a Ojeda a cambiar varias veces de número de celular. También se cambió de casa cuatro veces en cinco años. La última mudanza fue a un departamento en el piso 14 de calle El Molino, también en Independencia. El mismo departamento del cual, el 22 de febrero pasado, un grupo de individuos vestidos con uniformes falsos de la PDI lo secuestró.

Nueve días después lo encontraron sin vida, en una maleta, bajo un metro y medio de cemento.

Para sus compañeros hay algo evidente: su muerte tiene una motivación política detrás.

“Esto no se trató de delincuencia común” -dice “Diego”-. “Un delincuente común no te secuestra sin pedir nada a cambio. Ni se elabora un uniforme PDI. Si te quiere matar, te mata en tu casa”.

Frente a las dudas de por qué el régimen de Maduro montaría una operación para asesinar a un teniente que escapó al último país del mundo, los militares venezolanos residentes en Chile que conocieron a Ojeda tienen una explicación: el teniente podía llegar a ser una real amenaza para el régimen de Maduro.

“No tienes que pensarlo así” -dice uno de ellos-. “El teniente es el que tiene la relación más directa con su pelotón. Entonces, lo que importa no es el cargo que tenía. Era lo que podía llegar a hacer”.

Un aporte del Director de la Revista UNOFAR, Antonio Varas Clavel

Las opiniones en esta sección, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional

 

VER ARTÍCULOS

News, Seguridad y defensa

EXCLUSIÓN DE ISRAEL DE LA FIDAE. El Mercurio, Editorial

                                                                             EXCLUSIÓN DE ISRAEL DE LA FIDAE

El Mercurio, Editorial, 08/03/2024

Incómoda debe ser la situación de las autoridades de la Cancillería responsables de llevar adelante medidas que comprometen negativamente su debido profesionalismo.

La decisión del Gobierno de cancelar la participación de la industria israelí en Fidae 2024 —la principal exhibición aeroespacial, de defensa y seguridad de América Latina— tiene repercusiones negativas en las relaciones con Israel, con previsibles daños para los intereses nacionales y para la política exterior e imagen internacional de Chile.

Demostrativa de la parcialidad del Gobierno en el conflicto árabe-israelí fue la insólita —y sin precedentes en el mundo— suspensión de credenciales del embajador de Israel en Santiago, seguida por la vigente convocatoria a informar del embajador chileno en Tel Aviv, con carácter indefinido; luego, las confusas declaraciones oficiales en el inicio del ataque a asentamientos judíos, que asimilaron los aspectos morales y jurídicos de la ofensiva israelí en Gaza con el terrorismo de Hamas del 7 de octubre, y, finalmente, la intervención de agentes chilenos en juicios en contra de Israel en La Haya.

El escalamiento y sumatoria de estas medidas con la marginación de productos de Israel de esta feria donde se exhibe material de alta tecnología, más que politizar y desprestigiar a futuro el evento, importa a nuestro territorio un conflicto internacional, lo que agrava divisiones internas entre dos comunidades extranjeras de enorme importancia para el desarrollo y pacífica convivencia nacional.

Además, la incomprensible cancelación autoimpone restricciones al abastecimiento de tecnologías avanzadas y a las asistencias de vanguardia en salud, informática, inteligencia artificial, ingeniería, gestión de aguas, servicios y programas vitales para la seguridad nacional y de las personas y progreso del país, a lo que corresponde agregar riesgos que podrían alentar el antisemitismo y cambios importantes en la convivencia, precedentes discrecionales y arbitrarios en la gestión de la política exterior, de alto costo y sin beneficio tangible para el país.

Chile ha sido siempre contrario a adoptar medidas económicas de retaliación por motivos políticos debido a los costos internos que significan a su población, por sus repercusiones en personas inocentes en el extranjero, y finalmente por su dudosa eficacia, ya sea por la experiencia internacional, o bien por la escasa incidencia del poder nacional para resolver y alterar la evolución de los conflictos globales.

A la vez, la gestión internacional de nuestra diplomacia, consciente del valor de la inserción en el mundo para la defensa de la soberanía y legítimas oportunidades de la población, se ha basado en políticas de Estado, que asumen consensos amplios y transversales para promover correctas relaciones con los países y organismos internacionales.

Nada de lo anterior está presente en la nueva actitud del Gobierno hacia Israel, la que se ha transformado en una política personalizada del Presidente Boric, calificada por algunos como una obsesión del jefe de Estado, que acoge iniciativas sancionatorias desproporcionadas.

Incómoda debe ser la situación de las autoridades de la Cancillería responsables de llevar adelante medidas que comprometen negativamente su debido profesionalismo y la imagen internacional de Chile.

La grave situación de los derechos humanos en la zona de Gaza, el terrorismo de Hamas y el derecho de legítima defensa de Israel perfectamente se pueden incorporar con prudencia en una relación con ese Estado, incluso denunciando sus eventuales transgresiones a derechos fundamentales y dando señales inteligentes de rechazo que no dañen los intereses nacionales, mediante un trato no discriminatorio, coherente con el que se practica con otros gobiernos transgresores de principios y valores permanentes en nuestra política exterior.

Un aporte del Director de la Revista UNOFAR, Antonio Varas Clavel

Las opiniones en esta sección, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional

 

VER ARTÍCULOS

News, Seguridad y defensa

CERTIFICADO VENEZOLANO REVELA QUE PRÓFUGO BUSCADO POR EL SECUESTRO DEL TENIENTE (R) TRABAJÓ PARA EL RÉGIMEN DE MADURO. Jorge Poblete

                                                                   CERTIFICADO VENEZOLANO REVELA QUE PRÓFUGO BUSCADO                                                                    POR EL SECUESTRO DEL TENIENTE (R) TRABAJÓ PARA EL RÉGIMEN                                                                                                                    DE MADURO

Jorge Poblete

ExAnte, Nacional, Política, 06/03/2024

El informe de cotizaciones en Venezuela de Walter de Jesús Rodríguez Pérez —el presunto líder operativo del secuestro con homicidio del teniente (r) venezolano Ronald Ojeda—, reveló que trabajó para el régimen de Maduro. El reporte detalló que en 2015 se desempeñó durante 7 semanas en el “GE despacho del gobernador”. Publicaciones de ese país de casos no relacionados con el secuestro mostraron que el código del empleador que figura en su informe, corresponde a la gobernación de Aragua, que encabezó el ex número 3 del régimen.

Qué observar. Un reporte del Instituto Venezolano de Seguros Sociales (IVSS) —equivalente estatal al sistema de AFP chileno— mostró que Walter de Jesús Rodríguez Pérez, 28, el presunto líder operativo del secuestro con homicidio del teniente (r) venezolano Ronald Ojeda, trabajó para el régimen de Nicolás Maduro.

  • Su informe de cotizaciones —extraído este miércoles por Ex-Ante desde el sitio web de la IVSS, usando su cédula venezolana— mostró que se desempeñó 7 semanas, entre abril y mayo de 2015, en el “GE despacho del gobernador”.
  • Se trata de la única actividad remunerada que registró en el sistema, donde no se ingresó el monto de su remuneración (aparece 0,00, lo que podría deberse a la devaluación del bolívar) ni sus funciones específicas.
  • Reportajes venezolanos sobre casos locales mostraron que el número de empleador A29908010 correspondía al gobernador del estado de Aragua.
  • Quién ocupaba el cargo entonces era el abogado Tareck El Aissami, otrora número 3 del chavismo, que en marzo de 2023 presentó su renuncia como ministro del petróleo y vicepresidente sectorial de economía en medio de un escándalo de corrupción.
  • El antecedente surge en medio de la indagación sobre el secuestro con homicidio del oficial de 32 años, que ha impactado al país por su brutalidad —el cuerpo estaba en una maleta, cubierto por cemento, en un campamento de Maipú— y el eventual móvil político del crimen.
  • La señora del teniente regresó este miércoles al Servicio Médico Legal y ratificó que el cuerpo encontrado era el de Ronald Ojeda.

“Calidad de disidente”. “Surge la pregunta de cuál fue el propósito: si simplemente darle muerte o enviar una señal, dijo este martes el fiscal nacional Ángel Valencia, a Radio Infinita. “Tenemos que investigar la hipótesis de que la justificación sea política, en razón con su calidad de disidente”.

  • El oficial —a quien el régimen de Nicolás Maduro incluyó en enero en una lista de 33 acusados de “traición a la patria”—, fue sacado desde su departamento de un edificio de Independencia, la madrugada del 21 de febrero.
  • Las cámaras de seguridad del edificio mostraron a 3 encapuchados que vestían ropas tácticas de la PDI, escoltándolo por el pasillo del piso 14, a las 03:09 am. Ojeda estaba en ropa interior y tenía las manos atadas a su espalda.
  • Su esposa declaró que tenían acentos venezolanos, lo que fue refrendado por vecinos del piso que escucharon lo que ocurría.
  • A las 3:11 am, 2 de los falsos policías subieron a un Nissan Versa gris, con una baliza azul, ubicada en el estacionamiento del edifico, mostró otra cámara de seguridad.
  • Los captores llevaban 2 teléfonos celulares, que el teniente tenía en su departamento. Los equipos fueron quebrados y tirados en la Costanera Norte, pero de uno de estos se rescató una huella dactilar parcial, que correspondía a Rodríguez Pérez. La pieza estaba cerca del Nissan Versa con la patente clonada abandonado en el lugar.
  • Una revisión de las cámaras de la seguridad del ascensor mostró a uno de los falsos policías recibiendo los teléfonos sin guantes, lo que situó a Rodríguez Pérez en el lugar del secuestro.
  • Los investigadores temen que Rodríguez Pérez —presunto miembro de una célula del Tren de Aragua y aparente líder operativo del secuestro— haya escapado del país. Lo mismo temen de un segundo sospechoso identificado del crimen.
  • Actualmente hay un solo detenido. Un adolescente de 17 años, también venezolano, indagado como partícipe en la cobertura del secuestro, lo que él niega. Fue enviado a internación provisoria por el tribunal.

Secuestro en el centro. En otro caso, el 19 de septiembre de 2023, el juez Mario Cayul ordenó remitir la orden de detención de Rodríguez Pérez al Registro Nacional de Prófugos de la Justicia.

  • En la sentencia del 2 de noviembre de 2023, la jueza Carolina Gajardo condenó en un procedimiento abreviado a 3 personas, que sí fueron aprehendidas. Los sentenció a 3 años de cárcel por el delito de secuestro extorsivo, a 61 días de prisión por tráfico en pequeñas cantidades y a 541 días por tenencia de municiones.
  • La sentencia consignó que a las 7:30 pm del 14 de junio de 2022, en las cercanías de la intersección de calles Serrano con Cóndor, comuna de Santiago, los ciudadanos venezolanos Manuel Sifonte, Beyker Amador Padilla y Javier Hernández Romero iban con al menos 2 personas en 2 vehículos Hyundai, uno blanco y otro negro, con los que abordaron a 3 personas que viajaban en un Kia Morning rojo.
  • “Los intimidaron con armas de fuego y se subieron 3 de los imputados a bordo del vehículo de las víctimas, trasladándose hasta la intersección de Américo Vespucio con Autopista Central, lugar en donde dejan abandonado” el Kia y a una de las víctimas, a quien le dijeron que si hablaba matarían a los otros 2 secuestrados, “ya que sabían dónde vivían”.
  • Entonces llevaron a los 2 secuestrados hasta una casa de Lampa, “manteniendo a las víctimas privadas de libertad contra su voluntad, bajo amenazas de muerte, exigiendo el pago de una suma de dinero, manteniéndolos retenidos por alrededor de 38 horas, hasta que un familiar de una de las víctimas efectuó el pago, entregando especies tales como joyas y artículos de valor a los imputados, siendo liberadas las víctimas momentos después”.
  • El 11 de julio de 2022, la PDI los detuvo en un edificio de calle San Eugenio, en Ñuñoa, con municiones, cocaína, marihuana y una balanza digital.

Cadáveres en Curacaví. Chilevisión dio a conocer que Rodríguez Pérez —de quien difundió una fotografía— es investigado también en conexión con el hallazgo de 3 cadáveres en el kilómetro 29 de la ruta 68 de Curacaví, en medio de una indagación por secuestro.

  • El subprefecto Hassel Barrientos, jefe de la Brigada de Investigaciones Policiales Especiales Metropolitana, dijo tras el hallazgo del 20 de abril de 2023 que “2 de los cuerpos que ya fueron encontrados corresponden, extraoficialmente, a 2 víctimas que aún no habían sido habidas de las investigaciones del año pasado”.

Un aporte del Director de la revista UNOFAR, Antonio Varas Clavel

Las opiniones en esta sección, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional

 

Ver todas las entradas

News, Seguridad y defensa

“UNA IRRESPONSABILIDAD”: LOS RIESGOS QUE ADVIERTEN EXMINISTROS DE DEFENSA ANTE EXCLUSIÓN DE EMPRESAS ISRAELÍES DE LA FIDAE. Alonso Vatel. La Tercera

 

                                                                           “UNA IRRESPONSABILIDAD”: LOS RIESGOS QUE ADVIERTEN                                                                             EXMINISTROS DE DEFENSA ANTE EXCLUSIÓN DE EMPRESAS                                                                                                            ISRAELÍES DE LA FIDAE

Alonso Vatel

La Tercera Noche, 06/03/2024

Exsecretarios de Estado de las administraciones de Lagos, Bachelet y Piñera criticaron la decisión del gobierno. A su juicio, es contraproducente para las Fuerzas Armadas y los satélites: “La decisión del gobierno puede dejar a Chile sin sus satélites, lo cual es gravísimo del punto de vista del control de la seguridad del país”.

“La decisión del gobierno es un acto de absoluta irresponsabilidad y, en mi opinión, pone en peligro la seguridad de este país”.

De esa forma respondió a este medio el exministro de Defensa de Ricardo Lagos y Sebastián Piñera Jaime Ravinet al ser consultado por la decisión del gobierno de excluir a las empresas israelíes de la Feria Internacional del Aire y del Espacio (FIDAE), lo cual se informó el martes a través de un comunicado del Ministerio de Defensa.

La determinación fue del propio Presidente Gabriel Boric en el marco de la guerra en Medio Oriente y de la postura que ha adoptado Chile frente al país liderado por Benjamín Netanyahu.

Así, el exsecretario de Estado aseguró que “nuestras Fuerzas Armadas han tenido durante los últimos 30 o 40 años una dependencia muy grande de la tecnología en materias de comunicaciones, información y armamento de empresas israelíes”.

Ravinet explicó que hay tecnología de Israel en las comunicaciones de los tanques Leopard, en los aviones de la FACh y en la Armada. Afirmó que un deterioro en las relaciones con ese país podría afectar la seguridad “si se interrumpe el flujo de repuestos de accesorios de transferencia tecnológica que hoy día alimenta nuestros sistemas de comunicaciones y armamentos”.

También criticó que el Presidente no haga una diferencia entre sus opiniones contrarias a ese país y la cooperación técnica y logística que empresas israelíes brindan a Chile.

Al respecto, precisó que “siento que hay una confusión entre la política de Estado y la política coyuntural de un gobierno, y esto verdaderamente es una amenaza a la preparación y operatividad de nuestras ramas de las Fuerzas Armadas”.

En la misma línea se refirió Jorge Burgos (Amarillos), titular de la cartera durante el segundo gobierno de Michelle Bachelet, quien expresó que “varios sistemas de armas de nuestras Fuerzas Armadas tienen componentes de alta tecnologías cuyos proveedores son empresas israelíes”.

A lo que agregó que desconoce si la decisión de desinvitar a Israel “tuvo a vista los efectos para las Fuerzas Armadas” y llamó a que “sería bueno que se aclare”.

Por su parte, el exministro de Defensa del segundo gobierno de Piñera, Mario Desbordes (RN), indicó que excluir a las empresas del país de Medio Oriente fue “una decisión irresponsable” porque, a su juicio, las relaciones entre Chile e Israel en esta materia “son muy intensas hace décadas”.

Desbordes también comentó las comparaciones que se han hecho con el retiro de Rusia de la FIDAE de 2022, después que ese país invadiera Ucrania. “Es infantil pretender comparar la situación con Rusia. Con Rusia no hay intercambio. Nuestras Fuerzas Armadas y policías tienen un intercambio muy intenso, y además adquisición de equipamiento y material (con Israel)”, sostuvo.

Alerta por los satélites. Además del impacto en las Fuerzas Armadas, los otrora ministros expresaron su preocupación por los efectos que podría tener un debilitamiento en la relación con Israel en el Sistema Nacional Satelital de Chile.

Esta iniciativa fue impulsada en 2021 por el expresidente Sebastián Piñera, la que contempla la construcción de 10 satélites, ocho de ellos deben ser fabricados en Chile.

La empresa que se adjudicó el proyecto fue el consorcio israelí ImageSat International (ISI), con un contrato de cinco años. Además, con ese acuerdo Chile tiene acceso a las imágenes de 250 satélites internacionales.

Hasta ahora, el hito más relevante fue la puesta en órbita del FASat-Delta, el tercer satélite nacional, el 12 de junio del año pasado.

Ese proyecto fue impulsado por la Fuerza Aérea y el Ministerio de Defensa en colaboración con la mencionada empresa israelí, tal como lo compartió en X (entonces Twitter) la Embajada de Chile en Israel.

#Chile lanzó el satélite 🛰️#FASatDELTA, que forma parte del Sistema Nacional Satelital de 🇨🇱, proyecto impulsado por la @FACh_Chile y @MinDefChile con la colaboración de @ImageSatIntl de 🇮🇱 Hoy comienza una nueva era para el sistema espacial de #Chile🇨🇱 https://t.co/BBnu9z0m72

— Embajada de Chile en Israel 🇨🇱🇮🇱 שגרירות צ’ילה (@EmbChileIsrael) June 13, 2023

En este escenario, Desbordes señaló que “desde el fusil estándar del Ejército hasta el Sistema Nacional Satelital son israelíes”, mientras que Ravinet explicó que en los satélites impulsados por el gobierno “opera tecnología chilena con el apoyo y respaldo de tecnología israelí. Creo que la decisión irresponsable del gobierno puede dejar a Chile sin sus satélites, lo cual es gravísimo del punto de vista del control de la seguridad del país”.

Israel se ha acercado al país en otros temas aeroespaciales. En marzo del año pasado se conoció que la ONG israelí SpaceIL invitó a Chile a participar de un proyecto que buscaba explorar el lado oscuro de la Luna e incluso fue presentado por el embajador de Israel en Chile, Gil Artzyeli, en la Comisión de Defensa de la Cámara.

A pesar de esto, en agosto de 2023 el Ejecutivo rechazó la invitación y la ministra de Ciencia, Aysén Etcheberry, señaló que “la exploración espacial ultraterrestre no se encuentra dentro de los planes gubernamentales”.

La Tercera intentó contactar a otros exministros de Defensa, entre ellos José Antonio Gómez y Francisco Vidal, sin embargo, no hubo respuesta.

 

Un aporte del Director de la revista UNOFAR, Antonio Varas Clavel

Las opiniones en esta sección, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional

Ver todas las entradas