Actualidad, News

Última nota sobre José Mujica: El peor Presidente de la República. Rubén Sánchez, periodista

 

                                                                        ÚLTIMA NOTA SOBRE JOSÉ MUJICA: EL PEOR

                                                              PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

Rubén Sánchez, periodista – 13/05/2025

Hoy, finalmente, se confirmó lo que muchos venían murmurando con un silencio tenso: José Mujica ha muerto. Y con él se va una figura que, lejos de representar lo mejor del Uruguay, simbolizó el retroceso, la mentira romántica y el encubrimiento ideológico de un pasado oscuro.

No hay lugar para la hipocresía ni para los homenajes vacíos. Mujica no fue un sabio del pueblo. No fue un estadista. No fue un trabajador. Fue un agitador disfrazado de austero, un hábil declarante que construyó su carrera política sobre el resentimiento, la ignorancia funcional de muchos y una maquinaria de marketing sentimental.

¿Austero? ¿Sencillo? ¿Campesino de alma pura? No. Fue un profesional del no-trabajo. Nunca desempeñó una labor honesta y sostenida. Nunca levantó una empresa, ni enseñó a niños, ni salvó una vida, ni creó una sola fuente de empleo.

Solo vivió de la política y del mito que ayudó a forjar: el de la revolución fracasada convertida en fábula tierna. Pero esa fábula, en la realidad, nos costó aviones, trenes, industria, soberanía y futuro.

Durante su presidencia, el Uruguay perdió más que bienes materiales. Perdió rumbo. Mujica no dejó ni una sola gran obra de infraestructura. No dejó reformas educativas, ni sanitarias, ni de transporte. No dejó futuro.

Dejó una ley de marihuana que convirtió a las farmacias en bocas de droga. Dejó violencia. Dejó jóvenes perdidos en discursos paternalistas mientras el narco se adueñaba de los barrios.

Su primera aparición en la prensa no fue como dirigente, ni como obrero, ni como pensador. Fue como delincuente. Capturado con profusos antecedentes, entró a la historia por la puerta del crimen, no de la gloria. Así empezó. Así vivió. Así gobernó. Y así termina.

Los grandes medios dirán que fue un símbolo. Que fue amado en el mundo. Que fue un “presidente pobre”. Pero los uruguayos que caminamos estas calles, que sufrimos su legado, sabemos la verdad: fue el peor presidente que tuvo la República. Y el tiempo, que no perdona ni a los ídolos de barro, terminará por mostrarlo aún más claro.

Hoy murió Mujica. Que descanse en paz el hombre. Pero que no descansen nuestros recuerdos ni nuestra memoria. Porque si algo merece el Uruguay es recordar con claridad quiénes nos hundieron en nombre de la igualdad y la justicia.

No conozco el mundo de los muertos. Pero asegúrense de que nadie escape de él.

Esta es mi última palabra sobre José Mujica. Con la frente alta, con la voz firme, con la verdad que arde: nunca fue un ejemplo. Solo fue una vergüenza.

 

Un aporte del Director de la Revista UNOFAR, Antonio Varas Clavel

Las opiniones en esta sección son de responsabilidad de sus autores y no refleja necesariamente el pensamiento de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional

 

HISTORIA MILITAR Y HÉROES OLVIDADOS, News

¿ Quién fue Arturo Prat ?

 

                     ¿Quién fue Arturo Prat?

Descubre el hombre tras el héroe naval.

Los invitamos a ver este video que relata la vida de Arturo Prat de una forma muy diferente y narrado por un niño.

 

https://www.youtube.com/watch?v=HTzb8bmeN_k

Fuente: Armada de Chile

Las opiniones en esta sección, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional

 

 

 

Actualidad, News

Destacados del Editor. El Mercurio

                                  Destacados del Editor. El Mercurio

www.elmercurio.com
Revisar en página web aquí

Destacados del Editor

Domingo, 11 de mayo de 2025

 

El fundador de Procultura, Alberto Larraín, investigado en el caso Convenios por el traspaso de $6 mil millones, aludía en sus conversaciones a extensas redes políticas. Así, el Presidente Boric, ministras y subsecretarios son mencionados en los chats en los que Larraín se arrogaba su “llegada” con el Gobierno. Se tratan de mensajes en los que dice a sus interlocutores que habló con autoridades o que estas se encuentran “entusiasmadas” con alguna de las iniciativas de la fundación. Con ello, intentaba validar proyectos y, a su vez, dar cuenta de sus nexos políticos en el Frente Amplio.
Así, mensajes de marzo y junio de 2022 evidenciarían las redes del psiquiatra en la actual administración.  Cancillería, Cultura y Subdere, entre los contactos. Además, el exjefe de asesores de La Moneda, Miguel Crispi, declaró ante Fiscalía “que conocía su nombre (de Larraín) de oídas”. También dijo algo similar de Procultura, pese a que se le atribuye haber validado la experiencia de la fundación para la adjudicación de un proyecto, entre otras cosas.
Mientras, trabajadores de la fundación declararon que “Larraín era quien guiaba todos los proyectos”. Mencionan, entre otras cosas, que él establecía “su visión” en Procultura y tenía la “vocería”.
En tanto, tras los nuevos antecedentes del caso Procultura que involucran al mandatario, La Moneda apunta a filtraciones y evita referirse a posible financiamiento irregular de campaña del mandatario. Con todo, el Presidente Boric prosigue con su gira oficial a China y Japón hasta el 15 de mayo. Durante el viaje, no se ha referido a la crisis. En el Frente Amplio acusan que hay “estrategia de espionaje con fines políticos” que involucra también al extimonel de Convergencia Social. Mientras que la oposición anunció querellas y que acudirá al Servel y el Consejo de Defensa del Estado.

Óscar Delbene
Editor de Newsletter

Un aporte de nuestro Socio Raúl Godoy Casas Cordero

Las opiniones en esta sección son de responsabilidad de sus autores y no refleja necesariamente el pensamiento de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional

Columna de Opinión, News

CHILE, CELAC y BRICS. Fernando Thauby García

 

                        CHILE, CELAC Y BRICS

 Cuando abrimos el diario, el teléfono o el computador vemos como el mundo parece tambalearse, y lo hace. Pero cuando revisamos el problema en sus partes componentes, podemos ver que, como en todas las crisis, hay causas de fondo y otras derivadas o consecuencias de las primeras.

 La economía norteamericana se encuentra en problemas, con un estado endeudado, viviendo -por años- más allá de sus capacidades, sosteniendo un aparato militar global crecientemente inútil e involucrado en guerras eternas y desastrosas, mientras su población trabajadora se iba quedando cada vez más atrás respecto a una delgada capa de archimillonarios ostentosos que invadían y se apoderaban del país.

El error más grave, me parece, fue el cometido por las corporaciones y empresas obscenamente ricas y presas de una codicia que, con la complicidad del estado y persiguiendo mayores márgenes de ganancias trasfirieron sus empresas a China y otros país de menores costos laborales.

 El segundo gobierno de Trump vino a poner la lápida a esa grave crisis. Un gobierno incompetente, antojadizo, tragicómico.

Pero cuidado, así como los chilenos elegimos como presidente a Boric y su comparsa, todos sabemos que Chile es mucho más que ellos, que este lote es sólo un accidente histórico tan estúpido como la anecdótica propuesta constitucional de Atria y la Loncón. De la misma manera, EEUU es mucho más que Trump y Musk.

China es un fenómeno típicamente chino. Imposible de exportar y muy difícil de integrar a un mundo más amplio, con valores políticos, morales y sociales profundamente diferentes. Su novedosa eficiencia es sorprendente e incita a tratar de imitarla.

No se hagan ilusiones, muy pocas -si es que alguna- sociedad occidental podría hacer un periplo similar: social, laboral, político y cultural para llegar a ser como China. Mas aún. falta por ver su maduración y desarrollo en el tiempo; ya comienza a mostrar signos de cansancio y rebeldía.

 Podemos ver que ambos actores principales viven situaciones complejas, en desarrollo y cuyo epílogo aún se desconoce.

Por otro lado, también vemos reacciones que apuntan a la estabilidad: La Unión Europea, Europa del Norte, India, Japón y Corea, Irán, Turquía y varios países árabes, Canadá, Gran Bretaña y Australia, incluso Rusia -que simula ser mucho más importante de lo que actualmente es-.

 Sudamérica, política, militar y económicamente es sólo una sombra fantasmal que vaga de reunión en reunión y de una conferencia internacional a otra, sin aportar nada. Obviamente no puede, no tiene nada.

Brasil trata de figurar como líder de los BRICS -Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica- grupo que en realidad refleja los intereses Chinos y en menor medida de Rusia. Brasil parece empeñado en organizar a la región en torno a sí mismo usando a CELAC1 como pantalla. Brasil es un país grande, inmenso, rico en recursos naturales, con una personalidad nacional definida, pero su identidad política varía de la extrema derecha de los bolsonaros al socialismo arcaico de los lulas y que respecto a la región practica una estrategia en la cual su intereses nacionales simulan ser los mismos para todos. Su sospechoso amor por China huele a una aspiración de ser su delegado para Sudamérica, podría lograrlo, pero sería efímero, su propia clase política podría ser desplazada por otra pro norteamericana o pro europea, en cualquier elección.

Creo que a Chile le conviene más mantenerse ajeno a Brasil/Celac/ y a Brasil/Brics y esperar con paciencia a que avance la evolución de la crisis Trump/Xi Jing Ping y se consolide o fracase la revolución de Milei en Argentina.

 La primera dibujaría con más claridad el futuro global y la segunda, el panorama regional. Calma y serenidad.

 Melosilla, 12 de Junio de 2025

Fernando Thauby García

 Capitán de Navío, Infantería de Marina (r)

1 CELAC; una OEA más Cuba y Venezuela y sin EEUU. Ni Canadá.

Las opiniones en esta sección, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional

Columna de Opinión, News

Somos todos chilenos. Adolfo Paúl Latorre (Carta al Director)

 

                      Somos todos chilenos

 

Señor Director:

El informe de la Comisión para la Paz y el Entendimiento omite referirse a nuestras tradiciones, al hecho de que somos todos chilenos y a que la nación chilena la hemos construido entre todos, tanto por quienes son descendientes de los habitantes de los pueblos originarios como por los españoles que en el siglo XVI nos trajeron su civilización, su cultura y su religión, y por los inmigrantes llegados posteriormente de otras latitudes y sus descendientes.

Por otra parte, debemos recordar el decreto dictado por el Director Supremo Bernardo O’Higgins firmado el 3 de junio de 1818 bajo el título “Denominación de chilenos”, que concluía con la frase: “entendiéndose que respecto de los indios, no debe hacerse diferencia alguna, sino denominarlos chilenos según lo prevenido arriba”.

                       Atentamente le saluda.

                                Adolfo Paúl Latorre

                                         Abogado

Viña del Mar, 13 de mayo de 2025.

 

Las opiniones en esta sección, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional

News, U al dia

Saludo de la Unión en el día de la madre. (Retrato de mi madre) Día de la Madre. Mario Barrientos Ossa

                                     Saludo de la Unión en el día de la Madre

La Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional, saluda a todas las madres en su día y en forma muy especial a la de los integrantes de la Unión.

DIA DE LA MADRE.
Mario Barrientos Ossa.
Hoy celebramos con regocijo el Día de la Madre. Desde mis más tiernos recuerdos de infancia y adolescencia, era mi felicidad celebrar a mi mamita en este día, con un torpe dibujo, con un mal hilvanado poema, con un gran abrazo, y cuando ya fui mayor, con un beso en su noble frente. Me avergonzaba hablarle en ese momento, porque mi voz se quebraba por la emoción, mis ojos se ponían curiosamente húmedos, y prefería abrazarla en silencio, con todo mi corazón entregado a ella. Los hombres no lloran, son fuertes robles a cuya sombra se protege la familia, con voluntad de hierro, así me lo enseñó. También me inculcó el amor a la patria, a sus héroes, a su historia, la cual he cultivado toda mi vida. Con los años, su hermoso y distinguido cuerpo se fue poniendo frágil y débil, hasta que abrió sus alas y voló a la eternidad, con su misión enteramente cumplida.
En su recuerdo imperecedero, le envío mi beso a ese maravilloso lugar en que mora, al cual todavía no tengo acceso, y hago extensivo mis saludos y mis congratulaciones a todas las madres, a todas esas mujeres de cuyo vientre bendito ha brotado vida, milagro increíble que ellas pueden lograr. La manera más exacta de definir a un ser humano, es decir que es aquél que es hijo de mujer.
En los días en que vivimos, la tarea de la mujer es doblemente fatigosa, porque a la maternidad se conjuga el cumplimiento de labores en los más variados ámbitos. Saludo a las mujeres que visten uniforme, y especialmente a las madres carabineras, a las mujeres que hoy laboran en las minas, a las que cumplen altas responsabilidades en el mundo privado y en el mundo público, empresarias y trabajadoras, educadoras, académicas, artistas, escritoras y poetas, profesionales, y por cierto, con especial admiración y respeto, a la madres abogadas, a mis colegas, incluyendo a las distinguidas Magistradas de la República. Por supuesto, saludo a esa maravillosa mujer que me ha acompañado toda una vida y que me regaló tres hermosas hijas, que son mi orgullo.
Vaya para todas las madres del mundo, mis felicitaciones y un gran abrazo virtual.

News, U al dia

Discurso en homenaje a la Armada de Chile. GDB René Norambuena Véliz. Copresidente de la Unión

 

                                                                Discurso en homenaje a la Armada de Chile. GDB René

                                                              Norambuena Véliz. Copresidente de la Unión

Sr. Presidente de la Unión de Oficiales de la Defensa Nacional.

Sres. Directores

Sres. Socios

Sres. Oficiales de la Armada de Chile.

Los chilenos de corazón, historiadores serios y personas que conocen y respetan nuestra historia, siempre  han señalado que uno de los episodios más importantes y gravitantes de la Guerra del Pacífico fue el Combate Naval de Iquique, ya que Arturo Prat Chacón Capitán de la Esmeralda, junto a su personal llegan a la gloria ganando un sitial en nuestra historia, además logrando en esa época gracias a su heroísmo un gran sentimiento de unidad nacional que sirvió de inspiración sublime a los miles de chilenos que defenderían a nuestro país a través de varios años de guerra .

El 21 de Mayo se cumple un aniversario más de la gesta heroica de Iquique donde el Capitán  Prat da muestras de un heroísmo extraordinario, valentía y liderazgo sobre su gente, encabezando al grupo de marinos de su buque que dieron su vida por Chile, en el combate naval donde se disputaba el dominio del mar a inicios de la guerra en la denominada “CAMPAÑA MARÍTIMA “.

Posteriormente, la Armada luego de derrotar a la armada peruana consiguiendo el planificado y ansiado dominio del mar, junto al Ejército fueron los protagonistas de la gran operación logística que se llevó a cabo en las otras etapas de la Guerra del Pacífico, como son las campañas de Tarapacá,  de Tacna y Arica, Campaña de Lima, Campaña de la Sierra.

Está gran operación logística tal vez la más grande de la historia de las guerras, consistió en traslados continuos de buques chilenos desde Antofagasta y Valparaíso llevando por mar cañones, fusiles, explosivos, soldados, caballos, munición, comida, agua, sanidad, vestuario y otros bastimentos inicialmente hasta Pisagua y después Ilo, Hito y otros puertos peruanos conquistados.

La armada una vez que conquistó el mar venciendo a la armada peruana, pudo realizar en forma organizada durante 4 años esta magnífica operación que significó el mayor apoyo al Ejército para las conquistas territoriales que se mantienen hasta hoy.

Posteriormente la Armada   ha sido la sólida y prestigiosa Institución que resguarda la soberanía marítima de nuestro país.

En 1978 conversé algunas veces con Mi Almirante Raúl López ya que tuve el honor de tener a mi cargo las comunicaciones terrestres de la V División y fui testigo presencial  de los movimientos de nuestra Armada en Punta Arenas, estrecho de Magallanes y de la férrea defensa de infantes de Marina, que involucraba a las Islas Picton , Nueva y Lenox y la cobertura fantástica de sus buques respecto al control absoluto de las aguas del Canal Beagle y de toda la zona marítima que pretendía la Argentina.

Nuestro saludo y homenaje a sus héroes, a sus glorias, a los miles de orgullosos oficiales y Sub oficiales retirados y a todo el personal activo de esa Gloriosa Institución.

Con orgullo digo que debe ser la mejor y más profesional armada de Sudamérica.

El saludo de la Unión de Oficiales en retiro de la Defensa Nacional en esta celebración a nuestra armada de Chile, cuna de héroes.

He dicho