Columna de Opinión

Conforme a la ley: Reglas de uso de la fuerza

Conforme a la ley: Reglas de uso de la fuerza
Cartas al Director por Adolfo Paul
Conforme a la ley
          El ministro de Defensa Mario Desbordes, en la entrevista publicada en este diario el domingo 9, declaró que los militares “tendrán el respaldo completo de este ministro en todos aquellos casos que se haya actuado conforme a la ley”. Lo mismo declaró el exministro Alberto Espina en la edición del 27 de julio: “mientras actúen conforme a la ley, tendrán el apoyo de la autoridad civil”.
El problema es que si ellos usaren sus armas de fuego para evitar gravísimos actos de violencia vandálica o terrorista a fin de resguardar la vida, la propiedad, la libertad y los derechos humanos de los ciudadanos, no estarían actuando “conforme a la ley”, puesto que las Reglas de Uso de la Fuerza actualmente vigentes (según decreto publicado en el D.O. el 22/02/2020) son extremadamente restrictivas. Ellas establecen que los miembros de las FF.AA. podrán usar armas de fuego en legítima defensa y “sólo en el caso de enfrentamiento con personas que utilicen o se apresten a utilizar armas de fuego u otras armas letales” en caso de un ataque actual o inminente a un recinto militar o a instalaciones de la infraestructura crítica.
 
Enviada a El Mercurio de Santiago el 10 de agosto de 2020.
 
Armas de la democracia
¿Hasta cuándo permitiremos que diversas personas o grupos utilicen las armas de la democracia para destruir la democracia y el discurso de los derechos humanos como estrategia para lograr que las autoridades de Gobierno se abstengan de utilizar la violencia legítima del Estado contra quienes violan los derechos humanos?
Enviada a El Mercurio de Santiago el 14 de agosto de 2020.
 
 
Reglas de uso de la fuerza
          El ministro de Defensa Mario Desbordes declaró recientemente: los militares “tendrán el respaldo completo de este ministro en todos aquellos casos que se haya actuado conforme a la ley”. Lo mismo dijo su antecesor Alberto Espina a fines de julio: “mientras actúen conforme a la ley, tendrán el apoyo de la autoridad civil”.
          El problema es que en muchas ocasiones el uso de armas de fuego fuera de los casos contemplados en las Reglas de Uso de la Fuerza (RUF), es decir “no actuando conforme a la ley”, es la única forma de evitar el incendio de un supermercado, una escuela, una iglesia o una estación de Metro, o la destrucción de camiones, de una estación eléctrica, de combustible o de agua potable, u otros actos de violencia vandálica, guerrillera o terrorista y así proteger los derechos humanos de los ciudadanos que desean vivir en paz.
Las RUF actualmente vigentes (publicadas el 22/02/2020) son tan extremadamente restrictivas que, prácticamente, dejan a los militares sin capacidad disuasiva o represiva alguna. Ellas establecen que los miembros de las FF.AA. podrán usar armas de fuego en legítima defensa y “sólo en el caso de enfrentamiento con personas que utilicen o se apresten a utilizar armas de fuego u otras armas letales” en caso de un ataque actual o inminente a un recinto militar o a instalaciones de la infraestructura crítica.
Si el Estado no hace uso de la violencia física legítima de la cual tiene el monopolio —la espada en la imagen tradicional de la justicia— con la severidad necesaria, Chile queda en la indefensión y condenado a caer en manos de quienes están promoviendo la anarquía, el caos, la disolución social y la insurrección revolucionaria.

Publicada en El Mercurio de Antofagasta y en el de Calama el 16 de agosto de 2020.

Las opiniones en esta sección son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional

Columna de Opinión

¡HOMENAJE A UN HÉROE DE LA PATRIA!: GENERAL HÉCTOR OROZCO SEPÚLVEDA

¡HOMENAJE A UN HÉROE DE LA PATRIA!: GENERAL HÉCTOR OROZCO SEPÚLVEDA
Siempre fue un General sabio, prudente, inteligente, generoso y valiente en su actuar, honrado y riguroso en el uso de los recursos fiscales, predicaba con su ejemplo, leal 100% con su subalternos y superiores.
Perdón pero por un imperativo moral, como un subalterno agradecido de Mi General Héctor Orozco Sepúlveda, debo dejar constancia pública y escrita de quién fue mi Superior en el Ejército, recientemente fallecido como un héroe más, de los prisioneros de Punta Peuco. El destino quiso, que estuviera con Alzheimer, y jamás se diera cuenta de su condición de prisionero de los comunistas y sus jueces afines.
Siendo el suscrito subalterno de mi General Orozco, fundamentalmente en el periodo en que Perú y Argentina pretendían invadirnos, pude aquilatar su ejemplar conducta como militar, tanto en lo humano como profesional.
Siempre fue un General sabio, prudente, inteligente, generoso y valiente en su actuar, honrado y riguroso en el uso de los recursos fiscales, predicaba con su ejemplo, leal 100% con su subalternos y superiores.
Siempre fue reconocido como un verdadero líder, en la mente y corazón de sus subalternos. Con seguridad que sus subalternos, lo seguirían hasta la muerte por la Patria.
Sólo quienes, trabajamos directamente con él, sabemos que gracias a las informaciones y orientaciones, producto del trabajo de sus equipos del Servicio Secreto, como también de actividades personales reservadas de orden diplomático en las que lo acompañé, permitió a Mi General Pinochet, tomar las decisiones, correctas y oportunas, logrando que Perú y Argentina, no nos invadieran, como así lo tenían estos países coludidamente definido.
Alguien podría dimensionar: ¿cuántas vidas de chilenos fueron las que los próceres Pinochet y Orozco, lograron salvar al lograr impedir, que nos invadieran los Argentinos y los Peruanos?. Con el valor agregado de haberlo conseguido sin perder un ápice de nuestro territorio.
El General Orozco, jamás fue desleal con mi General Pinochet, o se olvidó de él después que perdió el poder y luego fallecido, como tampoco renegó del Gobierno Militar. Siempre le guardó una gran admiración, al salvador de la Patria. Como testimonio, la fotografía de mi General Pinochet, siempre se mantuvo en un lugar destacado en su hogar.
Estas sentidas letras de esencia militar, son de un subalterno que se siente profundamente orgulloso, por haber servido bajo las órdenes de un General de Verdad (con mayúscula), “JAMÁS” Avestruz ni Desleal.
Mi General Héctor Orozco Sepúlveda, en forma ejemplar dio cumplimiento al juramento que hizo ante Dios y la Bandera de Chile, de servir fielmente a su Patria, hasta rendir la vida si fuese necesario.
Mi General Héctor Orozco Sepúlveda, Q.E.P.D., y gracias por su digno ejemplo : ¡Que Dios lo tenga en su santo Reino!
Fdo. Jaime Manuel Ojeda Torrent
Por la Libertad de nuestros Estoicos Héroes
Teniente Coronel de Artillería del Ejército
Ingeniero Militar Politécnico
Especialista en Inteligencia del Ejército
Miembro del Glorioso Cuerpo de Inteligencia del Ejército

Las opiniones en esta sección son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional

Columna de Opinión

O QUE SABEMOS Y LO QUE FALTA POR SABER DEL SARS-COV-2

O QUE SABEMOS Y LO QUE FALTA POR SABER DEL SARS-COV-2
Un virus nuevo, para el que no hay inmunidad previa en la población, que se transmite por vía aérea, cuya enfermedad tiene un periodo de unos días en el que el enfermo puede estar presintomático pero contagioso y en la que también hay personas asintomáticas que pueden transmitir la enfermedad es sencillamente la peor pesadilla para un epidemiólogo que intenta controlar una epidemia.
LO QUE SABEMOS Y LO QUE FALTA POR SABER DEL SARS-COV-2
Ignacio López-Goñi, Catedrático de Microbiología, Universidad de Navarra
The Conversation, Covid-19, 24/08/2020
Un virus nuevo, para el que no hay inmunidad previa en la población, que se transmite por vía aérea, cuya enfermedad tiene un periodo de unos días en el que el enfermo puede estar presintomático pero contagioso y en la que también hay personas asintomáticas que pueden transmitir la enfermedad es sencillamente la peor pesadilla para un epidemiólogo que intenta controlar una epidemia.
Aunque ya van más de 42.000 artículos sobre COVID-19 y SARS-CoV-2 en PubMed y obviamente no me he leído todos, ni siquiera una pequeña representación, aquí va un breve resumen de diez ideas de lo que sabemos y lo que falta por saber del SARS-CoV-2.
Lo que sabemos
1.             Sabemos quién es. Los primeros casos de sida se describieron el 1980 y se tardó dos años en descubrir quién era el agente causante, el virus VIH. Ahora, en solo cuestión de días, se supo quién era: un nuevo coronavirus, el SARS-CoV-2.
La obtención de su genoma completo ha permitido investigar sobre su origen y su relación con otros coronavirus, desarrollar sistemas de detección molecular como la RT-PCR, sistemas de identificación y rastreo como Next-Strain, que permite seguir la evolución del virus a tiempo real, e incluso sistemas de prealerta mediante la monitorización de aguas residuales.
Todo esto está permitiendo la detección y rastreo de los nuevos casos y brotes como jamás antes se había hecho en la historia.
El diagnóstico temprano junto con el rastreo de los casos y la cuarentena de los contactos es lo que nos puede evitar el confinamiento de la población.
2.             Conocemos su ciclo biológico, cómo entran a las células. Sabemos cómo el virus SARS-CoV-2 usa la proteína S (spike) de su envoltura para unirse al receptor ACE2 de nuestras células y que las proteasas celulares (la furina y la TMPRSS2) facilitan su entrada al interior. Como ese receptor y esas proteasas están en gran cantidad de tejidos del cuerpo humano, el virus puede infectar muchos tipos de células diferentes: neumocitos, enterocitos, células secretoras nasales, riñón, endotelio, corazón.
Esta información ha sido esencial para proponer posibles tratamientos y el desarrollo de los candidatos a vacunas.
3.             La COVID-19 es mucho más que una neumonía. Conocemos mucho mejor la enfermedad. Aunque en un principio la COVID-19 se describió como una neumonía atípica grave, a diferencia de muchas otras enfermedades respiratorias este coronavirus genera una hipoxemia silenciosa, priva de oxígeno al paciente sin que la respiración se vea afectada, llegando a saturaciones del 70%.
Además, un número alto de pacientes sufre problemas de coagulación (por afectar a los endotelios) y una respuesta inmune exagerada (tormenta de citoquinas) que acaban en embolias pulmonares, infartos, ictus, problemas hepáticos, de riñón, e incluso alteraciones en el sistema nervioso.
Además, ahora se tienen mejor identificados los grupos de riesgo: personas mayores, pacientes con comorbilidad, diabéticos, obesos… y se conoce la influencia de factores hormonales y sexo. Esto ha supuesto que los tratamientos, todavía experimentales, y el cuidado de los enfermos hayan mejorado, porque se monitoriza mejor a los pacientes y se entiende mejor la evolución de la enfermedad.
4.             Entendemos mejor la dinámica de transmisión del virus. El SARS-CoV-2 se transmite principalmente de persona a persona mediante las gotículas respiratorias, por vía aérea y el contacto físico.
La transmisión por gotículas se produce cuando una persona entra en contacto cercano (menos de 1 metro) con un individuo infectado y se expone a las gotículas que este expulsa, por ejemplo, al toser, estornudar o acercarse mucho, lo que da como resultado la entrada del virus por la nariz, la boca o los ojos.
El virus se puede transmitir también por objetos contaminados (fómites) presentes en el entorno inmediato de la persona infectada.
Sabemos que los asintomáticos pueden tener la misma carga viral que los sintomáticos y que pueden ser un vector transmisor importante, aunque todavía no sabemos si de igual forma.
Conocemos también que existen personas y eventos “supercontagiadores”, situaciones en las que el contagio es mucho más fácil: un 10-20% de los infectados que actúan como “supercontagiadores”, en lugares cerrados, concurridos y mal ventilados, con personas muy próximas, y donde se grita, canta, tose o estornuda con frecuencia y sin precauciones.
5.             Un hito en la cooperación internacional. Está siendo fundamental la cooperación internacional, entre entidades públicas y privadas, centros de investigación, gobiernos y empresas que jamás antes se había dado a este nivel: desde el desarrollo de ensayos clínicos para lograr medicamentos promovidos por la OMS y otros países, hasta el diseño, evaluación, fabricación y distribución de las futuras vacunas, muy variadas y con tecnologías muy diferentes.
Lo que nos queda por conocer
1.             ¿Por qué muchas personas no presentan síntomas? Se ha sugerido que puede ser por desarrollar una respuesta inmune rápida, por presentar una inmunidad previa por una reacción cruzada con otros coronavirus, por factores genéticos o porque la carga viral sea muy baja en el momento de la infección.
En los niños pequeños se ha sugerido además que pueden tener un sistema inmune inmaduro que no desarrolle esa tormenta de citoquinas que parece ser uno de los factores que agrava la enfermedad, o que la frecuencia de estímulos inmunológicos recibidos por las vacunas infantiles tengan cierto papel protector inespecífico contra el coronavirus. Pero todavía no lo sabemos a ciencia cierta.
2.             ¿Qué papel juegan la inmunidad cruzada y las reinfecciones? Aunque es una hipótesis que gana peso (personas no expuestas al SARS-CoV-2 que tienen una inmunidad celular T con memoria por reacción cruzada con los coronavirus responsables de los resfriados), no sabemos todavía qué influencia tiene esto en la COVID-19.
Lo mismo ocurre con la posibilidad de reinfectarse: ¿cuánto dura la inmunidad?, ¿de qué depende en este caso concreto?, ¿el haber pasado la enfermedad, protege, cuánto, hasta cuándo?, ¿es posible la reinfección?, ¿qué pasa con esos pacientes que mejoran, están incluso días sin síntomas y vuelven a recaer?, ¿son reinfecciones, recaídas, mal curados, mal diagnosticados?, ¿cuál es la carga viral, la cantidad de virus necesaria para la infección?, ¿influye eso en los síntomas o en la gravedad de la enfermedad?
3.             ¿Qué efecto tiene la COVID-19 a largo plazo? Un porcentaje de los pacientes sufre secuelas más o menos importantes, que van desde la disnea y la fatiga, hasta daños en tejidos y órganos como pulmones, articulaciones y corazón, alteraciones neurológicas e hipertensión. ¿Puede acabar la COVID-19 siendo una enfermedad crónica?
4.             Diagnóstico rápido y diferencial
Tenemos la tecnología, pero necesitamos que llegue al ciudadano. Para el control de los brotes, necesitamos acabar de implementar sistemas de autodiagnóstico rápido, sencillos y baratos que no requieran muestras de sangre, a partir de saliva por ejemplo, que no necesiten personal sanitario y que uno mismo pueda realizarlos en su propia casa o lugar de trabajo y de forma repetida.
Esto permitiría una monitorización individual de la posible infección. Aunque la sensibilidad sea más baja que las técnicas moleculares como la PCR, la sencillez y la posibilidad de repetir el test con frecuencia podrían hacer que este tipo de herramientas fueran muy útiles para el cribado de la población. Esta tecnología ya está desarrollada, solo hay que implantarla.
De la misma manera, como es muy probable que el SARS-CoV-2 conviva en los próximos años con otros patógenos respiratorios, es necesario disponer de sistemas de diagnóstico diferencial que permitan distinguir rápidamente si se trata de una infección por SARS-CoV-2, otros coronavirus, gripe, virus respiratorio sincitial, u otros.
Esta tecnología también está desarrollada: la plataforma de diagnóstico CARMEN que combina microfluídos con tecnología de detección basada en CRISPR.
5.             Transparencia, veracidad y coordinación siguen siendo las asignaturas pendientes. Es sorprendente que todavía no se tengan datos fiables, coordinados y de forma inmediata del número de PCR que se hacen, cuántas son positivas, número de ingresados, enfermos en UCI y fallecimientos. Sin datos es muy difícil gobernar una pandemia.
Por otra parte, sigue siendo fundamental una información veraz y trasparente sobre el virus y la enfermedad para evitar la proliferación de noticias falsas, malas interpretaciones o bulos. La falta de coordinación es desesperante.
¿Está cambiando el virus? Por último, una pregunta frecuente: ahora que se detectan muchos más asintomáticos, ¿se está debilitando el virus?
El virus ni se está debilitando ni se está haciendo más virulento, no tenemos evidencias en este momento de que haya cepas más o menos virulentas. El SARS-CoV-2 es relativamente estable, al menos mucho más que otros virus como el de la gripe, que es el campeón de la variabilidad. Eso es debido a que tiene un mecanismo de control de las mutaciones, una proteína (nsp14-ExoN) que actúa como una enzima capaz de reparar los errores que pueden ocurrir durante la replicación del genoma.
Lo que está ocurriendo ahora, la sensación de que hay menos casos graves, no es debido a una mutación del virus, a que sea menos virulento. Es debido a otros factores extrínsecos al virus: estamos detectando muchos más casos asintomáticos porque se hacen más PCR y se están rastreando los brotes; las medidas que hemos tomado (mascarilla, higiene, distanciamiento…) están evitando que el virus llegue a las personas más susceptibles, que se están protegiendo mucho mejor y toman precauciones; quizá estas medidas también contribuyan a que la carga viral sea menor; el tratamiento médico ha mejorado, ahora sabemos algo más sobre la enfermedad y los médicos saben a qué se enfrentan y comienzan los tratamientos antes; el sistema sanitario ya no está colapsado y se pueden atender mucho mejor los casos que llegan a ingresar y a las UCI.
Pero como digo, el virus no parece que se haya atenuado y si infectara ahora a una persona susceptible (mayor de 75 años con patologías previas, por ejemplo), en principio la enfermedad sería igual de grave.
Sin embargo, esto no quiere decir que no existan mutaciones. Se ha identificado alguna mutación que puede afectar a la capacidad de infección del virus.
En concreto desde hace meses se ha descrito una mayor presencia de aislamientos del coronavirus que portan una mutación denominada D614G.
Se denomina así porque el aminoácido en la posición 614 de la proteína S del coronavirus ha mutado de un ácido aspártico (Asp o D) a una glicina (Gly o G). Los estudios en modelos in vitro, en cultivos celulares, demuestran que la nueva cepa con la mutación G614 infecta con mayor eficiencia las células que la cepa original. Parece ser que el mutante presenta una mayor cantidad de proteínas S en su superficie, por lo que se facilita la entrada a las células.
También se ha demostrado que las personas infectadas con la variante mutante G614 tienen una carga viral más alta (medida como ARN viral) en las vías respiratorias superiores que los infectados con la variante original. Además, esta variante comenzó a circular de manera frecuente a partir de febrero de este año y ya es predominante en Europa, Estados Unidos y también en América del Sur.
Sin embargo, aunque esto sugiere que la variante mutante puede ser más infecciosa, esto no quiere decir que sea más virulenta, más patógena o que produzca una enfermedad más grave. Son dos cosas distintas, la capacidad de transmitirse y ser contagioso, y la virulencia y gravedad de la infección. La mutación no se asocia con un aumento de la severidad de la enfermedad.


Columna de Opinión

Me resisto a creer

Me resisto a creer
Me resisto a creer que la mayoría de los chilenos no se esté dando cuenta que el proceso constituyente en curso es un arma de la democracia que, conjuntamente con la violencia, está siendo utilizada por quienes pretenden destruir la democracia.
Me resisto a creer
Señor Director:
         Me resisto a creer que la mayoría de los chilenos no se esté dando cuenta que el proceso constituyente en curso es un arma de la democracia que, conjuntamente con la violencia, está siendo utilizada por quienes pretenden destruir la democracia.
También me resisto a creer que la mayoría de los chilenos no se haya dado cuenta que este proceso ha sido impulsado por sectores políticos de izquierda que pretenden cambiar la actual institucionalidad que nos rige, propia de una sociedad libre, por otra de orientación colectivista, igualitarista y estatista; un sistema que lleva en si el germen del totalitarismo.
Quienes impulsan este proceso pretenden introducir cambios profundos en la estructura política, social y económica de nuestra comunidad nacional lo que es, por definición, un proceso revolucionario.
Atentamente le saluda.
Adolfo Paúl Latorre
Abogado

 

Las opiniones en esta sección son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional

Columna de Opinión

Carta abierta al ex presidente Ricardo Lagos

Carta abierta al ex presidente Ricardo Lagos
El miércoles 12 de agosto fui invitado a participar en un coloquio académico organizado por “Unidos por Chile”, en que se entrevistaría al ex presidente Ricardo Lagos. El tema era “Gobernar para la Democracia”, donde esperaba escuchar la opinión del ex mandatario frente a la verdadera tragedia que atraviesa Chile como producto de los saqueos y vandalismo que comenzaron en octubre pasado y de la pandemia mundial que nos afecta con fuerza desde marzo.
Carta abierta al ex presidente Ricardo Lagos
Renato Valenzuela Ugarte
El miércoles 12 de agosto fui invitado a participar en un coloquio académico organizado por “Unidos por Chile”, en que se entrevistaría al ex presidente Ricardo Lagos. El tema era “Gobernar para la Democracia”, donde esperaba escuchar la opinión del ex mandatario frente a la verdadera tragedia que atraviesa Chile como producto de los saqueos y vandalismo que comenzaron en octubre pasado y de la pandemia mundial que nos afecta con fuerza desde marzo.
En la invitación, se me pidió que remitiera por mail las preguntas que estimaba necesario ser respondidas en el debate.
La entrevista se realizó el jueves 13 a las 19:30 horas a través de la plataforma digital Zoom. Al inicio de la entrevista expuse en el chat de la plataforma las mismas preguntas hechas el día anterior por intermedio del mail.
Las preguntas fueron las siguientes
Sr. ex-presidente:
Agradeceré dar respuesta a estas tres interrogantes considerándolas globalmente como un todo.
Primera pregunta.
En el año 2005, Ud. firmó las modificaciones a la constitución de 1980 y el texto se presentó como una nueva constitución. En la ocasión Ud., manifestó que Chile tenía una constitución para el siglo XXI, pero después de octubre y firma del “Acuerdo por La Paz y nueva constitución”, Ud. ha expresado ser partidario del “APRUEBO una Nueva Constitución” desconociendo lo que firmó en el 2005. ¿Qué lo motivó a cambiar de opinión tan radicalmente?
Segunda pregunta:
Dada la polarización existente, en que se han creado dos bloques extremadamente antagónicos y belicosos entre la opinión pública, (como se puede observar diariamente en las redes sociales, generándose un clima parecido o más grave al de 1972-73), ¿no cree que sería más conveniente suprimir el plebiscito y lograr un acuerdo de alta política, para cambiar la constitución, urgentemente, con otro mecanismo, pero a través del Congreso.
Tercera Pregunta:
Si llegara a ganar el apruebo, ¿no cree que es una irresponsabilidad el seguir con un proceso de elaboración de la constitución tardío, ineficiente y caro, introduciendo otros tres procesos eleccionarios en tan corto periodo y en el año en que habrá otras elecciones importantes.¿No cree Ud. que no deberíamos seguir malgastando los escasos recursos económicos tan desaprensivamente?
También agregué el siguiente párrafo:
“Yo creo que el 90% o más de los chilenos, estimamos que es necesario modernizar la constitución, aun cuando existe el peligro de que algunos quieran borrón y cuenta nueva para empezar desde cero, desconociendo la tradición constitucional de Chile (y del mundo)”
Me llamó la atención que durante la entrevista, el entrevistado y su entrevistador se movieran con la misma soltura que habitualmente se observa en un programa de televisión. El entrevistador (que yo no conocía ni de vista), parecía pretender que su entrevistado se luciera y lo incentivó para que relatara su participacion en la política, desde que alzara su dedo en contra del general Pinochet en 1989, por lo que el ex mandatario se explayó en la campaña del NO, y los primeros años de la transición resaltando su valentía al enfrentarse a la dictadura, que según explicó, era inmisericorde con sus adversarios politicos. La entrevista era como estar viendo un programa de televisón estático, sin participacion alguna de terceros como había sido insinuado en la invitación.
Fue impresionante ver como se refería a esas historias que son tan distintas a las experiencias de gente de nuestra edad o mayores que no somos de izquierda y que vivimos en ese tiempo una realidad bastante diferente a lo relatado.
Lamentablemente, la entrevista solo se refirió a hechos del pasado. Era como ver una carrera de obtáculos donde el motorista quiere llegar a la meta y ganar mirando solo por el espejo retrovisor, a pesar de tener la ruta plagada de obstáculos que lo obligarían a levantar la cabeza y mirar hacia adelante.
La única aproximación al tema de fondo y que todo el mundo hubiera esperado conocer, era relativo al futuro de Chile, ya que como lider de la izquierda moderada (y tal vez de muchos independientes) debía, creo yo, tener al menos una percepción de como afrontar el desastre que Chile vive hoy.
La tangencial referencia que se relacionaba algo con las preguntas formuladas, fue su aseveración de que la constitución actual (la suya) había que cambiarla porque había transcurrido mucho tiempo desde su promulgación y sucedido muchas cosas.
Lamentablemente, el sistema empleado en el monólogo no permitió señalar que la mayoría de los países desarrollados tienen constituciones que son muy duraderas y pese a que han pasado años o incluso siglos, los Estados no las cambian sino que las van modificando. El cambiar las constituciones frecuentemente, es mas bien característica de los países subdesarrollados.
A modo de ejemplo, Estados Unidos tiene la misma constitución desde que se independizó en 1776, Alemania tiene la “Ley Fundamental”, (que podría considerarse como constitución), vigente desde 1947 y con el agregado que la reunificación alemana de 1990 se hizo bajo el amparo de ella y, de Gran Bretaña, que no tiene constitución, sino un conjunto de leyes originadas a contar de la delimitación de poderes de la monarquía cuando se promulgó la Carta Magna en 1215 por el rey Juan I.
¿Ud realmente cree que un proceso constituyente, elaborado bajo presión producto de la violencia y en un escenario plagado de desastres y sin, o con escasos líderes, podrá resolver los acuiciantes problemas, cuya solución demanda la sociedad chilena.?
En lo personal esperaba mucho de esta entrevista. Lamentablemente en Chile escasean los líderes, las instituciones fundamentales de la República están inertes, adormecidas, desprestigiadas o incapaces de asumir el rol para lo que fueron creadas.
¿Cuál era el objetivo real de esta entrevista? ¿Cuál su efecto final deseado? Muchas interrogantes quedaron en el vacío
Se acerca el mes de septiembre y otra vez algunos sectores intentarán llevarnos, una vez más, de vuelta a 1973. Es sintomático verificar que el Tribunal Constitucional haya decidido promulgar el fallo que afecta al diputado Gutiérrez para el 4 de septiembre, como queriendo hacer revivir a Allende.

Renato Valenzuela Ugarte

Columna de Opinión

Dos polos frente al plebiscito

Dos polos frente al plebiscito
En una carta al Director publicada recientemente en un diario de Santiago, una lectora pregunta: ¿Quién me aclara por qué si gana el Rechazo es triunfo de la derecha y si lo hace el Apruebo el triunfo es de la izquierda?
Dos polos frente al plebiscito
 
Señor Director:
            En una carta al Director publicada recientemente en un diario de Santiago, una lectora pregunta: ¿Quién me aclara por qué si gana el Rechazo es triunfo de la derecha y si lo hace el Apruebo el triunfo es de la izquierda? Aun cuando no es preciso aclarar algo evidente, cabría responder que han sido los sectores políticos de izquierda los que durante la última década han estado promoviendo insistentemente el cambio de la Constitución Política de 1980 mediante una Asamblea Constituyente.
Tales sectores políticos pretenden cambiar la actual institucionalidad que nos rige, propia de una sociedad libre, por otra de orientación colectivista, igualitarista y estatista; la que lleva en sí el germen del totalitarismo.
Quienes impulsan el proceso constituyente pretenden introducir cambios profundos en la estructura política, social y económica de nuestra comunidad nacional lo que es, por definición, un proceso revolucionario.
Atentamente le saluda.
Adolfo Paúl Latorre
Abogado

Las opiniones en esta sección son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional

Columna de Opinión

77° Aniversario de nuestro Cuerpo de Generales y Almirantes de la Defensa Nacional

77° Aniversario de nuestro Cuerpo de Generales y Almirantes de la Defensa Nacional
Almirante Rodolfo Codina: Sean mis primeras palabras para hacer llegar a ustedes nuestro más afectuoso saludo con ocasión de celebrar, de un modo distinto al habitual, el 77° Aniversario de nuestro Cuerpo de Generales y Almirantes de la Defensa Nacional el cual naciera, fruto de la visión de antiguos camaradas, con el objetivo de mantener la unión de todos quienes alcanzamos tan alta investidura en nuestras respectivas Instituciones.

 Santiago, 20 de agosto de 2020.

Estimados Generales y Almirantes:
Sean mis primeras palabras para hacer llegar a ustedes nuestro más afectuoso saludo con ocasión de celebrar, de un modo distinto al habitual, el 77° Aniversario de nuestro Cuerpo de Generales y Almirantes de la Defensa Nacional el cual naciera, fruto de la visión de antiguos camaradas, con el objetivo de mantener la unión de todos quienes alcanzamos tan alta investidura en nuestras respectivas Instituciones.
Al conmemorar este nuevo aniversario, y siendo una de nuestras principales finalidades y propósitos: fomentar el amor a la Patria, mantener el espíritu y tradición de las Fuerzas Armadas y el respeto a sus héroes, vemos como, lamentablemente, nos encontramos enfrentados a una encrucijada que puede afectar gravemente el devenir de nuestra Republica, por hechos y situaciones que, sin duda, podrían marcar de manera trascendente su futuro social, político y económico y, más aun, vulnerar los valores y principios que nos dieran vida hace más de dos siglos y que nos han mantenido unidos a lo largo de generaciones, con el aporte de muchos que entregaron decidida y voluntariamente su vida y junto a su esfuerzo en beneficio de su desarrollo y del bienestar de nuestro pueblo.
Siendo esto algo que afecta a todo el país y, en consecuencia también a nuestra organización, hemos estimado necesario reflexionar sobre la anormal situación que vivimos, originada en manifestaciones violentas promovidas y llevadas adelante par grupos activos, muchos de ellos de naturaleza aparente o efectivamente anárquica, los que a partir de mediados de octubre pasado, han alterado el orden público y afectado el normal desarrollo de las actividades ciudadanas, a lo que debemos agregar la tragedia mundial que ha significado la pandemia del Covid 19, que está golpeando con particular fuerza a nuestro país.
Como es sabido, en media del estallido social diversos sectores políticos, tanto de gobierno como de oposición, acordaron consultor a la ciudadanía sobre el mantenimiento de nuestra actual Constitución, o su reemplazo por una nueva, asumiendo y atribuyendo, a la que actualmente nos rige, el origen de todos las dificultades y problemas que distintos sectores de la ciudadanía vienen planteando en las últimas décadas.
Para ello, previo aprobar “una modificación constitucional”, con acuerdo de los distintos sectores políticos, nos convocan a un plebiscito para pronunciarnos entre dos opciones, esto es: Rechazar la idea de ir a una nueva Constitución Política, manteniendo la vigente, o bien aprobar que se nos ofrezca una nueva carta fundamental, cuyas bases esenciales desconocemos porque no están establecidas o, de eventualmente estarlo, no han sido informadas a quienes debemos decidir.
Para una serena reflexión, debemos recordar que la Constitución Política que nos rige, tuvo su origen en un estudio profundo efectuado por un connotado grupo de juristas, constituido durante el Gobierno Militar, por cuanto era imprescindible restablecer las bases estructurales de nuestra Patria, quebrantadas por la crisis institucional que se había vivido.
El resultado de ese trabajo se materializó en nuestra actual Constitución Política, aprobada mayoritariamente en su momento por nuestros conciudadanos, la cual, posteriormente, ha sido modificada en diversas oportunidades, emplatándose los mecanismos y órganos establecidos en ella (Poder Ejecutivo y Congreso), a fin de adecuarla a las situaciones, circunstancias y necesidades que han ido surgiendo a lo largo del tiempo.
Independiente de que, como cualquier otro acuerdo social trascendente, puede ser objeto de nuevas modificaciones y adiciones, es un hecho indesmentible que la actual Constitución, nos ha permitido una estabilidad política y social, con gobiernos y mayorías parlamentarias de los distintos sectores políticos que nos han gobernado en estos últimos treinta años, posibilitándonos un crecimiento y desarrollo económico antes impensado, Canto para nuestros connacionales, como para muchos extranjeros, que nos vieron como un opción para vivir en un ambiente promisorio de progreso y paz.
Sin duda que podemos seguir perfeccionando nuestra Carta Magna, con los mecanismos previstos en ella y con las participación de los actores políticos competentes, Pero no parece en absoluto razonable, que sin un estudio y análisis serio de su contenido, se propicie su derogación y reemplazo por otra, ya que, al hacerlo sin saber los fines que la motivan ni los objetivos reales perseguidos por sus promotores, sería una imperdonable irresponsabilidad con nuestro pasado y el futuro de nuestra Patria.
Chile, sus valores e historia nos exigen meditar debidamente y en profundidad su futuro, el que no solo nos pertenece, sino más aun a nuestros hijos y a quienes nos seguirían en el camino.
Es para ello y por las lógicas motivaciones que nos inspiran coma soldados, unidos en mancomunión de espíritu e ideales, que hemos estimado necesario dirigirnos a ustedes para que, en conjunto o separadamente, dentro de nuestro propio entorno, reflexionemos en esta toma que son especialmente graves y trascendentes para nuestro querido país, por el cual debernos seguir luchando en pro de su futuro y un siempre mayor bienestar para sus habitantes.
Finalizo reiterando mis saludos y mi personal compromiso, junto a los demás directores, con nuestro querido Cuerpo.
Saluda a US, con especial atención
RODOLFO CODINA DIAZ
Almirante
Presidente del Cuerpo de Generales y Almirantes
en retiro de la Defensa Nacional