News, U al dia

Informativo especial de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional. Elección de directorio y Asamblea General Ordinaria de socios

 

                                                                                    INFORMATIVO ESPECIAL DE LA UNIÓN DE OFICIALES EN

                                                                             RETIRO DE LA DEFENSA NACIONAL

Santiago, 08. abril. 2025

 

A los socios de la Unión:

El propósito de este informativo es detallar los aspectos referidos al evento eleccionario en que se elegirá al directorio que dirigirá a la Unión por el período 2025 – 2027.

ELECCIÓN DEL DIRECTORIO:

En conformidad con lo establecido en el Estatuto 2024, que rige a la Corporación, corresponde efectuar la elección para renovar el Directorio de la Unión correspondiente al período 2025 – 2027.

Fecha: Las votaciones se efectuarán días 21, 22 y 23 de abril de 2025.

Quienes votan: Todos los socios que se encuentren con sus cuotas al día.

(Ante cualquier duda se sugiere consultar con el Director Tesorero de la Unión, CDA Gustavo Garretón Rodríguez, al correo electrónico de la Unión: uniondn1963@gmail.com o al teléfono + 56 9 8221 4400.)

Que se elige: En la elección se elige a 4 directores y un Revisor de Cuentas por institución. (Ejército, Armada, Fuerza Aérea)

Alternativas para votar: La votación se podrá efectuar de las siguientes formas:

    • En forma presencial: En la sede de Santiago se podrá sufragar en forma presencial entre las 09.00 y 17.00 horas de los días 21, 22 y 23 de abril, sede ubicada en Alameda Bernardo O’Higgins 1452, 3er. Piso. Para ello, las urnas se ubicarán en la sede del Círculo, 1er. Piso para mayor facilidad de los socios que concurran a votar.
  • Votación en sede Valparaíso: Será coordinada por el presidente de la sede CF Francisco Alomar M., correo electrónico franciscoalomarm@gmail.com.

Como votar:

  • Solo se puede votar por los candidatos de su institución. En el caso de votar por correo deberá quedar claramente indicado el nombre, grado e institución del que está emitiendo su voto y por quién lo hace.
  • Existirán votos impresos por cada Institución.
  • Se podrá votar hasta por cuatro (4) candidatos. Si se marcan más de cuatro, el voto quedará nulo.
  • En el voto se deberá establecer la preferencia por un candidato a Revisor de Cuentas.
  • Los socios podrán representar hasta 5 socios con poder simple a quienes por diversas razones no podrán hacerlo presencial o por correo electrónico, y como se mencionó sufragar por los de la misma institución. 

Fecha de apertura de las urnas: miércoles 23 de abril a las 17.00 hrs. Se invita a los socios a participar del escrutinio de los votos. 

Todo el proceso electoral estará a cargo de la Comisión Electoral, presidida por el GDB René Norambuena Véliz; se desempeñará como ministro de fe el director CN Gastón Mendoza.

En Valparaíso cumplirá lo anterior el CF Francisco Alomar M., presidente de la sede, quien remitirá, a la Comisión Electoral de Santiago los resultados de esa sede el mismo día del cierre de las urnas. Los socios de Valparaíso pueden votar en Santiago si así lo desean.

Difusión de los resultados: Se informará mediante publicación en el sitio web al término del escrutinio, a los socios, mediante correos y a través de las redes sociales de cada director.

CANDIDATOS (Por instituciones).

  • Ejército:
  • GDB Rene Norambuena Veliz. *
  • TCL Antonio Varas Clavel. *
  • TCL Hernan Tapia Castillo. *
  • TCL Iván Gutiérrez Jorquera.
  • TCL (J) Danielle Varas Llanos

Revisor de cuentas.

  • CRL Gustavo Eissmann Collao.
  • Armada:
  • CN George Brown Mac Lean.
  • CF Francisco Alomar Marchant. *
  • CF Luis Cabezón Catanzaro.
  • CC Carlos Arredondo Jones.
  • CC Francisco Urmeneta Cibié.

Revisor de cuentas.

  • CN Ricardo Benavente Crestá. *
  • C. Fuerza Aérea.
  • GBA Ludwig Gronemeyer Crestto
  • CDA Alfonso Anfossi Mimica.
  • CDA Duncan Silva Donoso.
  • CDA Jaime Parra Santos. *
  • CDA Gustavo Garretón Rodríguez. *

Revisor de Cuentas:

  • CDA Luis Filippi de Solminihac.

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE SOCIOS.

La Asamblea General Ordinaria de Socios que debe ratificar los resultados de la elección se efectuará entre el 05 y el 09 de mayo, fecha definitiva que se informará oportunamente.

En esta asamblea igualmente se rendirá cuenta de la marcha de la institución correspondiente al año 2024.

En principio, esta se efectuará en los salones del Círculo de Oficiales en Retiro de las FF. AA. (Alameda 1452, 2° piso)

Estimados socios, los esperamos en esta importante actividad de nuestra Corporación.

Atte.

 

Comisión Electoral

 

Actualidad, News

“El mundo en fácil” Jorge Sanz Jofré (Guerra de aranceles)

                 El mundo en  fácil
Jorge Sanz Jofré
En esta guerra de aranceles se busca dar una mirada desde un ángulo diferente que ayuda a entender cómo reaccionan las piezas del tablero ante el reto de EE.UU. al mundo, particularmente a China
Ver programa completo:
Las opiniones en esta sección, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional
Columna de Opinión, News

Una pataleta socialista. Humberto Julio Reyes (Unión)

 

                                  UNA PATALETA SOCIALISTA

        Humberto Julio Reyes

            Aunque aún no se conoce el texto de la sentencia del Tribunal Constitucional mediante la cual cesa en su cargo de senadora la señora Isabel Allende, su colectividad reaccionó prontamente y de manera que me ha llevado a recordar el comportamiento de dicho partido durante los 1000 días de la Unidad Popular, cuando a sus miembros se les llamaba termocéfalos.

            Transcurridos ya varios días, pocas dudas quedan de la sorpresa que produjo un fallo desfavorable a la senadora socialista, toda vez que muchos, entre los que me cuento, pensaban que el cuoteo político existente en dicho tribunal, lo hacía altamente improbable.

            Así, la sorpresa produjo frustración y, a continuación, una reacción similar a la de un niño enfrentado a su padre cuando su deseo no es satisfecho, es decir una pataleta.

            La solidaridad partidista ha buscado “responsables” del revés; ha ensalzado las virtudes ciudadanas de la supuesta víctima de un atropello; ha reflotado el supuesto legado allendista; para terminar con amenazas apenas veladas hacia sus socios de coalición que no habrían estado a la altura de las circunstancias.

            Expresiones como “precedente grave” y persona “intachable” han sido repetidas como si se tratara de verdades absolutas, siendo el broche de oro el vocear a coro, siguiendo a la presidente del partido ofendido, quien no paraba de agitar su puño en alto, mientras majestuosamente subía unas escaleras: “Allende, Allende, Allende está presente”.

            Ante el espectáculo brindado en televisión, imposible no recordar a Carlos Altamirano y sus encendidos discursos, cuando el partido que ahora se dice democrático, no descartaba la lucha armada para llegar al poder y se preparaba a tal efecto.

            Conviene recordar que siendo el partido del presidente Allende, en lugar de apoyarlo, lo arrinconó, haciéndole imposible que negociara con la oposición una salida a la crisis institucional de 1973, sin embargo en la actualidad reivindican su “legado” y se declaran fieles custodios del “honor familiar” que este fallo habría mancillado.

            Pero esta sobrerreacción de dignidad ofendida, que podría incluso ser respetada por algunos y constituir una forma de solemne pronunciamiento, estaría terminando bastante desdibujada, me explico:

            En la aludida búsqueda de responsables se reparó en que dos miembros del tribunal habrían estado dentro del voto de mayoría, sin cumplir con su supuesta obligación de rechazar la acusación ¡PORQUE ERAN DEL FRENTE AMPLIO!

            En la lógica socialista, este supuesto deber solidario debió pesar más que cumplir con el deber como ministros de atenerse al texto constitucional.

            Con esta curiosa perspectiva, pintaba mal la candidatura de una diputada de dicho partido a presidir la mesa de la respectiva cámara. Los indignados socialistas podrían pasar la cuenta y no apoyarla.

            Pero, estimado lector, la candidata no fue elegida, aunque por otras razones ya conocidas, y la pataleta quedó en eso. El frustrado niño tuvo que tragarse su ira y aquí no ha pasado nada.

            Se rasgaron vestiduras pero, finalmente, entre bueyes no hay cornadas.

8 de abr. de 25

Los artículos publicados en esta sección, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional

                                                                

Actualidad, News

Destacados del editor. Felipe Ramos H. El Mercurio

                       Destacados del editor

Miércoles, 09 de abril de 2025
 

Menos espacio de maniobra tendrá Chile frente a un shock externo a la economía, debido a la menor cantidad de ahorro que posee el país, observa la clasificadora de riesgo Moody’s.
“Los colchones que tiene (Chile) son menores que los que tenía antes y tiene todas estas presiones sociales, de gasto y la inflexibilidad del gasto. Entonces el margen de maniobra, sin duda, es menor a lo que tenía hace unos años”, indicó ayer Ariane Ortiz-Bollin, associate managing director de Riesgo Soberano en Moody’s Ratings, en un seminario de la clasificadora de riesgo sobre Chile.
Los aranceles que implementó el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presentan un escenario de riesgo para la economía chilena, agregó.
“Creo que el choque que viene no es menor. Va a haber volatilidad financiera, cambios de flujos de capitales, cambios importantes en las cadenas de suministro; va a haber menor comercio internacional y menor crecimiento global”, alertó Ortiz-Bollin. “A Chile esto le afecta de manera indirecta, pero frontal”, afirmó.
Revisar en página web aquí: 
Felipe Ramos Hajna
Editor de Newsletter
U n aporte de nuestro socio  Raúl Godoy Casas Cordero

Las opiniones en esta sección, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional
Columna de Opinión, News

RUF irracionales. Adolfo Paúl Latorre (Cartas al Director)

 

                         RUF irracionales

Señor Director:

           El proyecto de ley de “Reglas del Uso de la Fuerza diferenciadas para el control del orden público” son irracionales y contrarias al sentido común, pues deja a las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública y a las Fuerzas Armadas sin capacidades ofensivas para disuadir, controlar o reprimir a vándalos, anarquistas, guerrilleros, terroristas, subversivos o miembros de la izquierda radical insurreccional que pretenden “quemarlo todo”.

            Esta ley, prácticamente, le impediría a los carabineros y militares el uso de armas letales para cumplir las funciones que les son propias, con lo que el Estado estaría renunciando al ejercicio de la violencia física para cumplir su obligación esencial, que es la conservación del orden público; violencia física que es legítima y justa, cuando es aplicada por la autoridad legítima y es adecuada para lograr mediante ella la restitución del orden exigido por el bien común.

    Las restricciones impuestas al uso de la fuerza dejarían a Chile prácticamente en la indefensión y le concede amplias ventajas a quienes ejercen la violencia revolucionaria.

                 Atentamente le saluda.

                                     Adolfo Paúl Latorre

                                              Abogado

 

 

 

Los artículos publicados en esta sección, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional

                                                                

News, RELACIONES INTERNACIONALES Y SEGURIDAD

Montañeses chilenos en España. Esteban Maiza. COSUR

                                 Montañeses chilenos en España

 Esteban Maiza

Un helicóptero NH90 Sarrio del BHELMA III insertando a de tropas de ontaña en el Pirineo durante una operación de asalto aéreo. (Esteban Maiza)

Entre el 15 y el 21 de marzo, el Ejército de Tierra (ET) ha completado su ejercicio invernal más importante del año: el ‘Infierno Blanco 2025’, cuya finalidad ha sido adiestrar a un Grupo Táctico de Montaña formado sobre la base del Batallón de Cazadores de Montaña “Montejurra” I/66.

En las maniobras, además de las unidades pertenecientes al Mando de Tropas de Montaña (MTM), también han participado otras unidades encuadradas dentro de la División San Marcial como las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra (FAMET) y unidades de montaña de los Ejércitos de Francia y Chile, una colaboración internacional muy habitual entre unidades de montaña, de aviación y de operaciones especiales de dichos países.

En este año, a diferencia de los anteriores, el escenario elegido para desarrollar las maniobras fue la zona occidental del Pirineo: Jaca, Candanchú y el Valle del Aragón. A lo largo de la semana las unidades pusieron en práctica el planeamiento, conducción y ejecución de operaciones en montaña invernal integrando procedimientos de mando y control.

Un total de 619 militares participaron en el ‘Infierno Blanco 2025’: el Mando de Tropas de Montaña aportó el grueso del personal con 497 efectivos, mientras que 27 pertenecen a la Escuela Militar de Montaña y Operaciones Especiales, otros 23 al Regimiento de Transmisiones nº21 de Valencia; y 10 a las FAMET. El Grupo Logístico III/61 aportó 9 militares y el Grupo de Artillería de la Campaña Paracaidista, 1 efectivo. A ellos hay que añadir 42 militares extranjeros del Ejército Francés y otros 10 del Ejército de Chile.

La ambientación del ejercicio planteó un escenario imaginario de conflicto entre tres países ficticios: Pyrena Cibelia y Neptunia. El primero de ellos cuenta con recursos naturales que lo convierten en una posición estratégica que da lugar a una escalada con las otras dos naciones.

Como en todo ejercicio de fuerzas de despliegue rápido, las FAMET asumieron un papel muy protagonista en el mismo con la participación de 3 helicópteros NH90 Sarrio del Batallón de Helicópteros de Maniobra III (BHELMA), que completaron a lo largo de la semana varias oleadas de inserción y extracción de tropas de montaña en la zona de Canfranc, dentro del escenario simulado de conflicto planteado en el ejercicio.

Aunque estaba prevista la participación de un número mucho más grande de helicópteros en el ejercicio, las malas condiciones meteorológicas de las últimas semanas en varios puntos de España impidieron que se desplazaran desde Colmenar Viejo (Madrid) dos CH47F ‘Chinook’ y un Cougar, desde Almagro (Ciudad Real) dos EC665 Tigre, y desde Sevilla otro Cougar.

Esta cancelación se afrontó en el ejercicio como una incidencia más dentro de la ambientación, obligando a los NH90 del BHELMA III y sus tripulaciones a redoblar sus esfuerzos aumentando las horas de vuelo para poder insertar en los puntos designados a todos los efectivos que serían helitransportados por el resto de helicópteros.

Las mismas condiciones adversas que impidieron al resto de helicópteros llegar a la zona del ejercicio obligaron a las unidades en tierra a afrontar jornadas muy duras con temperaturas de hasta 9 grados bajo cero y rachas de viento en las zonas de montaña de hasta 90 kilómetros por hora, demostrando una vez más la dureza de los efectivos del Regimiento de Infantería y Cazadores de Montaña ‘América’ 66 y del Regimiento de Infantería y Cazadores de Montaña ‘Galicia’ 64, protagonistas del ejercicio con roles de amigo y enemigo.

Estas condiciones meteorológicas también obligaron a las tripulaciones de los helicópteros del BHELMA III a exprimir al máximo sus conocimientos y experiencia en el vuelo en montaña, el entorno más desafiante para los pilotos donde los helicópteros vuelan al límite de potencia. Cabe destacar que el BHELMA III es el batallón de referencia de las FAMET para el vuelo en montaña, por lo que sus tripulaciones cuentan con gran experiencia a la hora de afrontar operaciones de entrada y salida en lugares tan exigentes como fondos de valles pirenaicos.

Para finalizar el ejercicio, el jueves 20 de marzo los helicópteros NH90 despegaron de su base en Agoncillo (Logroño) y volaron hasta el aeródromo de Santa Cilia (Jaca) para completar, en tres oleadas diferentes, una operación de asalto aéreo insertando 42 militares a los que recogieron en el aeródromo y helitransportaron hasta el punto objetivo en la zona de Canfranc. Dicha última operación de asalto aéreo sirvió para expulsar al enemigo fuera de las fronteras imaginarias establecidas en el ejercicio.

❖ Esteban Maiza, extracto defensa.com

Edición del sitio Web de Cosur Chile y de su revista digital “Tres Espadas” Av. Bernardo O’Higgins 1452, piso 3, Santiago. www.cosur.cl y contacto@cosur.cl

 

 Un aporte del Coronel (R) Nelson Cabezas Flores

 

Las opiniones en esta sección, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional

 

News, RELACIONES INTERNACIONALES Y SEGURIDAD

El nuevo caza F-47. Alejandra Villanobos. COSUR

 

                            El nuevo caza F-47

Alejandra Villanobos*

La nueva aeronave incorporará capacidades de próxima generación en sigilo, velocidad y adaptabilidad operativa. El presidente número 47 de Estados Unidos, Donald Trump, presentó oficialmente el nuevo avión de combate de 6ta generación, denominado F-47, en una ceremonia celebrada el viernes en la Oficina Oval. Acompañado por el secretario de Defensa, Pete Hegseth, y por el jefe del Estado Mayor de la Fuerza Aérea, general David W. Allvin, el mandatario describió el nuevo avión como una muestra del avance tecnológico y de la capacidad de defensa del país.

Durante el acto, se revelaron escasos detalles técnicos del aparato. El mandatario se refirió al F-47 como “nivel seis”, de la misma manera que lo ha presentado la Fuerza Aérea de EEUU, en alusión directa a su clasificación como avión de sexta generación, en contraste con los actuales F-22 y F-35, considerados de quinta generación. El presidente afirmó que el nuevo modelo ha estado en fase experimental de vuelo durante casi cinco años y será fabricado por Boeing.

El número del avión no fue una elección aleatoria, según el mandatario. “Cuarenta y siete es un número hermoso”, declaró, sin explicar si la designación se vinculaba a su número presidencial o a otro criterio técnico. Tampoco se anunció el apodo oficial del avión, práctica habitual en los modelos anteriores como el F-15 Eagle o el F-16 Fighting Falcon, cuyos nombres evocan animales o conceptos de amenaza

Estados Unidos apuesta por este nuevo avión tripulado para mantener su dominio estratégico en el espacio aéreo. Una aeronave que promete superar a todos sus predecesores en velocidad, maniobrabilidad y sigilo. El general Allvin señaló en un comunicado posterior que el F-47 representa “un salto monumental para asegurar la superioridad aérea de Estados Unidos durante décadas”. Según sus palabras, se trataría del “avión de combate más avanzado, letal y adaptable jamás desarrollado”, diseñado específicamente para “superar, maniobrar y dominar a cualquier adversario que se atreva a desafiar a nuestros valientes aviadores”. En términos de velocidad, el presidente destacó que el F-47 puede superar Mach 2, es decir, más del doble de la velocidad del sonido, un rendimiento que colocaría al avión en la categoría de los jets más rápidos del mundo.

The New York Times recordó que los aviones de combate estadounidenses alcanzaron esa velocidad por primera vez en 1953 y que modelos como el SR-71 Blackbird lograron superar incluso Mach 3 en décadas pasadas. Sin embargo, en la actualidad, la velocidad ya no es el único factor crucial, ya que las prioridades en el diseño también incluyen la eficiencia del combustible, el alcance y, sobre todo, la invisibilidad ante radares enemigos. Según el propio presidente, el F-47 sería “virtualmente invisible”. Añadió que contaría con “un poder sin precedentes” y afirmó ante cámaras que “los enemigos de Estados Unidos nunca lo verán venir”.

En la línea de esa retórica, indicó que espera que el avión no tenga que ser usado en combate, pero sostuvo que su sola existencia constituye un elemento disuasorio: “Tienes que tenerlo. Y si alguna vez pasa algo, no sabrán qué los golpeó”. Estados Unidos apuesta por este nuevo avión tripulado para mantener su dominio estratégico en el espacio aéreo. Aún sin un costo oficial, pero con promesas de mayor eficiencia que el F-22 Raptor.

El gobierno evitó proporcionar una cifra oficial sobre el costo de cada unidad del F-47, aunque el general Allvin aseguró que su desarrollo sería más económico que el del F-22 Raptor, cuyo precio ronda los 143 millones de dólares por unidad.

The New York Times cita una ficha técnica de la Fuerza Aérea en la que se indica que existen 183 Raptors activos, lo que sugiere que la producción del F-47 podría ser más amplia. No se mencionaron cifras específicas sobre el número de unidades planificadas, aunque Allvin dejó entrever que el objetivo sería aumentar la flota en comparación con el modelo al que reemplaza. Esta intención apunta a reforzar la cobertura operativa global de la Fuerza Aérea con un avión que, según el Pentágono, servirá como pilar de la aviación de combate tripulada para las próximas décadas. En cuanto a su armamento, ni el presidente ni el jefe del Estado Mayor ofrecieron detalles. No obstante, todos los aviones furtivos actualmente en servicio comparten una característica común: para reducir su firma de radar, las armas se almacenan en compartimentos internos. Esto implica limitaciones en la cantidad de misiles o bombas que se pueden transportar, como sucede con el F-22, originalmente concebido para el combate aire-aire. Posteriormente, se le adaptó una bomba de pequeño diámetro de 113 kilogramos (250 libras) para misiones de ataque a tierra.

El F-35, en cambio, posee mayor versatilidad al poder portar armas de forma interna o externa, dependiendo del nivel de sigilo requerido. Por su parte, el bombardero B-2 Spirit puede cargar hasta 18.000 kilogramos (40.000 libras) de bombas en su bodega interna. La Fuerza Aérea aún no ha revelado la capacidad interna de su sucesor, el B-21 Raider. El diseño del F-47 prioriza la evasión de radares y el uso de armamento en compartimientos internos. Una silueta misteriosa: el diseño del F-47 se mantiene bajo secreto. Durante el evento, se mostraron dos imágenes del F-47 en la Oficina Oval, una de ellas con una fotografía del avión en tierra, bajo una bandera estadounidense.

Según The New York Times, en la imagen se observaba una nariz triangular y achatada, un tren de aterrizaje delantero y una cabina negra de acabado reflectante. Las alas, aparentemente, tenían una leve inclinación hacia arriba. El resto del fuselaje permanecía cubierto por sombras y humo simulado. La segunda imagen, al parecer una ilustración artística, mostraba al avión saliendo de una nube, aunque sin revelar detalles técnicos. En conjunto, ambas representaciones apuntan a un diseño todavía clasificado, que busca equilibrar el sigilo, la velocidad y la capacidad de maniobra en combate aéreo. La presentación del F-47 se produce en un momento en el que Rusia, China y consorcios europeos desarrollan sus propios proyectos de cazas de sexta generación. Pese a las críticas sobre el alto costo de este tipo de aeronaves, como las expresadas por Elon Musk, asesor cercano al presidente y defensor de una mayor inversión en drones, el gobierno mantiene su apuesta por la aviación tripulada de élite como herramienta clave en su estrategia de defensa.

❖ Alejandra Villanobos, colaboración del Sr Jean Pierre Hulaud.

Edición del sitio Web de Cosur Chile y de su revista digital “Tres Espadas”
Av. Bernardo O’Higgins 1452, piso 3, Santiago. www.cosur.cl y contacto@cosur.cl

Un aporte del Coronel(R) Nelson Cabezas Flores

 

Las opiniones en esta sección, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional