U al dia

“AL TIRO”. Columna de opinión de Juan Carlos Toledo de la Maza .

Una demostración de buen sentido y prudente actuar nos han dado las organizaciones de retirados el reciente fin de semana. En vez de levantar pancartas, cultura que les es extraña, se reunieron en gran número para una ceremonia ecuménica en la iglesia anglicana de Santiago

 

Una demostración de buen sentido y prudente actuar nos han dado las organizaciones de retirados el reciente fin de semana. En vez de levantar pancartas, cultura que les es extraña, se reunieron en gran número para una ceremonia ecuménica en la iglesia anglicana de Santiago

 

SANTIAGO, 22 de Junio de 2011 11:13
COLUMNA DE OPINION DE JUAN CARLOS TOLEDO DE LA MAZA
A continuación, Agencia ORBE presenta a sus subscriptores la columna de opinión de Juan Carlos Toledo de la Maza, ex- Rector Universidad Marítima de Chile.

 

AL TIRO

  La Nación chilena se creó al abrigo de su Ejército y se mantuvo gracias a su existencia y las oportunidades exitosas o trágicas en que debió enfrentarse con el vecindario, son parte inalterable de su historia. Desde las guerras de Arauco hasta hoy, no hubo lugar geográfico, fuese isla o cordillera, donde los hombres de uniforme no estuvieron, por caminos que abrieron en el desierto, la Patagonia o en el Océano

.
  “Al tiro” era la consigna o el llamado de alerta ante la catástrofe inminente en esta larga y angosta faja de tierra, sometida a terremotos, sequías e inundaciones. Un reciente estudio de la marina norteamericana, establece que la Marina de Chile, desde los tiempos de su creación, con O´Higgins y Cochrane, siempre fue el más fiel instrumento de la política del Estado, esto es, del Objetivo defensivo y conservador que sustentaba el mismo. El Ejército tampoco falló o cuando se recurrió a él.
  Tiempos difíciles le cayeron encima: Las guerras tradicionales, ganadas cuerpo a cuerpo, se reemplazaron por nuevas tácticas a distancia y en las contiendas ideológicas se impuso la guerrilla y el terrorismo. El drama del honor militar se sometió a dura prueba en los conflictos de Indochina y Argelia y se agudizó en el Medio Oriente y en Irak. Ríos de tinta han corrido para denunciar el alto costo de la paz y la vulneración de los Derechos Humanos de las poblaciones civiles que en muchos casos, fuertemente invadidas por el marxismo, ocuparon tácticas arteras y muy efectivas, presentándose luego ante los medios como pacificas minorías, desacreditando la acción militar.
  Un testimonio de desencanto y frustración puede leerse en ¨ Los Centuriones¨ de Larteguy, reflejando el drama de los que debieron actuar por órdenes de quienes más tarde no sólo se desentendieron, como De Gaulle, sino que ponían luego a precio las cabezas de los propios generales. En Chile puede verse claro el accionar de la clase política en el ejemplo paradigmático del presidente Aylwin, que, habiendo apoyado la intervención militar del 11 de Septiembre, creó, luego de haber amnistiado a asesinos de izquierda, la figura del secuestro permanente, el que junto a la consigna de ¨ni perdón ni olvido¨ impuesta por el revanchismo, permitió en nuestra Patria la existencia actual de prisioneros políticos militares, en procesos inicuos, vergüenza del Derecho en un país civilizado, por no reconocer principios universalmente aceptados, como los del pro- reo, la cosa juzgada y la no retroactividad de las leyes, por muy internacionales que ellas sean.

  Así, fue fácil, con ayuda de la prensa,sembrar consignas antimilitaristas, aumentar el número de presuntas víctimas del pasado y darse algunos gustos humillando a los uniformados, destacando cualquier detalle o incorrección de alguno de sus miembros, aunque esta no fuese suficientemente acreditada,  y condenándolos al ostracismo. El Presidente Piñera prometió durante su campaña igualdad de derechos para los presos ex uniformados, quienes no solicitaron ni siquiera la amnistía que generosamente se había dispensado a sus adversarios, sino, por lo menos, juicios justos. Nada ocurrió. Sin duda, no era ¨políticamente correcto¨. 

 Definamos: El ejército es la Nación en armas e Institución fundamental de nuestra estructura republicana. Su juramento es por la Patria, hasta rendir la vida. Tan sólo éso lo hace distinto. Todas las virtudes de sus connacionales están presentes en él. Su memoria histórica les hace alejarse instintivamente de los políticos, sus métodos y sus manejos. Por ello, no deliberan y son fieles ejecutores de las leyes y reglamentos del país. Piense el lector en nuestra difícil situación interna y vecinal de hoy y qué es lo que le proporciona tranquilidad en la protección de sus bienes y actividades si estuviesen en peligro.

 Una demostración de buen sentido y prudente actuar nos han dado las organizaciones de retirados el reciente fin de semana. En vez de levantar pancartas, cultura que les es extraña, se reunieron en gran número para una ceremonia ecuménica en la iglesia anglicana de Santiago, destinada a rezar por los detenidos, oportunidad en la cual Monseñor Cristian Precht recordó su pasado en la Vicaría de la Solidaridad brindando su apoyo actual a los presos políticos militares y denunciando que la prensa no quiere abordar ni difundir la verdad sobre ellos. Se escuchó también el testimonio tranquilo y mesurado de la hija de un fusilado en Pisagua y de su amiga, hija de un prisionero en Punta Peuco. Ambas dieron a conocer su testimonio y ambas expresaron su total desacuerdo con aferrarse al “ni perdón ni olvido’’. Se declararon amigas entre sí y partidarias de la reconciliación que nace del corazón, dejando atrás un pasado que divide, testimonio que fue recibido, con emoción y aplausos, en un templo repleto.

La Prensa no estaba. Hablar de Paz no es noticia. Lo hicieron los ex- uniformados, que la quieren ahora, Al Tiro, en un notable Plan que acaban de difundir.

 Por suerte, Abel no mató a Caín.
U al dia

Asamblea del Vigésimo Segundo Aniversario de la Unión Va. Región. Ver invitación en adjunto

Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional, Sede V Región, saluda con especial atención a los Señores Socios de UNOFAR Nacional y tiene el agrado de invitarlos junto a sus Señoras a la Asamblea del Vigésimo Segundo Aniversario de la Unión y, posteriormente, a un Almuerzo de Camaradería que se realizará el día Viernes 24 de Junio, a las 12:00 horas, en los salones del Club Naval de Valparaíso.

 

 

Eugenio Herrero López, Comandante de Grupo ®, Presidente de Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional, Sede V Región, saluda con especial atención a los Señores Socios de UNOFAR Nacional y tiene el agrado de invitarlos junto a sus Señoras a la Asamblea del Vigésimo Segundo Aniversario de la Unión y, posteriormente, a un Almuerzo de Camaradería que se realizará el día Viernes 24 de Junio, a las 12:00 horas, en los salones del Club Naval de Valparaíso.
                         En la ocasión, el Ingeniero Civil de la U. T. F. S. M. Don Jaime Díaz, expondrá sobre “La Matriz Energética y el  Proyecto HidroAysén”.
 
                         Eugenio Herrero, junto al Directorio de UNOFAR V Región, agradecerá contar con su distinguida presencia, la cual  dará mayor realce a esta ceremonia.
 
 
Almuerzo:                                                                                                                                                                                                           
   Socios: sin costo
 Señoras y simpatizantes: $ 8.000
  Fonos: 99911952 (E. Maldonado
 SCA: unofarv@gmail.com                               
32-2486908 u 88868438 (MC.Palma)
 Valparaíso, Junio de 2011    

                                   

U al dia

UNA PEQUEÑA REFLEXIÓN. Servicio Ecuménico por la reconciliación ….. “FELIZ DÍA DEL PADRE”

Todos hemos rezado u orado. He escuchado los testimonios fuertes y llenos de paz de la hija de un fusilado de Pisagua, y de su amiga, hija de un prisionero en Punta Peuco. Nos hemos dado la paz fundiéndonos en un abrazo, bendiciéndonos mutuamente. Todos han coincidido en sus expresiones: la necesidad de dar vuelta la hoja, de perdonar, olvidar, cerrar las heridas, agrandar la mesa de Chile dónde quepan todos, entendernos. Terminar con el “Ni perdón ni olvido”.

He asistido a una Ceremonia Ecuménica notable, emotiva y profunda.

Con una Iglesia repleta de militares, civiles, carabineros, marinos, aviadores, familiares de prisioneros, y gente a la cual nunca  nunca había visto.

He cantado motivado por un coro de la Iglesia Anglicana.

He escuchado las palabras del Obispo Anglicano y del Obispo Cristián Precht B. Sí, el mismo, el de la Vicaría de la Solidaridad. 

Todos hemos rezado u orado.

He escuchado los testimonios fuertes y llenos de paz de la hija de un fusilado de Pisagua, y de su amiga, hija de un prisionero en Punta Peuco.

Nos hemos dado la paz fundiéndonos en un abrazo, bendiciéndonos mutuamente.

Todos han coincidido en sus expresiones: la necesidad de dar vuelta la hoja, de perdonar, olvidar, cerrar las heridas, agrandar la mesa de Chile dónde quepan todos, entendernos. Terminar con el “Ni perdón ni olvido”.

En fin, pidiendo porque la  visión y decisión de nuestros gobernantes y  los poderes del Estado puedan clausurar de una vez por todas, este capítulo que no nos deja avanzar y que nos mantiene anclados en el pasado.

Ni un sólo periodista, ningún canal de TV., ninguna radio, ningún periódico cubriendo esta humilde noticia. Interesa más el bombazo, el asalto, la  molotov, la toma, la destrucción, y el quien anda con quien en la farándula.

Pedir paz no es noticia.

Observé las personas que concurrieron, a pesar de la fuerte lluvia.

Creo todos deben coincider conmigo… salimos felices de esta actividad tan sencilla.

Eché de menos a todos aquellos que siempre dicen: “¡¡Cuando vamos a hacer algo!!”; extrañé a los que me mandan diariamente y sin fallar, correos con chistes, paisajes turísticos, mensajes de amor, de amistad u odas a la vejez.

En fin, eché de menos al que prefirió quedarse viendo “Sábados Gigantes”, al político que no “quiso quemarse”; al que “le dió lata”, al que dijo “¡¡Cómo lo hacen un día Sábado!!” o a aquel que siempre dice “Ni se nota que yo no vaya”,  y al que como siempre… “se le enfermó el gato”.

Lo importante es que los que estábamos, pedimos de todo corazón por todos nuestros procesados y prisioneros para que Dios les dé fortaleza, dignidad, paciencia, fe y esperanza junto a sus familias, para soportar estoicamente su cautiverio y estos días dolorosos que nos afecta a todos.

Gral. HERNAN NÚÑEZ MANRÍQUEZ

U al dia

“HOMENAJE A LAS GLORIAS DE LA INFANTERIA”. ver en adjunto “Juicio Final al Soldado”

“HOMENAJE A LAS GLORIAS DE LA INFANTERIA”. ver en adjunto “Juicio Final al Soldado”
TAL ES ASÍ QUE NUESTRA INFANTERÍA, CON LA COOPERACIÓN DE LAS DEMAS DEFENSAS, LOGRÓ UN RESONANTE TRIUNFO EN LA BATALLA DE TACNA Y, FINALMENTE, DEMOSTRÓ UN ENORME PATRIOTISMO. SU ARROJO, SU VALOR Y SU RAPIDEZ INCALCULABLE EN EL ASALTO Y TOMA DEL MORRO DE ARICA AL MANDO DEL CORONEL DON PEDRO LAGOS, AL AMANECER DEL DÍA 7 DE JUNIO DE 1880, ARRASANDO CON TODAS LAS POSICIONES DEFENSIVAS FUERTEMENTE ORGANIZADAS CON TODA CLASE DE ARMAS, LOGRANDO SU CAPTURA EN 55 MINUTOS, PESE A LA DESESPERADA DEFENSA ………
 
           LA ACCIÓN DE TODOS NUESTROS GRANDES HÉROES Y MUY ESPECIALMENTE DEL CAPITAN ARTURO PRAT Y DEL CORONEL ELEUTERIO RAMIREZ  PASÓ A SER, PARA TODOS LOS CHILENOS, EL MÁS GLORIOSO EMBLEMA DE PATRIOTISMO Y SUS NOMBRES REPETIDOS EN LOS CAMPAMENTOS CON ORGULLO POR TODOS LOS LABIOS EN LA CAMPAÑA DEL NORTE. PARECIÓ IMPULSAR A NUESTRO EJÉRCITO A LA VICTORIA O A LA MUERTE EN TODAS LAS BATALLAS.
         TAL ES ASÍ QUE NUESTRA INFANTERÍA, CON LA COOPERACIÓN DE LAS DEMAS DEFENSAS, LOGRÓ UN RESONANTE TRIUNFO EN LA BATALLA DE  TACNA Y, FINALMENTE, DEMOSTRÓ UN ENORME PATRIOTISMO. SU ARROJO, SU VALOR Y SU RAPIDEZ INCALCULABLE EN EL ASALTO Y TOMA DEL MORRO DE ARICA AL MANDO DEL CORONEL DON PEDRO LAGOS, AL AMANECER DEL DÍA 7 DE JUNIO DE 1880, ARRASANDO CON   TODAS LAS POSICIONES DEFENSIVAS FUERTEMENTE ORGANIZADAS CON TODA CLASE DE ARMAS, LOGRANDO SU CAPTURA EN 55 MINUTOS, PESE A LA DESESPERADA DEFENSA DE LA FUERZAS   PERUANAS.
        TIEMPO Y ACCIÓN QUE IMPACTÓ EN TODOS LOS CORAZONES DE LOS QUE PRESENCIARON ESTE HECHO, ESA ES NUESTRA BRAVA INFANTERÍA, EL ORGULLO DE CHILE, ASI HA OBRADO SIEMPRE EL SOLDADO INFANTE Y OJALÁ QUE LOS HECHOS SE GRAVEN PROFUNDAMENTE CON LETRA DE FUEGO EN EL ALMA, EN LA MENTE Y EN EL CORAZÓN DE LOS HOMBRES QUE LLEVAN EL GLORIOSO PARCHE ROJO Y QUE, EN COOPERACIÓN EFICIENTE Y VALIENTE CON LOS SOLDADOS DE LAS DEMÁS INSTITUCIONES DE NUESTRAS FUERZAS ARMADAS, SEPAN MANTENER MUY EN ALTO EL HONOR DE NUESTRO QUERIDO CHILE.

      (APORTE SOCIO RENÉ HERRERA SILVA)

Adjunto Tamaño
JUICIO FINAL AL SOLDADO.pps 2.65 MB
U al dia

Servicio Ecuménico por la reconciliación de Chile, por sus FF.AA. y Carabineros y por los Militares y Personal de Orden y Seguiridad actualmente privados de libertad. Concurso Metropolitano de literatuara Discapra pacitados.¿Para qué sirven los soldados?

Invitamos a ustedes a hacer el gran esfuerzo para poder participar de este acto ecuménico, oportunidad para hacer presente nuestra demanda para que – de una vez por todas – se logre la reconciliación nacional y que estamos esperando que cumpla los compromisos de campaña respecto de los Carabineros, Militares y Personal de Orden y Seguridad privados de libertad . Sábado 18 de junio a las 18.00 grs. en punto en la Iglesia Anglicana de Santiago. Avenida Holanda 151

 Se transcribe invitación y carta que  se  remite a los integrantes del Círculo Ignacio Carrera Pinto:                                                                                                    Amigos del Círculo Ignacio Carrera Pinto  con la participación de las Iglesias que invitan a éste acto Ecuménico: se abre una ventana importante, que espero sea interpretada por quienes deben decidir sobre la suerte de nuestro amigos Militares presos y que reaccionen positivamente. Estamos en la obligación de tener presente a nuestra gente privada, muchas veces, injustamente de su libertad. Hay que considerar la amnistía que, como beneficio, ha recibido generosamente TODA LA IZQUIERDA que provocó las situaciones  el 11 de Septiembre, antes  y después , que los convierte en los verdaderos culpables, comenzando por el asesinato de Pérez Z. hace 40 años, y continuando con una escalada de atentados y muertes de gente que,  como servidores públicos, fueron entregando su vida, respaldados por sus familias que nunca han pedido indemnizaciones como es el caso de la izquierda que lucra con sus muertos. Las FFAA y de. Orden dando un ejemplo de amor a la patria, han sabido cumplir con su deber y, por ello, han sufrido y siguen sufriendo la persecución de la izquierda y &(DC). 

Tenemos la oportunidad de revindicar nuestra actitud pasiva, concurriendo al llamado de las Iglesias que invitan con un afán reconciliatorio, además de buscar una justicia para nuestros presos.
El 56% de ciudadanos disconformes con las diversas actitudes presidenciales, se muestra hoy clara y rotunda a la opinión pública.
Un abrazo fraterno
Edmundo EVillarroel Carmona
CONCURSO METROPOLITANO DE LITERATURA PARA DISCAPACITADOS
Bases del VI Concurso Metropolitano de Literatura 2011 organizado por  Departamento de Discapacidad de la Municipalidad de Las Condes donde invitan a participar en los géneros de Cuento, Poesía y Crónica para que sean difundidas entre socios que presenten algún grado de discapacidad, física, psíquica, intelectual o sensorial (visual –audición), debidamente acreditadas  a través de credencial de la Discapacidad , o Certificado Médico
Ver adjunto…….
¿ Para qué sirven los soldados?
 
Es gracias a los soldados y no a los sacerdotes, que podemos tener la religión que deseemos.
            Es gracias a los soldados y no a los periodistas, que tenemos libertad de prensa.
           Es gracias a los soldados y no a los poetas, que podemos hablar en publico.
           Es gracias a los soldados y no al Decano del Campus, que existe libertad de enseñanza.
            Es gracias a los soldados y no a los abogados, que existe el derecho a un juicio justo.
             Es gracias a los soldados y no a los políticos, que podemos votar…”
BARACK OBAMA
Presidente de los EE.UU. de N.A
Concurso para discapacitados
U al dia

Beneficio a los militares. Caso cerrado

¿Por qué SI LA JUSTICIA LO PROPONE EL GOBIERNO LO NIEGA. SI FUE LA MISMA JUSTICIA LAS QUE LOS PUSO AHÍ?

Esta ultima semana de Mayo, el SEREMI de Justicia de la Region Metropolitana Rodrigo Araya Perez, rechazó todos los beneficio solicitados por los Militares en prisión, poniendo la lapida  a un derecho establecido en la Ley.

Síntesis del  Tema:

Habiendo transcurrido un tiempo de condena y buena  conducta de parte del  preso, este tiene derecho a postular ante Gendarmería al Beneficio de  Libertad Condicional o Vigilada  establecido en la Ley respectiva, la mencionada Institución emite un  Informe preliminar, recomendando cada caso  a la  Comision de Libertad  Vigilada,  presidida por el Presidente de la Corte de Apelaciones Respectiva  (Stgo en este caso ), otro Ministro del mismo Tribunal de Alzada y 10 Jueces del Crimen, quienes hacen una segunda evaluación  y señalan quienes se hacen acreedores del beneficio legal, mediante una votación en que  cada postulante debe  lograr mas de 6 votos y luego los seleccionados pasan para resolución final del SEREMI de Justicia respectivo, Region Metropolitana en este caso.          Postulaban junto a los reos comunes, varios Militares entre ellos los Coroneles Victor Pinto Perez y Carlos Lopez Tapia,  ademas del Mayor Cereceda (Caso Antuco) entre otros. Todos ellos habían pasado con exito  las dos primeras instancias y venían con el Beneficio Concedido, todo llegó hasta el SEREMI  del Gobierno ( No de la Concertación , sino de este…) quién RECHAZO A TODOS LOS MILITARES  y naturalmente delincuentes comunes  obtuvieron el beneficio legal……
Agrava mas la  actitud  y resolucion del Seremi el hecho que algunos de los Uniformados que solicitaban el beneficio les  faltaba entre  1 y 6 MESES   para el cumplimiento TOTAL  de la condena  aun así el Funcionario de Gobierno estimó del caso  no concederles  beneficio alguno. Nos imaginamos que pidió instrucciones a la Moneda, para adoptar  tan drástica decisión.

Lo que viene:
Está  recién en estudio un proyecto de reforma a la ley, para dejar afuera la decisión del Seremi , evitando que políticos decidan sobre aspectos tecnicos de los  internos. El Seremi  como es un cargo de  confianza  política del Ejecutivo  decide “políticamente ” y con  calculadora en la mano: hay elecciones municipales el año proximo, la  Alianza está internamente debilitada con fricciones entre ellos,  hay conflictos con la Concertación, demanadas de estudiantes y  ecologistas y por lo tanto no quizo arriesgarse echandose mas gente  encima, mas aún si se trata de la vociferante, atrevida y temida  izquierda…De momento entonces y hasta el proximo año:  Caso Cerrado para los Militares y sus beneficios que  siguen sin llegar. Y el Gobierno de acuerdo a las promesas de campaña sigue al debe……
 
 
Marcelo Elissalde M. ABOGADO.
 Consultor de DDHH

U al dia

Agresión a Cadetes el 21 de Mayo

NO se puede aceptar una agresión al último bastión que protege nuestra soberanía: las FFAA y de Orden

Un poco de historia: El 21 de Mayo de 1961 me correspondió, como cadete de la Escuela Militar , rendir honores al Presidente de la República de la época, don Jorge Alessandri R.
Se comentaba que iban a haber desórdenes. La Escuela Militar se presentó al acto, en el centro de Santiago frente al en ese entonces Congreso Nacional, con balas de guerra en nuestras cartucheras. La instrucción era estar atento a los oficiales al mando. Si se nos faltaba el respeto darían orden de cargar los fusiles y la orden de disparar sería dada con el primer disparo del oficial a cargo.
Supongo que los “valientes” buenos para la piedra, la cara tapada y el ataque por la espalda supieron de esto y no ocurrió nada mayor.
Dentro del Congreso sí hubo una agresión violenta al Presidente Alessandri liderada por los senadores Allende y Frei M. Fue premonitorio: años después Frei M. entregaba el mando de la nación al señor Allende, único Presidente marxista electo democráticamente en el mundo…… (con app. 35% de los votos a su favor). Bien sabemos cómo terminó esa experiencia.

Hoy esto suena a antiguo, retrógrado, fascista, dictatorial, etc., etc., pero simplemente NO se puede aceptar una agresión al último bastión que protege nuestra soberanía: las FFAA y de Orden. (Cómo estarán observando nuestros países vecinos las filmaciones de cadetes y personal de tropa de nuestras FFAA y de Orden escondidos detrás de kioskos de revistas para defenderse del apedreo “popular”……). Los Carabineros ni siquiera portaban sus cascos…. como señal de no buscar la violencia…..
Dios quiera que nuestros líderes, de todos los sectores políticos, se iluminen y encuentren la forma que este tipo de vandalismo no se repita.

Tomas Huneeus M.