News, RELACIONES INTERNACIONALES Y SEGURIDAD

Entrevista Jorge Sanz, académico Facultad de Gobierno UDD, sobre expectación mundial por asunción de Donald Trump (T13)

                                                                            Entrevista Jorge Sanz, académico Facultad de Gobierno UDD,

                                                                            sobre expectación mundial por asunción de Donald Trump (T13)

Ver entrevista en el siguiente link:

https://conectamedia.s3.amazonaws.com/cuos_f714d005-e7c4-4332-bde2-4fd4ec9d1cec.mp4

Las opiniones en esta sección, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional

 

News, RELACIONES INTERNACIONALES Y SEGURIDAD

Entrevista a Jorge Sanz, Académico de la Facultad de Gobierno UDD. MIGRANTES.

 

                                                             Entrevista a Jorge Sanz, Académico de la Faculta

                                                                                             de Gobierno UDD. Migrantes

MEGANOTICIAS (Televisión) TARDE 

Ver entrevista en el siguiente link:

https://map.conectamedia.cl/index.php/clippingNews/view?id=43681850&email=467904&fromemail=1

Las opiniones en esta sección, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional

 

News, RELACIONES INTERNACIONALES Y SEGURIDAD

Dictadura sin caretas. El Mercurio. Editorial

                           DICTADURA SIN CARETAS

El Mercurio, Editorial, 13/01/2025

Desde su primera elección, en 2013, tras la muerte de Hugo Chávez, Maduro ha enfrentado acusaciones de fraude electoral, particularmente en los comicios de 2018, ampliamente cuestionados. La Unión Europea y la Organización de Estados Americanos (OEA), entre otros, denunciaron entonces la falta de condiciones para una elección libre y justa, lo que llevó a varios gobiernos a desconocer su legitimidad.

A pesar de ello, el Tribunal Supremo de Justicia, controlado por el oficialismo, y la Asamblea Nacional Constituyente, creada en 2017 y dominada por el chavismo, garantizaron su continuidad en el poder. Mientras, figuras clave de la oposición enfrentaron inhabilitaciones políticas, persecución y exilio.

Las imágenes de Nicolás Maduro asumiendo su tercer mandato presidencial consecutivo fueron ilustrativas. En un salón mucho más pequeño que en las anteriores ocasiones, solo estuvieron presentes los gobernantes de Cuba y Nicaragua, mientras el gobierno mantenía cerrada la frontera con Colombia y todo el espacio aéreo. Y a pesar de que en su discurso usó varias veces la palabra democracia, fue el nacimiento de una nueva fase de la dictadura, ahora ya sin tapujos.

El proceso electoral más reciente, que culminó con la juramentación de Maduro, estuvo marcado por la exclusión de María Corina Machado, la principal líder y triunfadora en la primaria opositora, y de quien en principio la reemplazaría, Corina Yoris.

Eso llevó finalmente a que las principales fuerzas de oposición se unieran en torno a Edmundo González, un exdiplomático cuya postulación el régimen no alcanzó a impedir.

El escenario era adverso, sobre todo tomando en cuenta cómo la figura de Juan Guaidó, quien se proclamó Presidente encargado en 2019 con el respaldo de más de 50 países, había terminado desvaneciéndose tras la falta de resultados tangibles. Aun así, con el liderazgo de Machado, la candidatura de González logró movilizar al país y se impuso abrumadoramente en las elecciones del pasado 28 de julio, cuyo resultado Maduro desconoció.

Desde entonces, enfrentando una violenta represión y con el apoyo del pueblo venezolano, Machado y González —quien debió partir al exilio— han defendido su triunfo, avalado por las copias del 85% de las actas electorales que han logrado reunir.

Pero Maduro juega con otras reglas y, tras un cuarto de siglo de chavismo, todo indica que Venezuela sigue de cerca los pasos de la incombustible dictadura cubana.

Hoy, el gobernante está más aislado que antes y, sobre todo, mucho más dependiente del respaldo de figuras “más duras” como Diosdado Cabello y Vladimir Padrino López —y de las fuerzas armadas— para mantenerse en el poder y que el establishment chavista pueda seguir saqueando el país, ignorando las necesidades de la población y a una diáspora de 7,7 millones de compatriotas.

La división de Latinoamérica. A nivel regional, el inicio del nuevo sexenio de Maduro muestra cómo la comunidad latinoamericana ha fracasado en su intento de reencauzar a Venezuela hacia la senda democrática. Así lo han demostrado los múltiples foros diplomáticos que han visto diluirse sus esfuerzos frente a un régimen que ha consolidado su poder con mano dura y represión.

Aun así, en un giro significativo, las izquierdas regionales han comenzado a marcar distancia. Gobiernos como el de Luiz Inácio Lula da Silva en Brasil y Gustavo Petro en Colombia, históricamente cercanos al chavismo, han adoptado posturas más críticas.

Sin embargo, este distanciamiento no es uniforme. Regímenes como los de Cuba y Nicaragua continúan siendo aliados incondicionales de Caracas, reforzando un bloque autoritario que se resiste a la presión internacional.

Trump, una interrogante. A una semana de que Donald Trump regrese a la Casa Blanca, muchos se preguntan cuál será su posición frente a la dictadura de Maduro. Si se recuerda su primer mandato, más allá de reforzar sanciones económicas y reconocer a Guaidó, no logró resultados.

Ahora, su agenda de “temas pendientes” parece tener mucho más arriba la supuesta recuperación del Canal de Panamá o apropiarse de Groenlandia. Pero más allá de eso, lo cierto es que sus intereses más concretos son el control fronterizo y migratorio absoluto, así como debilitar a China todo lo posible.

Aun así, en especial considerando la nominación de Marco Rubio como secretario de Estado, algunos mantienen expectativas de una acción más decidida.

Con todo, John Bolton, exconsejero de seguridad nacional de Trump de 2018 a 2019 y hoy duro crítico, en una entrevista con CNN, sugirió como posible un escenario muy distinto, donde no es descartable que el futuro Presidente —apelando a su conocido pragmatismo— incluso se reúna con Maduro y busque llegar a algún tipo de acuerdo de beneficio mutuo. Algo similar a lo que intentó hacer en su primer gobierno con Kim Jong-un.

Después de todo, Venezuela aún le vende petróleo a EE.UU. y a otros países, gracias a licencias que datan de 2022 y que eran “la zanahoria” para que Maduro realizara elecciones libres y democráticas (que nunca se concretaron).

Ahora, Trump tiene la capacidad de mantener o no esas licencias, tal vez a cambio de que Maduro acepte recibir a todos los venezolanos que pretende deportar apenas regrese a la presidencia.

Las opiniones en esta sección, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional

 

News, RELACIONES INTERNACIONALES Y SEGURIDAD

Por 24 días de bloqueo empresas calculan daño de BS 14.000 MM y habrá dificultades para salarios y tributos. Los Tiempos

Los Tiempos – 07/11/2024

Los 24 días de bloqueo evista causaron daños irreversibles a la economía del país, pero la afectación para Cochabamba es superior debido a que estuvo completamente aislada, muchas empresas cerraron parcial o completamente por la falta de insumos y ahora tienen dificultades para cumplir con obligaciones tributarias y pago de salarios, informó el presidente Federación de Entidades Empresariales de Cochabamba (FEPC), Juan Pablo Demeure.

Los 24 días de bloqueo evista causaron daños irreversibles a la economía del país, pero la afectación para Cochabamba es superior debido a que estuvo completamente aislada

En estos últimos 24 días de bloqueo la afectación económica para las empresas del departamento fue de 2.119 millones de bolivianos acumulados. Cochabamba ya venía golpeada por la escasez de dólar, combustible e inflación, a eso se suma que el departamento registró cada cuatro días un bloqueo de caminos.

A la fecha Cochabamba tuvo que soportar 685 conflictos y protestas sociales, en los cuales hubo 75 días de bloqueos en rutas nacionales e interdepartamentales, esto causó una afectación de 5.572 millones de bolivianos, en lo que va del año.

El ejecutivo señaló que no están conformes con la declaratoria de cuarto intermedio debido a que esto significa que los bloqueos podrían retornar en la época más alta de movimiento económico. “Queremos trabajar y circular libremente, necesitamos que las autoridades nos garanticen nuestros derechos como ciudadanos y como empresario. Necesitamos trabajar, las carreteras son para circular”, dijo.

La FEPC señaló que a nivel nacional estos 24 días de bloqueo han provocado un daño a la economía de 10.467 millones de bolivianos.

La Cámara Nacional de la Industria (CNI) calcula un daño económico de 14.000 millones de bolivianos y 39.000 industrias afectadas, por 24 días de bloqueo.

El presidente de la CNI, Pablo Camacho, calificó la situación como un “colapso económico” y un escenario insostenible, que en muchos casos será “irreversible” debido al riesgo de quiebra que hay.

Según el Viceministerio de Logística y Comercio Interno, la medida dejó más de 2.109 millones de dólares de pérdidas por 24 días en los diferentes sectores de la economía, cifra que fue registrada hasta el fin de semana.

A esto se suman otras afectaciones que implican freno a las exportaciones, cierre de empresas y hasta desempleo, principalmente para quienes viven del día a día, según los reportes que se dan desde las diferentes esferas del aparato productivo.

 

Un aporte del Director de la Revista UNOFAR, Antonio Varas Clavel

Las opiniones en esta sección, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional

 

News, RELACIONES INTERNACIONALES Y SEGURIDAD

La inquietud de las monarquías del Golfo con el rol de EE.UU en Siria y el fantasma de una nueva primavera Árabe. Marta Quinteros. La Tercera

Marta Quinteros -La Tercera, 12/12/2024

En Siria está comenzando un nuevo período de incertidumbre tras la caída del presidente Bashar al-Assad. En los últimos días, se ha desatado una serie de movimientos estratégicos por parte de Estados Unidos, Turquía y las monarquías del Golfo, que buscan influenciar el futuro de Siria y de la región.

Para las monarquías del Golfo, la toma de control por parte del grupo rebelde Hayat Tahrir al-Sham (HTS) es preocupante, pese a que Estados Unidos está dispuesto a colaborar con el grupo.

Pese a que el grupo HTS fue catalogado como “terrorista” por EE. UU., la administración de Joe Biden está dispuesta a colaborar con ellos tras la caída de Assad. Pero los Estados árabes temen que se repita la Primavera Árabe de 2011, que desestabilizó a la región y reactivó movimientos islamistas.

HTS se formó después de que su líder, Abu Mohammed al-Jolani, rompiera vínculos con Al Qaeda en 2016. La ONU y varios países, incluido Estados Unidos, lo consideran una organización terrorista, aunque en los últimos años ha intentado posicionarse como una organización más moderada. Al-Jolani, descrito por analistas especializados en islam político como un “radical pragmático”, prometió marcar el comienzo de la reconstrucción y la estabilidad después de la revolución.

Ya en el poder, el grupo HTS designó este martes a Mohammed al-Bashir, exjefe de la administración civil del grupo rebelde que dirigía Idlib (y que ha sido acusado de violaciones de los derechos humanos), como el nuevo primer ministro, para que lidere un gobierno de transición hasta el 1 de marzo de 2025.

El controvertido papel de EE. UU. Estados Unidos se ha pronunciado contra el régimen de Assad en Siria desde que estalló la guerra civil en 2011 e intervino militarmente en 2014 para combatir, más tarde junto con las Fuerzas Democráticas Sirias (SDF), a las fuerzas del Estado Islámico en el país.

El expresidente Barack Obama enfrentó numerosas críticas por no haber llevado a cabo una intervención más activa tras el ataque con armas químicas de 2013, atribuido ampliamente al régimen de Assad, en Ghouta oriental, en las afueras de Damasco. Obama había calificado el uso de armas químicas en Siria de “línea roja”, recuerda The Economist.

Y aunque Estados Unidos ha catalogado por años al grupo HTS como terrorista, este martes el presidente estadounidense Joe Biden anunció que colaborará con ellos en la reconstrucción de Siria. En concreto, el mandatario afirmó que reconocerá y apoyará a un nuevo gobierno sirio que renuncie al terrorismo, destruya los arsenales de armas químicas y proteja los derechos de las minorías y las mujeres, detalló el medio Middle East Eye.

En principio, Biden había catalogado el derrocamiento del régimen de Assad como “un acto fundamental de justicia”, pero agregó que fue un “momento de riesgo e incertidumbre”. Siguiendo su anuncio de este martes, el secretario de Estado, Antony Blinken, dijo en un comunicado que Estados Unidos trabajará con grupos en Siria y socios regionales para garantizar que la transición se desarrolle sin problemas.

Estados Unidos tiene actualmente unos 900 soldados estacionados en Siria, lo que preocupa a los Estados aliados del Golfo que dependen de Washington para contrarrestar la influencia de Irán y Hezbolá.

Y la promesa calificada de apoyo a una Siria post-Assad llega mientras la administración Biden sigue buscando atacar a los combatientes del Estado Islámico para evitar que el grupo resurja como una amenaza internacional y mantiene el apoyo a Israel mientras sus fuerzas llevan a cabo sus propias operaciones dentro de Siria.

No obstante, a pocas semanas de que asuma el presidente electo Donald Trump, éste ha dicho que Estados Unidos no debería intervenir, publicando en Truth Social: “Estados Unidos no debería tener nada que ver con esto. Esta no es nuestra lucha. Dejen que se desarrolle. ¡No se involucren!”.

Paralelos con la Primavera Árabe. De los seis países que vieron los movimientos de protesta más sostenidos en 2011, cuando la furia contra las élites gobernantes estalló en todo el mundo árabe, el presidente sirio Al-Assad fue el quinto líder en ser derrocado, más de una década después de los cuatro anteriores.

Se trata de una ruptura definitiva con el legado desde los años 50 de autócratas árabes anclados en lo militar que han dominado y devastado durante mucho tiempo las sociedades árabes.

Pero la caída abrupta de Assad no marcó el fin de la agitación en Siria, sino más bien el comienzo de una nueva fase en la lucha por el poder y la influencia. Y el hecho de que su caída fuera celebrada por movimientos populares de sirios dentro y fuera del país, trajo recuerdos de las revueltas de la Primavera Árabe en 2011, en que se activaron demandas por reformas democráticas y por el derrocamiento de regímenes autocráticos en la región.

Dichas demandas marcaron un punto crítico en la región y son algo que los Estados del Golfo, que han reprimido movimientos islamistas como los Hermanos Musulmanes, buscan evitar que se repitan a toda costa. “Las monarquías conservadoras del Golfo no tienen ningún interés en ver una república árabe vecina que respete los derechos humanos y las libertades individuales”, decía una columna de opinión del politólogo turco Ronald Meinardus en el periódico griego To Vima.

Por esta razón, la disposición estadounidense de cooperar con la transición siria, según analistas, provocó desconfianza en países como Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos, que ven a HTS como una amenaza a la estabilidad y seguridad de sus propios regímenes. Para estos dos países, el grupo yihadista es capaz de reavivar movimientos islamistas que desestabilicen la región, como ocurrió durante la Primavera Árabe de 2011.

El grupo representa una amenaza ideológica para los gobiernos del Golfo y la cooperación de Estados Unidos pone en riesgo la estabilidad regional al fortalecer a un grupo que considera peligroso para sus propios regímenes y para la región, explicaron al Atlantic Council los investigadores de los Programas para Medio Oriente Medio del think tank, Qutaiba Idlbi y Richard LeBaron.

A eso se suma el rol de Turquía. Si bien Ankara no apoya oficialmente a HTS, e incluso lo cataloga de organización terrorista, ha respaldado a varias milicias de norte de Siria que tomaron parte en la operación. Esto complica el equilibrio de poder en Siria, porque Turquía y Qatar son vistos por los países del Golfo como rivales que respaldan a grupos islamistas que amenazan sus intereses.

Distinto lo ve Estados Unidos, que considera que la caída de Assad ayuda a contrarrestar el terrorismo, reducir la influencia iraní y promover la estabilidad en Medio Oriente Medio, según explicó Qutaiba Idlbi.

El día antes de que Assad huyera del país, los ministros de Asuntos Exteriores de Qatar, Arabia Saudita, Jordania, Egipto, Irak, Irán, Turquía y Rusia celebraron la cumbre anual del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG), en la que emitieron una declaración conjunta en la que instaron a que el gobierno sirio y la oposición negociaran para encontrar una “solución política a la crisis siria”.

También pidieron la preservación de la integridad territorial de Siria, declararon respeto por su soberanía y rechazaron la interferencia regional en sus asuntos internos. En una declaración posterior a la cumbre del CCG de 2011, la organización regional había instado a Assad a “detener de inmediato la maquinaria de asesinato, poner fin al derramamiento de sangre y liberar a los detenidos”.

“En 2011, un gran número de países rápidamente llegaron a la conclusión de que les iría mejor si Assad cayera y querían librarse de él… pero los sauditas, los emiratíes y otros en la región ven ahora esto como una situación desafiante y desestabilizadora para ellos si Assad cae en este punto”, dijo Trita Parsi, vicepresidente ejecutivo del Quincy Institute con sede en Washington, a la cadena CNN, en la víspera de la caída del líder sirio, el domingo pasado.

Una posibilidad de lo que pueda ocurrir ahora es que “los gobernantes que ya están paranoicos con los islamistas del tipo de la Hermandad Musulmana de repente tendrán que lidiar con algo que es como la Hermandad Musulmana con esteroides, y también mucho más peligroso e impredecible”, proyectó a Middle East Eye Aron Lund, un experto en Siria de Century International y analista de Medio Oriente en la Agencia Sueca de Investigación de Defensa (FOI).

 

Un aporte del Director de la Revista UNOFAR, Antonio Varas Clavel

Las opiniones en esta sección, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional

News, RELACIONES INTERNACIONALES Y SEGURIDAD

Deudas de las Fuerzas Armadas de Argentina con proveedores extranjeros encienden luces de alarma. Redacción. Zona Militar

Redacción – Zona Militar, 12/12/2024

En diversos sectores locales y del exterior se han encendido luces de alarma ante las deudas que no han podido saldar las Fuerzas Armadas argentinas con proveedores extranjeros. La situación varía de complejidad según el caso, ya que van desde pedidos a material que se encuentra en depósito desde hace varios meses, a la espera que Argentina cumpla con sus obligaciones.

Pese a que esta situación se ha extendido en el tiempo, de momento la cartera de Defensa y desde el gobierno no han logrado dar una solución a las deudas que se mantiene con compañías extranjeras a las cuales se les adquirió material destinado al Ejército, Armada y Fuerza Aérea.

Pese a que inicialmente se aguardó por un reordenamiento tras el cambio de gestión, con el paso de los meses se encendieron nuevamente las luces de alarma en Argentina y en el exterior ante los pocos avances para atender estas obligaciones.

Tal como mencionamos, el reclamo es por equipamiento o material adquirido en los últimos años vía licitaciones o contrataciones a compañías del extranjero. En algunos casos, el material se encuentra en depósito, situación que en estos tiempos no es la ideal para empresas del rubro atento la elevada demanda que persiste a nivel mundial.

Esto implica tiempo de producción, ocupar espacio y retener productos que podrían haber sido adquiridos por otros clientes, con el detrimento que esto significa en el mercado.

También ha llamado la atención en algunos sectores locales y del extranjero la decisión del Ministerio de Defensa argentino de anunciar y avanzar en nuevos proyectos de adquisición, cuando aún persisten deudas, en algunos casos de varios años.

La esperanza y expectativa de que la nueva gestión fuera resolviendo estos inconvenientes con los pagos pendientes, sumado a un nuevo alineamiento internacional, se fue diluyendo con el paso de los meses, razón por la cual se analizan diversas alternativas para alcanzar una solución.

Algunas fuentes próximas a la cartera de defensa han señalado que ya se han generado los expedientes correspondientes para las cartas de crédito y el acceso al mercado de cambio, proceso que se ha visto ralentizado “por los tiempos burocráticos”.

Sin embargo, son varios los proveedores que aún aguardan desde el segundo trimestre de este año, bajo la promesa de que se cumpliría con las obligaciones conforme se fueran liberando los fondos.

Si no se logra dar una solución en el corto plazo, una de las posibilidades que se aprecia localmente es que el reclamo pueda derivar al plano político, atento que algunas compañías ya han elevado sus inquietudes a representantes gubernamentales de sus respectivos países.

Con el gobierno argentino expandiendo alianzas bajo su nueva política de alineamiento, un llamado de atención por obligaciones desatendidas sería un paso en falso.

 

Un aporte del Director de la Revista UNOFAR, Antonio Varas Clavel

Las opiniones en esta sección, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional

 

RELACIONES INTERNACIONALES Y SEGURIDAD

ISLAS FALKLAND Y EL SUEÑO ARGENTINO

Andrés Montero J. – El Líbero, Tribuna, 26/11/2024

Tras haber visitado dos veces las Islas Falkland, la primera hace cinco años y la segunda recientemente junto a un grupo de 20 chilenos, me atrevo a afirmar que estas islas (777 en total) no serán nunca argentinas.

Debo expresar que le tengo mucho cariño al pueblo argentino, visito su país regularmente y creo que el Presidente Milei está llevando adelante un trabajo faraónico, que ojalá sea finalmente exitoso. Las razones jurídicas esgrimidas por Argentina, para sostener su titularidad sobre la soberanía de las Falkland, se contraponen con la realidad.

La historia de las relaciones limítrofes y comerciales con Argentina, dan cuenta irrefutable de que la ingenuidad y la debilidad de Chile ha sido una constante histórica. Es el momento del pragmatismo y de recuperar el intercambio comercial, cultural y deportivo de Chile con las Islas Falkland.

En efecto, en las islas viven unos 3.650 habitantes, algunos de hasta octava generación nacidos en las islas. A lo anterior, debemos agregar unos 2.000 militares que se ocupan de asegurar y dar cumplimiento al compromiso del Reino Unido de proteger militarmente a los habitantes de las islas, quienes por abrumadora mayoría (99 %), han decidido mantenerse al amparo de la corona británica.

Basados en el justo principio de la autodeterminación de los pueblos, no hay ninguna duda de que el status actual no cambiará. El Reino Unido tomó control definitivo de las islas en 1833, dando paso paulatinamente al estatus actual, desde el semi colonialismo a un gobierno y decisiones locales.

Las Falkland tienen su propia Asamblea Legislativa elegida por votación popular, con ocho miembros (MLA – Member Legislative Assembly), quienes duran cuatro años en el cargo y pueden ser reelegidos y de los cuales cinco representan a Port Stanley y tres al mundo rural.

Al momento de nuestra visita, la Asamblea Legislativa está presidida por una chilena -Leona Vidal Roberts- nacida en Punta Arenas, quien emigró de pequeña a las islas junto a sus padres. Otro MLA tiene señora chilena y otro tiene nuera chilena.

No hay partidos políticos y el gobierno local tiene muchas atribuciones. Las Falkland son un país protegido por el Reino Unido, pero que toma sus propias decisiones en materias de inversión, infraestructura, impuestos, educación, salud, etc.

Existe una gobernadora (por primera vez una mujer) nominada por la corona británica, quien interviene en algunas materias claves como defensa y relaciones exteriores. También es parte del Comité Ejecutivo, pero permite a los isleños tomar la mayoría de sus propias decisiones.

El FIG (Falkland Islands Government) que es un brazo ejecutivo, tiene una Directora Ejecutiva de gran nivel -a quien conocimos- y un directorio en el cual participa la gobernadora y tres miembros de la Asamblea Legislativa.

En las islas se conduce en automóvil como en el Reino Unido, se habla inglés y se vive como en cualquier país perteneciente a la “Commonwealth”.

La mejor razón que puede darse para entender la consolidación de la autodeterminación de los isleños es la guerra de las Falkland o Malvinas, como quiera llamarse. En efecto, la suicida decisión de un puñado de locos de invadir las Falkland en 1982, además de haber sido u n fracaso militar, obligó a reaccionar al Reino Unido con la convicción de Margaret Thatcher de llevar adelante un plan de desarrollo mucho más poderoso.

Un monumento frente al mar recuerda a la Primera Ministra, llamada también “la dama de hierro”. Ella, tras la guerra, visitó las islas y dejó trazado un plan junto a los isleños. Un museo de alto nivel muestra la historia de las Falkland y da cuenta de los pormenores de la guerra de 1982.

Las islas hoy son un lugar adonde muchos quieren ir. No hay crímenes, se vive tranquilamente y el ingreso “per cápita” es de los más altos del mundo. Tras la guerra, aumentó la presencia militar británica estable y se construyó una base militar de alto nivel y también un puerto militar. Se abrió un banco, se han asfaltado algunas rutas internas y se potenció la educación gratuita y de alta calidad.

Tras los estudios básicos, el gobierno local financia la universidad a los estudiantes isleños en cualquier parte del mundo y se les otorga atención de salud subsidiada. Se estima que casi un 70 % de los isleños regresan a trabajar después de cursar estudios superiores en Reino Unido.

Port Stanley ha crecido enormemente, decenas de cruceros turísticos arriban cada año y se observa un boom de construcciones habitacionales. Quien quiera construir una casa, debe cumplir estrictas normas técnicas. Las islas tienen un servicio de taxi aéreo subsidiado para los isleños, el cual cubre ambas islas principales y una veintena de aeródromos menores. Adicionalmente, tienen frecuencia semanal de vuelos de la Royal Air Force desde Reino Unido, con escala en la Isla de Santa Helena.

Las Falkland están en proceso de transición energética, desde fuentes generadoras con petróleo, a la generación eólica. Se pueden observar varias torres eólicas en el acceso a Stanley y también en la base militar.

El principal ingreso de las islas proviene de la pesca -principalmente licencias- con un 60 %, seguido del turismo, la ganadería ovina y los servicios. Al menos 12 importantes empresas operan en la pesca industrial, cuya producción es exportada a Europa y Asia.

En el pasado, la ganadería ovina fue la fuente principal de ingresos, pero eso hoy ha cambiado. Unas 70 estancias operan productivamente en distintas localidades. La masa ganadera ovina no supera las 450.000 cabezas, de las cuales 2/3 pertenecen a una compañía estatal: Falklands Landholdings Corporation. Esta empresa opera tres estancias con un total de más de 300.000 hás.

Las Falkland tienen su propia moneda, la que se utiliza sólo en las islas.

La relación con Chile. Unos 150 chilenos tienen residencia estable en las islas, más unos 50 que van y vienen y otros tantos esquiladores provenientes de distintos lugares de Chile.

Conocimos a una chilena que llegó a trabajar en un hotel y hoy es administrativa de una pesquera española. Varios chilenos tienen agencia de turismo, otros trabajan en el gobierno, en educación y también en las estancias. No pocos son dueños de restaurantes, incluyendo al famoso Waterfront, con dueño y chef chilenos.

Hay eléctricos, mecánicos y dueños de talleres. Como nos explicara en Punta Arenas, el propio Premio Nacional de Historia, Mateo Martinic, la relación de Chile -especialmente de Magallanes- con las Islas Falklands, tiene 200 años de historia.

Varios libros de su autoría dan cuenta de una relación bilateral amplia y profunda. Algunos ejemplos son la ovejería magallánica, que se abastecía de razas británicas desde las Falkland. Por decenios, la madera utilizada en la construcción de casas en Port Stanley y en las estancias, provenía de Magallanes.

El abastecimiento de alimentos fue siempre proveniente de Punta Arenas e incluso, la Diócesis católica de Magallanes incluía a las Falkland en su jurisdicción. Asimismo, la jurisdicción anglicana incluía a Punta Arenas en su zona de influencia. Hasta hace unos años, un barco mensual abastecía de insumos a las islas desde Punta Arenas.

Inexplicablemente hoy la conexión marítima está suspendida, y se depende del vuelo semanal de Latam, con mínima capacidad de carga. Los culpables de este deterioro o debilitamiento de la relación son, por una parte, el gobierno de Chile y su cancillería, que se han entregado de manera servil e ingenua a los caprichos argentinos. Cualquier nexo es boicoteado por las autoridades, por una “lealtad mal entendida con Argentina”, como nos lo expresara Mateo Martinic.

Chile debe hacer respetar el derecho internacional, pues el dificultar el tráfico marítimo desde Chile a las Falkland es inaceptable. Argentina es hostil con Chile en el extremo austral y eso lo saben todos los que están cerca de esa zona.

El Presidente Boric, a pesar de ser magallánico, no ha colaborado con su región para poder mantener el histórico vínculo Punta Arenas-Falklands. Adicionalmente y esto, aunque inverosímil es real, los buques de la Royal Navy no pueden abastecerse en Punta Arenas.

Se les olvidó a las autoridades chilenas los 200 años de relaciones entre nuestras armadas. Lord Cochrane, uno de los más célebres marinos ingleses, fue parte de aquellos que gravitaron en la consolidación de la Armada de Chile.

Como triste anécdota menciono que, visitando el colegio local, conocimos a la profesora de cocina, quien, al enterarse de nuestra nacionalidad, nos contó que en agosto pasado fue asaltada dentro del aeropuerto de Santiago y le robaron todos sus documentos. La vergüenza nuestra fue total. La inseguridad en Chile ya es conocida en todo el mundo.

En el ámbito de la salud, durante el año en curso y por razones de enfermedades graves, 26 personas han sido derivadas a Reino Unido y 25 a Chile, específicamente a la Clínica Alemana.

Nuevos proyectos. Hoy las autoridades de Port Stanley han buscado alternativas en Uruguay, país que ha aprovechado la debilidad chilena, para abastecer a las islas australes. Actualmente el vino Concha y Toro y el vino Errázuriz provienen del Reino Unido y la cerveza Austral, otrora dominante en las islas y producida en Punta Arenas, no está presente ni en los bares ni en los supermercados. La viña Montes abastece a las islas desde Montevideo. Todo esto es absurdo.

Actualmente el FIG o Falkland Island Government, lleva adelante una infinidad de proyectos vinculados al mejoramiento de infraestructura y otros que aseguran un cada día mejor futuro para los isleños.

Argentina pretende recuperar las islas, lo que, a la luz de la realidad, es un sueño imposible. Quienes deseamos que Argentina recupere su importancia y logre estabilidad, no debemos caer en la trampa de la ilusión, haciéndonos parte de una causa perdida.

Tras la invasión, los isleños estuvieron secuestrados, murieron muchos (casi 1.000 en total) entre ingleses y argentinos y ese recuerdo está en la mente de cada habitante de las Falkland. Lo que debe hacer Argentina es buscar una fórmula de cooperación que le permita participar del comercio, del turismo y la vecindad con las Falkland. Debemos ser muy claros afirmando que la invasión temporal argentina de las islas el año 82, sólo consolidó la presencia y el apoyo británico a los isleños.

La ONU -muy desprestigiada en estos tiempos- podrá hacer 200 declaraciones, pero los isleños nunca serán abandonados por el Reino Unido y jamás permitirán renunciar a su propia autodeterminación.

Turismo. Latam vuela semanalmente a las Islas Falkland, pero la publicidad y la información hablan de Mount Pleasant que es la base militar. No existe promoción turística de las islas en Chile, pues las agencias de viajes tienen temor de verse afectadas por represalias de Argentina.

Las Islas Falkland tienen muchos atractivos turísticos, empezando por la presencia de varias especies de pingüinos, destacando el pingüino rey. Es posible realizar excursiones desde Port Stanley, en jeeps 4×4, los que permiten llegar a recónditos lugares.

La historia de la guerra y la visita a lugares que fueron el escenario de las batallas es otro atractivo turístico. Las Falkland tienen una infinidad de islas, pero son dos las principales, comunicadas por un ferry y también por vía aérea. Port Stanley tiene algunos hoteles, aunque el Malvina House Hotel es el principal y de mayor categoría. Los precios son altos y se requieren reservas con mucha antelación, especialmente entre octubre y marzo. Hay otros hoteles y “lodges” que complementan la oferta hotelera.

Las islas tienen algunas playas espectaculares, pero se requiere de coraje para bañarse pues la temperatura del agua en verano es de aproximadamente 8 grados y en invierno en torno a los 3 grados.

Existen una infinidad de circuitos de trekking, que van desde una hora de duración hasta las ocho horas. Tras la guerra del 82, la afluencia de cruceros es creciente, lo que le da a Port Stanley importantes ingresos adicionales. Hay días con 5.000 turistas de cruceros que se quedan unas siete horas en Port Stanley y también se detienen en otras bahías de sus costas.

Las islas están limpias, no hay basura, no hay botellas plásticas en el agua y no hay grafitis en las murallas. La gastronomía es muy buena, existiendo varios restaurantes con buena comida. Los vinos chilenos, son por lejos, los más demandados y conocidos.

Presencia filipina y de otros países. Como las islas requieren más mano de obra, se advierte una creciente presencia de filipinos en distintas actividades.

Lo lógico sería que chilenos de Punta Arenas trabajaran temporalmente en las islas aportando recursos a sus familias de origen. Lo mismo se aplica a la educación, pues debería haber mayor intercambio de chilenos aprendiendo inglés a solo 75 minutos de viaje de su país.

Las universidades chilenas deberían aprovechar los beneficios y promover estudios de “falklanders” en Chile. Las oportunidades para Chile y especialmente para Magallanes, en las Falkland, son inmensas. Si no se actúa rápido, otros tomarán el espacio dejado por Chile.

Deporte. Los isleños están encantados de competir en distintos deportes con sus pares de Punta Arenas, pero la desidia de las autoridades chilenas ha impedido un mayor intercambio. Esta estupidez llegó al extremo que un embajador argentino, bajo el gobierno del imputado exPresidente Alberto Fernández, intentó evitar estos encuentros deportivos.

El 9 de marzo 2025, se correrá The Falklands Marathon y en pocos meses se inaugurará un modernísimo complejo deportivo de primer nivel, para cuya inauguración serán invitados deportistas de Magallanes.

Consideraciones finales. Lo que está a la vista, es que las Falkland, con una superficie de algo más de 12.000 kilómetros cuadrados, son unas islas pujantes, creciendo, sin violencia interna y con un firme propósito de los isleños de continuar su camino de progreso.

Para que Chile se haga respetar, se debe partir por permitir y defender el derecho de los magallánicos para comerciar con las islas y que el tráfico marítimo por aguas internacionales no puede, ni debe, estar impedido por normas argentinas sin valor jurídico internacional (decreto 256/2010).

La reclamación de Argentina es un tema bilateral, y en mi opinión sin destino y que además distrae el foco de Argentina que tiene una larga lista de urgencias por resolver.

Chile tiene el derecho de comerciar con las islas y que su vino no se triangule vía Reino Unido. Los gremios empresariales chilenos no han intervenido para defender el libre comercio de Chile con las islas Falkland y tienen la obligación de hacerlo. Magallanes es parte de Chile y por pequeño que sea el volumen de posible comercio, aquí hay un tema de principios que no se puede negociar.

La historia de las relaciones limítrofes y comerciales con Argentina, dan cuenta irrefutable de que la ingenuidad y la debilidad de Chile ha sido una constante histórica.

Es el momento del pragmatismo y de recuperar el intercambio comercial, cultural y deportivo de Chile con las islas Falkland.