U al dia

Nueva Directiva de UNOFAR Va. Región. Ver en Agenda antecedentes de elección de Directorio de UNOFAR. Información sobre el libro “En la Estrategia y en la Política”.

Nueva Directiva de UNOFAR Va. Región. Ver en Agenda antecedentes de elección de Directorio de UNOFAR. Información sobre el libro “En la Estrategia y en la Política”.

Asamblea General de Socios el 30 de noviembre de 2009. Publicamos los resultados de la elección de la nueva Directiva de UNOFAR Va. Región, de la misma manera les recordamos que el día 23 es la elección de la Directiva Nacional

Información recibida en el sitio Web el 16 de Noviembre de 2009

Terminado recientemente el proceso de elección de la nueva Directiva de UNOFAR de la filial Va Región, esta quedó constituida de la siguiente forma:

 Presidente:                  CN. Francisco Alomar Marchant

1er. Co-Presidente:            Osvaldo Ibarra Cañas (FACH)

2º Co-Presidente:               Luis Arangua Ojeda (Ejército)

Secretario:                        Esteban Alfaro Benguerela

                                                 Tesorero:                         CN.  Enrique Maldonado Roi

Directores:

Jorge Turres Mery;  Lionel Curti;  Omar Carvajal Martínez; Juan Castro Mardones; Mario Alsina Calderón; José Miguel del Campo Reyes;  Eugenio Herrero López;  Magdalena Aguilera Marín;  Alfredo Ramos;  Gustavo Bendel Vidal.

Suplentes:

Ricardo Bottinelli Canepa (FACH)

Eduardo Correa Salinas (Ejército)

 

Les recordamos que el 23 de noviembre es la elección de la Directiva Nacional de UNOFAR. En la Agenda, podrán ver las normas para poder participar en esta elección y próximamente en este sitio se entregarán mayores antecedentes.

 En la Estrategia y en la Política. Memorias de 35 años 1974-2009″

 “Ante la consulta de socios que no pudieron asistir al lanzamiento del 29 de octubre, se informa que el libro “En la Estrategia y en la Política” se encuentra a la venta en los locales de La Feria Chilena del Libro y Librería Antártica, principalmente.

La secretaría de UNOFAR también dispone de un reducido número de ejemplares al precio de lanzamiento ($ 13.000)

U al dia

Reunión de socios

Reunión de socios
Se encuentra en desarrollo la creación de la filial UNOFAR Región de los Lagos (Puerto Montt), para lo cual se designó al Director Osvaldo Palacios Mery como coordinador y ministro de fe de su constitución.

Boletín Nº 1 de UNOFAR V Región.

Con fecha 01 de abril, nuestra filial de la V Región emitió su boletín Nº 1 del año 2009.
Felicitamos a su presidente, CRL Turres por esta muestra de difusión de nuestra organización.

Revista UNOFAR Nº 19.
Se encuentra lista la revista UNOFAR Nº 19, esperándose su distribución para fines de de abril o principios de mayo.
Como siempre, nuestra revista incluye interesantes artículos de opinión sobre los aspectos de incumbencia de nuestra Unión.
En esta edición se incluyen artículos de…….., entre otros.
Nuestra revista es una de nuestras mejores muestras del trabajo realizado y es repartida a diferentes organismos sociales, castrenses, educacional superiores, bibliotecas y organismos de otros países.
Nueva filial:
Se encuentra en desarrollo la creación de la filial UNOFAR Región de los Lagos (Puerto Montt), para lo cual se designó al Director Osvaldo Palacios Mery como coordinador y ministro de fe de su constitución.
Esta nueva filial se debe al esfuerzo de nuestro socio Patricio Quilhot Palma, residente en Puerto Varas.
Agradecemos este esfuerzo del socio Quilhot y hacemos votos por la pronta constitución de dicha filial.
Artículos de interés:
Los socios Adolfo Paul, Patricio Grez y Horacio Balmelli, todos ellos de UNOFAR V Región, nos hacen llegar permanentemente y a través de la Web, interesantes artículos de actualidad.
Estos los iremos subiendo a la web muy prontamente.

News

MEDICINA CONTRA LA INTOLERANCIA

MEDICINA CONTRA LA INTOLERANCIA
“¡Triste época la nuestra! Es más fácil desintegrar un átomo que un prejuicio”, dijo aparentemente Einstein, después de la Segunda Guerra Mundial.
MEDICINA CONTRA LA INTOLERANCIA
Alejandro Reyes
El Mostrador, Opinión, 06/08/2020
“¡Triste época la nuestra! Es más fácil desintegrar un átomo que un prejuicio”, dijo aparentemente Einstein, después de la Segunda Guerra Mundial.
La intolerancia y los prejuicios son una enfermedad grave y contagiosa. A veces es genética, heredada de la tradición de padres y antepasados rígidos, creyentes o ateos, comunistas o conservadores, tiros o troyanos.
Como un virus, se expande mutando rápido, y nos engaña disfrazándose de razones, de virtud y superioridad moral. Llega a ser una enfermedad mortal cuando hace metástasis e invade los órganos claves de nuestro cuerpo social, que no pueden extirparse sin riesgo vital.
Así, la intolerancia mata democracias, invalida estados de derecho, desintegra naciones y pisotea la verdad. Ha matado también a miles de millones de personas bajo el nazismo alemán, el estalinismo soviético, el fascismo italiano, las guerras religiosas y cientos de dictaduras.
Einstein, como judío, fue víctima de la intolerancia en los inicios del nazismo de Hitler. Luego en España, donde le ofrecieron quedarse, y los antisemitas y católicos conservadores lo hostigaron hasta que optó por irse.
Finalmente, Einstein se radicó en Estados Unidos a fines del año 32, pero para su mala suerte la intolerancia también lo persiguió hasta allá. Sospecharon de él científicos estadounidenses, el FBI de Hoover y el senador McCarthy, que lo creían comunista, “extremista radical” y traidor a esa nación.
Todo eso hizo que Einstein empatizara con los afroamericanos y sus luchas contra el racismo en EE.UU. Él no podía entender que esa intolerancia campeara en ese país al que admiraba por su supuesto respeto por las libertades y la igual dignidad entre todos los individuos.
Pero se dio cuenta que esos principios solo se aplicaban entre personas blancas. A los negros, ni hablar, solo el áspero camino de la discriminación y humillación.
Decepcionado, publicó el artículo “The Negro Question”, concluyendo que el racismo es la peor enfermedad de Estados Unidos.
Y una vez más –como era de esperar de un genio– Einstein tenía razón. Setenta y cinco años después, esa grave enfermedad sigue afiebrando y produciéndole convulsiones a EE.UU.
¿Y en qué está ahora esta enfermedad? Es un virus que se está extendiendo por todo el mundo y en Chile. Se manifiesta de múltiples formas, no solo en la política, sino también en el mundo de los intelectuales, las universidades, los estudiantes, contagiando así a todos aquellos que presumíamos serían nuestra reserva reflexiva, razonable y tolerante que mantendría cierta cordura.
¿Qué hacemos entonces? ¿Hay alguna vacuna contra la intolerancia? ¡No la hay! Busquemos entonces medicinas preventivas para mantenerla bajo control.
Como toda enfermedad, podemos atacar sus síntomas o sus causas.
¿Y qué estamos haciendo hoy? Solo atacamos los síntomas y efectos, bajando la fiebre con paños fríos, lamiendo las llagas y tomando jarabes que no terminan enfermedades graves como la intolerancia.
Atacar síntomas es apagar incendios, controlar el orden público, condenar a la primera línea; a los que queman estaciones de Metro; a los terroristas; a los cobardes anónimos que amenazan a rectores, profesores, intelectuales y políticos.
Atacar efectos es contener a los provocadores altisonantes de lado y lado; sancionar a los acosadores que ejercen violencia física, verbal y psicológica, etc.
Pero para terminar o controlar realmente la enfermedad, debemos identificar y entender sus causas y dar medicinas que la ataquen en su origen. Es un tratamiento más largo, es verdad, pero más efectivo y perdurable.
No está mal que ataquemos los síntomas y efectos de la intolerancia. Es necesario, sin embargo, nos dará alivios pasajeros y solo ganaremos pequeñas batallas.
Pero ya es hora de que también empecemos a atacar las causas, que es lo que en verdad nos permitirá ganar la guerra contra la enfermedad.
En la siguiente columna, describiré algunas causas de origen de la intolerancia actual y ciertas medicinas para remediar esta enfermedad, incluyendo la receta de Albert Einstein.

Un aporte del Director de la Revista UNOFAR, Antonio Varas Clavel

Las opiniones en esta sección son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional