Sign In / Sign Up

  • Inicio
  • Quienes Somos
    • Historia
    • Estatutos
    • Presidentes de la Union
    • Directorio de la Unión
  • Revistas
    • Publique con Nosotros
  • Sede Valparaíso
    • Directiva e Historia
  • Cuadernos
  • Contacto
    • Agenda

LAS FALACIAS DEL ESTADO MÍNIMO

  1. Homepage
  2. Columna de Opinión
  3. LAS FALACIAS DEL ESTADO MÍNIMO
Columna de Opinión, News

 

LAS FALACIAS DEL ESTADO MÍNIMO.

Aldo Madariaga, académico UDP y COES

La Tercera, Opinión, 05/08/2023

El Presidente Gabriel Boric presentó lo que ha denominado un “pacto fiscal”. Se trata no solo de una reforma tributaria, sino de una propuesta basada en un proceso amplio de diálogo con distintos sectores económicos, políticos y sociales para aumentar la recaudación del Estado y, así, poder dar respuesta a los grandes desafíos que enfrenta el país en materia de seguridad social (pensiones y salud), seguridad ciudadana y crecimiento sustentable.

Esto, aumentando los niveles de transparencia y eficiencia de la recaudación y el gasto.

El anuncio se da en el marco de un contexto desfavorable: control de la agenda legislativa y mediática por parte de la oposición, una economía debilitada, y casos de irregularidades en la asignación de recursos públicos que el propio ministro de Justicia catalogó como actos de corrupción.

Se ha utilizado este contexto para levantar el viejo argumento, sugerente pero falaz, de que se debe reducir el Estado tanto para aumentar el crecimiento como para limitar el mal uso de recursos públicos. Al respecto, cabe recordar algunos hechos y reflexionar en torno a estos.

Primero: en el mundo, los países más desarrollados y menos corruptos son los que presentan un Estado más grande, medido por mayores niveles de recaudación y de gasto; por el contrario, aquellos que presentan un Estado más pequeño, son los menos desarrollados y más corruptos.

Siguiendo este ejemplo, se necesita más y no menos recaudación (más y no menos Estado) para fortalecer las instituciones y organismos fiscalizadores, capacitar a los empleados públicos, e implementar mecanismos adecuados de rendición de cuentas que permitan limitar apropiaciones indebidas y actos de corrupción.

Asimismo, se necesita más y no menos recaudación (más y no menos Estado) para fortalecer los organismos que velan por el buen uso de los recursos fiscales, la transparencia y el control de evasión y elusión, como el Servicio de Impuestos Internos y la Contraloría General de la República, y las capacidades de auditoría de los gobiernos municipales y regionales.

Si se observa a los países desarrollados, es evidente también que se necesita más y no menos recaudación (más y no menos Estado) para invertir en investigación y desarrollo, y en capital humano, componentes fundamentales de las teorías modernas del crecimiento económico; se necesita más y no menos recaudación (más y no menos Estado) para profesionalizar y agilizar los procesos de evaluación ambiental, asegurando que se reduzcan los plazos de los permisos sin que con ello se debilite la necesaria regulación; y se necesita más y no menos Estado (más y no menos recaudación) para aumentar salarios, dotación e infraestructura policial, así como para fortalecer las capacidades investigativas de las policías y sancionatorias de los tribunales de justicia.

En otras palabras, para avanzar hacia el ansiado desarrollo (económico, social y ambiental), fortalecer la seguridad ciudadana y asegurar la probidad pública, se requiere fortalecer al Estado, no debilitarlo.

En efecto, el protagonismo de las hoy cuestionadas fundaciones en la ejecución de políticas y recursos públicos se debió justamente a la idea de que, minimizando el rol del Estado, se hacía más eficiente y eficaz el uso de dichos recursos.

El espejismo del Estado mínimo, como atestigua este caso y la experiencia de los países menos desarrollados del mundo, nos puede llevar exactamente a exacerbar y no a solucionar los problemas urgentes del país.

Un aporte del Director de la revista UNOFAR, Antonio Varas Clavel

Las opiniones en esta columna, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de Oficiales en retiro de la Defensa Nacional

 

 

 

DEJA TUSCOMENTARIOS Cancel reply

Noticias Relevantes

  • Interfaz de usuario gráfica Descripción generada automáticamente

    CONSEJO APRUEBA ARRESTO DOMICILIARIO PARA PRESOS CON MALA SALUD: BENEFICIARÍA A REOS DE PUNTA PEUCO

  • El Gobierno de Maduro interviene hasta el Partido Comunista de Venezuela

    EL GOBIERNO DE MADURO INTERVIENE HASTA EL PARTIDO COMUNISTA DE VENEZUELA

Contáctenos

Avenida Libertador Bernardo O'Higgins 1452

(56-9)82214400

uniondeoficialesenretirodn@gmail.com

Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional

Es una corporación de derecho privado fundada el 24 de octubre de 1963, con domicilio en la ciudad de Santiago, Región Metropolitana, para reunir en una organización unitaria a todos los Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional, es decir Ejército, Armada y Fuerza Aérea.

Noticias

  • Interfaz de usuario gráfica Descripción generada automáticamente

    CONSEJO APRUEBA ARRESTO DOMICILIARIO PARA PRESOS CON MALA SALUD: BENEFICIARÍA A REOS DE PUNTA PEUCO

  • Cabeza y hombros de un coche Descripción generada automáticamente con confianza baja

    PROYECTO DE LEY JACINTA REABRE EL DEBATE SOBRE LAS EXIGENCIAS PARA OTORGARLES LICENCIA DE CONDUCIR A MAYORES DE 65 AÑOS

  • Un grupo de personas con traje formal Descripción generada automáticamente

    COOPERAR CON LA JUSTICIA EN TODO CUANTO SE NOS EXIJA”: CÓMO SE GESTÓ LA FRASE DE ITURRIAGA QUE MARCÓ GESTO DEL EJÉRCITO A 50 AÑOS DEL GOLPE

© Copyright Arma | Hosting y diseño redlinks.cl