Sign In / Sign Up

  • Inicio
  • Quienes Somos
    • Historia
    • Estatutos
    • Presidentes de la Union
    • Directorio de la Unión
  • Revistas
    • Publique con Nosotros
  • Sede Valparaíso
    • Directiva e Historia
  • Cuadernos
  • Contacto
    • Agenda
    • Ingrese a la Unión

Crisis Armenia – Azerbaijan (Informe del Observatorio del Centro de Estudios Estratégicos de la Academia de Guerra)

  1. Homepage
  2. Columna de Opinión
  3. Crisis Armenia - Azerbaijan (Informe del Observatorio del Centro de Estudios Estratégicos de la Academia de Guerra)
Columna de Opinión
Crisis Armenia – Azerbaijan (Informe del Observatorio del Centro de Estudios Estratégicos de la Academia de Guerra)
LAS OPINIONES VERTIDAS EN ESTA COLUMNA DE OPINIÓN SON DE RESPONSABILIDAD DE SUS AUTORES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PENSAMIENTO DE LA UNIÓN DE OFICIALES EN RETIRO DE LA DEFENSA NACIONAL
Este informe se encarga de monitorear y analizar los asuntos relacionados con Conflictos internacionales, Cooperación Internacional, Derecho Internacional y Ciencias Militares

 

CONTEXTO INTERNACIONAL

Crisis Armenia-Azerbaijan

Los movimientos europeos destinados a recomponer el mapa al tiempo anterior a Napoleón, amparados en el Congreso de Viena y la Santa Alianza, permitieron que la Rusia zarista se apoderara de los pueblos que hoy reconocemos como Asia Central, identificados particularmente como kazajos, turkmenos, uzbekos, kirguizos, tayikos y otras etnias menores, que con este control zarista se evitaba la intromisión de los movimientos panturquistas y panislamistas.
En el primer cuarto del siglo XX, con la revolución rusa aún en desarrollo, los líderes soviéticos rediseñaron el territorio y particularmente la instalación de pueblos o etnias en diferentes lugares del territorio, distintos a su origen, con el objetivo que la fuerza de los nacionalismos no interfiriera en la creación de un nuevo origen: los soviéticos, disfrazados de nacionalismo ruso. Con este criterio se diseña la URSS.
 Durante el período de vigencia de la URSS, las diferencias étnicas estaban cubiertas por el peso del ser soviético y de la ideología, hasta que el 10 de diciembre de 1991, unos días antes de la caída oficial de la Unión Soviética, se realizó un referéndum en Nagorno-Karabaj, en el que la mayoría de su población, casi 99.89%, votó por independizarse totalmente de Azerbaijan para constituir la República de NagornoKarabaj. Importante señalar que en la década de los 90’ se produjeron serios enfrentamientos con varios miles de bajas.
Nagorno-Karabaj es, objetivamente, un enclave armenio, cristiano, en el centro de un país musulmán……..
Ver informe completo elaborado por el Centro de Estudios Estratégicos de la Academia de Guerra  (CEEAG) en adjunto.
Adjunto Tamaño
Crisis Armenia – Azerbaijan (2).pdf 514.73 KB

DEJA TUSCOMENTARIOS Cancel reply

Noticias Relevantes

  • Cuaderno N°16 Semana del 20 al 26 marzo 2023

  • EL PROYECTO QUE FACILITA EL USO DE ARMAS POR POLICÍAS: LA PIEDRA DE TOPE DE LA AGENDA EXPRÉS DE SEGURIDAD

Contáctenos

Avenida Libertador Bernardo O'Higgins 1452

(56-9)82214400

uniondeoficialesenretirodn@gmail.com

Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional

Es una corporación de derecho privado fundada el 24 de octubre de 1963, con domicilio en la ciudad de Santiago, Región Metropolitana, para reunir en una organización unitaria a todos los Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional, es decir Ejército, Armada y Fuerza Aérea.

Noticias

  • Cuaderno N°16 Semana del 20 al 26 marzo 2023

  • EL PROYECTO QUE FACILITA EL USO DE ARMAS POR POLICÍAS: LA PIEDRA DE TOPE DE LA AGENDA EXPRÉS DE SEGURIDAD

  • DESNACIONALIZAR PARA AVANZAR

© Copyright Arma | Hosting y diseño redlinks.cl