Columna de Opinión, News

UN PROBLEMA MAL DEFINIDO. Humberto Julio Reyes

                                              UN PROBLEMA MAL DEFINIDO

                                                                                     Humberto Julio Reyes

A escasos días de que concurramos, nuevamente, a las urnas para pronunciarnos frente a dos opciones mutuamente excluyentes lo que implica enfrentar un dilema, pareciera que ya hemos escuchado todos los argumentos, sea para apoyar o rechazar dichas opciones.

Habiendo ya expresado reiteradamente mi punto de vista, quisiera volver al origen del problema que se pretendió resolver con un nuevo texto constitucional.

Lo hago debido a que, con ligeros matices, a estas alturas pareciera existir un consenso generalizado en que los problemas de pensiones, salud y educación no se resuelven con una constitución, sea la vigente, tantas veces reformada, como una nueva que sí podría ayudar a solucionarlos.

Estos tres problemas están trabados por razones ideológicas que han impedido llegar a acuerdos y ello podría mantenerse a partir del 18 de diciembre, sin importar lo que votemos.

Vuelvo al origen, el llamado en jerga periodística “estallido social”, era naturalmente una expresión de un profundo malestar, inicialmente por treinta pesos y posteriormente por treinta años.

¿Alguien recuerda que los manifestantes, violentos o pacíficos, exigieran una nueva constitución?

Si el problema se hubiera definido como una presión social a la que era preciso disminuir a niveles controlables es posible que acordar un proceso constitucional hubiese sido una solución razonable, pero en términos de un paliativo o solución intermedia, mientras se avanzaba rápidamente en los temas prioritarios que no tenían por qué esperar a que se contara con un nuevo texto.

En el tema de las bajas pensiones el problema no son las AFP, ellas administran eficientemente las cotizaciones, pero si sus tasas son bajas, como lo ha recordado la OCDE, o la edad para jubilarse es temprana o existen lagunas por diversas causas, eso es lo que habría que resolver.

Respecto a la salud el problema tampoco sería la existencia de las Isapres, sino un sistema público que no ha mejorado en eficiencia, pese a recibir año tras año ingentes aumentos en su presupuesto.

De la educación más vale no hablar toda vez que su más reciente reforma y las políticas aplicadas por sus autoridades no guardan relación con la pretendida calidad y gratuidad que se ha nos han prometido.

Imaginemos por un momento todos en un sistema de reparto, administrado por el Estado; todos en el sistema público de salud y desaparecida la educación privada.

¿Estaríamos mejor o sólo iguales en mediocridad, al estilo “República Democrática Alemana”?

Hoy en día, ya transcurridos cuatro años, otros serían los problemas prioritarios: seguridad, corrupción y estancamiento de la economía, por mencionar los que pueden parecer más relevantes.

Nadie puede sentirse seguro, por poco que posea puede sufrir alguna forma de violencia delictual; la corrupción permite que los recursos, siempre escasos, se dilapiden en lugar de aportar a las soluciones; finalmente la economía, en el mejor de los casos, no crece.

Pero, un somero análisis de los tres ejemplos citados permite advertir que respecto a ellos también existen visiones ideológicas que dificultan definirlos correctamente, en ausencia de lo cual es improbable formular soluciones efectivas.

El nuevo texto que se plebiscitará no es ni pretendió ser la solución mágica a estos problemas, ni a los mencionados al inicio, pero incorpora o mantiene disposiciones que una vez legisladas sí ayudarán a solucionarlos.

La buena solución para cada uno de ellos sólo podrá plantearse cuando se llegue a una correcta definición del problema específico.

Difícil pero elemental. No repitamos la mala experiencia.

15 de dic. de 23

 

 

Un aporte del Director de la Revista UNOFAR, Antonio Varas Clavel

Las opiniones en esta sección, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional

News, Seguridad y defensa

COMENTARIO ACERCA DE POSICIÓN DE GADFA SOBRE PROPUESTA CONSTITUCIONAL EN DEFENSA NACIONAL John Griffiths y Marcelo Masalleras

                                                                       COMENTARIO ACERCA DE POSICIÓN DE GADFA                                                                         SOBRE PROPUESTA CONSTITUCIONAL EN                                    DEFENSA NACIONAL

John Griffiths y Marcelo Masalleras, Jefe de investigación e investigador de AthenaLab.

El Mostrador, Opinión, 07/12/2023

Existe una animadversión, sesgo y prejuicio, al concepto de “seguridad nacional”, siendo que dicha noción es aceptada y oficializada en el ámbito de las relaciones internacionales, los estudios de seguridad y estratégicos a nivel global.

Con fecha 03 de diciembre, en una publicación de este medio, el Grupo de Análisis de Defensa Nacional y Fuerzas Armadas (GADFA) llama a rechazar la propuesta constitucional que será sometida a votación el 17 de diciembre, por no cumplir “los estándares democráticos básicos”, con algunas observaciones a lo establecido en ella respecto de la defensa nacional y las FF. AA.

El motivo de esta respuesta no es revertir la intención de voto, sino que abordar las objeciones realizadas por este grupo de especialistas.

Primero, existe una animadversión, sesgo y prejuicio, al concepto de “seguridad nacional”, siendo que dicha noción es aceptada y oficializada en el ámbito de las relaciones internacionales, los estudios de seguridad y estratégicos a nivel global.

Como fundamento de lo anterior, bien vale la pena establecer que, dentro de los países de la OCDE, existe arquitectura de seguridad nacional (en estos términos) en el 71,05 % de los países integrantes.

Ahora, si examinamos los Estados de la OTAN, el porcentaje en donde se encuentra dicha arquitectura de seguridad nacional, sube a un 80 %.

Si aún a pesar de lo anterior existen dudas del estudio de la seguridad nacional –como concepto–, podemos citar la revisión de la oferta educativa de las 30 mejores universidades del mundo, de acuerdo con el ranking elaborado por CONICYT-Chile, para el año 2019, y en ellas encontramos que en un 76,7 % ofrecen programas en donde se estudia la seguridad nacional, sin ambigüedades ni eufemismos.

Es decir, el concepto existe, se estudia, y es parte del cuerpo teórico de una disciplina como las relaciones internacionales, siendo clave hoy para entender los desafíos del Estado frente a los riesgos, amenazas y oportunidades que debe enfrentar en esta transición de orden internacional en que nos encontramos.

Segundo, indica que los roles propuestos llevan a militarizar el Estado, incorporando normas constitucionales, como la protección de la infraestructura crítica o el resguardo de zonas fronterizas.

Nuevamente, es necesario revisar la tendencia a nivel global en este aspecto, ya que evidentemente nos encontramos en un cambio de paradigma a nivel global en materia de seguridad y bien sabemos que los paradigmas al entrar en crisis ya no explican necesariamente los fenómenos actuales.

La protección de infraestructura crítica es una misión que cada vez más requiere la colaboración de las capacidades de las Fuerzas Armadas, cuando dicha infraestructura sea vital para la seguridad de la población.

No en vano, la Unión Europea, el 2008; Alemania, el año 2009; Australia, el 2010, y Estados Unidos, el mismo año, entre otros países, han definido la noción de infraestructura crítica y han diseñado estrategias para su protección en la que integran a todos los actores para su protección, sin excluir las capacidades de las Fuerzas Armadas, por cierto.

Ahora, en relación con el resguardo de zonas fronterizas, habrá que coincidir en que el control militar de frontera es función básica del Ejército, es el lugar donde se entrenan, se aclimatan, planifican la defensa de la soberanía nacional.

Distinto es que estos desarrollen funciones policiales permanentes. Pero el solo hecho que estén en frontera no cabe duda de que beneficia la seguridad de nuestro país.

Nada se ha escuchado hasta ahora del mismo grupo de analistas cuestionando el rol permanente de la Policía Marítima, dependiente de la Armada de Chile, la cual cumple funciones similares. Por cierto que lo anterior requiere de un proceso de integración y coordinación de los actores estatales en frontera, todos actuando bajo sus misiones constitucionales o legales.

Restarse al beneficio que aportan las Fuerzas Armadas en el control fronterizo, terrestre, marítimo y aéreo, no ayudará a contar con un país más seguro.

La policía fronteriza será un actor más que deberá ser integrado y coordinado en un esquema de seguridad de frontera más amplio.

Un tercer elemento referido es el capítulo especial, el capítulo VI, del proyecto constitucional que incluye a las FF. AA.

En este punto es importante destacar que el tema de fondo no es el capítulo, sino que sus misiones, y si están en la Constitución como capítulo no es por su autonomía ni porque están en el mismo nivel de los poderes del Estado, sino porque son esenciales para la seguridad del Estado y lo han acompañado desde su formación como república.

Si el fin del Estado es el bien común y este se expresa en términos de seguridad, desarrollo y bienestar para la población, qué problema existe en detallar sus misiones constitucionales en un capítulo, más aún cuando hoy el principal problema del país es su seguridad, como factor decisivo para el bienestar del ciudadano.

Cuarto, se señala que se limita la jefatura suprema del Presidente de la República, solo al caso de guerra, que se restringe su atribución de nombrar a los comandantes en Jefe de los cinco oficiales de mayor antigüedad, y que solo puede llamarlos a retiro por decreto fundado, todo lo que reforzaría la autonomía corporativa de sus mandos.

Al respecto, no existe tal autonomía corporativa, aunque se repita majaderamente. En nuestro entramado legal, las Fuerzas Armadas están sometidas al poder político de turno, que ejerce cada gobierno a potestad. La jefatura es suprema en caso de guerra, porque es el Presidente quien ejerce directamente la conducción de las operaciones militares, pero en tiempo de paz no está dedicado a conducirlas, sino que delega su función en el ministro de Defensa Nacional.

A mayor abundamiento, puede llamar cuando lo desee a retiro a los comandantes en Jefe, mediante decreto fundado, del que solo toma conocimiento el Congreso Nacional.

Lo anterior, no limita sus facultades presidenciales, sino que las confirma.

El Presidente de la República nombra al futuro comandante en Jefe dentro de las cinco primeras antigüedades, por ser una norma que otorga estabilidad, en una función tan delicada como la defensa y la seguridad nacional.

Se asegura que quien ejerza dicho cargo posea no solo las competencias, sino que la experiencia adecuada y esperada para ello.

Si no le acomoda, lo puede llamar a retiro cuando le parezca. La norma apunta a la rendición de cuentas de los actos presidenciales, pero no a limitar la autoridad presidencial.

Con todo, se estima que el contenido de la proposición no afecta el rol profesional de las Fuerzas Armadas, que hoy claramente –dados los desafíos del contexto internacional– está colaborando en un espectro mayor de sus funciones, tal como ocurre en la mayoría de las democracias europeas y países desarrollados.

Lo relevante no es dejarlas al margen, sino que establecer las atribuciones legales específicas, que deben cumplir en colaboración con las instituciones del Estado en un proceso interagencial, o interinstitucional, conducido políticamente, del que no sería sensato restarlas.

Por lo demás, en el actual desempeño operacional regido por la actual Constitución ya lo están haciendo y no hay mayores cuestionamientos a las decisiones del actual Gobierno en emplearlas en el norte y sur de Chile.

Donde sí estamos de acuerdo con GADFA, es en que dichas funciones no deben ser desarrolladas ni utilizadas más allá del límite en que vean afectadas su misión principal, siendo esto solo un empleo excepcional, tal como está definido en el proyecto constitucional.

Un aporte del Director de la Revista UNOFAR, Antonio Varas Clavel

 

Las opiniones en esta sección, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional
Columna de Opinión, News

RESOLUCIONES CORTE DE RANCAGUA Y DE VALPARAÍSO: Diario Constitucional

                                                                   RESOLUCIONES CORTE DE RANCAGUA Y DE VALPARAÍSO

                             PENA DE PRISIÓN DEBER SER SUSTITUIDA POR RECLUSIÓN                                   DOMICILIARIA TOTAL SI EL CONDENADO PADECE CÁNCER                                      TERMINAL POR AFECTAR SU DIGNIDAD E INTEGRIDAD FÍSICA Y                               PSÍQUICA, RESUELVE CORTE DE RANCAGUA.

Diario Constitucional, Noticias, 12/12/2023

Si bien la ley procesal no contempla de forma expresa la posibilidad de sustitución de la pena privativa de libertad de la manera que solicita el recurrente, existen reglas y principios de entidad superior, que deben ser consideradas el presente caso.

En base a esas consideraciones, la Corte acogió el recurso de amparo en contra del Juzgado de Garantía de Rancagua y, en consecuencia, sustituye la pena efectiva de quince años de presido mayor en su grado medio dictada en su contra con fecha 13 de octubre de 2015 por el TOP de Rancagua, por la de reclusión total domiciliaria, debiendo el tribunal recurrido determinar el domicilio donde la pena será cumplida por el condenado, la forma en que su cumplimiento será controlado y el saldo que resta por cumplir.

El recurrente alegó que, a pesar de que el recluso actualmente cumple una pena de 15 años de presidio mayor en su grado medio se encuentra sometido a un tratamiento paliativo y está postrado con ocasión del cáncer que padece, respecto del cual tiene un pronóstico fatal, el Tribunal decidió no sustituir la pena privativa de libertad por el saldo que le queda, lo que vulnera su libertad personal y seguridad individual, más aún si de acuerdo a tratados internacionales se reconoce el derecho a toda persona a la prevención y tratamiento de la enfermedad.

De hecho, ni Gendarmería ni el Ministerio Público se opusieron a la solicitud, puesto que está en peligro su integridad física y psíquica, infringiendo, por tanto, la Ley N°20.584, referido a los derechos de los pacientes en estado terminal.

El recurrido informó que, “(…) el penado recibe tratamiento para su estado de salud en el recinto penal y no habría una vulneración a sus derechos fundamentales. El penado goza de los mismos estándares de atención sanitaria que están disponibles en la comunidad exterior, pues se atiende en el Hospital Regional de O’Higgins y en el Instituto Nacional del Cáncer, además del hospital penitenciario, recibe sus medicamentos, y aun encontrándose postrado, recibe los cuidados necesarios para su condición”.

Agrega que, “(…) encontrarse padeciendo una enfermedad posiblemente terminal no es fundamento suficiente para dejar de cumplir la pena que se le impuso. Asimismo, no hay norma legal que habilite al juez a sustituir la pena de reclusión por una diversa no regulada en la ley, cuestión diferente es la facultad presidencial de indultar al penado, pero dicha prerrogativa corresponde a la Primera Autoridad de la República y no al tribunal”.

Por su parte, Gendarmería informó que solicitó el indulto presidencial del amparado.

La Corte de Rancagua acogió el recurso de amparo. El fallo señala que, “(…) la situación de salud del recluso hace más gravoso el cumplimiento de la pena efectiva que le fue impuesta, pues afecta su dignidad y pone en riesgo su integridad física y salud, perturbando con ello su seguridad individual, requisito de procedencia de la acción de amparo contemplada en el artículo 21 de la Constitución”.

Enseguida, advierte que, “(…) si bien la ley procesal no contempla de forma expresa la posibilidad de sustitución de la pena privativa de libertad de la manera que solicita el recurrente, existen reglas y principios de entidad superior, que deben ser consideradas el presente caso”.

A saber: “(…) las personas nacen libres e iguales en dignidad y derechos; el derecho a la protección de la salud; es deber de los órganos del Estado respetar y promover los derechos esenciales que emanan de la naturaleza humana, garantizados por la Constitución, así como por los tratados internacionales ratificados por Chile y que se encuentren vigente”.

Además, “(…) cita en la especie, como también hace la defensa, la Ley 20.584, referido a los derechos de los pacientes en estado terminal, cuyo artículo 16 señala que las personas que se encuentren en este estado tendrán derecho a vivir con dignidad hasta el momento de la muerte. En consecuencia, tienen derecho a los cuidados paliativos que les permitan hacer más soportables los efectos de la enfermedad, a la compañía de sus familiares y personas a cuyo cuidado estén y a recibir, cuando lo requieran, asistencia espiritual”.

Agrega el fallo, que “(…) en el contexto de salud de carácter ominoso que presenta la enfermedad del amparado y los tratamientos asociados que requiere, conlleva a que el cumplimiento de su condena en el recinto carcelario en que se encuentra, derive en un mayor riesgo para su salud, lo cual permite adoptar las medidas necesarias a que faculta excepcionalmente la normativa antes citada, para determinar un régimen de cumplimiento de su pena menos estricto, considerando motivos de índole humanitario y de respeto a la dignidad esencial del ser humano”.

CUMPLIMIENTO DE CONDENA DE RECLUSA QUE PADECE CÁNCER GÁSTRICO TERMINAL EN LA CÁRCEL AFECTA SU DIGNIDAD Y PONE EN RIESGO SU SALUD E INTEGRIDAD FÍSICA, RESUELVE CORTE DE VALPARAÍSO.

Diario Constitucional, Noticias, 11/08/2023

La Constitución en la letra d) del numeral 7° del artículo 19, permite expresamente el cumplimiento de una pena en el domicilio del condenado, norma que puede ser aplicada al caso de autos, aun cuando no exista ley que regule expresamente la materia.

La Corte de Valparaíso acogió el recurso de amparo interpuesto en contra del Juzgado de Garantía de San Antonio que desestimó la solicitud de sustituir la pena efectiva de cinco años y un día por la reclusión domiciliaria a una condenada por el delito de tráfico ilícito de estupefacientes, que padece un cáncer gástrico terminal.

El recurrente alegó que la resolución impugnada afecta la dignidad, integridad y salud de la amparada, por cuanto la pena efectiva en el Complejo Penitenciario resulta desproporcionada en consideración a la enfermedad que padece, por lo que no sólo se vulneran garantías constitucionales, sino que además contraviene las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el tratamiento de reclusos, las Reglas de las Naciones Unidas para el tratamiento de reclusas y medidas no privativas de la libertad para las mujeres delincuentes y la Convención Interamericana sobre Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores.

El recurrido informó que “(…) no concedió la sustitución solicitada por la defensa, toda vez que la sustitución de una pena efectiva por motivos de salud o edad no está autorizada, de manera que de acogerse la solicitud habría actuado contra derecho”.

Por su parte, el Hospital Dr. Eduardo Pereira, la Dirección Regional de Gendarmería y el Complejo Penitenciario de Valparaíso informaron que “(…) la amparada padece de un cáncer gástrico terminal y que se encuentra recibiendo cuidados paliativos y de alivio del dolor”.

La Corte de Valparaíso acogió la acción constitucional de amparo. Razona que, “(…) la Constitución en la letra d) del numeral 7° del artículo 19, permite expresamente el cumplimiento de una pena en el domicilio del condenado, norma que puede ser aplicada al caso de autos, aun cuando no exista ley que regule expresamente la materia, ya que los preceptos de la Constitución obligan a toda persona, institución o grupo, según el inciso 2° del artículo 6°”.

Prosigue el fallo, señalando que “(…) de los informes evacuados por el Hospital Dr. Eduardo Pereira y el Complejo Penitenciario de Valparaíso se advierte que la sentenciada padece de un cáncer gástrico avanzado terminal, fuera de alcance quirúrgico, con metástasis en páncreas y que se encuentra recibiendo cuidados paliativos y de alivio del dolor, con morfina cada seis horas y cambio de catéter cada siete días”.

En ese sentido, refiere que “(…) la situación de salud de la amparada, hace más gravoso el cumplimiento de la pena efectiva que le fue impuesta, pues afecta su dignidad y pone en riesgo su integridad física y salud, perturbando con ello su seguridad individual, requisito de procedencia de la acción de amparo contemplada en el artículo 21 de la Constitución”.

En base a esas consideraciones, la Corte acogió el recurso de amparo en contra del Juzgado de Garantía de San Antonio, por lo que sustituyó la pena efectiva por la reclusión domiciliaria, debiendo el tribunal recurrido determinar el domicilio en dónde la pena será cumplida, la forma en que su cumplimiento será controlado y el saldo que resta por cumplir.

Un aporte del Director de la Revista UNOFAR, Antonio Varas Clavel

Las opiniones en esta sección, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional

News, U al dia

IN MEMORIAM. Ha fallecido nuestro historiador GERMÁN BRAVO VALDIVIESO (QEPD)

 

 

                              IN MEMORIAM

La Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional lamenta el fallecimiento del conocido escritor de obras navales y ex oficial de Marina, y gran amigo de nuestra organización, don Germán Bravo Valdivieso (Q.E.P.D.) acaecido en el día de ayer.
Don Germán es el autor del libro “1978, El año más dramático del siglo” escrito en el año 2015 y basado en los archivos proporcionados por la Unión, organización que también auspició su impresión.
El mar, la Historia de Chile y las relaciones internacionales fueron su principal motivo de investigación, en especial, los hechos sucedidos durante los siglos XIX y XX.

Fue sepultado hoy en Con Con, cementerio Jardín del Mar.
La Unión le hace llegar a su familia sus sentimientos de gran pesar por tan irreparable pérdida y esperamos que ya se encuentre descansando en la paz del Señor y que con la fe y la esperanza de reencontrase en el más allá mitiguen este gran dolor por la partida de un gran hombre.

Nuestra organización estuvo presente en su último adiós en el cementerio de Con Con la presencia del presidente de la sede Valparaíso, Francisco Alomar

Como un homenaje a nuestro historiador, a continuación se transcribe el texto de presentación de su libro que hiciera nuestro Past Presidente GDB Humberto Julio Reyes el 17 de julio del 2015.

Su libro es parte de las bibliotecas de nuestros socios.

1978 EL AÑO MÁS DRAMÁTICO DEL SIGLO

Presentación

Distinguidos invitados, apreciados camaradas de la Unión:

Con mucho agrado asumí la responsabilidad de presentar el libro que hoy nos convoca y que representa el final de un largo camino que no estuvo exento de variadas peripecias y que considero necesario reseñar antes de abordar los contenidos de esta publicación que satisface un sentido anhelo de nuestra Unión de Oficiales y que se orienta a uno de nuestros principales objetivos: el rescate de la verdad histórica.

A inicios del presente siglo y sin otro propósito que rememorar las circunstancias de la más importante crisis internacional afrontada por Chile y que no desembocó en una guerra, en diversos ambientes algunos de sus principales protagonistas expusieron sus vivencias en la forma de conferencias.

Una de dichas instancias fue el ciclo organizado el año 2001 por la Universidad Finis Terrae y el interés evidenciado por el público asistente llevó a que nuestro Presidente de la época, el fallecido Almirante Arturo Troncoso Daroch, firmara un convenio con la Directora del Centro de Documentación de dicha Casa de Estudios (CIDOC), Sra. Patricia Arancibia Clavel, aquí presente, con el propósito de publicar un libro que recogiera estos valiosos testimonios y los transmitiera a las futuras generaciones.

Bajo su dirección un equipo de investigadoras se abocó a procesar el material proporcionado por la Unión y entrevistó a muchos participantes de las distintas instituciones de la Defensa Nacional, entregándonos un voluminoso registro que posteriormente quedó como inestimable fuente de información para los escritores que, en forma sucesiva, emprendieron esta tarea.

Un primer producto de este esfuerzo fue la publicación de “La Escuadra en acción” en el año 2004, siendo sus autores la misma señora Patricia Arancibia Clavel y el señor Francisco Bulnes Serrano.

En cuanto al propósito principal, durante años pareció que la fatalidad, en la forma de cambios administrativos, enfermedad o incluso fallecimiento, frustraba los intentos de contar con un texto definitivo que diera satisfacción a nuestro directorio.

Finalmente acudimos a un prolífico historiador, don Germán Bravo Valdivieso, quien, dentro de un plazo relativamente breve nos permite hoy considerar que el objetivo propuesto se ha cumplido íntegramente, como espero nuestros lectores sabrán aquilatar.

Paso ahora a referirme al contenido de esta obra.

La primera parte es una minuciosa relación del conflicto, desde sus lejanos orígenes con la firma de tratado de 1856 con la República Argentina. Entre sus contenidos considero de especial interés: la participación interesada de Julio Popper en la formulación de la teoría del desvío de canal Beagle;  el hundimiento en 1949 del buque argentino “Fournier”  que se había internado subrepticiamente en los canales fueguinos y el más conocido incidente del islote Snipe en 1958.

A continuación el autor describe los sucesos a partir de la constitución de la Corte Arbitral que debía proponer la delimitación definitiva en la zona, que por su forma pasó a ser llamada comúnmente “El martillo”, hasta la intervención papal que evitó el inminente enfrentamiento. Destacan en este capítulo las medidas adoptadas por Argentina para invadir y ocupar las islas del Beagle e imponernos una victoria militar y la permanente amenaza de que la crisis pudiera derivar a una Hipótesis Vecinal Máxima dada la expectante actitud de nuestros vecinos del Norte, situación que impedía concentrar el esfuerzo defensivo en el extremo austral.

La segunda parte describe la precaria situación en que se encontraba el equipamiento de nuestras Fuerzas Armadas para enfrentar la crisis, las diferencias de potencial con los adversarios, principalmente Perú y Argentina, así como los planes estratégicos que ejecutarían. Se pasa revista al alistamiento en los diferentes teatros de operaciones, desde el Norte hasta terminar en el Austral y se describe la participación de las diferentes instituciones.

Es, a mi juicio, la parte más valiosa de libro, no sólo por lo novedoso de esos testimonios que ahora saldrán a la luz sino por que reflejan la dimensión humana del conflicto y la disposición anímica a honrar la tradición del soldado chileno, fuera profesional, conscripto, reservista o improvisado movilizado, todos decididos a resistir sin arredrarse por la evidente superioridad numérica que se enfrentaba e incluso la frustración que se percibe en ellos al interrumpirse la escalada y producirse la desmovilización.

Lo anterior queda en evidencia al transcribir los testimonios, hasta ahora inéditos, que fueron reunidos por el equipo de investigación del CIDOC, de tal forma que el lector conocerá las vivencias directamente de parte de quienes protagonizaron esos históricos pero desconocidos episodios.

El libro termina con una tercera parte que resume el largo y por momentos frustrante proceso de la Mediación Papal, presentando como párrafo final el juicio de quien fuera uno de nuestros principales actores, el General Ernesto Videla Cifuentes, relativo al principio bioceánico y al balance del acuerdo logrado que a mí, sinceramente, me ha resultado difícil de interpretar.

Aunque el autor deja a cada lector en libertad de obtener sus propias conclusiones, siempre está presente la pregunta del millón de dólares:

“¿Qué fue lo que efectivamente frustró la inminente agresión de Argentina?”

¿La intervención Papal? ¿Nuestra decisión de resistir? ¿El temporal que hizo que la Flota de Mar retrornarchara?

Quizás, y al igual como sucede con los conflictos, no exista para la paz una causa única y todos estos factores hayan pesado en permitir una solución incruenta.

Antes de finalizar esta reseña quisiera permitirme formular una advertencia para quienes aprecien un aparente desequilibrio  en la extensión y detalle dedicados a cada institución, aspecto directamente relacionado con las fuentes que estuvieron a disposición del autor. Igualmente presento excusas a quienes nos aportaron con otras vivencias que no llegaron a manos del autor debido a las peripecias aludidas al comienzo de esta presentación.

Pienso que lo esencial está incorporado y nada obsta para que a futuro otros se motiven para profundizar en los aspectos particulares de cada teatro o fuerza.

Estoy conciente que en el actual estado de nuestras relaciones vecinales no faltarán quienes prefieran olvidar viejas querellas pero siendo la Historia la luz del presente, todos tenemos la responsabilidad de transmitir nuestras experiencias de forma tal que la posibilidad de repetir errores se reduzca.

¿Fue el año 1978 el más dramático de siglo?

Pensemos por un momento en todo lo que estuvo en juego y en lo que pudo haber sucedido de producirse la guerra, aun si ella hubiera terminado con nuestra victoria.

Nuevamente expreso nuestros sinceros agradecimientos a don Germán Bravo Valdivieso por permitirle expresar a nuestra Unión: MISIÓN CUMPLIDA.

General de Brigada Humberto Julio Reyes

2015-08-17

News, Sede Valp

Presentamos la Bitácora del Socio de ASOFAR, correspondiente al mes de diciembre de 2023.

 

                                                                     Presentamos la Bitácora del Socio de ASOFAR, correspondiente al mes de diciembre de 2023.

La bitácora del socio de ASOFAR, puede ser vista completa al final de la página.

 

REUNIÓN DE DIRECTORIO 2023 Y ALMUERZO DE DESPEDIDA DEL CA JORGE CHANDÍA

El miércoles 6 de diciembre se realizó la última reunión de directorio del año 2023, oportunidad en la que los directores presentaron la proposición de tareas para el año 2024 y el presupuesto estimativo para el cumplimiento de éstas, información que será la base del Plan de Actividades del próximo año, que se definirá en la primera reunión del mes de enero.

Una vez finalizada esta reunión, el directorio se reunió en un almuerzo donde se despidió a nuestro ex Vicepresidente, Contraalmirante Sr. Jorge Chandía Cuitiño, quien, por motivos de índole personal, se vio en la obligación de presentar su renuncia al directorio.

Como integrantes del directorio, agradecemos la labor realizada por nuestro ex Vicepresidente durante su permanencia en el directorio, período en el que llevó adelante importantes tareas, como la celebración de los 50 años del Pronunciamiento Militar o su aporte como integrante del grupo realizador del Museo Virtual de la Verdad Histórica de Chile. Lamentamos el alejamiento de nuestro director y amigo Jorge Chandía y junto con comprender las razones que motivaron su renuncia, le deseamos el mayor de los éxitos en las actividades que emprenda.

En reemplazo de CA Jorge Chandía, el 7 de diciembre fue nombrado como Vicepresidente Interino, el Capitán de Navío Sr. Gabriel Ramos Vilches.

Un aporte de Francisco Alomar. Sede Valparaíso de la Unión.

Ver Bitácora completa en el siguiente link :https://asofar.cl/wp-content/uploads/2023/12/Bitacora-del-Socio-11-de-diciembre-de-2023.pdf

News, Unión al día

Sesión del Directorio correspondiente al mes de Diciembre y cambio de Presidente de nuestra Unión

 

                                                                     Sesión del Directorio correspondiente al mes de Diciembre y                                       entrega de la presidencia de nuestra Unión

Con la presencia de la mayoría de los Directores, la Unión llevó a efecto la última reunión de directorio del año.

Esta se inició con unas breves palabras del presidente, en especial referidas a la situación de nuestros camaradas privados de libertad, a las cartas enviadas a cada uno de los Alcaides de los penales y a los saludos de navidad que llevará personalmente a Colina y punta Peuco el próximo miércoles.

El secretario dio cuenta de la tabla prevista para la ocasión, señalando lo siguiente al respecto:

  • Aprobación del acta correspondiente a la sesión anterior, con la solución a una observación encontrada.
  • Correspondencia recibida y despachada. Se hace mención a las cartas a los penales y de las revistas de Carabineros recibidas.
  • Situación de socios de la Unión.
  • Cuenta de Tesorería.
  • Situación de los fondos guardados para la organización que representa a la Armada. Se dio un plazo para la próxima semana para definir al respecto, para lo cual se le dio la tarea a Francisco Alomar, quién debe coordinar esto con el CA Hernán Barría.
  • Se designan los directores de turno para los meses de Enero y Febrero del 2024.
  • El Director de la Revista UNOFAR y Secretario de la Unión, hace un detallado informe sobre el estado de la revista número 50, la que será dada a conocer y distribuida a los socios en el mes de abril del 2024.

Con respecto a lo anterior, quedó pendiente la determinación de la cantidad de ejemplares.

  • Se hace un breve comentario respecto a reunión aniversario del 24 de octubre del 2023
  • Dentro de los temas varios, se hizo presente que hubo socios que no se enteraron de la reunión aniversario, como también de la enorme cantidad de correos que rebotaron y teléfono que no corresponden a los socios.

 

Posteriormente se procedió a la entrega de la presidencia de la Unión.

El GDB René Norambuena Veliz hizo entrega de la presidencia al CRL (AV) Jaime Parra Santos.

El General Norambuena, agradeció a los directores su apoyo durante el tiempo en que estuvo al frente de la Unión, señalando la importancia que para él había tenido ser parte y presidente de una organización seria, responsable y en donde se hacen cosas con objetivos muy claros.

Por su parte el nuevo Presidente, expreso su deseo de continuar haciendo cada día más grande a la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional

Columna de Opinión, News

NAVIDAD Y AÑO NUEVO ¿UN CONTINUO COMENZAR? Autor: Antonio Yakcich Furche.

 

                                                            NAVIDAD Y AÑO NUEVO ¿UN CONTINUO COMENZAR?

 

Autor: Antonio Yakcich Furche.

Historiador.

 

Diciembre está marcado, sin duda alguna, por las llamadas festividades de fin de año, las que claramente son navidad y año nuevo.

La forma de celebrarlas varía dependiendo del país y en especial de las creencias religiosas, cuando se trata de la primera de ellas.

Navidad está marcada por la imagen de la Sagrada Familia en un portal de Belén, protegiendo a un niño recién nacido, mientras que humildes pastores observan, sin saber probablemente de quien se trata, pero percibiendo en sus corazones, sin una clara conciencia del acontecimiento, que era alguien que marcaría el futuro de la humanidad.

La llegada de los reyes magos unos días después con presentes para el recién nacido, da pie a la entrega de regalos que hacemos en estas fechas a nuestros seres queridos.

Por su parte el año nuevo, se ha convertido con el paso del tiempo en una celebración habitualmente llena de algarabía y alegría, en la que festejamos el término de un largo año y el advenimiento de otro, siendo ello motivo más que suficiente para compartir.

Ahora bien, hay críticos de ambas, para muchos la navidad no es más que un acontecimiento de carácter claramente comercial, donde el consumismo se hace presente en gloria y majestad, sin que el sentido inicial y profundo, que para los católicos no es otro que la llegada del Salvador al mundo, se tome en cuenta.

El año nuevo por su parte, deriva para otros, en una celebración centrada en la autosatisfacción, donde prima pasarlo bien, con alcohol de por medio y exceso de comida, dejando de lado la necesaria reflexión de lo hecho en el año que finaliza.

Sin embargo, hay un factor que iguala en gran medida a las mencionadas celebraciones, el que no es otro que la predisposición de los seres humanos, de la gran mayoría al menos, de fijarse nuevas metas, de proponerse objetivos para el nuevo ciclo que comienza, tratando de mejorar en lo individual y que los integrantes de su grupo familiar o entorno, también lo hagan.

En tal sentido, el fin de año es el término de un etapa en el camino de los seres humanos, que induce, a lo menos por unos minutos, al necesario momento de reflexión para saber si la senda por la cual marcho en la vida, me permite realmente avanzar en el logro de mis aspiraciones.

Lo hecho el año anterior ya está, bien o mal, no es más que un referente, convirtiéndose simultáneamente en el final de una etapa y en el comienzo de otra.

No hay duda alguna, las fiestas de fin de año son un continuo comenzar.

 

Un aporte del Director de la Revista UNOFAR, Antonio Varas Clavel

Las opiniones en esta sección, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional