HISTORIA MILITAR Y HÉROES OLVIDADOS

Día de la Piloto Militar

Día de la mujer Piloto Militar

GRACIELA COOPER GODOY (1911-1997)

De niña, Graciela siempre tuvo la idea de volar. Su momento llegó cuando el comodoro Arturo Merino Benítez, en 1928, ofreció dos becas para pilotos civiles. Una de las elegidas fue Graciela. La instrucción se realizó en la base Aérea El Bosque. Después de 40 horas de vuelo, recibió su brevet (certificación o licencia) de piloto de manos de sus instructores, el 26 de julio de 1930, convirtiéndose así en la primera chilena en convertirse en piloto.
Cuando se casó, se alejó de la actividad aérea pero su ejemplo permitió abrir los cielos a todas las mujeres que, al igual que Graciela Cooper, quieren volar.
En su honor, en nuestro país se ha establecido el día 26 de julio como el Día de la Mujer Piloto, para conmemorar a una de las pioneras de la aeronáutica nacional.

La Unión se complace en hacerle llegar sus cordiales saludos a todas nuestras pilotos que forman parte de la Defensa Nacional

Premio al Mérito Aeronáutico Margot Dhualde Sotomayor a las Mujeres Pilotos Militares

HISTORIA MILITAR Y HÉROES OLVIDADOS

Una muestra de gratitud. O´Higgins en el Perú

 UNA MUESTRA DE GRATITUD

Un anciano Gran Mariscal del Perú permanecía en el Callao, tratando de restablecer su deteriorada salud. Una afección cardiaca severa, unida a otras enfermedades originadas durante los años de campaña, tenían a Bernardo O’Higgins al borde de la muerte.

El prócer sabía que sus días se acercaban a su fin y en lugar de permanecer sentado mirando al mar, preparando su espíritu para el paso al más allá, su alma sufría por no haber concretado algunos proyectos que consideraba absolutamente necesarios de ejecutar, antes de abandonar este mundo.

Lo anterior, queda en evidencia cuando se lee una carta fechada el 20 de agosto de 1842 en el Callao, día de su cumpleaños, en la cual dejaba constancia de una de sus profundas inquietudes.

La misiva la dirigía a su amigo José María Galdeano, destacado personaje peruano, cuyo retrato adjuntamos, en la cual le manifestaba lo siguiente:

 “El estado de mi salud me apremia a poner en ejecución con la menor demora posible, una medida que me dicta la gratitud y que hace tiempo vengo meditando”.

Era su intención concretar su gratitud al Perú, mediante la construcción de una escuela para enseñar agricultura y horticultura y otros cursos de utilidad.

Convencido en que le quedaba poco tiempo, le manifestaba al destinatario que era necesario colocar la primera piedra en un lugar que ya había pensado y que el portador de la carta le manifestaría directamente, pudiendo además hacerle a éste todas las consultas de detalle que estimara convenientes.

La elección de Galdeano para cumplir el encargo no podía ser más acertada, dadas sus dotes y cualidades, demostraría un alto nivel de compromiso y acertados resultados como alcalde, legislador, magistrado y ministro de Estado, entre otros cargos.

Pero la muerte, siempre omnipresente, truncaron los sueños de Bernardo. En dos meses moriría en su casa de Espaderos (hoy Jr de la Unión – Lima), sin poder llevar a cabo sus deseos, pasando al más allá sin dejar constancia física de su gratitud al pueblo peruano.

Autor: Antoni o Yakcich Furche

Presidente del Instituto O’Higginiano de Rancagua

#BernardoOhiggins #casaohiggins #IRAPUCP #CulturaPUCP