News

Infraestructura Crítica: Congreso despacha el proyecto y el gobierno advierte que hay materias que deberán resolverse por el reglamento. Graciela Pérez y Carlos Reyes P. La Tercera, 11/07/2022

Infraestructura Crítica: Congreso despacha el proyecto y gobierno advierte que hay materias que deberán resolverse por reglamento.
. Graciela Pérez y Carlos Reyes P. La Tercera, 11/07/2022

Esto luego de que la Cámara de Diputados aprobara el informe de la Comisión
Mixta por 97 votos a favor, 17 en contra y 28 abstenciones. Así la reforma
quedó lista para ser promulgada por el Presidente, Gabriel Boric.
Este lunes el Congreso despachó a ley el proyecto de reforma constitucional
que habilita a las Fuerzas Armadas (FF.AA.) para resguardar la Infraestructura
Crítica del país sin necesidad de que se decrete un Estado de Excepción
Constitucional.
El debate se dio luego de que el martes pasado el Senado aprobara por 37
votos a favor, un voto en contra y 3 abstenciones el informe de la Comisión
Mixta que resolvió las diferencias entre la Cámara Alta y Cámara Baja respecto
de la iniciativa.
Es así como este lunes la Cámara de Diputados aprobó por 97 votos a favor, 17
en contra y 28 abstenciones, la reforma constitucional, la que quedó lista para
ser promulgada por el Presidente Gabriel Boric.
Entre quienes votaron en contra hubo legisladores de la bancada del Partido
Comunista, Partido Humanista y Partido Ecologista Verde Social y del Frente
Amplio; mientras que en las abstenciones también se registraron votos de
diputados de Apruebo Dignidad y de miembros del Partido Republicano.
Sobre el proyecto, el ministro Segpres, Giorgio Jackson, quien acudió al
Congreso para ver su tramitación, aseguró que “esto requiere sin duda un
reglamento que defina varios aspectos que no quedaron, a juicio del legislador,
dentro de la reforma. Y es verdad que hay materias que tienen que verse, como
la cadena de mando, relacionado a también a la forma en que se tiene que
informar al Congreso”.

El secretario de Estado agregó que “lo que podemos garantizar como Ejecutivo
es que el utilizar herramientas como ésta es para nosotros de especial
sensibilidad el poder garantizar a la población tiene que ser contrapesado con
un resguardo y cuidado y garantías de no violación a los derechos humanos”.
Historia legislativa. En mayo de este año el gobierno de Boric decidió avanzar
en una iniciativa de Estado intermedio para proteger las rutas del país –
específicamente de la Macrozona Sur debido a los últimos hechos de violencia
que se habían registrado en la zona- sin necesidad de decretar Estado de
Excepción. En ese sentido, recogió el proyecto presentado en 2019 por los
senadores de Chile Vamos, Kenneth Pugh y Carmen Gloria Aravena.
Aquella iniciativa se encontraba “durmiendo” en el Parlamento tras no obtener
el apoyo de ambas Cámaras del Congreso, por lo cual fue rechazada y debió
pasar a una Comisión Mixta, sin poder avanzar.
Fue así que, en primera instancia, la discusión resurgió a raíz de una petición
del Ejecutivo, pero luego de fallidas negociaciones con el oficialismo, el
Ejecutivo optó por desechar el camino de la Mixta y optó por decretar un Estado
de Excepción en la Macrozona Sur, al que llamó “acotado”.
En efecto, Jackson y su par del Interior, Izkia Siches, informaron que el
gobierno no presentaría una propuesta en la materia.
Sin embargo, pese a la decisión de La Moneda, el proyecto no quedó en pausa,
ya que los parlamentarios integrantes de la Comisión Mixta decidieron seguir
discutiéndolo y lograron llegar a un acuerdo para emanar un informe final.
De hecho, el martes pasado, Jackson afirmó que el gobierno de igual manera –
en caso de aprobarse- haría uso de la medida: “Desde el Ejecutivo nosotros
hoy venimos a manifestar que esta atribución adicional al poder Ejecutivo,
nosotros, en caso de ser aprobada, la tomamos con el peso de la
responsabilidad que implica una definición como ésta”.
“Queríamos dar la garantía de que cuenten con que el gobierno la tendrá en
plena consideración dentro de las herramientas a utilizar para resguardar la
seguridad tanto de la infraestructura crítica, y por ende, de manera indirecta,
pero sustantiva, al bienestar y seguridad de la población”, complementó el
ministro de la Segpres.
Con todo, este lunes la reforma finalizó su tramitación en el Parlamento y quedó
lista para ser promulgada por el Mandatario.
¿Qué establece el proyecto? Se estableció que se entenderá como
Infraestructura Crítica “el conjunto de instalaciones, sistemas o servicios
esenciales y de utilidad pública, así como aquellos cuya afectación cause un
grave daño a la salud o al abastecimiento de la población, a la actividad
económica, al medioambiente o a la seguridad del país”.
¿Cuáles serán las funciones de las Fuerzas Armadas? Se dispondrán para la
protección de la Infraestructura Crítica del país cuando exista peligro grave o

inminente a su respecto mediante decreto supremo fundado, suscrito por los
Ministros del Interior y Seguridad Pública, y de Defensa Nacional.
Asimismo, se fija que “en ningún caso el ejercicio de esta atribución podrá
implicar la suspensión, restricción, limitación o afectación de los derechos y
garantías consagrados en la Constitución o en tratados internacionales sobre
derechos humanos ratificados por Chile y que se encuentren vigentes. Las
Fuerzas Armadas tampoco podrán asumir funciones relacionadas con el control
o restablecimiento del orden público”.
Una de las limitaciones de la iniciativa es que no se podrá extender por más de
60 días, “sin perjuicio de que pueda prorrogarse por igual período, con acuerdo
del Congreso Nacional”.
Debate parlamentario. El diputado Mauricio Ojeda (Ind-Republicanos) indicó
que “ningún parlamentario sensato, mucho menos siendo de la Región de La
Araucanía, podría estar en contra de votar este proyecto (…) proyecto que
parlamentarios que han estado acá por varios períodos ya estuvieron
discutiendo largamente, fue así también que fuimos testigos de que el propio
Presidente de la República, el propio ministro que nos acompaña (Giorgio
Jackson) en la sala, la ministra vocera Camila Vallejo, ya votaron respecto de
este proyecto en contra, yo felicito el que las personas puedan cambiar de
parecer y opinión y en ese sentido que cuenten con el apoyo de este
parlamentario”.
Mientras que el RD, Jorge Brito (RD), sostuvo que “nosotros por supuesto que
no nos oponemos a dar seguridad a la Infraestructura Crítica, la seguridad es
uno de los aspectos fundamentales que requiere todo pueblo para poder
desarrollarse y salir adelante, lo que si no compartimos es que sea con los
militares y no con las policías con quienes hay que proteger la infraestructura
crítica”.
Por su parte, el diputado del PS, Marcos Ilabaca declaró que “desde la bancada
del Partido Socialista hemos dicho hasta el cansancio que vamos a apoyar
cada una de las iniciativas que este gobierno implemente para ir en pos de la
paz social y lo que hoy día estamos votando es dotar al presidente de la
República de un instrumento que efectivamente le permite cuidar la
infraestructura critica”.
Finalmente, el Republicano Luis Sánchez aseguró que “esta es una buena
iniciativa, pero en la medida de lo posible es lo más lejos que podemos llegar
con un gobierno que es tímido con la seguridad pública, un gobierno acotado,
yo lamento mucho que la izquierda le complique tanto el resguardo de la
seguridad de todos los chilenos”.

Un aporte del Director de la Revista UNOFA, Antonio Varas Clavel

News

REPRESIÓN IMPLACABLE. El Mercurio, Editorial, 12/07/2022

Las opiniones en esta sección son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional

Un año después de las inéditas manifestaciones reprimidas brutalmente por el régimen cubano, las dramáticas condiciones de vida que ocasionaron la explosión social no han cambiado, pero sí el ánimo de la población, que no se atreve a conmemorar el aniversario con nuevas protestas.

Miguel Díaz-Canel lo dijo con los clásicos eufemismos de un jerarca comunista: “Si hay algo que conmemorar es la victoria del pueblo cubano y de la Revolución, que desmontaron un golpe de Estado vandálico”.

Como es habitual en esa dictadura, se calla que las precarias condiciones de la isla, que causan malestar, descontento y frustración, no son provocadas por “el imperialismo yanqui”, sino por el desastroso manejo económico de 60 años. Se sigue culpando al bloqueo norteamericano, el que, si bien ha contribuido a las dificultades económicas, no es el verdadero causante de las calamitosas condiciones imperantes.

Este aniversario marca una fecha simbólica de un levantamiento espontáneo en contra de la escasez, la inflación y los cortes de energía que hacían miserable el día a día de la población.

Pero también del clamor por más libertad y menos represión, por “Patria y Vida”, el tema de una canción que cambió el grito revolucionario de muerte por vida y que se transformó en el lema de los valientes que salieron a las calles.

Hoy los cubanos tienen más razones para temer expresar su malestar.

Unos 1.400 detenidos, según organismos de DD.HH., y 488 condenas reconocidas por la fiscalía —algunas hasta por 25 años de cárcel— por sedición, desórdenes públicos, ultraje a símbolos patrios y otros delitos, fueron la respuesta rápida de la dictadura comunista.

El endurecimiento de las penas en un nuevo código civil draconiano contribuye a que ahora los cubanos tengan más temor de expresar el malestar en público.

Por estos días, los ciudadanos fueron advertidos de no repetir la hazaña, con métodos muy disuasivos: cientos de agentes de civil y militares se desplegaron por los barrios el fin de semana, al tiempo que a conocidos disidentes se les ordenó quedarse en sus casas. Otros protagonistas del 11-J están en el exilio forzado, pues debieron irse tras ser amenazados por el régimen.

El éxodo ha sido masivo, el mayor en décadas. Unos 140 mil cubanos fueron detenidos al llegar a EE. UU. entre enero y mayo de este año, más que “los marielitos” de 1980, que fueron 125 mil. Otros cientos han viajado a otros países.

Entre tanto, las condiciones sociales en la isla empeoran. Lo reconoció el propio Díaz-Canel ayer. “Cuba saldrá de la situación compleja”, dijo, pero agregó algo que disipa cualquier esperanza de mejoría: “vamos a salir revolucionando, como lo ha hecho la Revolución en un escenario constante de asedio económico, político e ideológico”. En estas lamentables palabras, una vez más, se desconoce el origen del problema. De nada han servido algunas reformas que intentan abrirse al mercado, pero que mantienen cortapisas insalvables para que un pueblo prospere.

Las ONG humanitarias han denunciado una crisis de derechos humanos aguda. Ayer, Human Rights Watch entregó un informe lapidario, en el que se refiere a los casos más dramáticos de la represión, y pide a los gobiernos de América Latina y Europa que hagan escrutinios más serios sobre las violaciones a los derechos humanos en la isla.

Esto, en momentos en que presidentes como los de México y Argentina defienden al régimen comunista, y el gobierno chileno busca “retomar un buen ritmo de relación” con La Habana.

Columna de Opinión, News

PROTECCIÓN PATRIMONIAL. El Mercurio, Editorial, 11/07/2022

Dos noticias recientes vuelven a poner en evidencia los problemas de nuestra legislación sobre monumentos nacionales, una normativa que data de 1970 y que hoy parece superada por la realidad.

En Valparaíso, la empresa que tenía a su cargo las obras del Paseo Barón, un proyecto por $18 mil millones que pretende recuperar para la ciudad su borde costero, ha solicitado la resciliación del contrato. Aunque entre las razones aducidas figura el alza en los insumos de la construcción, también ha jugado un papel decisivo el retraso de las obras producto del hallazgo de restos arqueológicos.

Este ha motivado la intervención del Consejo de Monumentos Nacionales para evaluar dichos hallazgos y su protección, lo que en la práctica ha obligado a sucesivas postergaciones del proyecto: adjudicado en 2020, el plan original contemplaba su entrega en junio de este año; sin embargo, el avance alcanza hoy apenas al 20 % y la fecha de conclusión ahora se estima para 2024.

El problema no es nuevo y lo han sufrido antes desde iniciativas de infraestructura carretera hasta hospitales, retrasados en años por la misma situación, originada en las dificultades de una institucionalidad precaria y con recursos limitados.

Es lamentable que no se asuma la urgencia de modernizar la actual normativa.

En Castro, en tanto, la comunidad y distintas autoridades locales han expresado su malestar por la declaración de zona típica del casco histórico de la ciudad.

Según la Seremi de las Culturas, la decisión se adoptó para así frenar un proyecto inmobiliario que habría hecho perder la categoría de sitio de patrimonio de la humanidad para el área en torno a la famosa iglesia del lugar. Los vecinos sin embargo reclaman no haber sido consultados respecto de una medida que, temen, al restringir cualquier intervención, signifique deterioro antes que protección para la zona; citan como ejemplo lo ocurrido en la vecina Chonchi a raíz de una declaratoria similar.

Uno y otro caso son en definitiva ejemplos de cómo la actual normativa, en lugar de promover con eficacia la preservación del patrimonio, termina en muchos casos transformándose en una pesada carga que dificulta el desarrollo de obras necesarias para una comunidad o que obliga a algunos ciudadanos a asumir de modo desproporcionado el costo de esa protección.

Es evidente la necesidad de modernizar la institucionalidad, agilizando procedimientos y estableciendo una adecuada estructura de incentivos.

El proyecto de Ley de Patrimonio, en trámite parlamentario desde 2019, procura, entre otros objetivos, hacerse cargo de ello. Aprobado por la Cámara de Diputados en marzo pasado tras intensa discusión, las actuales autoridades anunciaron sin embargo su intención de retirarlo para presentar una nueva iniciativa.

Esto se concretaría luego de desarrollar un proceso de participación ciudadana que se está diseñando y que recién se llevaría a cabo el próximo año. Es lamentable que una materia como esta se aborde bajo una discutible lógica de hoja en blanco y sin un sentido de urgencia que la repetición de casos como el del Paseo Barón o el de Castro muestra que es ya imprescindible.

Columna de Opinión, News

¿PAUTEANDO AL BANCO CENTRAL? SIN DESESPERARSE Sebastián Izquierdo La Tercera, 11/07/2022

¿PAUTEANDO AL BANCO CENTRAL? SIN DESESPERARSE

Sebastián Izquierdo

La Tercera, 11/07/2022

La semana pasada ocurrió lo impensable: el dólar llegó a mil pesos.

Con razón, esta situación se ha convertido en una preocupación para el Presidente Gabriel Boric, quien está viendo con inquietud cómo las consecuencias del alza y el problema inflacionario se están haciendo sentir en el bolsillo de los chilenos, a tan solo dos meses del plebiscito.

La aprobación del gobierno y su opción respecto de dichos comicios se encuentran por el suelo. El pesimismo se ha instalado en La Moneda, y con él, las respuestas desesperadas.

El ministro de Hacienda, tras observar con frustración que su anuncio de venta de 5.000 millones de dólares no hizo nada al tipo de cambio, solicitó por la prensa un “diagnóstico de la situación” a la institución que lideró hasta hace solo 4 meses: el Banco Central (BC).

Dicha intromisión no quedó ahí, pues luego la vocera de gobierno instruyó indebidamente al organismo a “tomar medidas”, lo que fue reforzado por el ministro de Economía tras preguntar públicamente cuál sería la estrategia del BC respecto de la escalada del dólar.

Las alarmas en el mundo de la economía se prendieron rápidamente, llevando a las autoridades a desdecirse: Vallejo se disculpó por el espacio a la mala interpretación, al no haber querido dar a entender que se quería pasar a llevar la autonomía de dicha institución, y Marcel, advirtiendo que “hay ciertos actores y autoridades que no están tan familiarizadas con los temas económicos”, desacreditó a la titular de la Segegob, encendiendo las trincheras de Apruebo Dignidad, principalmente en los dirigentes comunistas que han sido críticos con la orientación de Hacienda.

Con este telón de fondo, la inflación galopante sigue presente. La evidencia es enfática en el valor que tiene el hecho de que los bancos centrales sean autónomos, sobre todo de los gobiernos de turno, para que puedan lograr un buen manejo monetario en favor de la estabilidad macroeconómica y controlar la inflación –“impuesto regresivo” que afecta directamente a los más vulnerables, pues devora sus sueldos y ahorros-.

En vez de pautear el quehacer de un organismo cuya independencia hay que respetar, el Ejecutivo debiese destinar sus esfuerzos respecto de los problemas de fondo que afectan a nuestra economía y, así, fortalecer nuestra debilitada moneda.

Se advirtió que el exceso de gasto fiscal y los retiros producirían inflación, a oídos sordos de muchos del oficialismo. Hoy, se debe trabajar en aquellas ayudas dirigidas a las familias golpeadas por dicho fenómeno, no solo con la preocupación técnica de no generar un exceso de liquidez, sino que con la prudencia que amerita una elección libre de intervencionismo.

Así, y a propósito de la propuesta constitucional, estamos ante un buen ejercicio de evaluación sobre la robustez de la autonomía del BC, que pone en duda la definición de objetivos más diversos en el nuevo texto, pues las tentaciones a más escrutinios indebidos podrían ser recurrentes.

No por nada decimos “zapatero a tus zapatos”: dejemos que el BC haga lo suyo y el gobierno se encargue de lo que le corresponde (sin desesperarse).

News, U al dia

El compromiso permanente del Ejército de Chile. Javier Iturriaga Del Campo General, Comandante en Jefe del Ejército

Este juramento cobra vida todos los días, razón por la cual insto a todos quienes lo realizarán hoy a ser fieles y consecuentes con el legado histórico dé quienes nos han precedido, no solo de los héroes de La Concepción, sino que de todos aquellos que han rendido su vida en defensa de nuestro territorio y sus habitantes

Hoy, miles de jóvenes, hombres y mujeres integrantes del Ejército de Chile,  efectuarán su Juramento a la Bandera, un compromiso de honor que realizan  todos los militares con la Patria, el cual fue instaurado en 1818 por el Libertador  Bernardo O’Higgins en los albores de la República

Este juramento se lleva a cabo en todas las unidades a lo largo del país, en  homenaje a la acción heroica de los 77 jóvenes de la 41 Compañía del  Regimiento “Chacabuco”, quienes 140 años atrás defendieron nuestro pabellón  Patrio en el Combate de La Concepción, en la sierra peruana. Juramento que nos  identifica y une como chilenos desde Arica a la Antártica, hasta nuestros días.

Las figuras del capitán Ignacio Carrera Pinto, delos subtenientes Julio Montt  Salamanca, Arturo Pérez Canto, Luis Cruz Martínez del sargento Clodomiro Rosas, del cabo Gabriel Silva, de los soldados Rafael Otárola, Estanislao Jiménez,  Plácido Villarroel y Lindor González por mencionar algunos de estos valientes,  cobran un significado especial para los militares chilenos, quienes reconocen en  ellos no solamente su heroísmo, sino también su tremendo amor a Chile, al que  defendieron hasta entregar su propia vida

Estos héroes no pertenecen solamente al Ejército, son un patrimonio de todos  los chilenos. Es por ello que el Juramento a la Bandera funde en un acto  republicano nuestras tradiciones e historia patria con el compromiso de las  nuevas generaciones del país, proyectándolas hacia el futuro.

El Ejército recibe todos los años a parte de nuestra juventud, que proviene de  todos los rincones de la sociedad, sin importar clase social, género, creencia o  etnia. De manera voluntaria y consciente, es esta misma juventud, los  principales protagonistas de esta jornada, quienes emprenden la carrera militar  con un compromiso férreo con la Patria y los chilenos.

Como parte de la sociedad, nuestra fortaleza como institución no proviene de  los equipos militares ni de los sistemas de armas, sino de los miles de hombres  y mujeres que lo integran, profesionales que son formados intelectual moral y  físicamente para los desafíos actuales y futuros.

Este proceso refuerza la disciplina principios y valores para que todos puedan  desarrollarse como personas, se realicen profesionalmente y cumplan con  excelencia y rectitud las distintas misiones que les entrega el país, como es la  defensa de la soberanía, la participación en operaciones de paz, la Contribución  en emergencias y desastres naturales y el apoyo a la seguridad, entre otras.

Prueba de ello fue el despliegue realizado, durante más de 18 meses a lo largo  del país, en apoyo a la pandemia del Covid para resguardar a toda la ciudadanía. Lo anterior, con el pesar de haber perdido a dos de nuestros camaradas en el  cumplimiento de su deber, el cabo 1° Alejandro Celis (Q.E.P.D.) y el soldado  conscripto Hugo Muñoz (Q.E.P.D.), así como las graves lesiones que deberá  sufrir de por vida el cabo 2° Bryan Castillo.

Con la misma entrega de ellos, seguimos cumpliendo nuestras tareas en tiempos de normalidad y en Estados de Excepción Constitucional, Junto a las otras  instituciones do las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad Pública,

Este juramento cobra vida todos los días, razón por la cual insto a todos quienes  lo realizarán hoy a ser fieles y consecuentes con el legado histórico dé quienes  nos han precedido, no solo de los héroes de La Concepción, sino que de todos  aquellos que han rendido su vida en defensa de nuestro territorio y sus  habitantes.

El objetivo fundamental del Ejército, que tengo el honor de comandar, es servir  a Chile. Misión para la cual la institución se nutre de jóvenes que provienen  desde nuestra sociedad, quienes aceptan el desafío de contribuir al país con  honor, disciplina, lealtad y patriotismo.

Los integrantes del Ejército renovamos nuestra vocación de servicio al recordar  el legado eterno de los 77 héroes de La Concepción y al observar, año a año, el  compromiso que adquieren las nuevas generaciones en esta ceremonia  republicana del Juramento a la Bandera.

Editorial del sitio Web Cosur Chile y de su revista digital

News

EFEMÉRIDES MES DE ABRIL

EFEMÉRIDES MES DE ABRIL
Día Año Efeméride
01 1811 Motín de Figueroa.

En el día de las elecciones para conformar el Primer Congreso Nacional y disolver la Junta de Gobierno y en la Plaza de Santiago, Figueroa, al frente de 200 hombres y al grito de ¡Viva el Rey!, ocupa la plaza principal esperando otras fuerzas, pero es vencido por las fuerzas de la Junta de Gobierno. Mueren 10 hombres y caen 20 heridos; el líder luego es fusilado.

...
01 1822 Combate de Pileu o Pileo.

Enfrentamiento en el período de la Guerra a Muerte entre las tropas patriotas del capitán Manuel Bulnes junto al coronel Clemente Lantaño, después de la capitulación de Quilapalo, en contra del realista Manuel Picó, obstinado caudillo que había sido uno de los brazos fuertes de la causa real en la ribera izquierda del Biobío. Finalmente negoció su rendición y la entrega del jefe Bocardo.

...
01 1824 Batalla de Mocopulli.

En las ciénagas de Mocopulli se enfrentan las fuerzas patriotas al mando del coronel Jorge Beauchef y las fuerzas realistas comandadas por el coronel José Rodríguez Ballesteros. Éste último, desembarcado el día anterior en Dalcahue, marchaba hacia Ancud a reunirse con otras fuerzas realistas estacionadas en ese lugar. El ataque realista se produce sorpresivamente y desde una posición elevada, resultando exitoso al principio. Las fuerzas de Beauchef lograron sobreponerse y rechazar a los realistas. No hubo un claro vencedor, pues ambos lados tuvieron más de un centenar de bajas.

...
01 1824 Combate de Albarrada.

Enfrentamiento en el período de la Guerra a Muerte entre las fuerzas patriotas al mando del sargento mayor Hilarión Gaspar, quién derrota al cura caudillo Juan Antonio Ferrebú.

...
01 1998 Creación de las direcciones General de Finanzas, de Presupuestos y de Contabilidad de la Armada.

Son creadas en Valparaíso la Dirección General de Finanzas, la Dirección de Presupuestos y la Dirección de Contabilidad de la Armada.

Imagen foto_00000001
03 1848 Natalicio de Arturo Prat Chacón.

Nace en Ninhue, Agustín Arturo Prat Chacón, máximo héroe naval de Chile. En la hacienda San Agustín de Puñual, hoy se levanta el santuario construido en 1979 por la Armada con el apoyo de instituciones civiles tales como el Club de Leones, en cuyo diseño colaboró el ciudadano de origen alemán Walter Grohmann. El hijo de Pedro Agustín Prat Barril y de María Luz Rosario Chacón Barrios, cursó sus primeros estudios en la Escuela de La Campana, ingresando a la Escuela Naval el 28 de agosto de 1858 junto a su amigo Luis Uribe Orrego.

Imagen foto_00000001
04 1817 Sorpresa de Curapalihue.

Enfrentamiento entre realistas y el Ejército Unido Libertador de Chile. El realista José Ordóñez ataca sorpresivamente durante la noche y con fuerzas superiores, al teniente coronel Juan Gregorio de las Heras, acantonado en la hacienda de Curapalihue, cerca de Concepción. Afortunadamente, el jefe patriota había tomado las medidas de seguridad correspondientes y los puestos avanzados –por otra parte- se mantuvieron firmes en sus lugares y se replegaron a la división cuando esta estuvo en condiciones de romper el fuego. Tras un rudo combate, que se prolongó hasta poco antes del amanecer, el comandante español hubo de desistir en su intento y emprender la retirada.

...
05 1818 Batalla de Maipú

La inesperada sorpresa y posterior desastre de Cancha Rayada en la noche del 19 de marzo de 1818, hizo vacilar la libertad de Chile y la suerte de Sudamérica. Pero los patriotas ese día, aparte de la valentía, tenían un buen nivel de instrucción y disciplina. Con estas capacidades el conductor militar general San Martín tenía claro que esta campaña militar culminaría con la victoria y todos sus movimientos apuntaron a que fuera completa y decisiva. El día 5 se libra la batalla en Maipú, en la que el ejército patriota derrota a los realistas, quedando asegurada la libertad e independencia de Chile. El ejército realista quedó enteramente deshecho, con un gran número de prisioneros. Al término de la batalla llega el general Bernardo O’Higgins con milicianos, heridos de Cancha Rayada y cadetes de la Academia Militar, constituyendo medio batallón de infantería.

Todos los patriotas que concurrieron a Maipú fueron ascendidos en un grado y a los oficiales se les otorgó un cordón de honor y una medalla que decretó el gobierno de Chile y el de las Provincias Unidades del Río de la Plata.

El significado histórico de la victoria del 5 de abril de 1818 se basa en la convicción del general San Martín, al escribir en su tercer parte de batalla, que cuando inició la campaña militar contaba como cierta la victoria y todos las decisiones y movimientos que realizó iban en la dirección de lograr una victoria, cosa que efectivamente se logró. Para muchos historiadores, sin la victoria de la Batalla de Maipú no habría tenido lugar Boyacá ni Ayacucho, batallas trascendentes en la emancipación de América.

...
05 1879 Chile declara la guerra a Perú y Bolivia.

Se inicia la Guerra del Pacífico (1879-1883) que disputó la posesión de los territorios salitreros ubicados al norte del desierto de Atacama.

Ver las imágenes de origen
05 1919 Doble cruce de la Cordillera de los Andes.

Esta efeméride recuerda el primer doble cruce de la Cordillera de Los Andes en aeroplano, llevada a efecto por el Teniente 1° de Ejército Armando Cortínez Mujica el 5 de abril de 1919.

Numerosas proezas fueron llevadas a cabo a principios del siglo pasado; tanto el cruce en vuelo del Canal de la Mancha por Luis Bleriot en 1909 o el cruce de Los Alpes por parte de piloto Jorge Chávez en 1910, son algunas de ellas.

De este modo, volar sobre la Cordillera de Los Andes, fue también mirado como un desafío, que en particular motivó a pilotos chilenos y argentinos, estimulados por un premio ofrecido por ambos gobiernos en 1913.

Recordemos que, tras una serie de preparativos, en diciembre de 1918 el Teniente 1° Dagoberto Godoy F., a bordo de un caza Bristol M1C cruzó por primera vez el macizo cordillerano por su parte más alta, haciéndose acreedor a la recompensa ofrecida y trayendo la gloria a nuestra patria por la proeza lograda.

Tras los festejos en el país, surgió el deseo de emular a Godoy, lo que llevó al Teniente 1° Armando Cortínez M., a planear en secreto un doble cruce del macizo andino y de paso, llevar un saludo al pueblo hermano al conmemorarse un nuevo aniversario de la Batalla de Maipú.

Como resultado de este plan, en la madrugada del 5 de abril de 1919, Cortínez, sin el conocimiento de sus superiores, cruzó la Cordillera de Los Andes en un monomotor Bristol M1C de 110 Hp., aterrizando con ciertos daños a las 8 de la mañana en el Departamento de Tupungato, Provincia de Mendoza.

En vista de la carencia de fondos para hacer retornar el avión vía ferrocarril, el Gobierno de Chile envió repuestos y un mecánico a Mendoza, para así reparar el avión e intentar el retorno por aire.

El vuelo de regreso se efectuó el 16 de abril desde la Estancia Lo Silva hasta el Aeródromo de El bosque, donde lo esperaban con gran júbilo sus camaradas, superiores y la ciudadanía.

Por su hazaña y el clamor popular, Cortínez obtuvo el perdón por su indisciplina, pasando a la historia de la aeronáutica militar chilena por ser el primer piloto en cruzar la cordillera de Los Andes de ida y de vuelta.

06 1813

Comienza a circular El Monitor Araucano.

Reemplazó a La Aurora de Chile. Fue dirigido por Camilo Henríquez, bajo el seudónimo de Canuto Handini. Como periódico oficial, publicaba los decretos y resoluciones de la Junta de Gobierno de José Miguel Carrera. Clausurado en octubre de 1814.

06 1915 Primeras maniobras aéreas militares.

Se efectúan las primeras maniobras aéreas militares del “Servicio de Aeronáutica” en San Fernando, Curicó y Talca.

Ver las imágenes de origen
06 1960 Fundación de Asmar.

Los astilleros de Valparaíso, Talcahuano y Punta Arenas son agrupados en la industria que nace con el nombre de Astilleros y Maestranzas de la Armada, ASMAR. Su puesta en marcha obligó a reorganizar los antiguos Arsenales de Marina y a fijar las funciones logísticas de los centros de abastecimiento de la Armada.

ASMAR realiza la mantención, reparación, recuperación, modernización y conversión de las unidades de guerra de la Armada de Chile, desarrollando importantes proyectos estructurales y en los sistemas de armas, navegación y propulsión de destructores, fragatas, barcazas, naves auxiliares y submarinos.

Imagen foto_00000001
07 1969 Se crea el Distrito Naval Beagle.

La Armada de Chile crea esta repartición naval en la localidad de Puerto Luisa en la Isla Navarino a orillas del canal de Beagle.

Radicada su comandancia en Puerto Williams, en dicho lugar y por iniciativa del Presidente Carlos Ibáñez, hacia 1953 el Almirante Donald Mc Intyre realizó una activa labor destinada a desarrollar la región en la que hasta ese entonces existía un aserradero, donde en las cercanías del lugar bautizado inicialmente como Puerto Luisa, se ubica la localidad de Ukika, antiguo poblado Yagán.

Imagen foto_00000001
08 1814 Batalla de Quechereguas.

Batalla desarrollada en la hacienda de Quechereguas cercana a la ciudad de Talca los días 8 y 9 de abril. Esta batalla sin ser una victoria extraordinaria logró cambiar el curso de la guerra y dio una leve ventaja al ejército patriota.

08 1818 Fusilamiento de los hermanos Carrera.

Juan José y Luis Carrera son ajusticiados en Mendoza, tras ser juzgados y condenados por el delito de conspiración en contra del gobierno de Chile, encabezado por Bernardo O’Higgins y José de San Martín.

Una vez juzgados y condenados por el delito de conspiración en contra del Gobierno de Chile, los hermanos Juan José y Luis Carrera Verdugo fueron fusilados por orden del Gobernador de Mendoza Toribio Luzuriaga, el 8 de abril de 1818, fecha en que Juan José y Luis tenían 36 y 27 años de edad respectivamente.

09 1923 Lanzamiento de la primera bomba de guerra sobre el mar.

En Quintero, mientras realizan ejercicios de exploración, aviadores navales lanzan al agua la primera bomba de guerra sobre el mar.

El artefacto de 45 kilos construido en los Arsenales de la Marina fue lanzado desde el Short 3, piloteado por el Teniente Herbert Youlton.

Imagen foto_00000001
09 1954 Primer vuelo de un avión a reacción.

Se efectúa el primer vuelo de un avión a reacción en Chile, en un avión DH-115 Vampire perteneciente a la FACH.

En 1954 la FACh adquirió en Inglaterra cinco aviones a reacción De Havilland DH-115 “Vampire”, los cuales llegaron vía marítima a nuestro país.

A principios de abril de ese año, comenzó el ensamblaje de uno de ellos (J-03), labor que se realizó en los hangares de la antigua fábrica de aviones Curtiss ubicada en Los Cerrillos y que para ese entonces estaba transformada en maestranza de la Línea Aérea Nacional.

Finalizado el proceso de armado del primer “Vampire” y realizadas las verificaciones de rigor, el aparato quedó a disposición para realizar las primeras pruebas de vuelo para su entrega oficial.

Fue así como el 28 de abril de 1954 George Errington, piloto de pruebas e ingeniero británico de la compañía De Havilland, despegó pilotando el DH-115 J-03 en un vuelo de aceptación que se prolongó por alrededor de una hora.

Al día siguiente, la aeronave volvió a elevarse por los cielos chilenos, esta vez transportando también al Comandante René Ianiszewski C., quien aprovechó para efectuar un reentrenamiento en el pilotaje de estas aeronaves.

Posteriormente, 30 de abril, el “Vampire” J-03 decoló nuevamente, ahora llevando en los controles al Comandante Ianiszewski en un vuelo “solo” que tuvo una duración total de 1 hora y 5 minutos.

09 1984 Inauguración de Villa Las Estrellas.

Se inaugura la Villa Las Estrellas en el Territorio Antártico Chileno, con sus primeros habitantes. Villa Las Estrellas es el nombre que recibe el núcleo poblacional civil que Chile posee en la Base Presidente Eduardo Frei Montalva, ubicada en la península Fildes de la isla Rey Jorge en el archipiélago de las Shetland del Sur en la Antártica. Está ubicada a 950 km al sudeste de Puerto Williams, localidad de la cual depende administrativamente.

Junto al Fortín Sargento Cabral de la Base Esperanza de Argentina, son los únicos establecimientos de la Antártida en donde hay personal relevado anualmente cumpliendo funciones militares, científicas o de servicio acompañados de sus familias. Unos 300 niños en total concurrieron a la escuela de Villa Las Estrellas durante 33 años hasta su cierre en noviembre de 2018. Los 5 niños y 2 maestros de la dotación 2018 no fueron relevados por otros debido al deterioro de las instalaciones.

Ver las imágenes de origen
10 1623 Ataque del cacique Lientur a la ciudad de Chillán.

Las correrías de Lientur causaron diversos dolores de cabeza a las autoridades de la época. Esto solo vino a poner de manifiesto la grave situación que vivía la población y el Ejército Permanente, el cual, durante todo el año de 1628, se vio en serios apuros para poder tanto defender el territorio como abastecerse de los recursos necesarios para subsistir en tan duras condiciones.

El gobernador Luis Fernández de Córdova, a principios del año de 1629, se hallaba simultáneamente pidiendo refuerzos militares al Perú y organizando la defensa del reino, dado que la persistencia de Lientur en sus ataques, sobre todo los tres primeros meses del año mencionado, apenas dejaba un momento de descanso a los españoles. “Los indios atacaban por diversos puntos; y aunque frecuentemente rechazados, conseguían matar algunos soldados, llevarse numerosos caballos y sobre todo fatigar al enemigo, manteniéndolo en continuo movimiento y en incesante alarma.”

Las correrías de Lientur tomaron un cariz más grave y de mayor importancia cuando, a comienzos del mes de abril de 1629, y estando a la cabeza de varios centenares de indios, cruzó los ríos Biobío y de la Laja, deslizándose por los faldeos cordilleranos de manera tal de no llamar la atención de las tropas acuarteladas en Yumbel, dejándose caer finalmente sobre los campos de los vecinos de Chillán el 10 de abril. Salió en defensa de la ciudad su corregidor, el capitán don Gregorio Sánchez Osorio junto a sus tropas, quienes, tras muchas dificultades, persiguieron por la montaña, dándoles alcance a los indios recién el 14 de abril. Con sus tropas exhaustas, no tuvo más remedio que aceptar el combate, sufrieron una dura derrota en la cual, tanto él, uno de sus hijos, su yerno y algunos soldados perdieron la vida.

Mientras los sobrevivientes regresaban a la ciudad con las noticias del desastre, Lientur volvió al sur haciendo gala de su victoria y las cabezas de los españoles muertos para motivar a los suyos a unirse a esta nueva rebelión. “La noticia de la reaparición de Lientur en las cercanías de Chillán circuló con gran rapidez en los fuertes y establecimientos de la frontera, y produjo, como debe suponerse, una grande alarma en todas partes.”

Resultado de imagen de cacique lientur
12 1859 Batalla de Maipón

Enfrentamiento durante la revolución de 1859, que se produce por un alzamiento de los liberales en contra el gobierno de Manuel Montt.

Se alzan montoneras en el sur al mando de Nicolás Tirapegui de unos 2000 hombres con 9 cañones, reforzados por indígenas sublevados que se enfrentan en las cercanías de Chillán con las tropas del coronel José Manuel Pinto Arias, quien comandaba la División Pacificadora del Sur, con 2000 hombres de las siguientes unidades: Batallón 4º de línea, Batallón Cívico de Chillán, Brigada de Infantería de San Carlos, Escuadrón de Cazadores a Caballo, Carabineros de San Carlos, Carabineros de la Frontera, Carabineros de Ñuble y cuatro piezas de artillería.

El 12 de abril salió el coronel Pinto acompañado por el teniente coronel Cornelio Saavedra al encuentro de Tirapegui y se ubicó en unas colinas que bordeaban el estero de Maipón. A las dos de la tarde, los revolucionarios iniciaron un amague en contra las fuerzas del gobierno, el que fue rechazado por los tiradores y la caballería de Pinto. Luego hubo un cese de fuego y los revolucionarios enviaron la caballería e inicialmente hicieron retroceder a la caballería de Pinto, pero éste envió en su apoyo a toda la infantería logrando que los revolucionarios finalmente se dieran a la fuga, dejando abandonada toda su artillería y gran cantidad de armamento, además de sufrir la pérdida de 300 prisioneros, 20 muertos y 70 heridos.

Por su parte, las tropas de Pinto contabilizaron 13 muertos y 55 heridos.

A partir de este encuentro los revolucionarios comenzaron a retroceder en el sur y las tropas de gobierno continuaron persiguiéndolos hasta lograr vencerlos totalmente.

...
12 1879

Combate naval de Chipana.

Primer enfrentamiento naval de la Guerra del Pacífico, luego que Chile le declarara la guerra a Perú y Bolivia.

Tan pronto le fue notificado el bloqueo de Iquique, el mando naval peruano dio ejecución a lo planeado para sus primeras operaciones.

La “Unión” y la cañonera “Pilcomayo” zarparon de El Callao el 8 de abril a interceptar las líneas de comunicaciones marítimas chilenas al sur de Iquique, para negar los abastecimientos a los buques chilenos.

El Almirante Juan Williams Rebolledo conoció este zarpe, pero, creyéndolo del monitor “Huáscar” con la cañonera “Pilcomayo” y temiendo un bombardeo a la planta resacadora de agua en Antofagasta, ordenó el zarpe del blindado “Cochrane” y la cañonera “Magallanes” a ese puerto.

Entre tanto, el Gobierno había enviado instrucciones urgentes para el Almirante Williams, que llegaron telegráficamente a Antofagasta.

Cuando recalaron las naves al puerto, la cañonera “Magallanes”, al mando del Comandante Juan José Latorre Benavente, fue comisionada para llevar dichas comunicaciones a Iquique.

En la mañana del 12 de abril y a la cuadra de la punta Chipana, avistó a los buques peruanos “Unión” y “Pilcomayo”, que de inmediato gobernaron para acortar distancia con la cañonera.

Ambos eran superiores a la cañonera “Magallanes” en andar y armamento. A las 10:50 la cañonera “Pilcomayo” abrió el fuego a 3.550 metros, seguida por la “Unión”.

El Capitán de Fragata Juan José Latorre Benavente ordenó izar el pabellón de combate, con un fuerte “Viva Chile” de su tripulación y decidió no responder el fuego de la cañonera “Pilcomayo”, para concentrar su escaso armamento sobre la “Unión”. Al tercer disparo logró un impacto generando un enorme escape de vapor. La nave se detuvo momentáneamente y después viró, abriendo distancia para reunirse con la cañonera “Pilcomayo” y ambas decidieron terminar la acción.

Los buques peruanos no supieron aprovechar su mejor andar y armamento, para poner entre dos fuegos a la cañonera “Magallanes”.

La “Unión” tuvo que regresar hasta El Callao para ser sometida a reparaciones, y la cañonera “Pilcomayo” a Ilo para carbonear.

Imagen foto_00000004
13 1840 El Vaticano reconoce a Chile como país independiente y con estatus de nación libre y organizada.

Este reconocimiento se produce durante el pontificado del Papa Gregorio XVI y el gobierno del presidente José Joaquín Prieto (1831-1842). Dicho reconocimiento se concretó gracias a las gestiones del encargado de negocios de Chile ante la Santa Sede, Francisco Javier Rosales.

Ver las imágenes de origen
13 1913 Fallece el primer mártir de la Aviación Civil Chilena.

Hace 109 años, y a los 28 años fallece el piloto aviador Luis Alberto Acevedo Acevedo.

Acevedo, tras integrar el club de ciclismo Estrella de Chile, decidió ir a estudiar aviación a Francia en 1911, uniéndose a los cursos de vuelo impartidos en la Escuela Blériot, con sede en París. El 7 de marzo de 1912 Acevedo regresó a Chile con un monoplano Blériot XI, motor Gnome de 50 hp, y un mecánico, el francés Pierre Coemme.

La Sociedad Chilena de Aviación se propuso realizar vuelos de exhibición en Santiago, Acevedo y Coemme, comienzan el armado del Blériot XI en el Parque Cousiño planificando los vuelos. El primero fue ante la prensa, el 17 de abril de 1912 en el mencionado parque, en donde el Blériot XI piloteado por Acevedo capotó poco después de despegar. Tras el accidente se tuvo que posponer la exhibición a todo el público planeada originalmente para el 21 de abril, la cual se realizó finalmente el 11 de mayo de 1912 en el Club Hípico.

El primero fue la prueba entre Concepción y Talca, el cual logró con éxito el 22 de marzo de 1913, donde batió el récord latinoamericano de altura y velocidad, pues se elevó hasta los 3.180 metros, y tuvo un promedio de 170 kilómetros por hora. La segunda prueba, entre Concepción y Santiago, con la que Acevedo quería acallar los comentarios que lo desprestigiaban, no tuvo el mismo resultado; el 13 de abril de 1913, Acevedo falleció tras estrellarse en el río Biobío, en el sector de San Pedro, al sur de Concepción, frente al numeroso público que esperaba su hazaña. Sus funerales se realizaron el 15 de abril de ese año en Santiago.

Luis_Acevedo_Acevedo
17 1830 Batalla de Lircay

En 1829 estalló una revolución que enfrentaba dos facciones que pujaban por imponer sus propios modelos políticos, uno liberal y otro conservador.

El Ejército del sur se encontraba estacionado en Concepción bajo el mando del general Joaquín Prieto, quien se sublevó en defensa de la Constitución y marchó hacia Santiago. En la capital, las tropas de gobierno quedaron a cargo del general Francisco de la Lastra. El primer choque entre ambos ejércitos se produjo en diciembre de 1829 en Ochagavía, a las puertas de Santiago. Tras el combate en que no hubo vencedores ni vencidos, ambos bandos acordaron firmar una tregua y poner a disposición de Freire el mando del país.

Prieto, apoyado por los sectores conservadores, asumió la dirección del Ejército, lo que motivó que Freire partiera con sus tropas por Valparaíso a Coquimbo, a comienzos de 1830. Finalmente, Viel, Rondizzoni, Tupper y Freire lograron reunir sus efectivos hasta alcanzar unos 1750 soldados y 4 piezas de artillería, lo constituían los batallones de infantería 1,7 y 8, de dos escuadrones de caballería, 4 piezas de artillería y 17 artilleros, más cien indios auxiliares y otros milicianos.

Las fuerzas de Prieto contaban por su parte con 2200 hombres y 12 piezas de artillería. Las componían los batallones de infantería Carampangue y Maipo, 2 escuadrones de Granaderos a caballo y 2 escuadrones de Cazadores a caballo. En la noche del 14 al 15 de abril, los revolucionarios cruzaron el Maule y ocuparon Talca antes del mediodía, y el día 16 se situó a una legua de la ciudad. Al oscurecer, hicieron un amago de ataque a la plaza y se trasladaron a Lircay en previsión de una sorpresa. Freire y Rondizzoni advirtieron la maniobra y tomaron posición a medio kilómetro del río.

Más tarde Freire se embarcó con su Ejército hacia el sur, estacionándose a orillas del río Maule. El 17 de abril de 1830, ambos Ejércitos se enfrentaron junto al río Lircay. Las tropas comandadas por Prieto derrotaron de manera aplastante a las fuerzas de Freire.

...
17 1979 Creación de la Escuela de Aviación Naval “Guardiamarina Guillermo Zañartu Irigoyen” en Viña del Mar.

Se crea en Viña del Mar la Escuela de Aviación Naval “Guardiamarina Guillermo Zañartu Irigoyen”, nombre que recuerda al oficial que en 1919 obtuvo su título de Piloto Aeronaval en la Escuela de Aeronáutica Militar de El Bosque, junto al Teniente Segundo Manuel Francke Mariotti. En este establecimiento, se efectúa toda la instrucción requerida para formar a los Oficiales y Gente de Mar como Aviadores Navales

Imagen foto_00000001
20 1851 Motín de Urriola

Sublevación durante la Guerra Civil de 1851, donde se quiso derrocar al gobierno de Manuel Montt y derogar la Constitución de 1833. Los dirigentes de la disuelta Sociedad de la Igualdad, encabezados por Pedro Ugarte, Benjamín Vicuña Mackenna y José Miguel Carrera Fontecilla, buscaron el elemento militar, encontrándolo en el coronel Pedro Urriola, relevado hacía poco del mando del Batallón Chacabuco. Con el respaldo de una sección del Chacabuco y del Valdivia, se amotinó frente al cuartel de este último, en la calle Morandé con Catedral, ordenando a los hombres salir y formarse al costado poniente de la Plaza de Armas. El cuartel de artillería, ubicado en el sector Santa Lucía bajo las órdenes del coronel Maturana, repelió el ataque insurgente. Sin el apoyo popular que esperaban y la muerte accidental de su jefe, los sublevados depusieron su actitud.

...
21 1790 Nace Manuel Blanco Encalada en Buenos Aires.

Marino y político. En 1826, se convirtió en primera autoridad designada como presidente de la República de Chile. Fue diputado entre 1843 y 1846, y senador entre 1849 y 1858.

21 de abril de 1790
23 1891 Hundimiento del navío “Blanco Encalada” en el Combate de Caldera.

En el marco de la guerra civil de 1891, las torpederas balmacedistas “Almirante Lynch” y “Almirante Condell” atacan y hunden al “Blanco Encalada”, en manos de los opositores al presidente José Manuel Balmaceda.

23 de abril de 1891
24 1844 Firma del Tratado de Paz y Amistad entre España y Chile.

España reconoce definitivamente la Independencia de Chile durante la presidencia de Manuel Bulnes Prieto (1841-1851).

24 1972 Fundación de la Prefectura Aero Policial de Carabineros.

Se crea la primera unidad aérea de Carabineros la que actualmente se denomina Prefectura Aérea. El 24 de Abril de 1972, la entonces Brigada Aeropolicial, pasa a ser la Prefectura Aeropolicial de Carabineros de Chile, dando pie sólido a la consolidación de la rama aérea en la institución.

Desde sus inicios como la Brigada Aeropolicial, los medios aéreos de Carabineros han sido un sinónimo de modernismo para la misma, pasando por el revolucionario Hughes 269B, primer helicóptero de la institución, hasta el último integrante en llevar el blanco con verde, el Agusta AW139. Hoy en día la Prefectura Aeropolicial se encuentra capacitada para realizar todo tipo de tareas de vigilancia, rescate andino, asalto urbano, traslado de heridos y apoyo en desastres naturales, manteniendo una reputación admirable ante sus pares latinos y con un material a la vanguardia del llamado del deber, aeronaves de última generación tales como el AW139, mencionado anteriormente, junto a los AW109 Power y los Airbus Helicopters H135 y EC135. A pesar de todo ello, los ecos de una renovación a su material más antiguo se hacen notar, aeronaves como los Bell 206 usados para la instrucción de nuevos pilotos, Bk-117 y Bolkow Bo-105, aeronaves de décadas en Carabineros de Chile que se aproximan a su punto cúlmine en la institución

Ver las imágenes de origen
25 1839 Promulgación de la Ordenanza General del Ejército.

Durante el gobierno del presidente José Joaquín Prieto, se manda a promulgar la Ordenanza General del Ejército, reglamento orgánico que establece los principios generales que rigen el accionar del Ejército y la Armada de Chile. Estas reemplazan a las antiguas Reales Ordenanzas o las Ordenanzas de Carlos III de 1768, que aún se utilizaban después de establecer la independencia.

...
25 1972 La Escuela de Electrónica y Telecomunicaciones Navales pasa a llamarse Escuela de Operaciones.

La Escuela de Electrónica y Telecomunicaciones Navales pasa a llamarse Escuela de Operaciones, nombre que resume las especialidades del área: Navegación, Telecomunicaciones y Electrónica.

Imagen foto_00000001
26 1823 Acción de Linares.

Durante el período de la Guerra a Muerte, una horda de 100 bandoleros realistas al mando de Antonio Pincheira entra a sangre y fuego por las calles de Linares dando muerte al gobernador don Dionisio Sotomayor, así como a su hijo, llevándose por botín a las más bellas jóvenes del pueblo.

...
27 1813 Sorpresa de Yerbas Buenas

A inicios de 1813, desembarcaba en Chiloé el brigadier José Antonio Pareja, con un cuadro de oficiales y clases destinados a la organización e instrucción de las fuerzas con las cuales invadiría el territorio de Chile. Luego de invadir la Concepción en abril y llegando a Linares, se encontraba enfrentado en la orilla del Maule al ejército patriota, a cargo del brigadier José Miguel Carrera. La vanguardia del ejército realista, al mando del coronel Elorreaga, rompe fuegos tras un fallido intento de negociación la noche del 26 de abril, y Carrera dispone al coronel Juan de Dios Puga que saliera en su persecución.

Las tropas cruzaron el río Maule tras Elorreaga, que se había retirado hacia el sur hacia Yerbas Buenas, a reunirse con el resto del ejército realista. A las 3 am, Puga y sus hombres los localizaron y atacaron sorpresivamente, aun pensando que era solo la vanguardia. En un comienzo la situación se presentó favorable al cuerpo de Puga; sin saber de qué lado provenía el ataque y creyendo que el total de las fuerzas patriotas les caía encima, los realistas corrían a tomar las armas y a formar en desordenadas filas.

Los granaderos de Chile, al mando del teniente Santiago Bueras y Enrique Ross, atacaron aprovechando el desconcierto del adversario. Al aclarar del día 27, los patriotas se dan cuenta que estaban en medio del grueso del ejército de Pareja.

Los defensores del rey, al comprobar que los atacaba una partida de tropas pequeña, reaccionaron violentamente y las obligaron a iniciar el repliegue. Los patriotas comenzaron a retirarse en una persecución que se prolongó hasta el Maule, y tuvieron que dejar los cañones, fusiles y prisioneros que habían capturado durante la noche, lamentando la muerte del capitán Ross.

...
27 1818 Fallece el capitán Jorge O’Brien comandante de la Fragata “Lautaro”.

Jorge O’Brien fue un joven irlandés que perteneció a la Real Marina Británica y quién con el grado de capitán y al mando de la fragata “Lautaro”, atacó a la fragata española “Esmeralda” frente a la punta Curamilla, Valparaíso, muriendo en su cubierta después de abordarla.

En el ataque llevado a cabo por la fragata del Capitán George O’Brien, efectuado con la intención de romper el bloqueo que junto a la “Venganza” y el “Pezuela“, la fragata española mantenía en el puerto, el comandante del buque chileno resulta herido de muerte. Antes de expirar sobre la cubierta enemiga, el irlandés que sólo alcanzó a servir 23 días en la marina chilena -quien participó activamente en el combate librado en Valparaíso el 28 de marzo de 1814, a la cuadra de Punta Gruesa, por la fragata “Phoebe” y la corbeta “Cherub” contra la fragata norteamericana “Essex“-, alcanzó a arengar a sus marineros: “No la abandonéis muchachos, la fragata es nuestra”. En la acción desarrollada frente a punta Curaimilla, costa sur de la bahía de Valparaíso, la “Lautaro” fue acompañada por el “Águila“.

Imagen foto_00000001
27 1927 Formación del Cuerpo de Carabineros de Chile (hoy Carabineros de Chile).

Para el final de la década de 1920, el ambiente político y social de Chile se halló completamente modificado. La llegada de Arturo Alessandri a la Presidencia de la República quebrantó el dominio de la prevalente oligarquía parlamentaria, la cuestión social nacional empezó a ser atendida en la legislación, las fuerzas armadas reaparecieron en el plano gubernamental con sucesivas juntas de gobierno y el 18 de septiembre de 1925 fue promulgada una nueva constitución política más acorde a los tiempos. Azuzada por el desorden administrativo y el deseo de sanear la corrupción legada por el período de preeminencia parlamentaria, esta reorganización también se vio reflejada en los cuerpos de seguridad y orden interno. El 27 de abril de 1927 un decreto con fuerza de ley concentró la labor policial bajo la figura del Cuerpo de Carabineros, terminando la superposición reinante entre las dispersas fuerzas del orden y dando uno de los últimos pasos para la conformación de un organismo policial moderno en Chile.

La realización de este evento no dejó de ser particular, habiendo tenido esta institución su origen en el seno mismo del Ejército Chileno. En 1903, durante la reforma alemana, el Estado Mayor General separó cuatro escuadrones de distintos regimientos del Arma de Caballería y conformó con ellos el denominado “Regimiento de Gendarmes del Ejército”, destinado a suprimir el bandidaje rural que plagaba a la región central. Poco tiempo después la unidad empezó a adquirir su propia identidad fuera de las Fuerzas Armadas tradicionales y fue rebautizada como el “Cuerpo de Carabineros del Ejército”, logrando distinguirse del resto de sus semejantes policiales por la disciplina de su tropa y su proceder profesional. Su superioridad por sobre el resto de los cuerpos de seguridad interna empezó a concretarse en 1907, cuando fue incorporada a sus filas la guarnición del Cuerpo de los Gendarmes de la Frontera, presagiando los eventos que se llevarían a cabo veinte años después.

Con el paso del tiempo, el número de responsabilidades del Cuerpo de Carabineros fue creciendo y con ello la especialización de su carrera. El 16 de octubre de 1908 la institución pasó a depender del Ministerio del Interior, gradualmente supliendo la ineficiente labor de las policías fiscales y municipales. El 19 de diciembre del mismo año fue fundada la Escuela de Carabineros, institución de educación que les procuró a sus integrantes el conocimiento policial técnico necesario para complementar su formación militar. A partir de 1914 los Carabineros estuvieron a cargo de la vigilancia interna de los ferrocarriles del Estado y para 1919 su jurisdicción se extendía por todo el territorio nacional.

Sin embargo, pese a la importancia que empezó a adquirir, el Cuerpo de Carabineros padeció de algunas contrariedades en su gestación. Su naturaleza dual lo hizo depender tanto del Ministerio de Guerra como del Ministerio del Interior, resultando en que cualquier discrepancia entre las carteleras desbarataba sus funciones. Añadiéndole a ello el estado de dispersión en que se hallaban las fuerzas del orden y la gran agitación política que estaba empezando a esparcirse por todos los elementos del país, la institución se encontró en más de una ocasión sin una dirección a la que atenerse.

Esta situación fue percibida por Carlos Ibáñez del Campo, uno de los principales actores políticos del período y un militar bien familiarizado con la capacidad profesional del Cuerpo de Carabineros. Habiendo ejercido varias asignaciones como un apto instructor militar y líder disciplinado, Ibáñez tuvo la experiencia adicional de ser Director de la Escuela de Carabineros a partir del 24 de julio de 1918 y Prefecto de Policía de Iquique el 8 de agosto de 1919. Después de su activa participación en los eventos políticos que tuvieron lugar durante 1924 y 1925, el entonces Coronel de Caballería volvió a entrar en contacto con la institución policial asumiendo el puesto de Comandante General. Su particular experiencia lo resaltaba sobre el resto de los oficiales del ejército y le daba un particular entendimiento sobre la naturaleza dual de la institución, sabiendo que podía lograr transformarla de un obstáculo a una ventaja.

Su oportunidad vino finalmente en 1927, estando a la cabeza del Ministerio del Interior bajo la presidencia de Emiliano Figueroa Larraín. Virtualmente el líder de la nación, el determinado soldado impulsó la promulgación del decreto con fuerza de ley 2.484 para la fusión de los distintos cuerpos policiales existentes bajo una sola insignia estatal. Acorde al texto del documento, las dotaciones de las Policías Fiscales y Municipales pasaron a integrarse a las filas del Cuerpo de Carabineros, mientras que las Policías Comunales eran disueltas.

Con este último paso legislativo, el extenso período de multiplicidad de organismos que caracterizaba a la función policial en Chile desde su fundación se vio terminado y el nuevo siglo pudo contar con una moderna institución policial para llenar el vacío.

Ver las imágenes de origen
29 1825 Mientras es conducido junto a otros patriotas rumbo a las Filipinas, el capitán Pedro Angulo Novoa captura al “Aquiles”.

Después de recalar en Santa Bárbara en Alta California, viaja con el bergantín construido en Burdeos a Valparaíso, donde larga el ancla el 23 de junio, traspasando la nave a Chile. El gobierno de La Moneda entrega su mando al capitán Charles Wooster, marino de origen norteamericano al que se considera uno de los fundadores de la marina militar de Chile, quien llegó a Valparaíso el 25 de abril de 1818 como capitán del bergantín “Columbus”, nave de 270 toneladas armada con 16 cañones.

El 13 de diciembre de 1943, al donar al Club Naval de Valparaíso una pintura de Wooster, el embajador de Estados Unidos hará notar que fue José Miguel Carrera quien, estando exiliado en el país del norte, se encargó de motivar al antiguo capitán del “Saratoga” a zarpar a Buenos Aires con un cargamento de cañones, balas, granadas de artillería y pólvora para los ejércitos de liberación, material con que recaló a Valparaíso el 25 de abril de 1818.

Imagen foto_00000001
29 1859 Batalla de Cerro Grande.

Enfrentamiento durante la revolución de 1859 que se debió a un alzamiento de los liberales en contra del gobierno de Manuel Montt.

Después de la derrota del gobierno en la Batalla de Los Loros, el gobierno preparó una expedición para enviarla a Coquimbo conducida por el General Juan Vidaurre Leal compuesta por los siguientes batallones de infantería, 1º de línea, 2º de línea, 3º de línea, 5º de línea, 7º de línea y 8 º de línea y escuadrones de caballería, 1º de Cazadores a Caballo, Granaderos a Caballo, Carabineros de Los Andes, 1 piquete de policía de Valparaíso y 1 batería de montaña de 6 piezas y otra con 2 piezas de grueso calibre.

El 7 de abril se embarcó este ejército en Valparaíso con destino a Los Vilos. Por su parte, Pedro León Gallo, jefe de los revolucionarios aumentó sus fuerzas a 1800 infantes y tenía otros 900 hombres de reserva.

Gallo se ubicó al pie del Cerro Grande donde fue atacado y vencido por Vidaurre el 29 de abril. En esta acción las tropas del gobierno estuvieron secundadas por el comandante de la Escuadra capitán de navío Anacleto Goñi, que, desde la Esmeralda, pudo hacer fuego contra las posiciones enemigas. Todo el contingente se batió con bravura, definiendo el encuentro desde temprano a favor del gobierno. Ya a las 12 horas había tomado 500 prisioneros, 12 piezas de artillería y todo el parque.

Al atardecer Gallo envío a Vidaurre una proposición de capitulación que este no aceptó, en la noche evacuaron la plaza los cabecillas y parte de la tropa salieron hacia Argentina por el valle del Elqui.

A la 1 pm. del 30 de abril, el ejército gobiernista tomo posesión de La Serena, comprobando en sus filas la muerte de 5 oficiales y 95 heridos.

...
30 1901

La “General Baquedano” inicia su tercer crucero de instrucción.

Al mando del capitán de navío Froilán González, la “General Baquedano” da inicio a su tercer crucero de instrucción de guardiamarinas y grumetes, en el que visitará los puertos de Nueva York, islas Canarias, La Habana y Montevideo, para regresar a Valparaíso en enero de 1902. Los dos primeros viajes fueron mandados por el capitán de fragata Ricardo Beaugency y el capitán de navío Arturo Wilson. El mando de los siguientes corresponderá a los capitanes de navío Basilio Rojas y Arturo Cuevas, en tanto que el capitán de fragata Luis Gómez Carreño conducirá a la corbeta cuando ésta circunnavegue el globo terráqueo entre 1903 y 1905.

Imagen foto_00000001