Seguridad y defensa

Tanques en la disyuntiva: ¿Calidad o cantidad?

Tanques en la disyuntiva: ¿Calidad o cantidad? 

Stuart Crawford (1) . UK Defence Journal 

Si la guerra de Ucrania nos ha enseñado algo sobre la guerra  convencional de alto ritmo entre adversarios pares, es que los  números importan. 

El hecho de que Rusia haya podido continuar su asalto a pesar de pérdidas  significativas en hombres y material habla del valor de tener un gran inventario,  particularmente de vehículos de combate blindados (AFV) de reemplazo.

Sin embargo, Occidente parece haberse centrado en menos AFV de mayores capacidades.

Por ejemplo, el Reino Unido actualmente planea poder desplegar solo 148  tanques de batalla principales (MBT) Challenger 3 para 2030, aunque  seguramente esta cifra aumentará después de los recientes eventos en Europa  del Este. Dejando a un lado los números puros, está claro que EE. UU. y sus  aliados de la OTAN también se han decidido por MBT grandes, cada vez más  complejos y costosos que superan las 70 toneladas o más, que están más  preparados para lo que a veces se denomina “estándar de entrada al teatro”.

Solo mire las iteracciones más recientes del M1A2 y el Leopard 2A7, ambos  notables por la gran cantidad de piezas adicionales que se consideran necesarias  para enfrentar las amenazas. Sin embargo, me pregunto si Occidente va en la  dirección correcta aquí, y por varias razones. La primera, y la más básica, es el  costo. Con un MBT occidental moderno que cuesta hasta 8,3 millones de libras  esterlinas (10 millones de dólares) dependiendo de su configuración final:

1 Stuart Crawford fue un oficial regular en el Regimiento Real de Tanques durante  veinte años, y se retiró con el rango de Teniente Coronel en 1999. Crawford  asistió a las escuelas superiores británicas y estadounidenses y obtuvo una beca  de defensa en la Universidad de Glasgow. Ahora trabaja como consultor político,  de defensa y seguridad y es un comentarista habitual sobre temas militares y  de defensa en medios impresos, de radiodifusión y en línea.

Página 1 de 4 

Página Editorial del sitio Web Cosur Chile y de su revista digital “Tres Espadas”  Av. Bernardo O’Higgins 1452, piso 3, Santiago. www.cosur.cl y contacto@cosur.cl

¿Realmente tiene sentido invertir tanto en un vehículo que podría ser destruido  o inutilizado por un arma antitanque ligera de próxima generación (NLAW ) que  cuesta alrededor de 33.400 libras esterlinas (40.000 dólares)? ¿O incluso por un  dron comercial adaptado disponible por mucho menos que eso? No me parece.

Como un comentario en voz baja podemos decir que a la mayoría de los MBT  occidentales les iría un poco mejor contra el armamento antitanque portátil de  Ucrania que a los rusos. Sí, porque hay sistemas disponibles para contrarrestar  la amenaza de los drones/misiles de ataque superior (el sistema de protección  contra misiles antitanques israelí Trofeo es quizás el más conocido hasta el  momento), pero ninguna nación de la OTAN todavía lo tiene en servicio general.

Y, nuevamente el Reino Unido planea adquirir solo 60 sistemas para su patéticamente pequeña flota planificada de 148 Challenger 3. Ya hay cañones y municiones optimizados en la función anti-drones y posiblemente incluso armas  láser en un futuro próximo, pero todavía están en desarrollo.

También me preocupa la vulnerabilidad de los MBT y AFV occidentales frente a amenazas menos sofisticadas. A medida que la tecnología ha evolucionado para  satisfacer las necesidades defensivas y ofensivas de los vehículos modernos, se  han aplicado retrospectivamente varios complementos, como sistemas de  protección activa (APS), sistemas de armas remotas (RWS), miras de imágenes  térmicas (TI) y otros diseños similares. Sin embargo, la gran mayoría de estas  mejoras se agregaron a la protección de armadura básica de los vehículos y no  se integraron a esta.

El resultado final ha sido que muchos MBT modernos parecen caravanas de  vendedores ambulantes con todas las partes y piezas que se les han agregado,  y estas adiciones parecen extremadamente vulnerables a cosas tan comunes  como metralla de artillería y fuego de armas pequeñas. El daño a estos apéndices  de armadura adicional puede restringir severamente las capacidades operativas  de un vehículo, si no dejarlo incapacitado por completo.

El último aspecto que quiero tratar aquí, aunque hay muchos otros, es el del  tamaño y el peso. Un aspecto importante de la capacidad de supervivencia de  cualquier AFV en el campo de batalla es su capacidad de no ser detectado y, si  se detecta, de no ser atacado ni dañado. La agilidad también juega un papel,  por supuesto, pero si observamos el tamaño de las flotas MBT occidentales  actuales, los vehículos son todos grandes y voluminosos y, por lo tanto, son  objetivos esencialmente grandes. Además, su tamaño físico limita las formas en  que se pueden transportar, siendo un ejemplo las tolerancias de  altura/ancho/peso de los puentes y los túneles de carreteras o ferrocarriles.

El gran tamaño viene de la mano con el aumento de peso, superando las 70  toneladas en algunos casos como se mencionó anteriormente. Esta combinación  de tamaño y peso excesivos tiene un impacto significativo en la movilidad  estratégica, operativa y táctica. Los estudios han demostrado que la  “traficabilidad” de un MBT (su capacidad para utilizar la red de carreteras

europeas) disminuye en proporción al cubo de su peso. En otras palabras,  duplicar su peso reducirá en 8 veces su capacidad de transitar.

De lo anterior se deduce, por lo tanto, que los MBT y AFV más ligeros, que no  pueden exceder en gran medida los límites de peso establecidos para los  vehículos comerciales, pueden utilizar una proporción mucho mayor de la red de  carreteras europea moderna que los MBT actuales de más de 70 toneladas que  equipan a los ejércitos de la OTAN. Claramente esto influye en las opciones de  movimiento y maniobra.

Curiosamente, los MBT rusos, que han tenido un mal desempeño en Ucrania por  una serie de razones bastante divulgadas por los medios, tienen una  traficabilidad mucho mejor.

Hay otros temas que podríamos examinar, pero al abordar solo estos tres  aspectos: costo, vulnerabilidad y transitabilidad me hacen preguntarme si  Occidente debería volver a examinar sus políticas sobre los AFV en general y los  MBT en particular. Puede ser que hayamos alcanzado el límite superior de la  matriz tamaño/peso/costo/vulnerabilidad/traficabilidad y necesitemos un  replanteamiento radical. ¿No sería quizás una mejor política optar por MBT y  AFV más pequeños, livianos y menos costosos en grandes cantidades en lugar  de poner todos nuestros huevos en unas pocas canastas, por así decirlo? Como  dice el dicho alemán -probablemente apócrifo- de la Segunda Guerra Mundial:

“Un Panther vale diez Sherman, pero siempre hay un undécimo”.

Aquí hay un debate y este breve artículo apenas araña la superficie. Sin  embargo, más recientemente, las demandas del combate urbano en los MBT han  llevado a pedir un tanque de “apoyo” para las operaciones de infantería,  reinventando así la rueda de la filosofía británica de tanques de crucero/tanques  de infantería de la década de 1930.

Un ejemplo de ello podría ser la torreta remota RCT120 de KMW con ánima lisa  L/44 de 120 mm en Boxer y Tracked Boxer. No es un sustituto de MBT, pero  puede proporcionar a la infantería apoyo de fuego directo y protección contra  encuentros inesperados con tanques. La torreta también tiene ATGM gemelos  de largo alcance.

También existe la opción de ir por la ruta AFV “opcionalmente tripulada”, donde  el vehículo tripulado puede controlar uno o dos “compañeros leales”, tomando prestada esta frase de los desarrollos en la aviación. Anticiparía que un vehículo  de este tipo podría tener una tripulación de tres hombres en un compartimento  protegido con una torreta controlada a distancia, como el diseño ruso T-14  Armata. El consenso es que los futuros MBT tendrán cargadores automáticos,  pero no del desacreditado diseño de carrusel ruso, sino más bien del tipo  contenedor adosados a la torreta con un sistema de alivio de presión como el  que posee el tanque francés Leclerc.

Eso es probablemente suficiente por ahora. Finalmente, escribí recientemente  en este sitio Web que “la edad del tanque aún no ha terminado”. Creo que es  apropiado, por lo tanto, terminar con una cita de uno de los intelectuales  militares británicos preeminentes de entreguerras:

  • “Una y otra vez durante los últimos 40 años, las más altas autoridades de  defensa han anunciado que el tanque está muerto o agonizando”, escribió  Basil Liddell Hart, el teórico militar británico, en 1960. “Pero, cada vez que  lo han dicho, se ha levantado de la tumba a la cual lo habían enterrado”.

Página Editorial del sitio Web Cosur Chile y de su revista digital “Tres Espadas”  Av. Bernardo O’Higgins 1452, piso 3, Santiago. www.cosur.cl y contacto@cosur.cl

Seguridad y defensa

MACROZONA SUR: EL DIAGNÓSTICO ES LA CLAVE

MACROZONA SUR: EL DIAGNÓSTICO ES LA CLAVE

Richard Kouyoumdjian Inglis

El Mostrador, Opinión, 03/08/2022

Se le atribuye a Albert Einstein un dicho que reza así: “Si tuviera 60 minutos para salvar el mundo, dedicaría 59 minutos para definir el problema y 1 para solucionarlo”.

Después de ver el espectáculo de la ministra del Interior y Seguridad Pública, señalando a la Cámara de Diputadas y Diputados que “alguien se pegó en la cabeza” para tratar de conseguir extender por 15 días el Estado de Excepción Constitucional y fundamentar que el problema de la Macrozona Sur es anterior a este Gobierno, no queda otra alternativa que levantar la voz para decir que el problema está mal planteado y el diagnóstico está mal hecho.

Lamentablemente, la generación que actualmente ejerce el Poder Ejecutivo creció en un entorno donde el lenguaje, el idioma, se distorsionó de tal forma que algunos han llegado a pensar que basta con cambiar el nombre o el significado de algo para solucionar el problema o, bien, que todo obedece a problemas comunicacionales. Los porfiados hechos demuestran que la realidad es muy distinta.

El Gobierno no solo no está solucionando correctamente el problema, sino que corre el riesgo de que se le vaya completamente de las manos con una escalada de violencia que ya ha sido anunciada, sin intermediarios, por Héctor Llaitul.

La CAM se ha declarado abiertamente en rebeldía contra el Estado de Chile y ha declarado la vía insurreccional armada, sembrando el terror y la inseguridad entre nuestros compatriotas que viven y trabajan en la zona, para reivindicar sus objetivos políticos e ideológicos.

¿Cómo se llama ese problema? El problema se llama terrorismo e insurgencia armada, algo que nunca hemos conocido en democracia como tal en Chile, ya que no es comparable a los esfuerzos del FPMR en los primeros gobiernos de la Concertación.

Es cierto que hay pobreza, es cierto que hay postergación, es cierto que hay falta de oportunidades, es cierto que hay crimen organizado, es cierto que hay tráfico de armas y de drogas. Todo eso es cierto. Pero la definición del problema se pierde si no se prioriza adecuadamente.

Lo que la ministra del Interior y Seguridad Pública tiene al frente es un problema de seguridad nacional, que involucra la soberanía del Estado de Chile, su integridad territorial, la autodeterminación de la población chilena, su seguridad con riesgo cierto de vida y todo eso por la fuerza de las armas. Podemos echarle la culpa al Ministerio Público, al Congreso o a las leyes, pero lo cierto es que, si no definimos con claridad el problema, no lo vamos a solucionar nunca.

Sin seguridad, no es posible generar las condiciones para corregir todas las falencias que hay en la zona. No nos perdamos. Lo que Héctor Llaitul declara no tiene que ver con ninguna de estas situaciones de postergación. Su llamado es claro a levantarse en armas en contra del Estado de Chile para establecer autonomía política y administrativa en un territorio que reclama como propio, y agrega un fundamento racial indigenista y además ideológico en contra de la propiedad privada y del capitalismo.

No está pidiendo más Estado, mejores oportunidades o mayor inversión. Ni siquiera pide que le entreguen tierras. Lo que está diciendo es que a Chile no se le reconoce soberanía, autoridad ni jurisdicción en ese territorio, el que él y otros llaman Wallmapu.

Lo que la ministra del Interior y Seguridad Pública tiene al frente es un problema de seguridad nacional, que involucra la soberanía del Estado de Chile, su integridad territorial, la autodeterminación de la población chilena, su seguridad con riesgo cierto de vida y todo eso por la fuerza de las armas.

Podemos echarle la culpa al Ministerio Público, al Congreso o a las leyes, pero lo cierto es que, si no definimos con claridad el problema, no lo vamos a solucionar nunca.

La pregunta es: ¿Cómo atacamos un problema de seguridad nacional generado por un grupo de personas que por la fuerza de las armas busca vulnerar la integridad territorial de la República, desconoce sus leyes, autoridades y soberanía, pretende pasar por encima de la autodeterminación de la ciudadanía e imponer su ideología por la violencia armada?

La ministra y el subsecretario del Interior tienen a su disposición todo el poder del Estado. Tienen que generar respuestas multiagenciales e interministeriales.

El equipo ministerial es el que debe coordinar, sincronizar los esfuerzos y darle contundencia al actuar del Estado para sofocar el foco de insurgencia y llevar a los insurgentes ante la justicia. Crear y mantener las condiciones de seguridad nacional y de seguridad pública necesarias en la Macrozona Sur para permitir corregir todos los defectos y falencias que se vienen arrastrando por años.

Nadie pretende atribuirle a este Gobierno, en sus 5 meses de gestión, la responsabilidad por los problemas que heredó de las administraciones anteriores. Nadie se ha pegado en la cabeza.

Pero ahora es el momento de que la crítica vociferante que tuvieron cuando fueron oposición se vuelque a la acción. La valentía para gritarles a los uniformados en la cara sus consignas ahora tienen que demostrarla teniendo el coraje de imponer el Estado de derecho, y aliviar la angustia y el terror de la población que ve con desesperación que nadie hace nada ante las amenazas y el terror sembrado por la CAM y otras organizaciones insurgentes.

Lo que están haciendo actualmente no sirve para nada. Es más de lo mismo y peor aún, ya que la insurgencia percibe la debilidad política y la falta de definición del Gobierno.

Se necesita un antibiótico potente en las dosis adecuadas para hacer retroceder la enfermedad. No sirve de nada seguir intentando con aspirinas o paracetamol o una dosis menor del antibiótico recomendado por los médicos, ya que solamente contribuirá a hacer más resistente la enfermedad y las bacterias que nos atacan.

Al igual que en la medicina, la clave es el buen diagnóstico, y un buen y robusto sistema autoinmune.

Un aporte del Director de la Revista UNOFA, Antonio Varas Clavel.

Las opiniones en esta sección, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional

Seguridad y defensa

¿Lobo está?

 

¿LOBO ESTÁ? por  Pablo Ortúzar

La Tercera Domingo, Estado de Emergencia, 23/07/2022

Todo orden institucional se sostiene sobre un supuesto de normalidad: un rango acotado de estados posibles de la realidad respecto de la que se legisla.

Sabemos que nuestra historia incluye guerras, insurrecciones, terremotos, tsunamis, plagas, incendios, aluviones, erupciones volcánicas, hambrunas, terrorismo y desplazamientos humanos masivos, entre otros males, pero nuestras leyes están hechas para los felices intervalos de tiempo o lugar que no están sujetos a estos fenómenos.

Dichos intervalos se encuentran en “Estado de Derecho”: situación en que la ley alcanza para coordinar la vida en común de la ciudadanía. Época en que jugamos en el bosque mientras el lobo no está.

Hasta que llega el lobo. Y, entonces, es necesario suspender libertades y garantías legales para reaccionar a tiempo y recobrar el Estado de Derecho. Estas son las situaciones previstas en los llamados “estados de excepción constitucional”, que requieren limitar temporalmente ciertas garantías legales para restablecer el orden de las cosas que el ejercicio de dichas garantías presupone.

Los estados de excepción aumentan las atribuciones del Poder Ejecutivo para hacerle frente a la crisis dependiendo de la situación. El texto constitucional hoy vigente (2005, firmado por el Presidente Lagos) establece cuatro estados de excepción: asamblea (en caso de guerra externa), sitio (en caso de guerra interna o grave conmoción interior), emergencia (en caso de grave alteración del orden público o peligro para la seguridad de la nación) y catástrofe (en caso de calamidad pública).

Los más familiares hoy son los de emergencia y catástrofe. Fue este último el que la Presidenta Bachelet se demoró casi dos días en decretar en las regiones Séptima y Octava luego del terremoto de 2010. También fue el que rigió en todo el país desde el 19/3/2020 hasta el 27/9/ 2021 debido a la crisis sanitaria.

Este es dispuesto por el Presidente, pero el Congreso puede dejarlo sin efecto si considera que la emergencia acabó. Restringe las libertades de reunión y locomoción, altera el derecho de propiedad (requisiciones) y permite adoptar medidas administrativas extraordinarias para recuperar el orden.

El estado de emergencia, en tanto, fue el que rigió en diversas zonas del país entre el 18 y el 28 de octubre de 2019, durante el estallido social. Y también el que se utiliza, en distintas dosis, en la Macrozona Sur desde el 12/10/2021.

Es más acotado que el de catástrofe, afectando sólo las libertades de reunión y locomoción, al orientarse a situaciones de desorden público no relacionadas a desastres naturales. Lo decreta el Presidente hasta por 15 días, puede renovarlo por el mismo periodo y luego cada extensión requiere acuerdo en el Congreso.

En la propuesta emanada de la Convención Constitucional (artículos 300 a 306), sin embargo, el estado de emergencia desaparece, quedando sólo los de asamblea y sitio (ambos en 301), además del de catástrofe (302). ¿Por qué ocurrió esto? Básicamente por presión de los activismos octubristas y étnicos presentes en la Convención, que ven en este instrumento de gobierno un obstáculo para el avance de sus agendas, marcadas por la validación de medios violentos que afectan la propiedad pública y privada, así como la vida de otras personas.

El objetivo es dejar atado de manos al Estado frente a cualquier violentismo de gran proporción que declare fines políticos.

Este hecho ha intentado ser disimulado por la campaña del Apruebo de distintas maneras. Una, inaugurada por la convencional Bessy Gallardo, es chasquearle los dedos a quien pregunte por el asunto. Otra, ensayada por el fámulo palaciego Claudio Fuentes, es alegar, torturando el concepto de “calamidad pública”, que el estado de catástrofe podría ser estirado hasta cubrir las hipótesis del estado de emergencia (en otras palabras, que una interpretación tendenciosa de la ley podría permitir usar un cuchillo como cuchara).

Salvador Millaleo, en cambio, ha sido más honesto, aclarando que el proyecto efectivamente acaba con el estado de emergencia, pero justificando dicha decisión en la supuesta inutilidad de este (cosa negada por los datos existentes para la Macrozona Sur).

En suma, en medio de una crisis climática y geopolítica mundial, con el crimen organizado avanzando, con una situación de caos fronterizo en el norte y con el terrorismo etnonacionalista desatado en el sur, la propuesta constitucional nos ofrece un Estado aún más impotente para controlar el orden público.

¿Qué podría salir mal?

Un aporte del Director de la Revista UNOFAR, Antonio Varas Clavel

 

Las opiniones en esta sección, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional

Seguridad y defensa

EL EJÉRCITO DE ISRAEL ESTÁ USANDO UNA IA QUE PUEDE ‘VER’ A TRAVÉS DE LAS PAREDES

EL EJÉRCITO DE ISRAEL ESTÁ USANDO UNA IA QUE PUEDE ‘VER’ A TRAVÉS DE LAS PAREDES

Sarah Romero

Muy Interesante, 30/06/2022

Una startup de tecnología militar israelí llamada Camero-Tech ha presentado un innovador dispositivo basado en radar que, según afirma, permite a los soldados literalmente “ver a través de las paredes”.

¿Es posible ver a través de las paredes? Así es. El Xaver 1000 es un dispositivo futurista diseñado como un diamante con cuatro solapas que se abren hacia afuera, que puede aportar a las unidades de inteligencia “una imagen visual 3D de conciencia situacional sin precedentes”, según apunta la web de la compañía. Tiene la capacidad de detectar “objetos vivos (estáticos o dinámicos) detrás de paredes y obstáculos de construcción”.

El sistema Xaver 1000, que requiere solo de una persona para operarlo, utiliza algoritmos para rastrear objetivos detrás de un obstáculo (tecnología “See-Through-The-Wall“), que luego se muestran en una pantalla de 10,1 pulgadas instalada en el centro del dispositivo con un sistema de navegación que permite al usuario buscar alrededor de una habitación para ver qué se esconde dentro.

Esto es, el dispositivo se colocaría directamente sobre una pared y permite ver a tan alta resolución como para que los usuarios puedan determinar si una persona está sentada, de pie o acostada. Si se trata de un niño, un adulto o una simple mascota, lo que permite a los soldados o policías saber a qué se enfrentan al otro lado del muro.

El algoritmo es capaz de rastrear objetivos vivos a través de un edificio para que los soldados estén preparados para el ataque al poder identificar si son adultos, niños o animales.

Escaneando edificios. Camero afirma que usa sistemas de inteligencia artificial para rastrear patrones detrás de los materiales y proporcionar un diseño de la habitación, además de elementos en el interior, pero eso es todo lo que tenemos en este momento.

La compañía afirma que, si bien no pueden ofrecer el paquete completo de visión de rayos X, ciertamente están cerca. “Aunque nos acercamos a eso, es muy poco probable que podamos afirmar que realmente podemos ‘ver a través de las paredes’ mediante el uso de tecnología de radio como imágenes súper realistas que podemos ver con nuestros ojos. Pero ¿podemos obtener una imagen clara del escenario exacto detrás del muro? Aquí, la respuesta es ciertamente positiva”, escribe Camero Tech en su web.

El dispositivo de 16 kilos de peso también se puede empaquetar significativamente gracias a una antena plegable, lo que significa que se puede colocar fácilmente en casi cualquier entorno.

¿Y qué hay de los problemas de seguridad y privacidad? “El Xaver 1000 determina el enfoque más adecuado para garantizar misiones de salvamento exitosas en una variedad de escenarios operativos, como situaciones de rescate de rehenes”, dijo Amir Beeri, director ejecutivo y fundador de Camero-Tech. “Es un verdadero cambio de juego para las fuerzas especiales y los equipos de aplicación de la ley que realizan operaciones urbanas y rurales que requieren información confiable sobre objetos vivos ocultos”.

Si bien este instrumento podría ser muy útil durante las operaciones de búsqueda y rescate, lo que permitiría a los socorristas identificar a las víctimas atrapadas del desastre con celeridad, también presenta nuevas oportunidades siniestras para la vigilancia invasiva y la privacidad.

Un aporte del Director de la Revista UNOFA, Antonio Varas Clavel.

Las opiniones en esta sección, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional

Columna de Opinión, RELACIONES INTERNACIONALES Y SEGURIDAD, Seguridad y defensa

“PRETENDER QUE VAN A COEXISTIR EN UN TERRITORIO 12 SISTEMAS JURÍDICOS DISTINTOS ES PARTIR CHILE EN PEDACITOS”

“PRETENDER QUE VAN A COEXISTIR EN UN TERRITORIO 12 SISTEMAS JURÍDICOS DISTINTOS ES PARTIR CHILE EN PEDACITOS”

Andrea Chaparro Solís. El Mercurio, Nacional, 23/07/2022

Está la oficina, pero también leer, la música, aprender sobre lo que viene con la digitalización y como impacta en la sociedad y la economía. El abogado Jorge Bofill parece ir con mas calma que antes. Él cree que es así.

La propuesta constitucional la leyó con papel y lápiz en mano. Hizo comparaciones con el texto vigente, revisó algunas leyes. En esta entrevista expone las conclusiones a las que llegó después de ese ejercicio.

“ESTAMOS DANDO UN SALTO AL VACÍO”.

La propuesta constitucional plantea la existencia de sistemas de justicia, ¿Le parece viable?

Hay varias cosas que hay que tener en cuenta para entender ste texto.

El capítulo IX se denomina sistemas de justicia, en plural, y uno es el Sistema Nacional de Justicia, que va a regir la mayoría del país que no pertenece a los pueblos y naciones indígenas.

Tenemos dos cuerpos que ejercen jurisdicción -los tribunales chilenos y las autoridades de los pueblos y naciones indígenas-, pero como el texto reconoce 11 pueblos y naciones indígenas, lo que está diciendo es que vamos a tener 12 sistemas.

Otro artículo establece que los sistemas jurídicos de los pueblos indígenas, en virtud de su derecho de libre determinación, coexisten coordinado en un plano de igualdad con el Sistema Nacional de Justicia. Estamos dando un salto al vacío.

El texto propuesto nos dice “mire, vamos a tener 12 sistemas jurídicos, cada uno se va a regir por sus propias normas y en cada uno resolverán sus jueces”. Eso es sumamente difícil.

¿Cómo debiese resolverse el tema de la coordinación “en un plano de igualdad” entre ambos sistemas?

La propuesta plantea como premisa que cada uno de los pueblos y naciones indígenas tiene un sistema Jurídico, con sus propias normas. El equivalente del derecho civil, el derecho penal … No dice como deben coordinarse, que pasa cuando hay un conflicto que involucra a personas de mas de uno de estos sistemas, no solo chilenos y de una etnia indígena, entre etnias, por ejemplo. Se supone que la ley debiera resolver algunos de los problemas, pero se habla de 12 sistemas y 11 de ellos que no están inscritos en ninguna parte.

¿Le parece suficiente el rol unificador que se da a la Corte Suprema?

La norma que le da competencia a la Corte Suprema para impugnar las decisiones que se tomen en materia de jurisdicción indígena dice que esto se va a resolver en una sala especializada y que, además, va a contar con una consejería técnica, con expertos en la cultura y el derecho propio de cada uno de estos pueblos. Implícitamente dice que aunque la Corte Suprema vaya a tener una sala especializada, no necesariamente va a saber del derecho indígena que se está discutiendo.

Si la Constitución lo que tiene que hacer es definir los mínimos comunes; no puede estar generando un nivel de incertidumbre tal que cuando se tiene que votar por ella ni siquiera el lecto más estudioso sabe lo que estamos aprobando o rechazando.

No tenemos idea en que va a consistir el sistema jurídico.

¿Cuál cree que debió ser “el mínimo común” en esta materia? ¿Le parecía suficiente el Convenio 169?

El único referente que conocemos para saber lo que se exige, al menos a nivel de tratados internacionales, es el Convenio 169. Se puede decir que la ley chilena indígena es mala, puede ser, pero el Convenio 169 se supone que es un instrumento visado por la ONU y creo que es sensato.

Y dice que como todos conviven en un mismo estado, lo razonable es que tengan un sistema jurídico, pero que este tome en consideración lo distinto que puede haber en cada caso, pero advierte que hay ciertas cosas que podrían constituir costumbre o tradición indígena y ser incompatible con un sistema de derechos humanos básico y, en ese caso, no se pueden llegar a imponer.

Pretender que van a coexistir en un territorio 12 sistemas jurídicos distintos es partir a Chile en pedacitos, sobre todo cuando uno escucha que ellos tienen derecho a territorio propio.

Entonces lo que están diciendo es que Chile va a ser un archipiélago, pero con una dificultad adicional: el archipiélago no es de islas en las cuales cada una tendrá como frontera el mar, sino que van a estar conviviendo en el mismo lugar permanentemente.

Eso es un caos normativo.

De aprobarse el texto, ¿Cómo ve la aplicabilidad de estos sistemas?

No veo posible que esto se haga realidad. Tengo experiencia en trabajo legislativo; tuve la suerte de intervenir en la reforma procesal penal, pero también en muchas otras cosas. Escribir leyes es muy difícil, cada artículo que se escribe tiene un sentido propio, pero también un sentido sistemático.

Con esa experiencia no me puedo imaginar como la ley va a regular como van a funcionar, sobre que criterios va a regular cuando se producen conflictos de competencia, si no sabemos cuales son los sistemas jurídicos indígenas, y no es que yo lo diga, sino el texto que le dice a la Corte Suprema “tiene que tener una sala especializada, pero ojo, también asesores técnicos que sepan de esto”.

Eso en castellano significa que ni siquiera los miembros de la Corte Suprema, de acuerdo con la propuesta constitucional, van a saber sobre estas materias.

Y si eso es así ¿Porqué los miembros de la Cámara de Diputados van a estar calificados para hacer esto que les encomienda la propuesta?

Además, se imponen plazos para esta tarea.

Aquí hay entre excesos ideológicos y mucha ingenuidad para los efectos del diseño que estamos mirando.

“GRAVE RIESGO PARA LA INDEPENDENCIA JUDICIAL”.

Cambia el Poder Judicial a un Sistema Nacional de Justicia, con un nuevo diseño para el nombramiento de jueces y labores no jurisdiccionales, ¿Qué piensa de un Consejo de la Justicia?

Una de las primeras críticas a la propuesta es que le desconoce al Poder Judicial su calidad y eso es muy complicado en un Estado de Derecho, la separación de poderes es una cuestión fundamental.

El judicial se llama así porque es la manera de poder de manifiesto su independencia. Sin ella, no hay Poder Judicial. Que la propuesta nos diga que no es un poder, sino que es un sistema de justicia ya es una señal de para adonde vamos con estas regulaciones.

Tenemos un sistema que le entrega a la Corte Suprema, por un lado, la función jurisdiccional y, por otro, las facultades económicas y disciplinarias del Poder Judicial, concentrándose todo en una mano.

Hay mucha crítica histórica a esto y la única forma de preservar la independencia judicial es que el consejo tenga mayoría de jueces -o designados por los jueces- y eso aquí no está.

Ahora, no nos engañemos, todos sabemos que con ocasión de la discusión de la propuesta se pretendió establecer normas que permitían al Consejo de la Justicia controlar las decisiones de los jueces.

Ya propósito de la integración reflexiona sobre el concepto de plurinacionalidad: “Si el Sistema Nacional de la Justicia es para los chilenos y cada pueblo indígena va a tener su propio sistema de justicia ¿Por qué los pueblos y naciones indígenas tienen derecho a nombrar dos miembros del Consejo de Justicia si no es para ellos? Este es un exceso”.

¿Ve en Consejo un riesgo de politización?

Estamos sacando facultades de la Corte Suprema, como las disciplinarias, y se las estamos entregando al Consejo, que podrá revisar la actuación de los tribunales, pero no sus resoluciones judiciales.

O sea, le estamos entregando la revisión y la sanción de los jueces a un organismo cuya designación es de origen político en su mayoría, sin que el Poder Judicial pueda defenderse de eso.

Esto es una forma de poner, por lo menos, en grave riesgo la independencia judicial.

Sin embargo, dice, “lo que no creo es que ese argumento sea suficiente para que uno diga ‘vamos a mantener todo esto en manos de la Corte Suprema, porque me imagino una Corte Suprema distinta y aquí la propuesta peca por defecto’”.

CORTE CONSTITUCIONAL FUNCIONARÁ CUANDO “EL SISTEMA POLÍTICO LO QUIERA”.

Sobre la justicia constitucional se ha valorado su mantención.

No se mantiene.

Pero se propone una Corte Constitucional y se le entregan atribuciones.

Llama la atención que si se va a mantener el Tribunal Constitucional (TC) con otro nombre, no se hayan hecho cargo del principal problema de esa magistratura, que es la designación, porque replican el origen político que tantos cuestionamientos ha generado.

Y, además, pasa a ser una corte irrelevante, porque en una corte que va a funcionar a petición de otros tribunales o de otras autoridades. El principal interesado, que es el ciudadano, no tiene acceso.

Creo que esta es otra solución de compromiso, entre aquellos que decían que el TC no podría desaparecer y otros que lo querían eliminar.

Al final del día, va a ser una corte que va a funcionar cuando el sistema político lo quiera.

En la práctica, es casi lo mismo que eliminarlo.

¿Echa de menos el control preventivo entre sus facultades?

Estoy de acuerdo con eliminar la facultad de revisión preventiva de las leyes, creo que ahí en buena medida se juega eso de la tercera cámara.

FISCAL NACIONAL: “UNA ESPECIE DE EMBAJADOR DEL MINISTERIO PÚBLICO”.

Sobre el Ministerio Público ¿Cómo evalúa la definición que se da en la propuesta constitucional?

Creo que, especto del Ministerio Público, que es otra oportunidad perdida. Existe hace poco mas de 20 años y uno hubiera pensado que era el momento de hacer una evaluación seria de su funcionamiento, pero la propuesta de lo único que se encarga es de regular las autoridades superiores de la fiscalía.

Hemos tenido suficientes críticas públicas al sistema como para decir que es lo que había que revisar. Que significa, por ejemplo, la autonomía del Ministerio Público, porque por lo visto, hasta ahora la fiscalía ha entendido, a través de sus autoridades que nadie las puede controlar.

El abogado enumera las distintas atribuciones que el texto entrega al fiscal nacional, como presidir el comité -que fijará las políticas de persecución penal- o representar a la institución ante otros órganos, y concluye que “lo único que hay es una mala solución a una discusión entre los que querían eliminar y los que querían mantener la figura, en que el fiscal nacional pasa a ser completamente irrelevante, una especie de ‘embajador del Ministerio Público”.

Un aporte del Director de la Revista UNOFAR, Antonio Varas Clavel

Las opiniones en esta sección, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional.

Seguridad y defensa

“Cumbres con altura limitada”. Centro de Investigaciones y Estudios Estratégicos. (ANEPE)

Últimamente se han llevado a cabo cuatro Cumbres internacionales, una más que otra, crucial. Nos referimos a la IX Cumbre de las Américas, el Foro de Shangri-La, Cumbre del G-7 y la reunión de la OTAN. Cada una de estas reuniones congregó a diferentes líderes, entre Presidentes y Jefes de Gobierno, estableciendo como manifiesto sobre qué tan relevantes serán sus legados.

 En primer lugar, la IX Cumbre de las Américas tuvo varias ausencias, entre ellas Venezuela, Nicaragua y Cuba, excluidas por el anfitrión, a los que se sumaron Bolivia, México y Honduras. Las razones esgrimidas por estos últimos fue considerar una falta de respeto la exclusión de los primeros. Recordemos que este tipo de asambleas, impulsadas por Bill Clinton en Miami, tenían como objetivo promover relaciones comerciales y, actualmente, se considera que el respeto a la democracia constituye un valor fundamental, razón fundada para excluir a algunos países que no sintonizan con este principio.

En segundo término, las reuniones de Shangri-La alcanzaron su máximo auge luego de la tensa relación entre Estados Unidos y China de la Guerra Comercial. A ello se suma una permanente hostilidad por Taiwán, un entorno que también pone en vilo a los países de la cuenca del Pacífico.

 En paralelo, se desarrolló en Alemania la Cumbre del G-7, un reducido círculo que reúne a las economías más poderosas del mundo. Se destacó en este evento la invitación extendida a Argentina y otros. El tema principal fue el conflicto entre Rusia y Ucrania, adoptando nuevas medidas destinadas a endurecer las anteriores con el fin de castigar a Putin, además de buscar alternativas para abastecerse desde otras fuentes de energía y alimentos.

El último evento se realizó en Madrid. En esta oportunidad los países miembros de la OTAN se reunieron para retomar diálogos que habían quedado inconclusos, en especial aquel impulsado por la administración Trump referida a gastos de Defensa de la Alianza. Sin duda que ello fue impulsado luego de la guerra rusoucraniana.

 Para algunos analistas internacionales, esta seguidilla de Cumbres y reuniones no han alcanzado los objetivos de largo plazo se establecieron, logrando respuestas de reducido impacto.

Convencidos que este tipo de Cumbres debiesen constituir una instancia que permita a las regiones, subregiones y Estados abordar temas que les aquejan con visión de futuro, para el CIEE resulta oportuno presentar un resumen de varios análisis que han sido publicados y contribuir al debate de tan interesantes materias que, tarde o temprano, repercutirán en nuestro país. (CIEE-ANEPE)

Ver en: http://anepe.cl/wp-content/uploads/2022/07/Newsletter-N%C2%B05-2022.pdf

Seguridad y defensa

“Elementos para la elaboración de un libro de Defensa nacional. Análisis comparado de libros blancos y estrategias de seguridad nacional de países europeos y continentales” por Julio Soto Silva

La elaboración de un nuevo libro de la defensa nacional hace necesario realizar un estudio de aquellos países de primer orden y otros regionales, que permitan visualizar los probables cambios que puedan afectar a nuestra política de defensa y sus aspectos fundamentales que la orientan y permiten dirigir su función, de acuerdo a los nuevos escenarios en todos los niveles que inciden en la defensa, conforme a las tendencias actuales en el sistema internacional, el surgimiento de nuevas amenazas y la mayor interrelación entre la seguridad y la defensa, entre otros aspectos.

Ante el hecho de que existen países que no tienen una política de defensa explícita, se usarán los contenidos de sus estrategias de seguridad nacionales relacionadas con el sector de la defensa como elementos de juicio para este trabajo. Se ha considerado así el análisis de las estrategias de seguridad nacionales de Estados Unidos de América., Gran Bretaña y libros de defensa de Alemania, Francia, Brasil, Colombia y Argentina

Fuente: Julio E. Soto Silva, “Elementos para la elaboración de un libro de Defensa nacional. Análisis comparado de libros blancos y estrategias de seguridad nacional de países europeos y continentales”, Revista de Estudios en Seguridad Internacional, Vol. 2, No. 2, (2016), pp. 57-100. DOI: http://dx.doi.org/10.18847/1.4.

Ver trabajo completo en: https://www.academia.edu/30518891/Elementos_para_la_elaboraci%C3%B3n_de_un_libro_de_Defensa_nacional_An%C3%A1lisis_comparado_de_libros_blancos_y_estrategias_de_seguridad_nacional_de_pa%C3%ADses_europeos_y_continentales?auto=download&email_work_card=download-paper

Un aporte del Director de la revista UNOFAR, Antonio Varas Clavel

Las opiniones en esta sección, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional.