Sign In / Sign Up

  • Home
  • Quienes Somos
    • Historia
    • Estatutos
    • Presidentes de la Unión
    • Directorio de la Unión
  • Revistas
    • Publique con Nosotros
  • Actualidad
  • Cuadernos
  • Contacto
    • Agenda

OTRA EXPRESION DEL NI PERDÓN NI OLVIDO. Humberto Julio Reyes

  1. Homepage
  2. Columna de Opinión
  3. OTRA EXPRESION DEL NI PERDÓN NI OLVIDO. Humberto Julio Reyes
Columna de Opinión, News
FJDM-C
Agosto 15, 2024

 

                                                                                         OTRA EXPRESION DEL NI PERDÓN NI OLVIDO.

Humberto Julio Reyes

 

Recientemente nos hemos enterado del despido por “pérdida de confianza” de una persona recién seleccionada por el sistema de alta dirección pública. Me refiero a doña Isabel Amor, quien recién había asumido un cargo en Los Ríos como directora regional del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género.

Más allá que la causal aplica, necesariamente, en forma habitualmente subjetiva, en esta oportunidad ni siquiera hubo tiempo para que se generara desconfianza hacia su persona. Bastaron 48 horas.

Informada la autoridad responsable que se trataba de la hija de un médico militar, hace poco condenado como encubridor de un delito contra los derechos humanos del hijo de quien fuera presidente del Partido Comunista, hace ya 50 años, se procedió a su “cancelación”, eufemismo hoy de moda que se emplea para diversas formas de abierta discriminación.

Señalemos que el padre de la persona despedida se “benefició” de una pena de baja cuantía que, dada la habitual severidad de las condenas que en estos casos aplica el poder judicial, deja en evidencia su escasa participación en los hechos, si es que efectivamente la tuvo.

Pero otra cosa es dejar pasar algo así, aunque la evidente arbitrariedad no inquiete a cuanta persona u organización practique el feminismo o cautele la no discriminación.

Los descendientes directos de muchos jerarcas de la Unidad Popular, que tuvieron decisiva responsabilidad en la crisis generada en esos años, pueden acceder a todo cargo público sin problemas y sin pasar por proceso de selección alguno, en una práctica que ha llegado a constituir un verdadero simbolismo de la revancha.

Esa es la igualdad ante la ley, con la que habitualmente hacen gárgaras justamente quienes mantienen una tenaz guerra judicial y mediática contra todo aquel que “huela” a ex uniformado.

Estando por agotarse la disponibilidad de quienes efectivamente sirvieron en las filas y pudieran ser perseguidos judicialmente, hay que proseguir con su descendencia sin horizonte de término, el odio es más fuerte.

Días atrás era quien ejerce la presidencia de la comisión de derechos humanos de la cámara, hoy es la autoridad superior de quien depende la directora regional del Servicio Nacional de la Mujer y la equidad de género. ¡Vaya ironía!

Dicha autoridad ha intentado explicar la decisión en una carta que más bien confunde, ya que parece redactada en “Karamanés”. Otra ha sido más directa: “relativizó la condena de su padre”, cosa que no hemos leído ni escuchado pero que justifica el título de esta columna.

Tanta dedicación a mantenernos divididos no es de fácil comprensión.

Ha habido reacciones, menos mal. Incluso la afectada, valientemente, ha anunciado la interposición de recursos judiciales.

Supongamos que la arbitrariedad es corregida y se le restituye en su cargo, ¿Podrá ejercerlo con razonable tranquilidad?

En todo caso, imagino que algún creativo asesor propondrá excluir, en forma explícita, de cualquier cargo público a quien tenga familiares que hayan sido condenados en causas de derechos humanos o, mejor, que tenga o haya tenido parientes uniformados. En este tema no hay límite.

15 de ago. de 24

 

Las opiniones en esta sección, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional

Leavecomments Cancel reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Es una corporación de derecho privado fundada el 24 de octubre de 1963, con domicilio en la ciudad de Santiago, Región Metropolitana, para reunir en una organización unitaria a todos los Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional, es decir Ejército, Armada y Fuerza Aérea.

Menú

  • Quienes Somos
  • Revistas
  • Actualidad
  • Cuadernos

Contáctenos

Avenida Libertador Bernardo O'Higgins 1452

(56-9)82214400

uniondn1963@gmail.com

Noticias

  • Bombardeo de Israel a Irán. Jorge Sanz Jofré
  • Carta al Director. La nobleza de la humanidad. María Alicia Ruiz-Tagle Orrego
  • Día del Padre.

© Copyright Arma | Hosting y diseño redlinks.cl