Efemerides

EFEMÉRIDES DEL MES DE MAYO

 

1506 20

Fallece Cristóbal Colón, navegante y explorador: El navegante y explorador Cristóbal Colón murió en Valladolid, España, a los 55 años, a consecuencia de un ataque cardíaco.

 

1562 20

Gran terremoto azota a la capital: Tiene lugar en Santiago un formidable terremoto a las diez y media de la noche.

Continuó temblando casi un año y se extendió hasta Maule. Se cree que murieron más de 1.000 personas. Del fervor religioso despertado por la tragedia ha quedado la tradición del Señor de mayo, un Cristo del templo de San Agustín al que el sismo sólo logró correrle la corona de espinas de la frente a los hombros sin que más tarde pudiera nadie moverla de allí para alzársele.

1647 13

Elección del primer tribunal de justicia: La Junta de Gobierno, en unión con los diputados del Congreso, eli- jen los miembros que deben constituir el Tribunal de Apelaciones para la administración de justicia.

1813 15

Combate de San Carlos: Acción bélica durante la Patria  Vieja, enmarcada en de la primera expedición realista a Chile al mando del brigadier Antonio Pareja en 1813, quien con la colaboración de Chiloé, Valdivia y Concepción logró formar un ejército de casi 2.000 hombres. El resultado de esta sangrienta batalla quedó indeciso, considerando 100 muertos y 70 heridos patriotas, la dispersión de los cuerpos e indisciplina de las milicias y que las tropas realistas del comandante Sánchez se retiraran durante la noche hacia Chillán.

 

1813 29

 

Combate de Talcahuano: Enfrentamiento ocurrido en la Patria Vieja, en el cual el ejército patriota toma Talcahuano que estaba en manos de los realistas.

1814 03

Tratado de Lircay: Durante la independencia, se firma una tregua

entre el bando patriota –representado por Bernardo OHiggins- y el realista –representado por Gabino Gaínza. Entre sus artículos, se estipulaba el reconocimiento de la soberanía de Fernando VII y de la autoridad de la regencia; se enviarían representantes a las cortes de Cádiz, España, “para sancionar en las cortes la constitución que éstas han formado, después que las mismas cortes oigan sus repre- sentaciones”, manteniéndose mientras tanto el gobierno interior con todo su poder y facultades, inclusive el comercio libre con las naciones aliadas y neutrales; el ejército realista debía evacuar la ciudad de Talca en el plazo de 30 horas y toda la provincia de Concepción en el plazo de un mes, a contar de la fecha en que el convenio fuera ratificado por el gobierno chileno y se restablecían las comunicaciones comerciales con el resto de la monarquía.

1817 05

Combate del Cerro Gavilán: Combate ocurrido durante la Patria Nueva en las cercanías de Concepción, luego de la Batalla de Cha- cabuco, cuando la resistencia realista ocupaba principalmente la zona de Talcahuano. Se organiza la División del Sur al mando del brigadier Juan Gregorio de las Heras para combatirlos. Las fuerzas realistas, que estaban en el sur al mando del coronel José Ordó- ñez, se enfrentan a las fuerzas patriotas, atacando las posiciones defensivas patriotas que estaban en el cerro Gavilán y Caracol para evitar que recibieran refuerzos de OHiggins. Finalmente, los realistas son rechazados y derrotados.

1817

 

12-13

 

Acción de Nacimiento. Con la victoria del Ejército de los Andes en la Batalla de Chacabuco el 12 de febrero de 1817 y el nombramiento de Bernardo OHiggins como Director Supremo del Estado de Chile cuatro días después, el inicio del año 1817 vislumbró una firme reanudación del proceso independentista chileno. El grueso de la fuerza militar realista se retiró a la provincia de Concepción. La causa patriota se halló de nuevo revitalizada por estos logros iniciales, pero sus líderes sabían que la victoria final no estaba asegurada hasta que se lidiara con el peligro que se estaba ges- tando en el sur. Después de reagruparse tras su retirada de Chacabuco, las fuerzas del monarca español quedaron bajo la dirección del coronel José Ordóñez y el puerto de Talcahuano fue erigido como su principal base de operaciones. Estos temores situaron a Talcahuano como la principal amenaza para la nueva administración republicana y ello impulsó su sitio por el Ejército Unido, encabezado por el propio OHiggins a partir del 5 de mayo de 1817. La primera de estas localidades en ser atacada fue la plaza de Nacimiento, ubicada en la margen izquierda de la confluencia del río Biobío con el río Vergara y al centro de la línea de fuertes realistas. La realización de esta tarea fue asignada la capitán José Cienfuegos. Sin perder tiempo, las fuerzas del capitán Cienfuegos cruzaron el río Biobío el 12 de mayo y atacaron Nacimiento el mismo día. Durante la noche el combate se inte- rrumpió pero, recuperada su energía durante la noche, el ataque fue reanudado a la mañana siguiente. La moral de los defensores también se vio afectada por las victorias patriotas previas, temiendo que no podrían recibir ningún socorro de parte de sus aliados En vista de esta poca halagüeña situación, los defensores decidieron rendirse el mismo 13 mayo a las fuerzas de Cienfuegos e hicieron en- trega del fuerte de Nacimiento.-

 

1817 12

Acción de Carampangue:

Habiéndose reanudado el proceso independentista chileno con la Batalla de Chacabuco el 12 de febrero de 1817, el progreso inicial de las fuerzas patriotas pronto dio paso a un parcial estancamiento de las operaciones militares para mediados del mismo año. Las fuerzas realistas, reagrupadas bajo la figura del coronel José Ordoñez, lograron atrincherarse firmemente en el puerto de Talcahuano y el asedio patriota comandando por Bernardo O’Higgins no lograba quebrar sus defensas. La Península de Tumbes fue transformada por los seguidores del monarca español en un corredor impregnable y la llegada de la temporada de lluvias dificultó la posición de los sitiadores, situación que rememoraba el infructuoso asedio de Chillán en 1814. Pero la mayor ventaja con la que contaban los asediados era su acceso y control del mar, por medio del cual recibían vasto aprovisionamiento proveniente de la región del Biobío. O’Higgins entendió que si de verdad deseaba quebrar el cerco de Talcahuano, tenía que suprimir el dominio de los realistas en ese territorio.

Esta labor fue encomendada a la columna del comandante Ramón Freire, quién, con la asistencia de las fuerzas comandadas por el capitán José Cienfuegos, fue conquistando las bases realistas del sector una por una. Abriendo la campaña con la Acción de Nacimiento el 12 de mayo de 1817[1] , la línea de fuertes que bordeaba la banda sur del rio Biobío fue gradualmente cayendo en manos patriotas y, para el 14 del mismo mes, solo la guarnición del pueblo de Arauco seguía en pie. A pesar de la seguidilla de victorias que vino a coronar sus esfuerzos, Freire y Cienfuegos eran conscientes que dicha plaza era la mejor resguardada en toda la zona y fallar en su asalto podía revertir completamente su fortuna.

La ubicación del pueblo de Arauco era particularmente beneficiosa y los monarquistas hicieron buen provecho de ella. Su vecindad al río Biobío lo mantenía en estrecha comunicación con el resto de los asentamientos realistas en la región y así pudieron coordinar una extensa red de aprovisionamiento para los defensores de Talcahuano, a la vez que lograron hostigar a los sitiadores de Concepción con una serie guerrillas móviles. El establecimiento se hallaba protegido en el oriente por la cordillera de Nahuelbuta y el río Carampangue[2] , y para su defensa contaba con alrededor de 200 milicianos experimentados y 17 cañones de diversos calibres. También acompañaban a la guarnición algunos frailes misioneros provenientes de Chillán, cuyos llamamientos en lealtad al rey afirmaron la moral de los soldados y fortalecieron su determinación a resistir la embestida de los patriotas[3] .

El comandante Freire y el capitán Cienfuegos partieron de la plaza de San Pedro el 26 de mayo de 1817 para llevar a cabo la última etapa de su empresa, llevando consigo unos 350 milicianos para el asalto. En un comienzo la situación pareció favorecer a la expedición patriota, logrando sus fuerzas tomar posesión del fuerte abandonado de Colcura y enterándose Freire que los defensores de Arauco planeaban detener su avance a la altura del río Carampangue, perdiendo el resguardo de la fortaleza de Arauco. Pero en la medida en que se acercaban a su objetivo, las lluvias empezaron a caer con una fuerza perniciosa e ininterrumpida, y el cruce por los empinados cerros de la cuesta de Villagrán requirió de todas las fuerzas de los soldados[4] .

Poco después de las tres de la tarde del 27 de mayo, Freire llegó a la banda derecha del río Carampangue y pudo presenciar el grueso de las fuerzas enemigas extendidas en la orilla opuesta. Presentando fusiles en buen estado y cañones listos para disparar, los defensores realistas estaban listos para acribillar a cualquiera que intentara cruzar el torrente. El río en si era un obstáculo duro de atravesar, habiendo las lluvias desbordado sus vados y acrecentado la fuerza de su corriente. Un ataque directo en estas condiciones era suicida.

Siendo un hombre de poca reflexión y enorme arrojo, el comandante Freire decidió emprender inmediatamente el ataque esa noche. Mientras el grueso de sus fuerzas mantuvo su posición en la orilla derecha del Carampangue para atraer el fuego del enemigo, el propio comandante comandó una partida de 50 granaderos para cruzar el río por un paso superior[5]. La operación fue riesgosa, dificultada por la oscuridad, la copiosa lluvia y el fuerte cauce del río. Algunos de los soldados no pudieron hacerle frente a las circunstancias y la corriente del río desfiló sus cuerpos ahogados la mañana siguiente[6] .

A pesar de ello, Freire cruzó exitosamente el arroyo y logró contar con el grueso de su fuerza para el ataque. Arremetiendo contra la posición enemiga por el flanco izquierdo y contando con el fuego de apoyo de aquellos que dejó en la orilla opuesta, la carga de las fuerzas patriotas fue imparable y el enemigo pronto se dio a la fuga. El amanecer del próximo día pudo atestiguar 30 realistas muertos y 40 prisioneros, mientras que el Ejército Patriota solo sufrió unas 14 pérdidas[7] .

Con la victoria de Carampangue, la influencia realista en la región del Biobío fue terminada y Talcahuano se halló completamente aislado. El evento también logró afianzar la fama y la capacidad del naciente Ejército Chileno, asegurando Bernardo O’Higgins de honrar a sus participantes con un escudo de honor bordado en cada una de sus casacas.

José Miguel Olivares.
Lic. en Historia UANDES

1818 26

 

Muerte de Manuel Rodríguez Erdoíza: Es asesinado en Til Til el guerrillero de la Independencia de Chile, Manuel Rodríguez Erdoíza.

Don Diego Barros Arana expone en su historia, que tras la batalla de Chacabuco, Manuel Rodríguez ocupó el área de san Fernando, en donde llevó a cabo “actos de violencia vituperable, imponiendo gruesas contribuciones y decretando la prisión de vecinos considerados y prestigiosos y que en realidad no habían cometido otra falta que no haber cooperado a la insurrección popular.”(1) Al llegar esto a oídos de O’Higgins, y en vista que contrastaba notablemente con sus planes de gobierno, se ordena que Manuel Rodríguez fuese apresado, y tras ser reprendido por sus actos, recibió como castigo ser “detenido en Valparaíso hasta que se presentase un buque que partiese para los Estados Unidos. El gobierno lo embarcaría allí con una comisión oficial y con una renta que asegurase su subsistencia.”(2) Sin embargo, Rodríguez rechazó esta posición, dada la hostilidad que sentía al nuevo gobierno, por lo que se opta dejarlo preso y sometido a proceso.

Mientras se decidía qué hacer con él, se le confía la vigilancia del guerrillero a un oficial de nombre Antonio Navarro, que servía con el grado de teniente primero. Se ordena entonces el traslado del coronel Rodríguez a Quillota, siguiendo al batallón Cazadores de Los Andes, para que se diera inicio al proceso que debía seguírsele. Barros Arana comenta que hubo una conspiración en contra de la vida del guerrillero por parte de la Logia Lautarina, al considerársele demasiado problemático para seguir viviendo, por lo que se le pide al teniente Navarro que lo ultime. Todo parece indicar que Navarro “se resistía a tomar participación en el crimen, y que habría querido que se produjera cualquier acontecimiento que lo impidiese.”(3) Mas, llevó a cabo la orden durante la noche en las cercanías de la localidad de Tiltil.

1820 09

Se le otorga el nombre al Ejército Libertador del Perú: El plan concebido por el general argentino José de San Martín, era continuar las campañas hacia el territorio peruano una vez que se obtuviera la independencia en Chile. Tras el triunfo de Maipú, OHiggins se abocó a organizar la Expedición Libertadora al Perú; para ello debió equipar un Ejército y una fuerza naval con esfuerzos y recursos chilenos y propios. El nombre del Ejército Libertador del Perú era una “nominación alusiva a la grande y filantrópica empresa que le conduce hacia las provincias litorales del Perú”. A su mando San Martín, para lo cual fue nombrado brigadier del Ejército de Chile, y al momento de marchar, se le dieron los despachos de Capitán General. Compuesto por unidades del Ejército de Chile y del de Los Andes, contaba con cerca de 4.300 plazas, los que, para el día del zarpe de la Escuadra Libertadora, el 20 de agosto de 1820, fueron embarcados en Valparaíso en 17 transportes rumbo al Perú. Se esperaba la adición de algunos soldados peruanos voluntarios que irían consiguiendo una vez comenzado el avance sobre el territorio. Desembarcaron en la Bahía de Paracas y después de ocupar Pisco y Chincha, entraron triunfantes a la ciudad de Lima, y se proclamó el Acta de Independencia el 28 de julio de 1821.

1852 13

 

Muerte de Francisco de la Lastra: A los 75 años muere en San- tiago el destacado patriota Francisco de la Lastra quien fue confi- nado a la isla Juan Fernández luego del Desastre de Rancagua ocurrido en octubre de 1814. Asumió en dos ocasiones y por cor- tos períodos el mando del país como Director Supremo.

1874 01

Creación de la Oficina Hidrográfica de la Marina Nacional: Créase la “Oficina Hidrográfica de la Marina Nacional”, establecida anexa al Ministerio de Marina con el propósito de proponer al Gobierno los reconocimientos hidrográficos que deban hacer los buques de la Armada en los mares y ríos de la República. Entre sus funciones figuran las de dirigir la publicación de las cartas que mande imprimir el ministerio citado; dar instrucciones para realizar las observaciones meteorológicas y magnéticas e indicar los procedimientos para el sondaje del mar; proporcionar cartas y noticias hidrográficas a los buques que vayan a emprender viajes; y publicar anualmente un periódico que llevará por título Anuario Hidrográfico de la Marina de Chile.

1879 16

 

Partida de la escuadra chilena de Iquique al Callao: Parte la flota chilena en la expedición al Callao dejando las dos uni- dades más débiles las corbetas Esmeralda y Covadonga al car- go del bloqueo, ignorando que los peruanos se han hecho a la mar.

1879 21

Combate Naval de Iquique: El combate naval de Iquique fue uno de los primeros y más importantes enfrentamientos ocurridos durante la campaña naval de la Guerra del Pacífico. Tuvo lugar en la bahía de Iquique el miércoles 21 de mayo de 1879. En él se enfrentaron el monitor peruano Huáscar al mando del capitán de navío Miguel Grau Seminario y la corbeta chilena Esmeralda, al mando del capitán de fragata Arturo Prat Chacón. El resultado de esta acción fue el hundimiento de la corbeta chilena y el levantamiento del bloqueo del puerto de Iquique. El 16 de mayo, la escuadra chilena dejó bloqueando el puerto de Iquique a sus  naves de guerra la Esmeralda y la Covadonga, además del transporte chileno Lamar y zarpó rumbo al norte para enfrentar a la flota peruana, a la que esperaba sorprender en el puerto del Callao. Sin embargo, el mismo día los buques de la marina de guerra del Perú habían salido con rumbo al sur con la intención de defender sus puertos en el sur. Ambas flotas se cruzaron sin verse y las naves peruanas se encontraron el día del combate con las tres naves chilenas en Iquique. En el desigual combate, el Huáscar espoloneó tres veces a la Esmeralda antes de que se hundiera. En el primer espolonazo, el capitán Prat y dos marinos de la Esmeralda saltaron al abordaje resultando muertos en su cubierta. La hazaña de este distinguido marino infló de espíritu patrio a los ciudadanos chilenos, los cuales concurrieron en masa a enrolarse en el ejército chileno, factor que, a la larga, resultó decisivo para el desarrollo de la guerra y triunfo de las armas chilenas.

1879 21

Combate Naval de Punta Gruesa: El combate naval de Punta Gruesa es como

se designa a una acción simultánea al Comba- te Naval de Iquique, ocurrida el miércoles21 de mayo de 1879 En la cual la goleta chilena Covadonga, al mando de Carlos Condell, siguiendo las órdenes de Prat, emprendió su navegación hacia el sur siendo perseguida por la fragata blindada peruana Independencia, bajo el mando de Juan Guillermo Moore Ruiz. La persecución se desarrolló por medio de un combate de artillería entre los dos buques. El comandante peruano Moore, notando a su artillería ineficaz por la inexperiencia de sus marinos, ordenó emplear el espolón de la Independencia mientras la goleta chile- na, para evitar esta arma, escapaba cerca a la costa aprovechando su menor ca- lado. En el tercer intento de espolonear a la goleta chilena, la Independencia cho- ca con una roca submarina y queda varada, comenzando a hundirse cerca de la bahía de Cheureñate, mientras la Covadonga detiene su marcha para regresar a atacarla. El desenlace inesperado del combate sepultó las esperanzas del Perú de enfrentar exitosamente, bajo circunstancias convencionales, a la flota chilena.

1879 21

 

La Covadonga fondea en Tocopilla: La Covadonga fondea para dejar los restos del cirujano Pedro Segundo Videla y los cuerpos de los marineros Blas Segundo Téllez y Felipe Ojeda, heridos en el Combate de Punta Gruesa. Luego continúa viaje hacia Antofagasta.

1879 24

Primer combate de Antofagasta: El capitán Miguel Grau se enfrenta con el buque chileno Covadonga, causándole grandes bajas. El primer combate naval de Antofagasta o Bombardeo de Antofagasta fue uno de los enfrentamientos de la guerra del Pacífico y el primer bombardeo naval nocturno de la guerra.

1880 26

Batalla de Tacna: Episodio central de la Guerra del Pacífico. Después de las victoriosas campañas de Antofagasta y Tarapacá, el Ejér- cito expedicionario chileno continuó con el desembarco en Tacna, para enfrentar al ejército aliado conformado por peruanos y bolivianos en una batalla memorable por el despliegue de las tres armas: la infantería, la caballería y la artillería. La batalla comenzó con un duelo de artillería y siguió con el avance chileno de las divisiones de Amengual y Barceló, hasta muy cerca de los hombres del coronel Camacho, que sufrieron fuer- tes pérdidas y sumado a la falta de munición, por lo que abandonaron el terreno conquistado. Los soldados de Barceló, también sin munición, debieron retroceder. A las 12:30, todo el poder de fuego se concentró en la I división aliada, incorporando Camacho sus reservas y soldados y cuerpos del centro y del ala derecha. Los jefes peruanos, observaron la retirada de los chilenos, pensaron que la batalla estaba ganada y ordenaron contraatacar. Sin embargo, todavía no habían entrado en acción las otras dos divisiones y la reserva, o sea el grueso de la fuerza del ejército chileno. Avanzó la intacta división chilena de Amunátegui, luego la caballería amunicionó a las divisiones chilenas y amenazó con cargar, frenando el contraataque aliado del sector del ala izquierda. Acto seguido, se produjo el envolvimiento de la IV división y el aniquilamiento de varios cuerpos peruanos y bolivianos, con lo cual la victoria chilena se hizo realidad en el frente de batalla. El triunfo significó la derrota y retirada de los bolivianos hacia el altiplano y de los dispersos peruanos hacia Arequipa. La trascendencia de esta batalla radica en su planificación acertada y una conducción militar exitosa, la cual permite en un momento decisivo de la campaña militar, la derrota de las fuerzas aliadas,  pensaron que la batalla estaba ganada y ordenaron contraatacar. Sin embargo, todavía no habían entrado en acción las otras dos divisiones y la reserva, o sea el grueso de la fuerza del ejército chileno. Avanzó la intacta división chilena de Amunátegui, luego la caballería amunicionó a las divisiones chilenas y amenazó con cargar, frenando el contraataque aliado del sector del ala izquierda. Acto seguido, se produjo el envolvimiento de la IV división y el aniquilamiento de varios cuerpos peruanos y bolivianos, con lo cual la victoria chilena se hizo realidad en el frente de batalla. El triunfo significó la derrota y retirada de los bolivianos hacia el altiplano y de los dispersos peruanos hacia Arequipa. La trascendencia de esta batalla radica en su planificación acertada y una conducción militar exitosa, la cual permite en un momento decisivo de la campaña militar, la derrota de las fuerzas aliadas.

 

1912 11

Primer vuelo público: El piloto Luis Acevedo realiza el primer vuelo ante el público en Chile, en el Club Hípico.

   

1921 22

Cruce aéreo de los Andes: Primer cruce de la Cordi- llera de Los Andes con pasajero, en un avión De Havilland DH-9.

1928 05

Fundación del Club Aéreo de Chile: Se funda el actual Club Aéreo de Santiago.

1931 05

Decreto naval del cinco de mayo: Se añade como anexo al decreto de abril sobre las banderas y gallarde- tes de la armada; el cual estipula: La enseña del presidente de la republica será roja, con el escudo nacional en el centro y sus iniciales a cada lado en letras doradas. La enseña de ministro será cuadrada con los colores republicanos y el escudo nacional.l

1942 10

Escuela de Aviación: Ingresan los primeros alumnos a la Escuela de Aviación Capitán Ávalos.

1942 29

Fundación de la Escuela de Enfermeros de la Armada. El Director de Sanidad, CA Luis Merino Reyes obtiene la firma del decreto que crea la Escuela de Enfermeros de la Armada.

1950 10

SAR: Se crea el Servicio Aéreo de Búsqueda y Salvamento de la FACH (SAR)

1953 15

Vuelo de helicópteros en Chile: Primer vuelo de un helicóptero en Chile, un Bell 47.

1960 21

Primer puente aéreo nacional. Se inicia el primer y mayor puente aéreo a la zona sur del Chile, producto del terremoto y tsunami que afecto a Valdivia y ciudades aledañas.

1988 23

Inauguración del Museo Naval y Marítimo de Chile: Se inaugura el Museo Naval y Marítimo de Chile, dependencia en cuya puesta en marcha desarrolló una importante labor el investigador de origen alemán Walter Grohmann, coautor junto al capitán de corbeta Juan Carlos Toledo de la Maza, del ensayo “Arturo Prat” pu- blicado en Valparaíso hacia 1972.

 

 

News, Seguridad y defensa

ESTADO DE SITIO Y LAS RUF: MEDIDAS INÚTILES, SI…. Excomandantes en Jefe de la Armada y Generales del Aire (r) ex C.J.FACHEl Mercurio

 

                                                                 ESTADO DE SITIO Y LAS RUF: MEDIDAS INÚTILES, SI…

Jorge P. Arancibia Reyes, Miguel A. Vergara Villalobos, Rodolfo Codina Díaz, Edmundo González Robles, Enrique Larrañaga Martin, Julio Leiva Molina, Almirantes (r), excomandantes en jefe de la Armada; Osvaldo Sarabia Vilches y Ricardo Ortega Perrier, Generales del Aire (r), ex C. J. FACh

El Mercurio, Columnistas, 01/05/2024

”Así, quienes quieren destruir el alma de nuestro país lo habrán logrado, con el apoyo de aquellos que quieren ese modelo de sociedad y la falta de coraje de quienes no se atreven a oponerse”.

Luego del cruel asesinato de tres carabineros en Cañete, con justa razón, se ha acrecentado la sensación de vulnerabilidad ante la delincuencia, carteles e insurgentes terroristas.

Otros, también con recta intención, piden desesperadamente declarar estado de sitio en la zona, creyendo que esto traerá la anhelada paz.

Nuestra experiencia nos dice que este estado de sitio no servirá para los propósitos que se desean, mientras las FF. AA. y Carabineros carezcan del respaldo jurídico, con leyes que protejan a quienes deban imponer la ley (con resistencia armada de los insurgentes, terroristas o delincuentes) en lugares de nuestro territorio nacional donde no impera el Estado de Derecho.

De paso, no sirven para nada los grandilocuentes respaldos retóricos de las autoridades nacionales. Nadie cree que serán efectivos y la experiencia así lo demuestra. Basta ver lo ocurrido con los infantes de marina en el caso Yordan Llempi.

¿Cómo lograr ese indispensable respaldo jurídico? Lo primero es entender que no se necesitan las RUF para regular el accionar de las fuerzas del Estado, basta cumplir los eximentes de responsabilidad del Código de Justicia Militar (art. 208) y aquellos contenidos en el Código Penal referentes a la defensa propia o a terceros amenazados.

También es bueno recordar que las FF. AA. se forman, entrenan y equipan para la guerra y no tienen equipo para control de orden público como carros lanzagua, gas pimienta, escopetas o lumas; su armamento son fusiles, pistolas y carros blindados. Punto.

Sin embargo, como existen fiscales del Ministerio Público que, sesgadamente, se han negado a aplicar las mencionadas leyes vigentes, han perseguido y procesado a militares y carabineros —sin considerar ni investigar en profundidad a quienes atacan vilmente a civiles y militares—, se requiere un segundo paso: que se devuelva a los tribunales militares la competencia de juzgar a militares y carabineros cuando en un enfrentamiento haya víctimas civiles, producto del cumplimiento de un mandato legítimo de la autoridad política responsable, en períodos de estado de excepción constitucional o decreto presidencial para protección de infraestructura crítica o resguardo de fronteras o elecciones.

Si no se cumplen las dos condiciones anteriores, todo lo que se haga respecto de la tramitación de leyes como las RUF o declarar estados de sitio u otros será totalmente inútil.

Las FF. AA. y policías estarán completamente atadas de manos, sin respaldo jurídico y no podrán cumplir con lo que se espera de ellas.

Así, quienes quieren destruir el alma de nuestro país lo habrán logrado, con el apoyo de aquellos que quieren ese modelo de sociedad y la falta de coraje de quienes no se atreven a oponerse.

Un aporte del Director de la revista UNOFAR, Antonio Varas Clavel

Las opiniones en esta sección, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional

News, Seguridad y defensa

PRESIDENTA DE LA ONG QUE DEFIENDE A UNIFORMADOS: «EL USO DE LA FUERZA NO PUEDE SER PROPORCIONAL» Gracia Rodrigo. El Líbero

 

                                                                                PRESIDENTA DE LA ONG QUE DEFIENDE A UNIFORMADOS:                                                                              «EL USO DE LA FUERZA NO PUEDE SER PROPORCIONAL»

Gracia Rodrigo

El Líbero, 01/05/2024

Alejandra Cruzat, de Nos Importan, cuenta a El Líbero que existe mucha tristeza y frustración ante el asesinato de los tres carabineros en Cañete, pero recuerda que desde hace un tiempo los funcionarios se están inhibiendo de usar sus armas por miedo a una persecución penal que, denuncia, tiene sesgo ideológico desde el Ministerio Público. Sobre la discusión de las Reglas del Uso de la Fuerza y la amnistía que propuso la UDI, sostiene que estas no se pueden convertir en una “camisa de fuerza” y que la idea del gremialismo es ideal, pero en este momento, poco viable.

Al día siguiente de conocerse el asesinato de tres carabineros tras una emboscada en Cañete, Alejandra Cruzat, la presidenta de la ONG Nos Importan, que apoya legalmente a uniformados que deben enfrentar la justicia por su actuación durante el estallido, escribió una carta al director en El Mercurio.

Allí recordaba que en 2021 y en la misma comuna, un grupo de carabineros fue atacado a tiros por desconocidos, por lo que pidieron apoyo a la Armada, institución a cargo del estado de excepción de la zona y cuya actuación terminó con la muerte de una persona y un infante de marina formalizado por homicidio, arriesgando 15 años de cárcel.

A su juicio, el caso es un ejemplo en que el Ministerio Publico ha mostrado un sesgo ideológico respecto al apoyo que se le pide a las Fuerzas Armadas en materia de orden y donde, denuncia, Fiscalía ha desconocido las eximentes que les brinda la ley respecto al uso de armas y por el contrario, ha invocado la Ley de Control de Armas contra algunos funcionarios.

Lo que subyace a ese caso y al del asesinato de los carabineros Carlos Cisterna Navarro, Sergio Arévalo Lobo y Misael Vidal Cid el fin de semana, es la duda acerca de si usaron o no sus armas, o si ni siquiera tuvieron tiempo para evaluarlo.

En el caso de 2021 “los carabineros no dispararon para defenderse. Lo único que tiraron fue una lacrimógena”, relata Cruzat a El Líbero luego de que el martes en la mañana se desarrollara la audiencia de preparación de juicio oral de ese cabo de la Armada.

Según su relato, ese día fue de conmoción: comenzó con la detención del hermano de la víctima fatal circulando en una camioneta robada y portando municiones de escopeta, hubo barricadas e incluso se quemó un paradero y a los carabineros trataron de atropellarlos. El ataque bajo el que se mantuvieron los carabineros se prolongó durante casi dos horas y, cuando llegó la Armada, recordó, los uniformados primero dispararon salva. Luego usaron elementos antidisturbios y, como medida final, utilizaron armas de fuego, en una intervención que se extendió por un lapso similar.

“Yo estoy hablando ahora con gente de La Araucanía y les pregunté: ‘¿es normal que a ti te ataquen y no disparen?’ Y me dijeron que sí. Es tanto el susto que tienen a disparar, que prefieren no hacerlo. O sea, es efectivo que se inhiben de disparar por la persecución penal”, cuenta Cruzat y reflexiona que “pensar que los carabineros (de Cañete) eventualmente se inhibieron de disparar y defenderse, produce mucha frustración”.

A su juicio, no sólo falta mayor preparación de fiscales y jueces sobre la materia militar, sino que también debe haber un consenso respecto a que la fuerza que deben usar los uniformados tanto para enfrentar los delitos comunes como para el crimen organizado, debe ser superior a la del delincuente: “La proporcionalidad no tiene sentido, sí la racionalidad”.

  • ¿Debería ser la justicia militar la que investigue estos casos y no la civil? De hecho es un punto de discusión en las Reglas del Uso de la Fuerza (RUF)…
  • El que la eximente (del uso de armas) esté en el Código de Justicia Militar no significa que no lo puedan aplicar los jueces que están en el sistema no militar.
  • Pero no lo han aplicado. ¿Es algo de voluntad o de conocimiento?
  • Es de voluntad. Ellos tienen dos eximentes de responsabilidad que están súper claras y definidas en la ley. Uno es el artículo 208 del Código de Justicia Militar que dice “será causal eximente de responsabilidad para los militares, el hacer uso de armas cuando no exista otro medio racional de cumplir la consigna recibida” y el número 10 del artículo 10 del Código Penal (“El que obra en cumplimiento de un deber o en el ejercicio legítimo de un derecho, autoridad, oficio o cargo”).

Entonces ¿cuál es la consigna recibida? la misión es controlar el orden. En este caso es seguramente detener o controlar a francotiradores civiles. ¿Cómo lo hacen? Lo hacen con el único medio que tienen, que es su arma, de lo contrario, muere él.

¿Entonces, por qué la justicia no le está reconociendo este eximente de responsabilidad que está en el Código de Justicia Militar clarísimamente establecido? Ahora no importa si es justicia militar o no militar, la justicia tradicional también tiene que reconocerlo.

Creo muy importante que haya tribunales especializados en el tema, de la misma manera que hay tribunales laborales y de familia. El análisis de las causas post estallido social nos ha demostrado que la disparidad de criterios a nivel del Ministerio Público y de los tribunales (para hechos similares) es enorme.

Desgraciadamente todavía existe una connotación negativa asociada a los tribunales militares, como si aquello significara impunidad, pero si pretendemos sacar a las FF.AA. a la calle tenemos que darles garantías de un juicio justo y profesional. Podemos tal vez cambiar el nombre, para generar menos anticuerpos”.

  • ¿Y por qué no estaría aplicando las eximentes?
  • Bueno, ese es el tema. Porque el Ministerio Público actúa de manera muy discrecional. Y para nosotros, el gran problema acá está en la discrecionalidad del Ministerio Público. Porque si tú tienes un fiscal que entiende o que comparte esto, simplemente no te acusa de asesinato.

Entonces, le interesa que el militar está cumpliendo un deber y que para cumplir ese deber necesita hacer uso de su arma y por ende tenemos que asumir que cuando usen las armas, puede haber determinadas consecuencias no queridas, como la muerte de alguien.

  • En la experiencia de ustedes, ¿esto es porque ellos no están lo suficientemente preparados en esta área o más bien se trata de un sesgo que puede ser político?
  • Un sesgo, absolutamente. Porque a todo abogado defensor de los militares o de incluso Carabineros, le sacan las eximentes. No necesitamos nuevas leyes para esto, necesitamos voluntad para aplicarlas (…). El Ministerio Público y eventualmente los jueces hacen caso omiso de las eximentes de responsabilidad ya contenidas en Código Penal y en el Código de Justicia Militar. ¿Por qué? Generalmente es por un tema absolutamente intencional e ideológico.

En esa línea, Cruzat recuerda que incluso se ha invocado la Ley de Control de Armas a dos carabineros y a dos miembros de las FF. AA. para negarles solicitudes de cumplimiento alternativo de penas, siendo que la norma “está pensada para el control de armas ilegales, pero cuando un carabinero o un militar usa su arma, él la está portando de manera legal, no sólo legal, sino que la ley lo obliga a portarla y a usarla cuando sea necesario. Es una aberración legal impactante (…). Si tú le empiezas a aplicar eso a cada militar que usa su arma, mayor razón para inhibir usar el arma. Y volvemos a lo mismo: ¿Hay ideologización acá? La hay. Ese tipo de condenas, sólo responde a ideologización, de todas maneras”.

  • ¿Ustedes valoran que exista esta actualización de las RUF? ¿Les preocupa cómo se van a aplicar, cómo se va a juzgar con ellas?
  • Para mí las RUF mientras más claras sean, mejor. Pero siempre en el entendido que no puedes con esto inhibir el uso de la fuerza cuando sea necesario aplicarla. Entonces si tú haces RUF con advertencia uno, dos, tres y hasta el 10, haces una camisa de fuerza. Eso no sirve. No pueden ser una camisa de fuerza.
  • ¿Los uniformados tienen miedo a usar las armas?
  • Los uniformados tienen más miedo a la persecución judicial que a enfrentar a los delincuentes más violentos. Es un contrasentido.
  • Parece cada vez más inminente que las Fuerzas Armadas van a salir a las calles, ya sea para resguardar infraestructura crítica o no, pero van a salir con el mismo armamento de guerra…
  • Lo que quedó claro para el estallido social es que los uniformados no pueden salir al control de la calle para controlar manifestaciones violentas. No pueden salir porque el armamento que tienen es un armamento letal y tú para controlar las manifestaciones no puedes ir con armamento letal. Un caso muy específico de la consecuencia haber salido con armamento letal, es el caso de Pedro Lavín en Colina o el de los militares en La Serena.

En ambos casos por haber tenido que disparar para cumplir la misión que les habían encomendado, terminaron condenados uno a siete años y en el caso de La Serena, a cinco, 10 y a 15 años.

Es tanto así que no están preparados para el control de orden público, que Cruzat recuerda que no hay carabineros condenados por muertes por uso de armamento durante el estallido social, pero sí hay militares condenados por ello (casos Kevin Gómez y Romario Veloz).

  • Hay alcaldes del Frente Amplio pidiendo militares en algunos lugares de la ciudad, pero luego el oficialismo no los respalda en el uso de su implementación y preparación. ¿Cree que hay un doble estándar en ese sentido?
  • Son peticiones que tienen mucha hipocresía, porque claro, sabemos todos que está todo el mundo muy preocupado con el tema de la delincuencia y la violencia. Pero tenemos que ser súper claros y realistas: también sabemos que en el minuto que tengamos a los militares en la ciudad, si ellos tienen que disparar y hieren a alguien, nadie los va a proteger y siempre van a decir que usaron la fuerza de manera excesiva.
  • Ahí entramos en el tema de la proporcionalidad, también en las RUF
  • La proporcionalidad en realidad no tiene sentido, es obvio, que el uso de la fuerza no puede ser proporcional, por último habla de racional.

Usemos el sentido común. La fuerza tiene que ser eventualmente algo superior para lograr tu objetivo. No puede estar el militar o el carabinero a la misma altura que el delincuente. Si esto es una batalla ¿quién la gana? La gana el que tiene más poder de fuerza, eso es también sentido común.

Entonces, qué pasa si tú llevas militares a las estaciones de buses. ¿Los vas a llevar con qué tipo de armas? ¿Los vas a dejar usar su elemento letal contra la ciudadanía?

Porque si nos ponemos todos de acuerdo y les damos la garantías para que lo hagan, estamos OK, pero yo dudo -porque lo he visto en los tribunales- que realmente tengan las garantías y se les vaya a respaldar en el minuto que la tengan que usar.

Distinto es contra el crimen organizado (…). Si queremos controlar el terrorismo en La Araucanía, tenemos que darle todas las atribuciones a las Fuerzas Armadas.

Respecto al mismo tema, Cruzat agrega que personas de las FF.AA. “nos dicen que ‘si a nosotros nos dejaran actuar con fuerza, esto sería muy diferente y podríamos eventualmente controlar La Araucanía. Pero para eso necesitamos un respaldo político total y hoy en día no contamos con eso’”.

La propuesta de amnistía y nuevos casos ligados al estallido

  • Los parlamentarios de la UDI presentaron un proyecto de ley para amnistiar a los carabineros y militares condenados y formalizados en el contexto del estallido. ¿Qué les parece la iniciativa?
  • Yo creo que si queremos de verdad lograr una paz social y reconciliarnos post 18 de octubre, sería una buena medida, me hace sentido, pero tengo claro que no lo van a lograr, así que yo creo que es un poco más más mediático que realista.

“Creo que sí es importante que la gente sepa que todavía hay muchas causas que están recién siendo formalizadas del 18 de octubre, en el fondo esto sigue hoy día y muy activo”, dice Cruzat recordando que el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) presentó más de tres mil querellas y que hay 45 carabineros condenados por diversos delitos de la época, entre siete y ocho militares y más de 150 uniformados formalizados.

En efecto, cuenta que recientemente acaba de conocer dos casos en que carabineros recién fueron informados de que su escopeta antidisturbios emanó un balín que hirió a una persona: “A ambos se les decretó prisión preventiva y no tenían ningún conocimiento de los hechos”.

“¿Qué te demuestra esto? Dos cosas: todavía está muy activo el tema y, segundo, que hubo mucha querella irrelevante y falsa. Al final no se concentraron en las querellas que eran reales e importantes, porque cuando tú inflas tanto el número, no sabes discernir cuáles eran las que eran graves y cuáles eran denuncias muy menores. Entonces, ¿qué opino de una amnistía? Creo nuevamente que para lograr la paz social, sería el ideal, sería ideal cerrar este capítulo ya (…). Es un quiebre muy grande en nuestra convivencia, pero siendo realista, con el gobierno que tenemos, dudo muchísimo que se logre avanzar un paso en eso. ¿Entonces yo qué pido? Que seamos más activos en los juicios que se están llevando actualmente, de los carabineros que están recién siendo formalizados para que esto no siga creciendo”, agrega.

Donde Cruzat sí ve una posibilidad de abordar un indulto para quienes debieron usar las armas “es en un futuro gobierno o una futura campaña, que yo creo que va a ser así”.

  • ¿Cuál es el sentimiento general de los familiares de los carabineros y los militares ante lo que pasó este fin de semana y respecto a lo que se viene para adelante?
  • Es una mezcla de pena, tristeza, rabia, frustración e impotencia y muchos me han comentado que la angustia más grandes es pensar que los carabineros eventualmente se inhibieron de disparar y defenderse. Eso les causa mucha tristeza. Tienen un sentimiento de frustración, de que ‘nos tienen las manos amarradas

Un aporte del Director de la revista UNOFAR, Antonio Varas Clavel

Las opiniones en esta sección, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional

Columna de Opinión, News

¿UNIDAD DE LA IZQUIERDA PARA QUÉ? Patricio Hales

                                                ¿UNIDAD DE LA IZQUIERDA PARA QUÉ?

Patricio Hales

La Tercera, Opinión, 01/05/2024

Volodia Teitelboim, con la culta agudez1 Unidad de la izquierda para qué – Patricio Hales 01 05a que lo caracterizaba, dijo al día siguiente del triunfo del Presidente Allende en 1970: “…hemos conquistado toda la enorme cantidad de problemas que queríamos tener”. Se imaginaba las tareas de gobierno que prometía su programa.

Para eso era la Unidad. Del mal resultado y de los errores que cometimos hay abundante literatura autocrítica, incluida la mía, pero partidarios y adversarios sabían a qué atenerse pues había ideología, propósito y programa.

No es el caso de la actual alianza política del gobierno del Presidente Boric con programa confuso, errático, más bien marcado por consignas variables que por ideas. La unidad electoral de algunas izquierdas, sumando a parte del centro, anunció aspiraciones municipales, parlamentarias y nuevamente presidenciales, sin haber podido resolver en el presente cómo gobernar.

¿La Unidad es para repetir lo actual?

Ya no basta la ilusión electoral de: primero ganar y después “arreglar la carga en el camino” porque, cumplidos dos años, el gobierno del Presidente Boric y su variopinta parlamentaria han llevado la “carga” con reconocida impericia, ineficacia, con un desorden evidenciado y asumido desde el primer día, justificado por más de algún ministro como un “aprendizaje” cuya colegiatura costeamos en dinero los que pagamos impuestos y lo sufren los que esperan las soluciones prometidas.

Por sobre los errores, la causal agravante que ha caracterizado esta “unidad” es la falta de unidad programática en los contenidos.

En los mismos días de autocelebración de esta oferta de unidad electoral, sus partidos disputan la hegemonía zamarreando a su gobierno de un lado a otro. Así fracasó la reforma tributaria que ahora cambió el impuesto a los super ricos por un impuesto a los profesionales y empresarios medios; la frustrada Empresa Nacional del Litio que solo creó incertidumbres; la locura de la “democratización” de carabineros; la promesa de no desalojar la “tomas”; la voltereta desde demonizar a carabineros a su actual veneración y defensa de los policías acusados en los procesos que promovieron electoralmente; calificando a las FF. AA. desde repudiable “recurso represivo” a varita mágica contra la delincuencia y otros ejemplos que superan la sana diversidad del debate en unidad.

Esta unidad electoral podría haber contribuido a la recomposición de la centro izquierda, que bien a condujo al país, si comenzara por limpiarse de esa imprudencia originaria con que insultaban política, ideológica y moralmente a los gobiernos de Aylwin, Frei, Lagos y Bachelet.

Dijeron que los gobiernos de la Concertación, que lograron los mayores éxitos de reducción de la pobreza y aumento del crecimiento, no habrían hecho nada y que ellos eran su “conciencia moral”, suponiendo que nuestro pueblo habría votado equivocadamente las cinco veces que eligió a esos presidentes entre 1989 y 2014.

De muchos éxitos pero también errores e insuficiencias cometidos por la Concertación, surgen propuestas serenas que Chile para gobernar Chile si reconstruye una centro izquierda social demócrata.

Esa Social Democracia que ha evolucionado desde que se creó en el primer del siglo XX de modo alternativo a los modelos socialistas leninistas que promovíamos los que éramos comunistas cuando creíamos, como algunos aún lo creen en Chile, que para progresar y resolver la pobreza hay que cumplir con la doctrina aún vigente de arrebatar para el Estado bajo la conducción del Partido todos los medios de producción, aplicar la Dictadura del Proletariado, poner fin a la democracia, a la libertad de expresión individual y colectiva, tapándose los ojos y los oídos, como yo lo hice en los 70 para no ver el Muro de Berlín ni escuchar de Stalin.

El debate socialdemócrata indispensable permite no resignarse a que la derecha tenga el camino pavimentado por las incapacidades políticas, no personales, de quienes desde el actual gobierno que prometió remediar los supuestos males de los últimos 30 años.

Reconstruir centroizquierda, por ahora, será una tarea de “catacumbas” en la que muchos estamos dispuestos a participar aunque ni siquiera alcancemos a vivir sus frutos.

Hoy, al elector le corresponde, no solamente preguntarse para qué es esta oferta de unidad electoral sino, comprometerse en construir otra forma de unidad para no retroceder en progreso social ni padecer el conservadurismo.

Un aporte del Director de la revista UNOFAR, Antonio Varas Clavel

Las opiniones en esta sección, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de Oficiales en retiro de la Defensa Nacional