Sign In / Sign Up

  • ...
    • Home
    • Quienes Somos
      • Historia
      • Estatutos
      • Presidentes de la Unión
      • Directorio de la Unión
    • Revistas
      • Publique con Nosotros
    • Actualidad
    • Cuadernos
    • Contacto
      • Agenda

    Don Pedro de Valdivia y la navidad de 1553. Marcelo Elissalde

    1. Homepage
    2. HISTORIA MILITAR Y HÉROES OLVIDADOS
    3. Don Pedro de Valdivia y la navidad de 1553. Marcelo Elissalde
    HISTORIA MILITAR Y HÉROES OLVIDADOS, News
    FJDM-C
    Diciembre 26, 2023

                                                                      Don Pedro de Valdivia y la navidad de 1553

    Marcelo Elissalde

    En Navidad de 1553, el Conquistador de Chile Don Pedro de Valdivia mientras se dirigía desde Concepción al fuerte de Tucapel, con 50 hombres fueron emboscados por cientos de araucanos dirigidos por Lautaro, todos perecieron y el cuerpo de Valdivia fue desmembrado salvajemente.

    Una vida breve y un legado profundo: desde Perú trajo a este rincón del mundo, con virtudes y defectos, la Cultura, esto es el idioma, las instituciones, el Derecho, el Evangelio y la fundación de numerosas ciudades como Santiago, Villarrica, Valdivia entre muchas otras.

    Como dijo Jaime Eyzaguirre vino a hacer una obra” Fundacional” a crear lo que sería Chile.

    Su vida sentimental compleja: Casado en Extremadura con doña Marina de Gaete.  Él parte solo a la conquista, pasa por Panamá y encuentra a doña Inés de Suárez, viuda, nace el amor y ella lo sigue al Perú y luego a Chile.

    Ante las habladurías, la Autoridades Españolas lo hacen repudiarla, Don Pedro para no perjudicar la casa con su Capitán Soltero, Rodrigo de Quiroga y les concedió unas tierras en los cerros de Alhué en Melipilla, ricos en minerales.

    A su vez doña Marina optó por venir a encontrarse con su marido a Chile, cuando llegó, los araucanos ya lo habían ejecutado, fue muy doloroso para ella y decidió quedarse para siempre en el país por el cual su esposo perdió la vida, endeudado, además. Nunca se casó ni formó familia, al final de sus días, vivía pobremente, la recogieron y apoyaron los monjes Franciscanos y en dicho templo de la Alameda está sepultada.

    A pocas cuadras de allí en la iglesia de La Merced están sepultados Rodrigo de Quiroga e Inés de Suárez. He estado en ambos templos dejándoles una oración a cada uno.

    Nota: El Capitán Quiroga venció a Lautaro en el río Mataquito cerca de Talca y en recuerdo de su jefe, también lo desmembró esparciendo su cadáver por la región.

    Saludos en el día, también de este importante hecho de la Historia Patria.

    Feliz Navidad.

     

    Las opiniones en esta sección, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de  Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional.

     

    Ver todos los Artículos

    DejarComentarios Cancel reply

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Es una corporación de derecho privado fundada el 24 de octubre de 1963, con domicilio en la ciudad de Santiago, Región Metropolitana, para reunir en una organización unitaria a todos los Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional, es decir Ejército, Armada y Fuerza Aérea.

    Menú

    • Quienes Somos
    • Revistas
    • Actualidad
    • Cuadernos

    Contáctenos

    Avenida Libertador Bernardo O'Higgins 1452

    (56-9)82214400

    uniondn1963@gmail.com

    Noticias

    • Entrega de copia del acta de incorporación del Almirante José Toribio Merino Castro a la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional
    • La bandera chilena – octubre de 1817. José Miguel Carrasco Silva. Cosur Chile
    • Destacados del editor de El Mercurio. 03.sep.25

    © Copyright Arma | Hosting y diseño redlinks.cl

    Notificaciones

    To Top