¿Sabían que se usaron pontones en una batalla en Chile en 1654?
Luis Arias Rangel
Me acabo de enterar leyendo el libro “Cautiverio feliz”. La batalla del Río Bueno ocurrió el 11 de enero de 1654 en el sur de Chile. Fue un enfrentamiento importante durante la larga y compleja Guerra de Arauco.
El río Bueno, ubicado en la Región de Los Ríos, marcaba una frontera natural entre las tierras controladas por los españoles y el territorio mapuche.
La batalla:
En 1654, el gobernador de Chile Antonio de Acuña y Cabrera organizó una expedición punitiva contra los mapuches.
El ejército cruzó el río Bueno con la intención de someter a los indígenas de esa zona.
Sin embargo, los mapuches atacaron a los españoles, infligiendo una grave derrota.
Muchos soldados españoles y sus aliados indígenas (yanaconas) murieron, y las consecuencias políticas fueron importantes: se desató una nueva fase del conflicto.
Importancia:
Fue una de las peores derrotas españolas desde el desastre de Curalaba en 1598.
Refleja la resistencia efectiva de los mapuches frente a la dominación colonial.
En la Batalla del río Bueno de 1654 se utilizaron pontones (puentes flotantes) por parte del ejército español para cruzar el río Bueno, lo cual fue un elemento clave en el desarrollo del combate.
El ejército español, comandado por Acuña y Cabrera, debía cruzar el caudaloso río Bueno para internarse en territorio mapuche.
Para ello, construyeron un puente de pontones, usando canoas y maderas unidas entre sí, lo que permitía el paso de tropas, caballos y pertrechos.
Mientras cruzaban, los españoles estaban en posición vulnerable, ya que el río actuaba como una barrera natural, y el puente no permitía una retirada rápida ni el paso simultáneo de grandes contingentes.
Los mapuches, al tanto del cruce, atacaron cuando parte del ejército ya había cruzado y otra parte no, dividiendo y atrapando a los españoles en una emboscada bien coordinada.
Este uso del pontón terminó siendo un desastre, ya que la retirada fue imposible, y los españoles sufrieron grandes pérdidas.
El uso de pontones en esta batalla no solo fue un elemento logístico fundamental, sino que también jugó un papel decisivo en la derrota española, al dejar al ejército expuesto y mal posicionado frente a un enemigo que conocía bien el terreno y supo aprovechar la situación.
El ancho del río Bueno en la zona aproximada donde ocurrió la batalla de 1654 varía según la temporada y el punto específico del cauce, pero en general se estima entre 80 y 150 metros.
Consideraciones:
La batalla ocurrió cerca del sector de Trumao, en la actual Región de Los Ríos, en un punto navegable del río.
Las crónicas de la época mencionan la dificultad del cruce, lo que implica que no era un vado estrecho.
El uso de pontones y embarcaciones sugiere un ancho significativo que impedía cruzar a pie o a caballo sin apoyo logístico.
Un aporte de nuestro socio Raúl Godoy Casas-Cordero
Imagen: Grupo Diario Sur
LAS OPINIONES EN ESTA SECCIÓN SON DE RESPONSABILIDAD DE SUS AUTORES Y NO REFLEJAN NECESARIMENTE EL PENSAMIENTO DE LA UNIÓN DE OFICIALES EN RETIRO DE LA DEFENSA NACIONAL
