Cuadernos

Cuaderno N° 31 semana del 21 al 27 de agosto 2023

¿QUE NOS TRAE ESTA EDICIÓN?

Buenos días estimados lectores. Tengo el agrado de presentarles la selección determinada para la edición de este cuaderno N° 31.
En lo histórico, tres artículos sobre nuestro Padre de la Patria el Libertador Bernardo O’Higgins Riquelme; uno sobre su vida, otro sobre su infancia y el tercero sobre su experiencia en combate. Nos referimos al Combate de Tres Acequias, en donde se enfrentó con José Miguel Carrera quién se había tomado el poder tras un golpe de Estado.
En los artículos sobre temas políticos, iniciamos nuestra selección con un destacado artículo sobre el proyecto de ley sobre las usurpaciones y la legítima defensa privilegiada, considerando esta última parte como no apropiada.
En cuanto al Consejo Constitucional, destacamos el enfrentamiento entre los consejeros por las enmiendas presentadas sobre l voto voluntario a los 16 años y sobre el sistema de financiamiento electoral.
Del dicho al hecho. Así titula El Mercurio un editorial en el destaca que subsisten resistencias que ponen en duda la voluntad de reducir la fragmentación de la política, proponiendo un límite para presentarse a las elecciones de parlamentarios: un 5 % de la votación obtenida en la última elección.
Sobre ese mismo Consejo, nuestro colaborador Humberto Julio, se refiere al hecho que le llama la atención: de las más de 1.000 enmiendas analizadas al interior del Consejo, las más criticadas son las 400 presentadas por el Partido Republicano.
Un extenso artículo que recorre la vida política del senador Fidel Espinoza, una astilla en el PS según el autor, quién siendo de un partido de gobierno, ha sido un acérrimo crítico de las entregas de grandes sumas de dinero fiscal a organizaciones privadas, casi todas coincidentemente, pro Boric.
Una nota publicada en la prensa y que reproducimos, es la querella que envuelve a la recién nombrada ministra de las Culturas con la municipalidad de Providencia. La querella fue presentada por la empresa de la cual es dueña en sociedad la ministra Arredondo por el término adelantado de una licitación y el no pago de dineros que ella estima debieron habérsele pagado.
En relación con el cambio ministerial publicamos un análisis sobre la situación relacionada a la presencia en el gobierno del partido Renovación Democrática, lo que motivó la renuncia de su directiva en pleno. De las opciones que presentó el partido para integrarse a este nuevo gabinete, hubo un rechazo importante por parte del gobierno.
Una noticia relacionada con la conmemoración que organiza el gobierno por los 50 años del “golpe”. Visitará el país el exjuez Garzón, recientemente galardonado con una medalla por el presidente en su gira por Europa.
Ha continuado la polémica por el cambio de nombre de calles y plazuelas aprobadas por el Consejo de la municipalidad de Santiago dentro del marco de los 50 años del “golpe”. Posiblemente vienen más cambios. Un artículo agrega a esta noticia la relación de las calles y avenidas en Santiago a las que se les cambió el nombre tiempo atrás, pero que los santiaguinos siguen llamándolas por su antiguo nombre.
Sobre el Consejo Constitucional; un tema constituye la forma en que el Partido Republicano ha organizado a sus militantes dentro de la citada organización en cuanto a vocería y declaraciones en puntos de prensa.
Cambiamos a continuación a un tema que ya constituye un flagelo: el aumento de la criminalidad en el país. Un interesante artículo nos relata la existencia en nuestro país de bandas criminales de 3ª. Generación, que se refieren a bandas provenientes de Venezuela y de Colombia. El artículo advierte de que hay que tener cuidado y prevenir el ingreso de las bandas de 4ª. Generación como lo son las que existen en México.
Un curioso y positivo artículo nos ilustra sobre la denominación de Chile como “super potencia” por un periódico estadounidense basado en la existencia en nuestros suelos de cuatro minerales muy importantes para la transmisión energética, que si bien, los poseen otros países, estos no presentan condiciones favorables en su explotación y venta internacional en comparación con Chile.
En lo internacional, transcribimos noticias sobre el desarrollo de la guerra entre la Federación Rusa y Ucrania.

Columna de Opinión, News

CONTRA CORRIENTE por Antonio Yakcich Furche.

CONTRA CORRIENTE.

Autor: Antonio Yakcich Furche.

Historiador.

         La expresión contracorriente es fácil de definir, ya que en el caso de los seres humanos, simplemente significa ir en contra de la opinión general.

         A veces, dejándose por tanto llevar por primeras impresiones, pareciera que todo lo que tiene relación con valorizar la historia no es de preocupación de la mayoría de los chilenos.

         Lo anterior queda en evidencia en los actos públicos, en donde se rinde homenaje a nuestros héroes, ya que se puede comprobar, por ejemplo,  que actividades como los desfiles de colegios para la celebración del natalicio de nuestro Padre de la Patria, han sido suprimidos en diversas localidades del país.

         La enseñanza de la historia no reviste la importancia de antaño, como es fácilmente comprobable para los que hemos tenido o tenemos hijos en edad escolar.

         La difusión de libros de historia, o novelas históricas, si bien es un género que aun sobrevive, no están necesariamente orientadas a jóvenes o niños, como ocurrió en su momento con las obras de Jorge Inostroza, tan queridas, como leídas.

         El respeto a los monumentos que recuerdan nuestra historia parece que se ha perdido, como puede desprenderse de la gran cantidad de ellos dañados o sin mantención,  añadiéndose el robo de una gran cantidad de placas conmemorativas, las que son vendidas a vil precio por quienes la sustrajeron.

         La persistente, profunda y al parecer irreversible inversión de valores en las sociedades del mundo, incluyendo la nuestra, convierte en héroes a quien no lo son de ninguna forma, relegando al olvido a los que sí merecen ese tratamiento.

         Pero, sin embargo, creo firmemente que hay quienes nadando o remando en contra de la corriente, buscan revertir lo anterior. Lo hacen en la mayoría de los casos anónimamente, difundiendo y divulgando en su entorno la historia, de las más variadas formas.

         Algunos en la intimidad de su hogar, asegurándose que sus hijos sepan porqué somos lo que somos como país.

         Otros desde la tarima de la sala de clases, en cualquiera de los niveles educativos existentes, optimizando o superando los contenidos que son fijados para materializar su enseñanza.

         No debemos olvidar que en una proporción cada vez mayor, entusiastas historiadores aficionados participan de las redes sociales, donde pueden expresarse libremente sobre la historia y sus contenidos.

         ¿Quiénes ganarán?, en lo particular yo no tengo duda alguna, mientras más fuerte sea la corriente, mayor será el esfuerzo para reponer a la historia en el lugar que le corresponde.

Las opiniones en esta columna, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de Oficiales en retiro de la Defensa Nacional

Columna de Opinión, News

UN HITO INCÓMODO: PARTIDOS DE DERECHA TOMAN DISTANCIA DE 50 AÑOS DEL GOLPE Y THINK TANKS AGENDAN ACTIVIDADES, por Juan Andrés Quezada y Eugenia Fernández

 

UN HITO INCÓMODO: PARTIDOS DE DERECHA TOMAN DISTANCIA DE 50 AÑOS DEL GOLPE Y THINK TANKS AGENDAN ACTIVIDADES

Juan Andrés Quezada y Eugenia Fernández

La UDI, RN y Evópoli -y también republicanos- han tomado distancia de esta fecha que históricamente los ha dividido y reflotado -por parte de la izquierda- el fantasma de Pinochet. Al revés, los centros de estudios ligados al sector han tenido -y seguirán teniendo- una potente agenda de actividades.

Los 50 años del Golpe de Estado figuraban en el calendario de los partidos de la derecha marcados como un momento político complicado de este año.

Cualquier salida de libreto se podría transformar en un problema, como ocurrió hace 10 años, cuando el Presidente Sebastián Piñera habló de los “cómplices pasivos” que “sabían y no hicieron nada o no quisieron saber sobre las violaciones a los derechos humanos, en una entrevista en La Tercera.

Sin embargo, las diferencias al interior del gobierno sobre la forma de enfrentar esta fecha, que hace poco más de un mes terminaron con la salida de Patricio Fernández del cargo de asesor presidencial para esta conmemoración, han jugado a favor de la oposición.

Ello, además de la contingencia política, marcada por la  y el cambio de gabinete de la semana pasada, hicieron que una fecha históricamente incómoda para la derecha esté pasando desapercibida por sus puertas.

El tema no es parte de la agenda actual del Partido Republicano, que tiene puestas sus energías en la aprobación, ojalá con holgura, de la nueva propuesta constitucional, en el plebiscito de salida del 17 de diciembre.

Es más, la instrucción en el partido de José Antonio Kast es evitar cualquier polémica que los saque de ese track e interfiera en el trabajo de sus 22 consejeros.

“Una oportunidad como esta (para redactar una nueva Carta Fundamental) no la vamos a volver a tener”, afirmó hace un par de semanas Kast en su programa Semana RE -que se transmite semanalmente en YouTube- y en donde ni él ni el resto de los participantes -Ruth Alvarado y Cristián Valenzuela- dedicaron ni un solo minuto al cincuentenario del 11 de septiembre de 1973

“Por el momento no tenemos programadas actividades especiales, y en vista del foco que ha puesto el gobierno, buscando la división entre los chilenos, descartamos formar parte de sus ceremonias”, dice el presidente de republicanos, Arturo Squella.

Por ello, el entorno de Kast no vio con buenos ojos la participación de los diputados Johannes Kaiser y Gonzalo de la Carrera -hoy independientes, pero electos por republicanos- en las únicas dos polémicas que ha habido hasta ahora en el Congreso, en torno a esta simbólica fecha.

La primera fue el pasado 11 de julio, cuando la Cámara Baja aprobó una resolución -presentada por la diputada comunista Lorena Pizarro- que excluye la incorporación del general Augusto Pinochet en las reseñas de Presidentes de Chile en la Biblioteca del Congreso.

“Es barato calificar a alguien de asesino, cuando uno tiene asesinos en sus propias filas, como el señor (Guillermo) Teillier. Pinochet fue Presidente de Chile, les guste o no”, sostuvo Kaiser durante esa tensa jornada.

La segunda ocurrió el miércoles 9 de este mes, cuando la Cámara aprobó -casi por unanimidad- una solicitud al Ministerio de Relaciones Exteriores para gestionar la entrega de los archivos secretos “respecto de la intervención de Estados Unidos antes, durante y posterior al Golpe de Estado en nuestro país.

Sólo Kaiser y De la Carrera la rechazaron.

En el oficialismo no pasó desapercibido que la oposición se cuadrara tras la iniciativa presentada por Convergencia Social, tomando en cuenta que históricamente en el sector se ha argumentado que la principal causa del quiebre institucional fue la mala gestión del expresidente Salvador Allende y no la intervención extranjera.

Según el diputado Gonzalo Winter (CS), impulsor del proyecto de resolución, el apoyo de toda la derecha se debió a que “su redacción se hizo de tal modo que no ofendiera a nadie, incluso, sin usar adjetivos”.

Lo cierto es que la votación en cierto modo develó la decisión de la UDI, RN, Evópoli y republicanos de no caer en controversias que revivan el fantasma de Pinochet, que en las últimas décadas los ha incomodado y dividido.

Por ahora, las directivas de oposición no tienen contemplado hacer una actividad o declaración conjunta para el 11/9.

Evópoli: hay que proteger nuestra democracia en la Constitución. La presidenta de Evópoli -e integrante del Consejo Constitucional-, Gloria Hutt, cuenta que, a pesar de que han pasado cinco décadas del Golpe, “el análisis todavía está muy cargado de emociones, por lado y lado, y de interpretaciones de las que es muy difícil desprenderse, a raíz de las propias experiencias vividas”.

La exministra -hija y viuda de militar- dice que Evópoli busca contribuir con “una mirada lo más fría y objetiva posible” sobre lo acontecido en 1973 -cuando ella tenía 18 años y se encontraba en su último año escolar- y que buscan plasmar en una publicación, cuyo eje será la protección de la democracia.

“Queremos aprovechar la discusión constitucional para proponer medidas que impidan que una situación así vuelva a repetirse. Este es el momento para incorporar una bajada que proteja nuestra democracia en la Constitución”, dice Hutt.

El sencillo homenaje de RN a parlamentarios del 73. A raíz del tema de los “cómplices pasivos” de Piñera, que hasta el día de hoy saca ronchas en la derecha, en Renovación Nacional los 40 años del Golpe dividieron a sus huestes.

Quizás por ello, RN tampoco se ha involucrado demasiado en los “50 años”, más aún, si el partido se encuentra en la recta final de unas reñidas elecciones internas en que se enfrentarán en segunda vuelta la senadora Paulina Núñez y su par Rodrigo Galilea.

A juicio de Galilea, la reflexión tiene que partir desde el debilitamiento de la democracia hasta el quiebre institucional y “poniendo énfasis en la forma ejemplar de cómo Chile recuperó su democracia con buena parte de los sectores políticos del país”.

Núñez, en tanto, recuerda que en las últimas décadas su partido “ha tenido un rol protagónico en la búsqueda de la reconciliación”, pero esta vez -acusa- La Moneda no los ha convocado a los actos oficiales, como ella habría esperado.

“Hubiésemos querido una actitud distinta del gobierno, de convocar a la ciudadanía, incluyendo a los partidos, a un clima de reflexión, encuentro y reconciliación”, dice la senadora por Antofagasta.

El presidente saliente, Francisco Chahuán, cuenta que sólo tienen previsto hacer un reconocimiento a los parlamentarios del Partido Nacional del 73.

Pero el senador agrega que, en su calidad de presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Senado, él está apoyando activamente el Plan Nacional de Búsqueda de Detenidos Desaparecidos impulsado por el gobierno y asignación de más recursos al Servicio Médico Legal.

UDI prepara documento: “No existe una verdad oficial”. En la UDI cuentan que si bien desde marzo el tema de los 50 años del Golpe ha estado puesto en la tabla de las reuniones de la comisión política, hasta ahora no se ha definido del todo la forma en que enfrentarán la fecha.

En la colectividad reconocen que al interior del partido aún existen criterios dispares sobre la valoración de esta fecha, pero que ha sido la coyuntura política (caso fundaciones, reformas tributaria y de pensiones, cambio de gabinete, etc.) la que ha puesto el tema en un segundo plano.

En el partido de calle Suecia recuerdan que en 2003, con motivo de la conmemoración de los 30 años del Golpe, la directiva liderada por Pablo Longueira hizo su autocrítica y reconocimiento de las violaciones a los derechos humanos en el documento titulado “La Paz Ahora”, donde, además, planteaban fórmulas de reparación para las víctimas de esos atropellos.

“Fue una acción concreta que no deja lugar a dudas respecto de la postura de la UDI en este tema y una fuerte señal de los lineamientos que nos guían, con una mirada de futuro, pero haciéndonos cargo del pasado”, señala hoy la expresidenta del partido, Jacqueline van Rysselberghe.

Hoy, cuenta la secretaria general de la UDI, María José Hoffmann, su partido también sacará un documento, donde volverán recalcar el respeto irrestricto a los derechos humanos como un patrimonio a la democracia.

Pero esta vez, el eje de la declaración será el respeto a todas las visiones que existen entre los chilenos en torno al tema y no a “una verdad oficial” que, según la UDI, buscan imponer sectores del oficialismo.

“La UDI nunca va a ser parte de la construcción de una verdad oficial, como lo intentó hacer el gobierno del Presidente Boric”, dice Hoffmann.

Centros de estudios y fundaciones toman la iniciativa. La UDI, sin embargo, ha delegado en la Fundación Jaime Guzmán (FJG) el mayor protagonismo en los 50 años.

El think tank -cuyo objetivo es mantener vivo el pensamiento del senador asesinado en 1991 por miembros del Frente Patriótico Manuel Rodríguez- ha organizado un ciclo de conversaciones en las que han participado los exsocialistas Óscar Guillermo Garretón y Carlos Ominami; los historiadores Daniel Mansuy, José Manuel Castro y Joaquín Fermandois, y Javier Leturia -presidente de la Feuc en 1973-.

Los mejores extractos de estas exposiciones serán publicados este mes en la revista Realidad (creada por Jaime Guzmán), que estará dedicada al cincuentenario del Golpe.

Y el viernes 8 de septiembre la fundación fijará su posición frente al quiebre democrático del 73 en su boletín quincenal Ideas&Propuestas, cuenta su director, Jorge Jaraquemada.

Pero la FJG no ha sido el único centro de estudios que ha desarrollado una potente agenda paralela a los actos más oficialistas.

El Centro de Estudios Públicos (CEP) ha realizado diversas actividades, entre ellas, el ciclo de conversaciones 50 años Golpe de Estado.

“Todos estamos llamados a reflexionar sobre lo ocurrido. También lo están nuestras instituciones -universidades, partidos, organizaciones civiles y Fuerzas Armadas-”, señala Aldo Mascareño, editor de la revista Estudios Públicos, que lanzó un número especial que reúne artículos inéditos y publicados en las últimas cuatro décadas, que en su momento fueron muy polémicos.

Entre ellos, el del exembajador Óscar Godoy, que en 1996 cuestionaba si los militares podían ser garantes de la Constitución.

El Instituto de Estudios de la Sociedad (IES) también ha tenido una atractiva agenda de debates y actividades, entre ellas, el seminario “A 50 años del quiebre de la democracia”, que abrió hace unas semanas su director ejecutivo, Claudio Alvarado, preguntando: ¿Por qué pareciera que hoy es más difícil dialogar en torno al Chile de Allende y Pinochet?”.

“Desde un primer momento, la lógica de la derecha (de 1970) fue impedir que Allende no concretara su programa ni llegara al gobierno”, dijo en ese oportunidad el sociólogo Manuel Antonio Garretón.

En el último panel de este ciclo -realizado el viernes 12 de este mes- debatieron el exdirector del Museo de la Memoria Ricardo Brodsky, la historiadora Sofía Correa y Daniel Mansuy -autor del libro Salvador Allende. La izquierda chilena y la UP-.

“Esta conmemoración (50 años del Golpe) ha mostrado la profundidad de las rupturas”, dijo Correa esa mañana en el IES.

Idea País, en tanto, inaugura mañana, a las 13 horas, un ciclo abierto al público con el panel Memoria y Reconciliación en el Chile, donde estarán Ruggero Cozzi, Mariana Aylwin y Patricio Fernández.

 

 

Un aporte del Director de la Revista UNOFAR, Antonio Varas Clavel

Las opiniones en esta columna, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de Oficiales en retiro de la Defensa Nacional

Columna de Opinión, News

EMBAJADORA HERRERA EN LA CUERDA FLOJA: LA CITA CLAVE QUE SOSTENDRÁ HOY EN CANCILLERÍA EN MEDIO DE PRESIONES POR SU SALIDA

EMBAJADORA HERRERA EN LA CUERDA FLOJA: LA CITA CLAVE QUE SOSTENDRÁ HOY EN CANCILLERÍA EN MEDIO DE PRESIONES POR SU SALIDA

Cristóbal Fuentes y Francisco Artaza

La Tercera, 21/08/2023

La jefa de la delegación en Londres se reunirá a las 17.00 de esta tarde con la subsecretaria de Relaciones Exteriores, Gloria de la Fuente, en medio de fuertes críticas desde el propio oficialismo por haber enviado una carta el gobernador del Biobío para levantar fondos por cerca de cinco millones de dólares, sin seguir los trámites regulares. En la cartera, ya se abrió la carrera por su sucesión.

Si bien su nombre causaba ruido al interior de la Cancillería desde su designación, en octubre del año pasado, no fue hasta este domingo que todos los ojos del oficialismo se pusieron sobre la embajadora de Chile en el Reino Unido, Susana Herrera.

Esto luego de que La Tercera revelara que ella presentó al gobernador del Biobío, Rodrigo Díaz, una propuesta que incluía la construcción de un mercado de maderas, que necesitaría de un financiamiento de $ 5 millones de dólares.

El primer golpe a su gestión -que, pese a las soterradas críticas, no había levantado mayores cuestionamientos- lo recibió justo en días en que anda de visita en Chile.

De hecho, se espera que la delegada llegue hasta el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrel) a las 17.00 horas de esta tarde, para sostener una reunión con la subsecretaria la cartera, Gloria de la Fuente.

Desde la Federación Regionalista Verde Social (FRVS), partido que postuló a Herrera al cargo que actualmente ostenta, aseguran que el encuentro entre ambas autoridades estaba fijado desde antes de la publicación del reportaje.

Flavia Torrealba, presidenta de la colectividad, explicó que “ella tenía planeada una reunión previamente con la subsecretaria. Lo llamativo es que el canciller (Alberto van Klaveren) no quiere recibirla, no está disponible en su agenda para recibir a la embajadora. Espero que después de este revuelo lo haya reconsiderado”.

Pese que a que el encuentro se agendó con anterioridad, el tema ya está sobre la mesa y se espera que en esa instancia pueda abordarse.

Desde la Cancillería, ayer anunciaron que “se están recabando todos los antecedentes necesarios”.

Si bien desde el oficialismo y la oposición ha habido voces críticas de la gestión de Herrera, dentro del partido que la postuló están decididos a defenderla.

En esa línea, y consultada por La Tercera, Torrealba sostuvo que “yo descarto absolutamente cualquier irregularidad o cualquier beneficio personal, directo o indirecto que la embajadora haya tratado de perseguir. Aquí había un objetivo muy noble: instalar una opción de desarrollo ecosustentable en una comuna que fue arrasada por los incendios (Santa Juana). Lamentablemente, eso no se va a llevar a cabo por la cantidad de sospechas que se instalaron”.

Lo cierto es que el estilo de Herrera, y su falta de experiencia en relaciones exteriores, han sido cuestionados a lo largo de su gestión. Por ejemplo, dentro de la Cancillería llamaron la atención algunos posteos que ella hizo en redes sociales, como una foto que compartió junto a su marido, el ingeniero Kassian Obkircher, en una actividad de la embajada sobre la Antártica. O una selfie que publicó junto a los funcionarios de la delegación.

Fuentes cercanas a la Cancillería afirman que están sorprendidas de que Herrera haya enviado esa carta sin preguntar previamente, puesto que, según cuentan, era usual en ella consultar al ministerio sobre este tipo de asuntos.

Y es que, de acuerdo a las mismas fuentes, ella era consciente de que carecía de experiencia en política exterior, por lo que aceptaba que desde la cartera estuvieran “encima de ella”.

Más allá de eso, la presión para que salga del cargo escaló durante esta jornada. Se sumaron nuevas voces críticas sobre su gestión, dentro del propio oficialismo. Por ejemplo, la senadora Paulina Vodanovic, quien además es presidenta del Partido Socialista, dijo a Radio Universo que “aquí hay algo que se llama ética y las personas que cometen actos que son reñidos con la ética tienen que dar un paso al costado desde ya, sin esperar sumario, sin esperar que los echen (…). Yo creo que ella tiene que renunciar”.

En esa línea, el diputado socialista Tomás de Rementería, presidente de la comisión de Relación Exteriores de la Cámara, sostuvo que “tuve la posibilidad de hablar con la subsecretaria De la Fuente ayer. Sabemos una seria de antecedentes que se han hecho públicos sobre esta carta que escribió al gobernador del Biobío (…). Si una persona se ve involucrada en actos que son reñidos con la ética (…), yo creo que la embajadora debiese dar un paso al costado y no afectar al gobierno que está representando”.

Ante esto, Torrealba reveló que “hablé con la senadora Vodanovic por WhatsApp, le hice presente que me hubiese gustado mucho que me hubiera llamado primero, como corresponde en las relaciones de fraternidad dentro de la alianza. Me señaló que estaba disponible a retractarse si se aclaraba el tema que estaba siendo puesto en la opinión pública”.

Con todo, dentro del ministerio ya se barajan algunos nombres para el eventual reemplazo de Herrera. En círculos diplomáticos, por ejemplo, mencionan al excanciller Heraldo Muñoz o a la exsubsecretaria Ximena Fuentes.

¿Cómo llegó Herrera a la embajada? Desde la FRVS, la timonel Flavia Torrealba afirmó que “Susana Herrera es una independiente que fue de candidata a diputada por nuestro partido en las últimas elecciones. Si bien no es militante, fue propuesta para algunos cargos en el Estado. La elección de su perfil fue del gobierno (…). Cuando se instaló el gobierno, se les pidió a los partidos perfiles profesionales para todas las regiones. Nosotros cumplimos con ese requisito. Mandamos aproximadamente 140 currículums y perfiles profesionales, desde los cuales el gobierno podía elegir a sus colaboradores”.

Sobre por qué el gobierno se decidió por la embajadora, Torrealba respondió que “estimo que es por su currículum. Ella tiene una formación profesional en el extranjero, tiene mucha experiencia en materias que a nosotros nos interesaban mucho, y al gobierno por cierto, como avanzar en aprendizajes e intercambios en temas ecológicos, estrategias de restauración de suelos, cuestiones de ciudades sustentables, materias de protección de los océanos. Ella tenía experiencia como activista y era una microempresaria conocida en su zona”.

De acuerdo a información publicada en el sitio web del Minrel, Herrera es “arquitecta titulada en Estados Unidos y con estudios de postgrado en Europa” y fue candidata a Doctora de la Universidad Politécnica de Cataluña, España.

También señalan que “cuenta con una experiencia laboral de 22 años en los sectores público y privado en Chile, coordinando y liderando proyectos de impacto social, vinculados a la gestión del territorio e identidad en el ámbito de la arquitectura rural y urbana (…)”.

Y en relación a materia internacional, se afirma que Herrera “ha representado a Chile internacionalmente en varias giras comerciales (ProChile)”.

News, RELACIONES INTERNACIONALES Y SEGURIDAD

Sobre vinos, relaciones bilaterales y geopolítica por Jorge G. Guzmán

 

Sobre vinos, relaciones bilaterales y geopolítica

Por : Jorge G. Guzmán

Profesor-investigador, U. Autónoma.

9 agosto, 2023

VER MÁS

Con una candidez que habría irritado a nuestros negociadores del Tratado de Límites de 1881, el límite argentino tomado de esas plataformas digitales está siendo adoptado por servicios públicos chilenos en un popurrí de sitios web y presentaciones power point subidas a la internet. Ni DIFROL ni ningún órgano competente del Estado parece prestar atención a este detalle.

Después que en Chile se levantaran voces críticas por el uso de la expresión cabo de Hornos (territorio chileno) por parte de productores de vino argentino, la Cámara de Bodegas Exportadoras de la Patagonia Argentina ha interpuesto en Estados Unidos una demanda en contra de la compañía nacional Concha y Toro, por el empleo del vocablo Patagonia. La denuncia supone que, en su integridad, la Patagonia es argentina.

En principio, se trata de una sobre reacción nacionalista que debe, sin embargo, entenderse en un contexto mayor, como un subproducto de la imago mundi argentina. Esto es especialmente así, porque una ley obliga a exhibir en todas los escuelas y edificios públicos un mapa oficial ilustrativo de la plataforma continental extendida más allá de las 200 millas, que en 2017 la canciller del gobierno Macri afirmó fijaba los límites definitivos de su país con la humanidad…

Al respecto, y además de incorporar como hecho consumado pretensiones sobre archipiélagos administrados por el gobierno británico y la Antártica Sudamericana, ese mapa oficial incluye la tesis argentina del límite internacional en el Campo de Hielo Patagónico Sur y, en el entendido que el Atlántico termina en el meridiano del cabo de Hornos, unilateralmente alarga la frontera con Chile.

De esa forma, nuestros vecinos han resucitado al principio bioceánico, que asumíamos superado con el Tratado de Paz y Amistad de 1984 (TPA).

Extrapolando una norma de Derecho, esa invención geopolítica reaparece como un zombie que reafirma al meridiano del cabo de Hornos como la separación automática entre los océanos Pacífico y Atlántico. Hasta allí -y esto es trascendente- Argentina afirma se extiende la Patagonia.

Eso resulta de otra extrapolación, ergo, de la norma del Protocolo de Límites de 1893, que indica que Chile no puede pretender punto alguno hacia el Atlántico, como la República Argentina no puede pretenderlo hacia el Pacífico. Chile nunca aceptó que esta fórmula se aplicara a los territorios al sur de las islas al sur del canal Beagle; es decir, al cabo de Hornos: allí no hay separación entre océanos, sino un único Mar Austral Circumpolar.

En contexto geopolítico, la demanda de los bodegueros argentinos en contra de Concha y Toro es mucho más que un asunto entre privados: es subproducto de la educación geográfica que en el imaginario argentino ha improntado una idea de país que enraíza con la tesis pre-laudo arbitral y pre mediación papal. En una reciente visita a la Antártica, el presidente Alberto Fernández resumió ese concepto afirmando que Argentina quiere ser grande. Esa grandeza incluye la región adyacente al cabo de Hornos para el control del tráfico marítimo, la soberanía sobre los recursos naturales del Mar Austral y la proyección hacia la Antártica.

Mientras el gobierno argentino confiesa sus pretensiones de ser grande, el chileno parece contento con su estatus de buen vecino. Así queda demostrado en el visualizador de mapas de la Dirección Nacional de Fronteras y Límites (DIFROL) en el que, a diferencia del mapa oficial que ilustra la tesis argentina para el Campo de Hielo Patagónico Sur, dicha región del territorio chileno está descrita con un recuadro, para indicar que allí el límite está aún por establecerse.

Ello, a pesar que la actualización de nuestros límites australes decretada con la Carta SHOA 8B de 2021 también incluyó el límite chileno en ese Campo de Hielo (vigente mientras no exista total acuerdo entre las Partes). El asunto es grave, pues, constatados el silencio de DIFROL y la afirmación argentina, plataformas cartográficas online -e.g. Google Earth, Garmin y Microsoft Bings- utilizan esta última.

Incluso más: con una candidez que habría irritado a nuestros negociadores del Tratado de Límites de 1881, el límite argentino tomado de esas plataformas digitales está siendo adoptado por servicios públicos chilenos en un popurrí de sitios web y presentaciones power point subidas a la internet. Ni DIFROL ni ningún órgano competente del Estado parece prestar atención a este detalle.

Asimismo, no obstante que con la Carta SHOA 8B el Estado actualizó la proyección de nuestra plataforma continental de 200 millas al suroriente del Punto F del TPA, el visualizador de DIFROL tampoco la incluye. No solo eso, esa herramienta prolonga el límite marítimo hasta más allá de la latitud 59º sur para señalar el borde de nuestra ZEE mientras, trascendente, omite indicar nuestra proyección de plataforma continental de 200 millas al sur y al suroriente del citado Punto F.

DIFROL ha olvidado que, respecto del área al sur de dichas coordenadas, la actualización de 2021 declaró inoponible para Chile el límite submarino ajustado al meridiano del cabo de Hornos postulado por Argentina: con ello Chile rechazó una afirmación implícita respecto de que nuestra soberanía se restringe al Oeste de esa longitud.

Dicho de otra manera, hace solo dos años Chile rechazó la pretensión geopolítica del vecino, apuntada a consolidar la idea de que allí termina el Atlántico y que Chile carece de continuidad hacia la Antártica a través de la ruta del cabo de Hornos (sector americano del Mar Austral Circumpolar). La realidad geográfica demuestra que, mientras nuestras islas Diego Ramírez se sitúan 200 kilómetros más al sur que Ushuaia (el finis terrae argentino), en esa región la primacía de Chile es más que evidente.

Aun así, la memoria de corto plazo de DIFROL no deja de sorprendernos. Hasta ahora, ninguna autoridad se atrevió a corregir estos despropósitos.

Patagonia, Tierra del Fuego y los espacios al sur de las islas al sur del canal Beagle

Según Antonio Pigafetta (cronista de la expedición Magallanes-Elcano), mientras los primeros circunnavegantes del planeta se hallaban hacia la latitud 49º sur, hicieron contacto con nativos a quienes, siguiendo una tradición que se remonta a la cosmogonía babilónica y bíblica, describieron como gigantes. A los europeos les llamó la atención el calzado hecho de pieles de guanaco, a partir de cuya extensa huella sobre el terreno enseguida se les denominó “patagones”. Patagonia es, por tanto, el país de los patagones.

En realidad se trata de la etnia Tehuelche; esto es, el pueblo originario que, en sentido sur a norte, se distribuía a partir del estrecho de Magallanes. Al sur de ese pasaje marítimo habitaban pueblos distintos a los patagones, por ejemplo, los Selknam, que luego se llamaron fueguinos.

Este es un primer hecho relevante pues, conforme con este dato esencial, el país de los patagones -la Patagonia- comienza en la ribera norte del estrecho de Magallanes. Plus ultra se extiende la Tierra de los Fuegos (Tierra del Fuego), una región geográfica e hidrográfica distinta que, a partir del regreso a España de la expedición de los hermanos Nodal (1619), junto a las islas Diego Ramírez y el Mar Austral adyacente, fue siempre vinculada al Reino de Chile.

En sentido norte a sur, dicho mar comenzaba al sur de ambas bocas del estrecho de Magallanes: al norte de la Boca Oriental se extendía el Mar del Norte (Océano Atlántico); al norte de la Boca Occidental se iniciaba el Mar del Sur (Océano Pacífico).

La práctica marinera de los navegantes que -hasta la década de 1930- surcaron a vela la ruta del cabo de Hornos confirmó esa realidad oceanográfica. Desde el siglo XVII el conjunto de la carto-bibliografía mundial también la adoptó para describir a la Patagonia limitada a la orilla norte del estrecho de Magallanes, mientras que la Tierra del Fuego y a la región marítima del paso del cabo de Hornos fueron siempre entendidas como entidades geográfica e hidrográficamente separadas.

Desde esa misma época el topónimo Patagonia se aplicó a ambas orillas de Sudamérica, incluyendo lo que hoy conocemos como Patagonia Occidental (Chiloé, Palena, Aysén, y los campos de hielo, fiordos y canales magallánicos al norte del estrecho).

Así -y toda vez que la transacción del Tratado de Límites de 1881 se articuló en torno a la fórmula renuncia unilateral chilena a la Patagonia Oriental a cambio del reconocimiento argentino de nuestra soberanía sobre el 100% del estrecho de Magallanes- las comunas de San Gregorio y Punta Arenas, situadas al norte de ese pasaje marítimo, permanecieron dentro de la Patagonia chilena (Patagonia Occidental, en el sentido más antiguo, evidente y correcto).

Un asunto que amerita definiciones claras

Por sus implicancias políticas y jurídicas, la demanda de productores argentinos por el uso de esa expresión Patagonia por parte de una empresa chilena es un asunto serio y complejo.

De diversas formas ese reclamo debe entenderse como parte del nuevo alegato argentino orientado a dar nuevo sustento al principio bioceánico, esta vez asociado al Derecho del Mar (plataforma continental extendida desde Tierra del Fuego). Ello, sin considerar el impacto de esa pretensión sobre la calidad de relación bilateral, comenzando por sus efectos sobre el modus vivendi pactado con el TPA.

En los hechos y en el Derecho, Argentina ya ha relativizado los alcances del TPA afirmado que, en la práctica, los compromisos con Chile terminan en el Punto F.

Por lo mismo, el caso abierto ante la justicia norteamericana debería ameritar la preocupación no solo de nuestra diplomacia económica, sino que de nuestra diplomacia política, especialmente del propio Canciller. Pensar que este es un asunto entre privados es un error: es parte de un asunto político y geopolítico complejo, complicado y de potenciales graves consecuencias.

 

Un aporte del Director de la revista UNOFAR, Antonio Varas Clavel

Las opiniones en esta sección, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nocional