Actualidad, News

Destacados del editor. El Mercurio

                      Destacados del editor

Martes, 15 de abril de 2025

 

Si el Departamento de Comercio decide recomendar aranceles al cobre, dice la Asociación de Fabricantes de Transformadores de Estados Unidos, que exceptúe a países como Chile. La Asociación de Desarrollo del Cobre (CDA) califica al país como un “socio confiable”, y el Foro de Minerales Clave lo llama una “nación amistosa”. Y la Cámara de Comercio de EE.UU. —el gremio empresarial más grande del mundo— le pide al gobierno de Donald Trump que mantenga la cooperación “con aliados y países con TLC” (como Chile).
Las opiniones forman parte de un conjunto de 82 documentos recibidos por la Oficina de Industria y Seguridad (BIS) del Departamento de Comercio de EE.UU. tras el inicio de su investigación sobre el mercado del cobre. Todo deriva de la orden ejecutiva de Donald Trump sobre “medidas inmediatas para incrementar la producción mineral estadounidense”, que podría conducir a castigos tarifarios.
El tono de la mayoría de los comentarios enviados por grandes organizaciones privadas al Departamento de Comercio de EE.UU. apunta a mirar el problema del abastecimiento del cobre en aquel país en forma “integral”, y a excluir a productores como Chile de una penalización. 

 

Felipe Ramos Hajna
Editor de Newsletter

Ver en el siguiente enlace:

https://digital.elmercurio.com/NotiAdmin?show=bc308bec-a66c-4906-8fed-59d14d2736b1

 

Un aporte de nuestro socio Raúl Godoy Casas Cordero

Las opiniones en esta sección, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional
Columna de Opinión, News

Adultos incapaces. Adolfo Paúl Latorre (Cartas al Director)

                        Adultos incapaces

Señor Director:

El artículo 1446 del Código Civil establece: “Toda persona es legalmente capaz, excepto aquellas que la ley declara incapaces”. En consecuencia, la regla general en nuestro ordenamiento jurídico es la plena capacidad, salvo en los casos que la ley disponga que una persona es incapaz.

           No obstante, se ha tornado habitual la práctica de solicitar “certificados de lucidez” a personas mayores de 75 años —e, incluso, a mayores de 65— para realizar ciertos trámites; certificados que deben ser emitidos por un geriatra, neurólogo o psiquiatra.

  Tal exigencia carece de sustento jurídico y está reñida con la “Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores (promulgada por Decreto 162, publicado el 7 de octubre de 2017) que establece: “Queda prohibida por la presente Convención la discriminación por edad en la vejez” (art. 5) y “Los Estados Parte reconocerán que la persona mayor tiene capacidad jurídica en igualdad de condiciones con las demás en todos los aspectos de la vida (art. 30).

                                                                          Atentamente le saluda.

Adolfo Paúl Latorre
Abogado

Los artículos publicados en esta sección, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional

                                                                

News, U al dia

Informativo especial de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional. Elección de directorio y Asamblea General Ordinaria de socios

 

                                                                                    INFORMATIVO ESPECIAL DE LA UNIÓN DE OFICIALES EN

                                                                             RETIRO DE LA DEFENSA NACIONAL

Santiago, 08. abril. 2025

 

A los socios de la Unión:

El propósito de este informativo es detallar los aspectos referidos al evento eleccionario en que se elegirá al directorio que dirigirá a la Unión por el período 2025 – 2027.

ELECCIÓN DEL DIRECTORIO:

En conformidad con lo establecido en el Estatuto 2024, que rige a la Corporación, corresponde efectuar la elección para renovar el Directorio de la Unión correspondiente al período 2025 – 2027.

Fecha: Las votaciones se efectuarán días 21, 22 y 23 de abril de 2025.

Quienes votan: Todos los socios que se encuentren con sus cuotas al día.

(Ante cualquier duda se sugiere consultar con el Director Tesorero de la Unión, CDA Gustavo Garretón Rodríguez, al correo electrónico de la Unión: uniondn1963@gmail.com o al teléfono + 56 9 8221 4400.)

Que se elige: En la elección se elige a 4 directores y un Revisor de Cuentas por institución. (Ejército, Armada, Fuerza Aérea)

Alternativas para votar: La votación se podrá efectuar de las siguientes formas:

    • En forma presencial: En la sede de Santiago se podrá sufragar en forma presencial entre las 09.00 y 17.00 horas de los días 21, 22 y 23 de abril, sede ubicada en Alameda Bernardo O’Higgins 1452, 3er. Piso. Para ello, las urnas se ubicarán en la sede del Círculo, 1er. Piso para mayor facilidad de los socios que concurran a votar.
  • Votación en sede Valparaíso: Será coordinada por el presidente de la sede CF Francisco Alomar M., correo electrónico franciscoalomarm@gmail.com.

Como votar:

  • Solo se puede votar por los candidatos de su institución. En el caso de votar por correo deberá quedar claramente indicado el nombre, grado e institución del que está emitiendo su voto y por quién lo hace.
  • Existirán votos impresos por cada Institución.
  • Se podrá votar hasta por cuatro (4) candidatos. Si se marcan más de cuatro, el voto quedará nulo.
  • En el voto se deberá establecer la preferencia por un candidato a Revisor de Cuentas.
  • Los socios podrán representar hasta 5 socios con poder simple a quienes por diversas razones no podrán hacerlo presencial o por correo electrónico, y como se mencionó sufragar por los de la misma institución. 

Fecha de apertura de las urnas: miércoles 23 de abril a las 17.00 hrs. Se invita a los socios a participar del escrutinio de los votos. 

Todo el proceso electoral estará a cargo de la Comisión Electoral, presidida por el GDB René Norambuena Véliz; se desempeñará como ministro de fe el director CN Gastón Mendoza.

En Valparaíso cumplirá lo anterior el CF Francisco Alomar M., presidente de la sede, quien remitirá, a la Comisión Electoral de Santiago los resultados de esa sede el mismo día del cierre de las urnas. Los socios de Valparaíso pueden votar en Santiago si así lo desean.

Difusión de los resultados: Se informará mediante publicación en el sitio web al término del escrutinio, a los socios, mediante correos y a través de las redes sociales de cada director.

CANDIDATOS (Por instituciones).

  • Ejército:
  • GDB Rene Norambuena Veliz. *
  • TCL Antonio Varas Clavel. *
  • TCL Hernan Tapia Castillo. *
  • TCL Iván Gutiérrez Jorquera.
  • TCL (J) Danielle Varas Llanos

Revisor de cuentas.

  • CRL Gustavo Eissmann Collao.
  • Armada:
  • CN George Brown Mac Lean.
  • CF Francisco Alomar Marchant. *
  • CF Luis Cabezón Catanzaro.
  • CC Carlos Arredondo Jones.
  • CC Francisco Urmeneta Cibié.

Revisor de cuentas.

  • CN Ricardo Benavente Crestá. *
  • C. Fuerza Aérea.
  • GBA Ludwig Gronemeyer Crestto
  • CDA Alfonso Anfossi Mimica.
  • CDA Duncan Silva Donoso.
  • CDA Jaime Parra Santos. *
  • CDA Gustavo Garretón Rodríguez. *

Revisor de Cuentas:

  • CDA Luis Filippi de Solminihac.

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE SOCIOS.

La Asamblea General Ordinaria de Socios que debe ratificar los resultados de la elección se efectuará entre el 05 y el 09 de mayo, fecha definitiva que se informará oportunamente.

En esta asamblea igualmente se rendirá cuenta de la marcha de la institución correspondiente al año 2024.

En principio, esta se efectuará en los salones del Círculo de Oficiales en Retiro de las FF. AA. (Alameda 1452, 2° piso)

Estimados socios, los esperamos en esta importante actividad de nuestra Corporación.

Atte.

 

Comisión Electoral

 

Columna de Opinión, News

La derecha rebelde. Persecución política contra militares en sede judicial prevaricadora. Adolfo Paúl Latorre

                                    LA DERECHA REBELDE

                                       PERSECUCIÓN POLÍTICA CONTRA LOS MILITARES

                                          EN SEDE JUDICIAL PREVARICADORA

 

Adolfo Paúl Latorre
Texto de la exposición con notas explicativas,
referencias y anexos complementarios

Discurso pronunciado por Adolfo Paúl Latorre el 04 de Abril durante  el foro “La derecha rebelde”, realizado el en la ciudad de Punta Arenas.

El texto completo de esta intervención puede ser descargado al final de la corta introducción

 

“En tiempos de engaño universal, decir la verdad
se convierte en un acto revolucionario”
George Orwell

Es muy grato para mi estar hoy ante ustedes y en esta región que tan hermosos recuerdos trae a mi memoria, porque aquí tuve mis primeras experiencias marineras como oficial de la Armada de Chile.
Antes de iniciar mi intervención, los invito a guardar un minuto de silencio en memoria de los militares fallecidos ignominiosamente en cautiverio, víctimas de la “caravana de la muerte” en la que se ha convertido nuestro Poder Judicial.
Al respecto cabría comentar que durante el segundo mandato del presidente Piñera fallecieron en la cárcel 39 militares y 26 en lo que va corrido del gobierno del presidente Boric.

PREÁMBULO
Comenzaré mi exposición con una pregunta: ¿Qué es la patria?
La patria es un valor que mueve a los hombres desde la antigüedad. Y es un valor tan grande que lleva a los hombres a dar su vida por él; y si algo se valora más que a la propia vida es porque se considera superior a ella. Y lo superior a ese ser limitado que es el hombre resulta, para él, en algún modo, incomprensible y misterioso.
Confusos prejuicios impiden a algunos acercarse intelectualmente a la esencia de la patria, que comprende bienes diversos: físicos, como el territorio; humanos, como los hombres que son sus hijos; históricos, culturales y morales. Pero la existencia de bienes implica la de un sujeto que les asigna un valor. Por ello es posible afirmar que la patria es un producto del amor. La patria es lo que se ama; es el sentimiento de un lazo común en el presente y en el pasado, que junta en una unidad corazones y conciencias; es la comunidad moral e histórica de la que nos reconocemos parte; es la conciencia y el sentimiento de nación.
La patria es la obra de todos los que la sienten; es como el ser amado que, para serlo, necesita que alguien lo ame. Pero la patria no es algo abstracto: es la tierra en que nacimos y nos formamos, son sus hombres, sus valores, todo aquello que supone su defensa. Por ello es la patria un valor supremo, que trasciende al hombre y que es, evidentemente, algo más elevado que la política contingente o que la política partidista. La patria constituye un valor suprapolítico, que está por encima de banderías, grupos, clases o estamentos.

Ver intervención completa:

PERSECUCIÓN. Punta Arenas. 4 abril 2025. TEXTO DEL DISCURSO CON NOTAS y APÉNDICES (11 abril 2025)

Los artículos publicados en esta sección, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional

Actualidad, News

Afírmese usted compadre, se viene la tormenta perfecta – Magdalena Merbilháa – La Tercera

 

                                                                          Afírmese usted compadre, se viene la tormenta perfecta

El mundo está nervioso frente a las amenazas de una potencial recesión. La guerra arancelaria desatada por el gobierno de Donald Trump tiene al mundo complicado, con presiones inflacionarias. Sin duda, Estados Unidos está jugando un juego peligroso que busca mejorar las condiciones comerciales para los productos estadounidenses. Su lema es América primero y eso es lo que busca. Hoy, el mercado respira por la tregua de 90 días anunciada, pero aún no está clara para muchos la estrategia y menos los resultados.

Chile, a quien se le fijaron aranceles de 10%, cuenta con acuerdos de libre comercio con lo que supuestamente debiéramos estar tranquilos. Hoy, se espera aclarar si la tregua nos mantiene o nos mejora las condiciones comerciales. “Los próceres” del gobierno han hablado más allá de la prudencia, poniendo sus deseos sobre lo conveniente para el país. Lo claro es que somos un país “muy pequeño”, lo que se nos suele olvidar, luego de habernos creído importantes por los logros obtenidos.

Chile, un país pobre en su historia, cambió el modelo, ese que muchos ningunean, y se convirtió en el ejemplo mundial de cómo hacerlo bien. La clave fue el ahorro creado por el sistema de capitalización individual y la apertura al mundo con el comercio internacional. Sin duda, dependemos en gran medida del mundo y todo lo que suceda afuera nos afecta. Por nuestra responsabilidad fiscal hemos podido, una y otra vez, sortear crisis. Siempre hemos guardado en tiempos de “vacas gordas” para las “vacas flacas”. Hoy una potencial crisis, nos encuentra muy mal parados a causa de la falta de responsabilidad y la liviandad del gobierno actual.

Las fiestas se pagan y los excesos pasan la cuenta. El gobierno de Chile ha gastado gran parte de las reservas sin mediar crisis alguna. La deuda pública ha alcanzado niveles excesivos, que distan de toda prudencia. En Chile claramente hoy “No hay Plata”, tampoco hay prioridades en el gasto, ya que gastan como si no faltara. Ciertamente “Las necesidades son infinitas y los recursos son escasos” y esa certeza es la que explica toda la ciencia económica, algo que claramente no comprenden los que hoy son gobierno. Ya que esto es una verdad, que no se puede cambiar por el simple deseo, implica siempre priorizar. No se puede hacer todo, al menos no al mismo tiempo. El estado no tiene recursos y depende de quitarle los recursos a quienes producen. Lo que está claro es que “ todo lo paga usted” , antes o después.

La gran mentira socialista ha instalado esa idea que dice que “El Estado somos todos”, por lo que se sienten “dueños” de los recursos que el Estado les quita a las personas “violentamente”. Como el dinero no lo producen ellos, tampoco lo cuidan. Los recursos se generan y se pierden. No son algo fijo que simplemente hay que repartir bien. No es que el “chancho esté mal pelado”, primero hay que tener el chancho y engordarlo. El crecimiento es esencial y este gobierno, aunque establezca “agendas procrecimiento” para la prensa, se ha esforzado en el “decrecimiento”. Son “generosos” con el dinero ajeno, son irresponsables. Ni hablemos de los “errores” de cálculo recurrentes han llevado a un déficit fiscal impresentable. Sin pandemia, sin terremoto u otra catástrofe natural se han gastado las reservas de Chile de un modo pornográfico, hasta desfinanciando a la Corfo.

Se han gastado “la fiesta”, no precisamente en las cosas más importantes, salud que debiera ser lo primordial, ya que sin vida no hay opción de otra cosa, vive hoy la peor crisis de los últimos años, el desfinanciamiento y las listas de espera hablan por sí solas. El dinero se ha ido en “burrocracia”, esa que cobra pero que no aporta. Han contratado 100.000 empleados públicos y gran parte del presupuesto fiscal sin que le cambie la vida a los chilenos. De hecho tanto han gastado que para poder hacer la reforma de pensiones obligaron a las personas a “prestarle dinero al Estado”. Recaudaron menos porque calcularon mal. Calcularon mal porque la reforma tributaria y el alza de impuestos desincentivó a quienes producen y Chile “decreció” ya que ciertamente “le metieron inestabilidad al país”. Han derrochado el dinero recaudado en programas mal evaluados, funcionarios innecesarios y actos flagrantes de corrupción que buscaban financiar la política con el dinero de los contribuyentes.

A este mal escenario hay que sumar el alza de la inflación que se disparó por políticas irresponsables como los retiros, que para ellos fue vista como la opción de atacar al modelo en su corazón, se ha visto impulsada por las alzas de la luz, causada por la congelación de las tarifas. Las cuentas se pagan y los chilenos las estamos pagando. Las políticas y leyes “supuestamente a favor de los trabajadores” no han ayudado a recuperar el empleo pre pandemia, porque se han dedicado a encarecer los costos para contratar, lo que evidentemente y por lógica, desincentiva el empleo. Ni las 40 horas, si el aumento del salario mínimo son sensatos en “decrecimiento”.

Esta nueva potencial crisis nos encuentra muy mal parados. Sin plata, sin crecimiento, con alta inflación y con alto desempleo. Todas han sido heridas autoinfligidas. Esperemos que el mundo no se complique más, ya que la irresponsabilidad se nos va a aparecer y la vamos a sentir. Así que “afírmese usted compadre” estamos en la tormenta perfecta. Urge enmendar el camino y bajar el gasto público. Es un imperativo moral.

Por Magdalena Merbilháa, periodista e historiadora.

 Fuente:

https://www.latercera.com/opinion/noticia/afirmese-usted-compadre-se-viene-la-tormenta-perfecta/

 

Las opiniones en esta sección, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional
Actualidad, News

“El mundo en fácil” Jorge Sanz Jofré (Guerra de aranceles)

                 El mundo en  fácil
Jorge Sanz Jofré
En esta guerra de aranceles se busca dar una mirada desde un ángulo diferente que ayuda a entender cómo reaccionan las piezas del tablero ante el reto de EE.UU. al mundo, particularmente a China
Ver programa completo:
Las opiniones en esta sección, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional