“El Tanquetazo” o “Tancazo”
Hace exactamente 52 años atrás, un dia 29 de Junio de 1973 se llevó a cabo el “Tanquetazo” ; hecho de armas pocas veces visto en la Historia del Ejercito de Chile y en el cual las fuerzas militares intentaron derrocar al régimen marxista de la UP, mediante un alzamiento.
Durante ese año, 1973 existía un fuerte descontento, debido a la fuerte crisis política, social y económica que se vivía en el país, tras la asunción de la Unidad Popular al Gobierno de Chile el cual era liderado por el socialista Salvador Allende G., desde noviembre de 1970.
Este “alzamiento” fue liderado por el Comandante del Regimiento Blindado N°2 Teniente Coronel Don Roberto Souper y secundado por Oficiales y Cuadro Permanente de dicha Unidad.
Durante aquella jornada, la dotación de dicha Unidad Militar, sale de su Cuartel rumbo a la Alameda, y rodea el Palacio de La Moneda, junto a una columna importante de camiones y tanques.
Cabe señalar que mientras era rodeado el Palacio de La Moneda uno de los tanques se dirigió hacia el Edificio del Ministerio de Defensa Nacional con la finalidad de rescatar a un Oficial del Regimiento Blindado N°2 el cual se encontraba detenido en ese lugar. Una vez liberado dicho Oficial y al mando de su tanque se unió a los demás vehículos blindados que rodeaban el Palacio de Gobierno.
Luego de tensos minutos de enfrentamiento en los alrededores de la Sede de Gobierno entre los militares opositores contra la Guardia de Palacio que eran los miembros del GAP y militares leales al General Carlos Prats (Comandante en jefe del Ejército que lideraba la sección leal al Gobierno), las fuerzas opositoras se rindieron, siendo trasladados al Regimiento Buin, y puestos a disposición de la Justicia Militar.
Algo muy importante de mencionar es durante las tensas horas del alzamiento, las radioemisoras partidarias al Gobierno, llamaban a tomar las fábricas e industrias estatizadas, además de realizar una cadena nacional en apoyo a Salvador Allende, ocasión en la que el gobernante proclamó un discurso a sus partidarios una vez finalizado el enfrentamiento. Por otra parte, las emisoras opositoras al Gobierno, informaban a la ciudadanía del desarrollo de los hechos, y emitían música marcial en apoyo a los grupos sublevados.
Luego del fallido alzamiento militar el Teniente Coronel Souper junto a otros Oficiales y Cuadro Permanente fueron tomados prisioneros, y los dirigentes del Frente Nacionalista Patria y Libertad (que planificaron dicho alzamiento), se refugiaron en la Embajada de Ecuador.
No obstante, esta fallida asonada militar, sirvió como lección para los servicios de inteligencia de las Fuerzas Armadas, con el fin de identificar a los grupos más radicales del marxismo, los cuales, en dicha jornada, y fuertemente armados, determinaron tomar las fábricas estatizadas, en respaldo al nefasto Gobierno que en ese tiempo imperaba en el país, al igual que un sector de militares que no se plegaron al alzamiento.
Así mismo, la población opositora al régimen, demostró de forma más masiva sus reclamos contra Allende y su Gobierno durante los días venideros, exigiendo su renuncia por todos los medios a su alcance.
Dichas jornadas de fuerte polarización política, tuvieron en su punto cúlmine, en la jornada del 11 de Septiembre próximo, con el Pronunciamiento Militar de las Fuerzas Armadas y de Orden.
Hoy, quiero enviar un sincero, respetuoso y especial saludo a cada Oficial y Cuadro Permanente que tuvo el valor, coraje y decisión de participar en este importante y significativo hecho de armas.
Muchos de ellos ya han partido al descanso eterno con la satisfacción y honor del deber cumplido.
Tuve el honor de conocer en persona y escuchar el relato de este hecho de armas por parte de un Oficial que tuvo especial participación ese día.
Mis respetos a todos estos valientes Combatientes del 73
Karol Bachraty P.
Tte.( R)
Un aporte de nuestro Director Luis Cabezón
Las opiniones en esta sección, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional