News, RELACIONES INTERNACIONALES Y SEGURIDAD

El nuevo caza F-47. Alejandra Villanobos. COSUR

 

                            El nuevo caza F-47

Alejandra Villanobos*

La nueva aeronave incorporará capacidades de próxima generación en sigilo, velocidad y adaptabilidad operativa. El presidente número 47 de Estados Unidos, Donald Trump, presentó oficialmente el nuevo avión de combate de 6ta generación, denominado F-47, en una ceremonia celebrada el viernes en la Oficina Oval. Acompañado por el secretario de Defensa, Pete Hegseth, y por el jefe del Estado Mayor de la Fuerza Aérea, general David W. Allvin, el mandatario describió el nuevo avión como una muestra del avance tecnológico y de la capacidad de defensa del país.

Durante el acto, se revelaron escasos detalles técnicos del aparato. El mandatario se refirió al F-47 como “nivel seis”, de la misma manera que lo ha presentado la Fuerza Aérea de EEUU, en alusión directa a su clasificación como avión de sexta generación, en contraste con los actuales F-22 y F-35, considerados de quinta generación. El presidente afirmó que el nuevo modelo ha estado en fase experimental de vuelo durante casi cinco años y será fabricado por Boeing.

El número del avión no fue una elección aleatoria, según el mandatario. “Cuarenta y siete es un número hermoso”, declaró, sin explicar si la designación se vinculaba a su número presidencial o a otro criterio técnico. Tampoco se anunció el apodo oficial del avión, práctica habitual en los modelos anteriores como el F-15 Eagle o el F-16 Fighting Falcon, cuyos nombres evocan animales o conceptos de amenaza

Estados Unidos apuesta por este nuevo avión tripulado para mantener su dominio estratégico en el espacio aéreo. Una aeronave que promete superar a todos sus predecesores en velocidad, maniobrabilidad y sigilo. El general Allvin señaló en un comunicado posterior que el F-47 representa “un salto monumental para asegurar la superioridad aérea de Estados Unidos durante décadas”. Según sus palabras, se trataría del “avión de combate más avanzado, letal y adaptable jamás desarrollado”, diseñado específicamente para “superar, maniobrar y dominar a cualquier adversario que se atreva a desafiar a nuestros valientes aviadores”. En términos de velocidad, el presidente destacó que el F-47 puede superar Mach 2, es decir, más del doble de la velocidad del sonido, un rendimiento que colocaría al avión en la categoría de los jets más rápidos del mundo.

The New York Times recordó que los aviones de combate estadounidenses alcanzaron esa velocidad por primera vez en 1953 y que modelos como el SR-71 Blackbird lograron superar incluso Mach 3 en décadas pasadas. Sin embargo, en la actualidad, la velocidad ya no es el único factor crucial, ya que las prioridades en el diseño también incluyen la eficiencia del combustible, el alcance y, sobre todo, la invisibilidad ante radares enemigos. Según el propio presidente, el F-47 sería “virtualmente invisible”. Añadió que contaría con “un poder sin precedentes” y afirmó ante cámaras que “los enemigos de Estados Unidos nunca lo verán venir”.

En la línea de esa retórica, indicó que espera que el avión no tenga que ser usado en combate, pero sostuvo que su sola existencia constituye un elemento disuasorio: “Tienes que tenerlo. Y si alguna vez pasa algo, no sabrán qué los golpeó”. Estados Unidos apuesta por este nuevo avión tripulado para mantener su dominio estratégico en el espacio aéreo. Aún sin un costo oficial, pero con promesas de mayor eficiencia que el F-22 Raptor.

El gobierno evitó proporcionar una cifra oficial sobre el costo de cada unidad del F-47, aunque el general Allvin aseguró que su desarrollo sería más económico que el del F-22 Raptor, cuyo precio ronda los 143 millones de dólares por unidad.

The New York Times cita una ficha técnica de la Fuerza Aérea en la que se indica que existen 183 Raptors activos, lo que sugiere que la producción del F-47 podría ser más amplia. No se mencionaron cifras específicas sobre el número de unidades planificadas, aunque Allvin dejó entrever que el objetivo sería aumentar la flota en comparación con el modelo al que reemplaza. Esta intención apunta a reforzar la cobertura operativa global de la Fuerza Aérea con un avión que, según el Pentágono, servirá como pilar de la aviación de combate tripulada para las próximas décadas. En cuanto a su armamento, ni el presidente ni el jefe del Estado Mayor ofrecieron detalles. No obstante, todos los aviones furtivos actualmente en servicio comparten una característica común: para reducir su firma de radar, las armas se almacenan en compartimentos internos. Esto implica limitaciones en la cantidad de misiles o bombas que se pueden transportar, como sucede con el F-22, originalmente concebido para el combate aire-aire. Posteriormente, se le adaptó una bomba de pequeño diámetro de 113 kilogramos (250 libras) para misiones de ataque a tierra.

El F-35, en cambio, posee mayor versatilidad al poder portar armas de forma interna o externa, dependiendo del nivel de sigilo requerido. Por su parte, el bombardero B-2 Spirit puede cargar hasta 18.000 kilogramos (40.000 libras) de bombas en su bodega interna. La Fuerza Aérea aún no ha revelado la capacidad interna de su sucesor, el B-21 Raider. El diseño del F-47 prioriza la evasión de radares y el uso de armamento en compartimientos internos. Una silueta misteriosa: el diseño del F-47 se mantiene bajo secreto. Durante el evento, se mostraron dos imágenes del F-47 en la Oficina Oval, una de ellas con una fotografía del avión en tierra, bajo una bandera estadounidense.

Según The New York Times, en la imagen se observaba una nariz triangular y achatada, un tren de aterrizaje delantero y una cabina negra de acabado reflectante. Las alas, aparentemente, tenían una leve inclinación hacia arriba. El resto del fuselaje permanecía cubierto por sombras y humo simulado. La segunda imagen, al parecer una ilustración artística, mostraba al avión saliendo de una nube, aunque sin revelar detalles técnicos. En conjunto, ambas representaciones apuntan a un diseño todavía clasificado, que busca equilibrar el sigilo, la velocidad y la capacidad de maniobra en combate aéreo. La presentación del F-47 se produce en un momento en el que Rusia, China y consorcios europeos desarrollan sus propios proyectos de cazas de sexta generación. Pese a las críticas sobre el alto costo de este tipo de aeronaves, como las expresadas por Elon Musk, asesor cercano al presidente y defensor de una mayor inversión en drones, el gobierno mantiene su apuesta por la aviación tripulada de élite como herramienta clave en su estrategia de defensa.

❖ Alejandra Villanobos, colaboración del Sr Jean Pierre Hulaud.

Edición del sitio Web de Cosur Chile y de su revista digital “Tres Espadas”
Av. Bernardo O’Higgins 1452, piso 3, Santiago. www.cosur.cl y contacto@cosur.cl

Un aporte del Coronel(R) Nelson Cabezas Flores

 

Las opiniones en esta sección, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional

 

HISTORIA MILITAR Y HÉROES OLVIDADOS, News

Cruce de Los Andes. 05 de abril de 1919

 

                            Cruce de Los Andes

El 05 de abril, fue un aniversario más del doble cruce de la Cordillera de Los Andes por su parte más alta, efectuada  en esa fecha el año 1919 por el Teniente Armando Cortínez Mujica.

Hoy acabamos de recibir esta histórica fotografía donde aparecen de izquierda a derecha el entonces Coronel de Aviación Dagoberto Godoy Fuentealba, el Presidente Carlos Ibáñez del Campo con tenida de Aviador tomando a los dos próceres con sus manos, al Coronel de Aviación Armando Cortínez Mujica y el Comandante en Jefe de la época, el General del Aire Don Armando Ortiz Ramírez.

Patricio José Reyes nos envió esta histórica fotografía, la que nos dice que la recibió de un tío que trabajó como mayordomo en el Club de Oficiales FACH.

Muchas gracias Patricio por esta gran contribución histórica donde aparecen los dos vencedores de Los Andes, el Presidente que en su gobierno creó la Fuerza Aérea de Chile y el Sr. Comandante en Jefe de la época (1952 – 1955).

Un aporte de nuestro Director Gustavo Garretón

Columna de Opinión, News

Allende sacúdete en tu cripta. Cristián Valenzuela. La Tercera

                                                         ALLENDE SACUDETE EN TU CRIPTA

Cristián Valenzuela

La Tercera

 

Los artículos publicados en esta sección, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional

                                                                

Actualidad, News

Destacados del Editor. El Mercurio. 06/04/2025

 

                 Destacados del Editor

 

Domingo, 06 de abril de 2025

 

 

Al interior del PS se rumoreaba esta semana que habían quedado algunas llamadas perdidas desde India—donde el presidente Gabriel Boric se encontraba de gira— en el teléfono de la presidenta del PS, Paulina Vodanovic. Nadie se atrevió a confirmarlo, pero daba cuenta del ánimo que existía en la colectividad.

Vodanovic está molesta, y así lo hizo sentir en la puerta de la sede del PS, afirmando que “hay un sentimiento difícil (…) en particular con el Frente Amplio, y no podemos dejar pasar eso”. Y no por nada. El mandatario, recién este viernes, poco después de las 14:00 horas en Chile, entregó a través de su cuenta de X una declaración sobre la decisión del Tribunal Constitucional de destituir a la senadora Isabel Allende de su cargo (en una votación de 8 votos contra 2), luego del intento de compraventa de la casa del expresidente Salvador Allende al Estado.

Su reacción llegó horas después de que el partido tuviera que salir a enfrentar una situación que no se esperaban, que según afirman al interior del PS no se advirtió con anticipación desde La Moneda.

Felipe Ramos Hajna
Editor de NewsletterUn aporte de nuestro socio Raúl Godoy Casas Cordero

Las opiniones en esta sección, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional

 

Revisar en página web aquí

 

 

 

HISTORIA MILITAR Y HÉROES OLVIDADOS, News

Batalla de Maipú y día del arma de Caballería Blindada. Jorge Villarroel Carmona

                        Batalla de Maipú y día del arma de Caballería Blindada

Jorge Villarroel Carmona

    “Como Santiago Bueras, al viento”

 

El domingo 5 de Abril de1818, “fue para los patriotas el todo o nada” en Maipú.

Atrás quedaron la campaña al sur de 1817 y la sorpresa de Cancha Rayada.

El amanecer de ese día permitió ver el despliegue de las fuerzas:

El Ejército Patriota al mando del General San Martín con tres divisiones (al mando de los coroneles Las Heras, Alvarado y Quintana de reserva), al frente el Ejército realista comandado por el general Mariano Osorio también con tres Divisiones (al mando de los brigadieres Ordoñez, López de Morla y Primo de Rivera, sin reserva), entre estas “𝘂𝗻𝗮 𝗴𝗿𝗮𝗻 𝗵𝗼𝗻𝗱𝗼𝗻𝗮𝗱𝗮” que separaba a las fuerzas en 400 mts. y limitando la eficacia de los cañones de avancarga con alcances de 250 a 300 mts.

Cruza al bajo de la hondonada el 2do escuadrón de Cazadores, a “galope tendido”, es el Teniente Coronel Santiago Bueras, conocido como el huaso Bueras,

(𝗛𝘂𝗮𝘀𝗼 𝗽𝗼𝗿𝗾𝘂𝗲 𝗲𝗿𝗮 𝗱𝗲 𝗰𝗮𝗺𝗽𝗼, 𝗻𝗮𝗰𝗶𝗱𝗼 𝗲𝗻 𝗣𝗲𝘁𝗼𝗿𝗰𝗮 𝘆 𝗱𝗶𝗲𝘀𝘁𝗿𝗼 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗲𝗹 𝗰𝗮𝗯𝗮𝗹𝗹𝗼) que cobro fama en Quechereguas y en Cancha Rayada, en esta última fue quien salvó la vida del General O”Higgins.

 “La célere caballería surca el suelo, levantando polvaredas al cielo”. El escenario comprende desde oriente a poniente: Las Haciendas del Descanso, Ortuzar, Lomas Blancas, Pajaritos, El Rozal, Cerrillos de Errázuriz, La Farfana hasta allá lejos en Las Casas de lo Espejo, con dirección a la rinconada de Maipú.  Ese 5 de Abril, galoparán a la carga mil jinetes y aparejos.

Choque e impacto estruendoso de la Caballería de ambos contendores, colisión de caballos blancos, colorados, mulatos y alazanes, tordillos, se oyen relinchos, crujidos de corazas con ecos de acero, los jinetes siguen al Huaso Bueras, sorprendiendo cuando este carga blandiendo su sables a mandobles, otros atrás afirman lanzas, es una masa estridente de arreos y pujanza. Los potros y yeguadas con destrezas exhiben cabriolas, corbetas y grupadas, cambian aires: del galope al trote, del trote al paso presionando con sus pechos y grupas. El fiero y estrecho combate obliga a los caballos a realizar piruetas donde, unos espoleados en el tumulto “piafán” y en ese ahogo de jinetes y caballos se van generando encuentros, cayendo herrajes.

Las cabalgaduras deben soportar los frenos: “en bruscos altos”, cediendo a la pierna los más avezados.

Soldados de Caballería “Huasos y gauchos” enfrentan a “los picadores ibéricos”, y también a los infantes y artilleros”.

“Las huestes montadas de Cazadores en combate siguiendo a sus líderes “Bueras y Freire” se presentan con Casacas azules, petos con hombreras trenzadas, morriones  negros, blancas bandoleras, pistolas, sables acerados y arqueados, van asaltando las posiciones defensivas de la infantería de Ordoñez quienes iniciaban un contrataque, el cual fue frenado por estos bravos  jinetes que cargaron rompiendo sus defensas, dislocando con los Granaderos de Zapiola el borde delantero también de López de Morla y de Primo de Rivera, en ese intertanto una bala impacta al Huaso Bueras, haciéndolo caer al gran gigante de su caballo, todo fue tan rápido, que exacerbó la furia de sus huestes la que se hizo incontenible  mostrando la fuerza de las filas de los cuerpos montados”.

Es en Maipú donde destacan a lo lejos jinetes patriotas y realistas empuñando Lanzas de cuyos pendones flamean al viento sendos gallardetes amarillos, naranjos, rojos, negros, azules y celestes, con grabados y bordados en hilos de plata, y de oro dentadas, filigranas de Dragones, Cornos, Lanzas y Granadas.

El combate estrecho se concentra en las defensas realistas que diezmadas se van replegando a nuevas posiciones hacia retaguardia, retumban los oídos con los impactos del fuego artillero, la Caballería patriota no cesa se atacar cortando la retirada y todos con fuego en sus miradas.

Los clarines anuncian “victoria”.  Las huestes realistas, abandonan todo a su paso, cañones yacen en fangos, cuadro lúgubre que contrasta con la brillantez del día,  también abandonan pertrechos y miles de proyectiles, quedando realistas heridos diseminados y febriles.

La patria ya es libre. Osorio se retira despavorido, sólo queda Ordoñez en Lo Espejo, afeblecido. Los realistas han sido aniquilados.

Abrazo de próceres y vítores y la patria bendice la fe y decisión  de la Caballería del Ejército libertador y chileno y la figura del gran huaso Bueras que murió a la cabeza de su Escuadrón “quedará para siempre en el recuerdo del Ejército como ejemplo y paradigma de aquel jinete huaso de los sables cruzados”.

La Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional, hace llegar un cordial saludo a todos nuestros socios que fueron parte importante de la historia y desarrollo de esta importante arma de choque y aplastamiento y a quienes una vez lucieron con orgullo el parche celeste y amarillo. Que tengan un gran y brillante día.

Os tanques de guerra - Brasil EscolaRegimiento de Caballería Coraceros – Academia de Historia Militar de Chile

 

Las opiniones en esta sección, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional

Columna de Opinión, News

¡ Yo tenía un Camarada….! Cristián Labbé Galilea

 

                                     ¡ Yo Tenía un Camarada…!

Cristián Labbé Galilea

 

Es frecuente escuchar a contertulios y ciudadanos de todas las tendencias, confesar estar “chatos” con la “chimuchina política”: ¡yo ya no leo los diarios!… ¡el Presidente explicando que no andaba ebrio!… ¡la izquierda apoyando a un díscolo Senador de derecha!… ¡la iglesia, el comercio y los políticos trenzados por un feriado!… son frases que buscan justificar tal desconexión, pero lo que realmente están reflejando es el nivel del debate político nacional, y lo amenazado que se encuentra el futuro del país.

Distraídos por tan lamentable espectáculo, nadie se enteró que esta semana falleció, prisionero en Punta Peuco, un octogenario General de Ejército que además padecía de una enfermedad terminal. Esta inexplicable situación retrata el olvido de la sociedad por miles de soldados procesados injustamente, que en la década de los 70 sacaron al país del caos y evitaron una guerra civil.

De la sociedad política y de la Justicia…ni hablar, han invisibilizado el tema de los militares, al punto que hoy nadie se hace cargo de la discriminación de que son objeto. Distraída la sociedad civil, perpetran la más cobarde y eficaz evasión de su responsabilidad en este Geriatricidio. Cómo no, sí para ellos la distracción constituye el más siniestro arte de evitar hacerse cargo del tema.

Los datos de este geriatricidio son contundentes. Hoy existen 411 uniformados prisioneros en diferentes cárceles, 348 de ellos superan los 65 años, están concentrados principalmente en el rango de 70 a 90 años, y muchos de ellos sufren enfermedades terminales o son no valentes. Para ellos no hay justicia sino venganza, y discriminación que no se ve pero se siente, generando heridas muy profundas.

Si algún contertulio duda, esta pluma le recuerda que los militares son los únicos juzgados en un sistema desechado por injusto, inquisidor y obsoleto. Cabe recordar que, para la pandemia, el expresidente Piñera decretó la conmutación de penas a miles de presos mayores de 60 años (grupo vulnerable), sustituyendo las privativas de libertad por reclusión domiciliaria, beneficio que excluyó a los militares.

Reconocer y dar visibilidad a esta realidad es crucial para fomentar una sociedad más justa. Es imperdonable que, por razones políticas, los prisioneros militares sean invisibilizados, marginados y excluidos, y que por diversas razones no reciban la atención o el apoyo que merecen, perpetuando el ánimo de venganza y una inexplicable desigualdad dentro de la sociedad.

La realidad es dolorosa. Por eso esta pluma, al despedir a otro “camarada de los batallones olvidados”, quiere encender una luz de la esperanza, no en los políticos ni en la justicia, sino en la misericordia, considerada en muchas religiones como una de las virtudes más importantes, destinada a ayudar aliviando el sufrimiento ajeno en momentos de vulnerabilidad o debilidad.

Al terminar estas líneas, y pensando en este nuevo veterano muerto en cautiverio, tatareo en dolido silencio esa vieja marcha “Yo tenía un Camarada”. Y recuerdo a San Francisco de Asís, quien sostuvo que “La misericordia es más grande que la justicia”; pienso que la iglesia, así como “se las juega por un feriado”, bien podría “por caridad cristiana” abogar por aquellos miembros de la familia militar que son víctimas de un geriatricidio.

Los artículos publicados en esta sección, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional

                                                                

Columna de Opinión, News

Desde mi tumba. (Homenaje al Soldado desconocido). General (R) Hernán Núñez Manríquez (QEPD)

                     Desde mi tumba

Con motivo del reciente   fallecimiento del General (R) Hernán Núñez Manríquez (QEPD), hemos querido publicar nuevamente uno de sus pensamientos. El GDD Núñez, fue un permanente colaborador con nuestro sitio web y siempre con temas de la mayor actualidad, paradójicamente el que ponemos a vuestra disposición es “desde mi tumba”.    Esperamos en Dios que por fin pueda  descansar en paz.

El Editor

DESDE MI TUMBA por General (R) Hernán Núñez

¿Dónde están los míos? ¿Dónde están mis camaradas? ¿Dónde está los que cantan los himnos y canciones de la Patria en nuestro recuerdo?

Siento gritos, groserías, bestias pateando mi tumba, la tumba con que la Patria me honró como testimonio de gratitud por haber entregado mi vida por ella y mi Bandera. No me lo merezco quizás, pero represento a miles de soldados que cumplimos nuestro sagrado deber.

Me insultan babosos de odio y drogados; borrachos quieren llegar a mis huesos, a mi lugar de descanso eterno. ¿Por qué me odian si antes me querían y respetaban?

Con una linda ceremonia me trajeron desde el Campo de la Alianza hasta este lugar el año 1955; me acompañaron viejos soldados con los que peleé a su lado, y quizás fue la viuda de alguno del cual nunca más se supo igual que yo, que saludó militarmente y llorando emocionada, cuando las tropas desfilaron frente a la estatua de mi General Baquedano y ante mi tumba, la de un hombre muy humilde.

Meten fierros y chuzos alrededor de mi sepulcro. ¡Siento como rompen la placa tan hermosa que me escribiera mi Capellán Abarzua!

Recuerdo que un fotógrafo de delantal blanco sacaba fotos de cajón a familias enteras que venían a visitarme, niños corrían a mi alrededor; o más de algún galán declaró su amor sentado a mis pies.

¡Aumentan los gritos, siento calor por el fuego que prenden en mi lápida, vacían botellas de cerveza, estoy hecho un basural!

¿Dónde están los míos? ¿Dónde están mis camaradas? ¿Dónde está los que cantan los himnos y canciones de la Patria en nuestro recuerdo?

¿Por qué han permitido esta ofensa, este oprobio, este deshonor?

¡Yo que junto a una legión de bravos di la gloria a este Ejército!

Estoy debajo de una carpa; escucho que hablan de mí;  que yo, un humilde soldado chileno, estoy creando problemas políticos a un hombre que hace poco vino, torpe y jocosamente,  a sacarse fotos a los pies de mi general.

Dicen que me sacan de aquí y me llevan a un mausoleo entre gallos y medianoche y como una solución de parche. Improvisadamente.

Lo siento por Chile y el Ejército.

Ya no tienen a su Soldado Desconocido.

Nos derrotaron, y me han dejado abandonado tras las filas enemigas.

Mi homenaje al Soldado Desconocido que visité anualmente de la mano de mi abuelo.

General (R) Hernán Núñez Manríquez

Fuente imagen: latercera.com

Los artículos publicados en esta sección, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional