News, U al dia

Despedida de los restos mortales de nuestro Director y Tesorero, Bgr. Juan Luis Herrera Villena (Q.E.P.D.)

                                                                           

                                                                                    Palabras de despedida de nuestro presidente ante la partida al

                                                                               encuentro del Señor de nuestro Socio, Tesorero, Director y amigo,

                                                                                         BGR JUAN LUIS HERRERA VILLENA (Q.E.P.D.)

                                                                                                                              

CDA Jaime Parra Santos, presidente Unión – 24/12/2024

Distinguidos y queridos familiares y amigos de nuestro socio don Juan Herrera Villena (Q.E.P.D.):

Como presidente de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional y en representación de todos sus integrantes, es mi deseo expresar en primer lugar a quién fuera nuestro incondicional amigo Juan Luis , cuyos restos mortales estamos despidiendo, a su querida familia y a sus amigos, que la Unión siente un profundo dolor y aflicción por su partida.

Hombre de bien, correcto, honesto y caballero fueron cualidades, que iherentes a su vida siempre adornaron su personalidad y que, nosotros en la Unión, tuvimos la oportunidad de aquilatar en su exacta dimensión.

Su buen trato, bonhomía, caballerosidad y preocupación por los demás, fueron características que lo distinguieron durante su trayectoria terrenal.

Hace ya algunos años que Dios y la vida me dieron la oportunidad y suerte de conocer a Juan, y digo suerte porque considero que realmente la tuve al vivir una amistad franca, abierta y sincera con una comunidad de valores respetuosos de nuestras instituciones de origen, el Ejército y la Fuerza Aérea.

Fui testigo del profundo respeto y cariño que Juan siempre guardó por el Ejército de Chile, su noble institución, que como Juan lo expresara en múltiples ocasiones fue la cuna de su formación como persona y como militar y hombre de bien que siempre sirvió a la Patria.

Para la Unión que en esta triste ocasión me corresponde representar, la participación inteligente, oportuna y talentosa siempre bien dirigida de Juan, fue un aporte que de una u otra manera ayudaron a que nuestra organización, que vela por los intereses de los retirados de las FF. AA., pudieran cumplir sus objetivos oportuna y cabalmente.

Con su familia, su esposa Sonia e hijos, a quienes les expresamos nuestro mas sentido pésame por la partida de Juan, formaron una familia ejemplar, que con su permanente guía, cuidado y protección, se desarrollaron en un ambiente de cálido amor y armonía familiar.

Permítanme decir en esta oportunidad triste, por cierto, de su partida que estoy convencido que Dios en su infinita sabiduría, ha querido contar con la compañía de Juan en una fecha tan sagrada y plena de amor como la que vivimos hoy precisamente.

Como Unión, junto con lamentar desde lo mas profundo de nuestro ser, la partida de Juan. Estamos ciertos que hoy está gozando de la felicidad eterna que el Supremo Hacedor tiene reservada para sus hijos predilectos.

No podemos olvidar las entretenidas veladas pasadas en su compañía, en una comunión de ideales que siempre privilegiaron la amistad por sobre otros valores.

Ingresó a nuestra Unión hace ya casi dos décadas, donde a poco andar fue elegido director en el delicado cargo de tesorero, el que mantuvo hasta su partida. Cargo que desempeñó con celo, pulcritud espiritual y absoluta honestidad.

Queridos familiares y amigos de Juan Herrera, debo decirles que con pena y dolor estamos en esta, la despedida de un amigo que supo ganarse el afecto de todos quienes le conocimos y tuvimos el privilegio de la amistad.

Juan Luis Herrera Villena, descansa en paz.

 

 

                                                                           DESPEDIDA RESTOS MORTALES DE NUESTRO AMIGO Y

                                                                            CAMARADA DE ARMAS, BGR JUAN LUIS HERRERA VILLENA

                                                                   (Q.E.P.D.)

CRL Hernán Aldana Martínez, Promoción 1961, Academia Politécnica Militar 1973-1976 – 24/12/2024

Estimada amiga Sonia, hijos, familiares y amigos presentes.

Nos hemos reunido en un acto de fe y de encuentro con Dios, para unirnos en la plegaria y en la oración, con el fin de despedir de esta vida terrenal a quien fuera un entrañable amigo, una persona querida, que nos regaló su presencia, su amistad y su cariño, desde cuando la casualidad de la vida, hace ya 64 años , nos brindó la posibilidad de encontrarnos en la Escuela Militar, cuando, en búsqueda de nuestra realización personal y profesional cruzamos por vez primera, los umbrales de nuestro instituto formador, para abrazar la noble carrera de las armas, con la ilusión y el orgullo de servir a nuestra querida patria.

Así iniciamos con Juan este largo tránsito por la vida militar, egresando ambos como oficiales en el arma de infantería el año 1961.

Desde entonces sellamos esta amistad que nos acompañó a lo largo de nuestra vida militar.

Vivimos como vecinos la experiencia de formar nuestras familias y de recibir y educar a nuestros hijos, todo lo cual contribuyo a que nos convirtiéramos con el transcurrir de los años en grandes amigos.

Jamás recuerdo haber tenido algún desencuentro en nuestra convivencia diaria; por el contrario, frente a la congoja y la pena, siempre encontramos en el otro la mano amiga de consuelo y de apoyo, como también frente a los éxitos y el triunfo personal apareció la risa espontanea, franca y sincera del verdadero amigo.

así fue Juanito Herrera Villena, un hombre de grandes atributos personales, que deja entre sus amigos y compañeros de promoción un recuerdo que prevalecerá a través del tiempo; su risa inconfundible, su chiste oportuno, su gesto cariñoso, su simpatía y su risa contagiosa, son aspectos de su personalidad que lo caracterizaron siempre y que nos deja como testimonio de esta amistad, de la cual nos sentimos honrados y agradecidos

Juanito, no te decimos adiós, sino hasta pronto; te esperan en el cielo tus padres y muchos de nuestros camaradas que te han antecedido en la partida, quienes, como bien te lo mereces, es de seguro que te han preparado una recepción maravillosa allá en el cielo, en ese lugar hermoso donde reposan las almas de las personas buenas como tú.

Aquí en la Tierra queda Sonia, tu abnegada y extraordinaria esposa, quien junto a tus hijos llorarán tu ausencia. Para ellos pedimos a dios su consuelo y pronta resignación

Representando a todos tus amigos y compañeros de promoción quiero decirte estimado Juan, que te queremos mucho pues te ganaste con creces el cariño de todos los que tuvimos la suerte de compartir tu amistad; que te admiramos y como persona te llevaremos siempre con nosotros en nuestro corazón y en el recuerdo por el resto de nuestras vidas, con el convencimiento de que estarás a nuestro lado en el momento difícil de nuestro propio adiós.

Juan, gracias por las alegrías que nos regalaste en vida. Gracias por la amistad y el afecto que nos entregaste y por los tantos momentos de alegría y felicidad compartidos, en donde tu presencia siempre fue para todos nuestra mejor compañía.

Un abrazo y un hasta pronto querido amigo. Descansa en la paz del Señor y brille en ti la luz eterna y la esperanza

Así sea.

Columna de Opinión, News

Estado Laicista. Adolfo Paúl Latorre (Cartas al Director)

                             ESTADO LAICISTA

 Viña del Mar, 4 de enero de 2024.

            Como señaló Miguel A. Vergara en su carta de ayer, quienes adhieren a la posición de un Estado “laicista” le niegan a las creencias religiosas cualquier presencia en la discusión pública y, por tanto, a los “Diez Mandamientos” que recibió Moisés, uno de los cuales dice “no matarás” (a un ser humano inocente e indefenso, cabría agregar).

            Olvidan los “laicistas” que la política, por tener como fin el bien del hombre, es una actividad moral. Es la moral la que define los fines de la política. La ley moral fundamental es la ley natural. La política que se propone en conformidad a otros principios, que prescinde de ellos o que pretende ser neutral respecto de la verdad moral, no es auténtica política, sino corrupción de ésta. Es el caso de aquella política que, al no acotarse dentro de ciertos valores morales y en virtud de un pluralismo insensato, concede idénticos derechos al error y a la verdad. Y la verdad no surge del concurso de muchos hombres o de las mayorías, sino del esfuerzo de las inteligencias. La verdad se halla en el juicio y surge del pensar; esa prerrogativa que nos constituye, a cada uno de nosotros, en imagen y semejanza de Dios.

                    Atentamente le saluda.

Adolfo Paúl Latorre

           Abogado y Magíster en Ciencia Política

 

Las opiniones en esta sección, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional

Columna de Opinión, News

Navidad, ¿Tiempo de reflexión? GDB. Fernando Hormazábal Diaz

                                                                                  NAVIDAD, ¿TIEMPO DE REFLEXIÓN?

Fernando Hormazábal Diaz, GDB – 01/01/2025

En efecto, es un axioma muy antiguo y de permanente frecuencia al cual recurrieron destacados columnistas en las pasadas fiestas de Navidad, que son de tanta importancia para las familias cristianas, en especial para los niños, aunque no faltan los ateos que igual la disfrutan en una clara demostración de su contradicción vital.

La esperanza es lo último ……… que se pierde.

Toribio, se marginó de ese fervor esperanzador no por pesimismo, sino porque era muy difícil empaparse de ese entusiasmo cuando a diario despertamos y desayunamos con una inagotable cantidad de noticas negativas sin que se logre ver una luz al final del túnel. Por consiguiente, evade detallar para no ahondar aún más en el desaliento.

Hace unos días escuché a una panelista espetar algo así como: “que la conducta de sacerdotes era la causal del desapego a la iglesia”- lo que el actual Cardenal se empeña con fuerza en recuperar al rebaño perdido- no obstante, el descriterio de la ministra Orellana; “que los periodistas vendidos (sic) eran responsables del desprestigio de esa carrera”; “y que los políticos eran los causantes del descrédito de la democracia”.

Si bien, no se podrá concordar absolutamente con tales afirmaciones, que en gran medida se identifican con el mito erróneo de que “los ratones se comen el queso” al generalizar una conducta, Toribio, observa con pesar como los señores políticos se han farreado la democracia.

En efecto, tanto en la derecha como en la izquierda se observan patrones que reflejan más que nada los intereses de caudillos, mantener sus cuotas de poder y en sus desbordados privilegios, más que en lo que realmente interesa a la gente.

Y como los partidos son seres orgánicos y cumplen ciclos los vitales, nacen, crecen, se desarrollan y mueren cuando abandonan sus principios, vemos a la DC, al P. Radical, el P. de la G., la UDI, EVOPOLI y varios del socialismo y de la izquierda que están en camino a la UTI. Pero como sus intereses priman sobre los que la nación necesita, no atinan a corregir sus yerros.

Veo con mayor preocupación a la derecha que sería la opción para terminar con el desastre actual y recuperar los principios que durante décadas posesionaron a Chile a la cabeza del barrio. Pero “no están ni ahí”, como decía el Chino Ríos.

Kast, se perdió en las elecciones pasadas porque sectores de la misma derecha anularon su voto o votaron en secreto por el papanatas que nos gobierna, porque históricamente ha sido estúpida, lo viví siendo Subsecretario General de Gobierno y me costó la pega.

En este momento no cuentan las ideas personales de la candidata Matthei -que, dicho sea de paso, ella misma ha reconocido que son más de izquierda que de la derecha y sobran los testimonios, como sacar el monumento del General Mackenna y abandonarlo en un parque, para bautizar y colocar en su lugar el monumento a Patricio Aylwin, entre otros casos.

Tampoco seguir al pie de la letra el discurso de Kast, con muchos de los cuales Toribio concuerda; o los de Johannes que pintan muy bien, o los de Carter. Hay que votar por proyectos comunes, lo que obliga a los diferentes caciques a conversar en serio y ver que es lo factible de concretar abandonando proyectos personales y sumando todos los esfuerzos a dicho propósito. Caso contrario nos augura un futuro mucho más incierto.

Incluso, ante el supuesto que no existiendo un acuerdo de la derecha y triunfe lo que algunos señalan como “el mal menor”, eligiendo a la candidata Matthei, Toribio cree que se repetirá el proceso que se vivió con Piñera II, porque ahora si la izquierda ultra, el narcotráfico, el crimen organizado que ya suma 10 organizaciones extranjeras, la delincuencia, la inmigración ilegal, etc., terminarán por hundir al país que convalece en la actualidad en pésimas condiciones, producto de este nefasto gobierno y de la farra general que ha agotado todas sus reservas, de lo que no escapa de responsabilidad la derecha.

Y que vendrá después, no creo que lo alcance a ver, pues se tomará su tiempo. Pero vendrá.

 

Un aporte del Director de la Revista UNOFAR, Antonio Varas Clavel

Las opiniones en esta sección, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional

News, U al dia

Saludo de la Unión con motivo de iniciar un nuevo año

 

                                                                                       SALUDO DE LA UNIÓN CON MOTIVO DE

                                                                                INICIAR UN NUEVO AÑO

FELIZ AÑO 2025

Presos Militares

Desde los recintos penitenciarios de Punta Peuco, Colina 1, San Joaquín y otros centros de reclusión en Chile, quienes nos encontramos privados de libertad nos dirigimos a ustedes con profundo respeto y afecto.

Somos conscientes de que la sociedad chilena conoce las razones de nuestra situación; somos los denominados presos políticos militares.

Servimos a nuestra patria con dedicación, cumpliendo las tareas que se nos encomendaron en momentos críticos de nuestra historia. Hoy, tras más de tres décadas de gobiernos democráticos, enfrentamos condenas que consideramos injustas.

Reconocemos que, en el cumplimiento de nuestros deberes y según el entendimiento de la época, algunas de nuestras acciones resultaron en violaciones a los derechos humanos, con consecuencias graves.

Asumimos esta realidad con firmeza y dignidad, expresando nuestra congoja por aquellos que, siendo el eslabón más bajo y débil de la cadena de mando, hoy enfrentamos la perspectiva de terminar nuestros días en prisión por haber cumplido órdenes de nuestros superiores, según lo que consagraba la legislación militar vigente en la época.

Hemos soportado nuestro encierro con dolor, pero también con la dignidad y el orgullo de haber servido a nuestra patria en momentos de necesidad.

Confiamos en que, ante los desafíos actuales de nuestro querido Chile, existan personas dispuestas a actuar con el mismo compromiso que nosotros demostramos, sin temor a represalias similares a las que hoy enfrentamos.

Al acercarse el nuevo año, deseamos expresar nuestros más sinceros deseos de paz, unidad y prosperidad para todos los chilenos. Que el 2025 traiga consigo reconciliación y entendimiento, permitiendo que nuestra nación avance con esperanza hacia un futuro mejor.

Con mucho cariño, les deseamos a todos un feliz año 2025.

 

Columna de Opinión, News

La dura crítica del Tribunal a la Fiscalía del Biobío en la absolución de Marino acusado por el homicidio de Yordan Llempi. Juan Pablo Andrews. La tercera

Juan Pablo Andrews – La Tercera, 18/12/2024

Una dura crítica a la investigación de la Fiscalía del Biobío fue la que hizo el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Cañete, en el fallo donde terminó por absolver al infante de marina Ricardo Seguel San Martín, quien era acusado por el homicidio del comunero Yordan Llempi Machacán, un hecho ocurrido en 2021.

En fallo unánime, el juzgado desestimó los cargos de homicidio simple y apremios ilegítimos que imputaba el fiscal Nelson Vigueras contra el uniformado. Para arribar a esa resolución el tribunal consideró que “la prueba rendida por el Ministerio Público y la acusadora resultó insuficiente para acreditar, más allá de toda duda razonable, los hechos objeto de sus acusaciones”.

TOP de Cañete absolvió a marino encausado por homicidio de Yordan Llempi. En su veredicto, el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Cañete consideró que el ente persecutor actuó con “sesgos de confirmación” y realizó una “investigación de túnel”. Además, criticó la participación del Instituto de Derechos Humanos en el juicio, señalando que llamaba la atención que no hubiesen hecho ni siquiera una pregunta en el transcurso del mismo.

Los hechos ocurrieron en el marco de un enfrentamiento entre comuneros y personal de la Armada, en momentos en que regía el estado de excepción en la provincia de Arauco. En síntesis, la Fiscalía imputaba a Seguel por disparar, “en total, 58 disparos con su fusil, siendo a lo menos uno de ellos realizado con dolo homicida, a una distancia superior a los 300 metros desde donde se encontraba la víctima y en dirección a esta”.

Pero junto con desestimar aquello, el tribunal también cuestionó el actuar del ente persecutor en este caso, indicando que obraron con “sesgos de confirmación” y que, en definitiva, realizaron una “investigación de túnel”.

Una de las pruebas presentadas por la Fiscalía se basaba en una conversación que el acusado tuvo el día de los hechos con un sargento, que fue desacreditada por el tribunal. “Yo le disparé y cayó el c… iba con chaleco y toda la h…”, dice parte del diálogo.

“No obstante (la Fiscalía) no considera que ese mismo día, en aquel contexto, hubo un segundo herido con un disparo en el hombro, con una trayectoria similar a la que tenía el señor Llempi: Claudio Porma, persona cuya versión resultó en extremo dudosa, por las razones expuestas por el testigo (apellido). Si se suma el hecho de que Seguel no fue la única persona que disparó municiones calibre 5.56, es imposible superar el estándar legal exigido para acreditar el nexo causal entre la conducta del acusado y el resultado de muerte del señor Llempi Machacán, hipótesis que debe conducir a la absolución del encartado”, se establece en la resolución.

Por otra parte, en el fallo se agrega que “es posible advertir que la propia prueba de cargo resultó contradictoria con la teoría del caso de los acusadores, dando lugar a indicios de un sesgo de confirmación, lo que redundó en lo que se ha denominado ‘investigación de túnel’”.

Así las cosas, el tribunal estimó que la Fiscalía fue concibiendo sus argumentos en base a una hipótesis “preconcebida” y dejando elementos fuera de su alegación.

Por ejemplo, en el fallo se señala que no se consideró que José Llempi, hermano menor de la víctima y con quien vivía, “haya sido encontrado en horas de esa mañana —y antes incluso de que se produjera el ataque contra Carabineros— en posesión de un vehículo con encargo por robo, municiones de escopeta y un chaleco antibalas.

Afirmar que no había indicio alguno de que la víctima haya disparado o a lo menos participado de aquel grupo, se aleja de los indicios que aporta la propia prueba de cargo y, al desestimarlos por “no ser objeto de su investigación”, relacionada únicamente a la muerte de Yordan Llempi, es demostrativa de una preferencia por la información consistente con una hipótesis preconcebida —que la víctima no participó ni formó parte del grupo que atacó a Carabineros y funcionarios de la Armada—, en lugar que aquella que la controvierte”.

Sobre esto último, se agrega: “Lo anterior no constituye de ninguna manera un atentado contra la memoria de la víctima, ni menos una indiferencia al dolor que el fallecimiento de un familiar naturalmente deja a sus deudos, sino que solamente puntualizar algunas cuestiones que a la luz de la prueba rendida eran relevantes para una investigación racional y justa, pero que se omitieron y hasta se intentaron justificar durante el juicio. Si no se desconocía el contexto y que, en efecto, un grupo de civiles armados atacó a Carabineros y personal de la Armada, cabe preguntarse por qué se omitió toda referencia a ello en la acusación”.

También el tribunal criticó que el Ministerio Público haya omitido los ilícitos cometidos por un grupo de civiles armados durante los minutos en que se produjo la muerte de Llempi. “Visto desde la perspectiva del acusado y sus garantías en tal calidad, sí la transformó técnicamente en una investigación sesgada”.

Por otro lado, también se critica la participación del Instituto Nacional de Derechos Humanos, querellante en la causa. “Habiéndose propuesto una calificación jurídica distinta, que como tal está sujeta a presupuestos fácticos también diversos —y no a una mera cuestión de especialidad—, llama la atención que ni en la acusación se haya plasmado una diferencia esencial en los hechos, que refleje esa calificación, ni durante el juicio se haya efectuado pregunta ni actuación alguna, a fin de incorporar información que sustentara su pretensión punitiva como acusadora particular, pareciendo su proceder casi una acusación temeraria”.

Reacciones. El veredicto produjo reacciones. Por ejemplo, Juan Francisco Galli, quien en ese minuto era subsecretario del Interior, valoró la resolución. “El fallo no solo absuelve al infante de marina acusado, sino que cuestiona seriamente la objetividad de la Fiscalía en el caso. Da cuenta de que la Fiscalía omitió información relevante sobre el enfrentamiento en que participó activamente la persona fallecida. Asimismo, señala que el INDH no aportó ningún antecedente para fundar su acusación de apremios ilegítimos, tildándola de ‘casi temeraria’”.

Por último, el abogado particular Sergio Contreras, quien representó al marino imputado, señaló estar “muy satisfecho” con lo resuelto. “Acoge nuestra tesis en sus dos grandes pilares. Por un lado, que no hubo una investigación acabada, objetiva, que diera cuenta de cómo sucedieron realmente los hechos. Por otro lado, tampoco hubo prueba suficiente para acreditar que la lesión recibida por el señor Llempi haya sido producto de algunos de los disparos realizados por mi cliente”.

El miércoles, la fiscal regional del Biobío, Marcela Cartagena, sostuvo que revisarán el veredicto para estudiar qué acciones tomar.

Un aporte del Director de la Revista UNOFAR, Antonio Varas Clavel

Las opiniones en esta sección, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional