Columna de Opinión

¿QUÉ QUIERE UN PRESIDENTE JOVEN?

Sergio Urzúa

El Mercurio, Columnistas, 24/09/2023

”Las magras cifras económicas deberían incomodar a nuestro joven Presidente”.

A todo político en posición de poder le quita el sueño su legado. Es natural, pues, en el centro de su motivación está el mejorar la vida de la gente y el reconocimiento permanente es señal de buena gestión.

Pero hay más. Los políticos también buscan cultivar un legado positivo y duradero puesto que desean ser relevantes e influir en el debate luego de dejar el cargo.

En el caso de Chile, este humano instinto brinda una oportunidad inesperada.

A la fecha, el legado económico del Presidente Gabriel Boric no luce auspicioso. Es cierto que el control de la inflación va bien encaminado, pero convengamos que este es el desde de un país serio, con un Banco Central independiente.

En cuanto a crecimiento, la cosa se ve complicada para su gobierno.

Si consideramos el punto medio de las proyecciones (último IPoM), el PIB de Chile habrá crecido un exiguo 1,6 % en promedio cada año, entre 2022 y 2025, el peor desempeño en décadas.

Para ser precisos, de concretarse dichas estimaciones, el ranking presidencial desde 1990 en este indicador quedaría así: Aylwin, Frei, Piñera I, Lagos, Bachelet I, Piñera II, Bachelet II y Boric.

Quizás esa métrica no guste para evaluar el bienestar de la población y se prefiera directamente consumo privado.

Para esta variable, se anticipa un crecimiento promedio anual de solo 0,4 % entre 2022 y 2025.

¿Y el per cápita? Una caída de -0,3 % anual. Lo traduzco: Si se consumía $100 el 2021, de no haber novedades el consumo (real per cápita) bajaría a $98,75 el 2025. Ah, esto ya incluye la “remontada” que se espera para la economía el 2024 y 2025.

Entonces, como van las cosas, la construcción de un legado sólido huele a tarea titánica para nuestro joven Presidente.

Aquí a uno le puede bajar el romanticismo y recordar la letra de esa canción de León Gieco, que dice “… queremos ya un presidente joven, que ame la vida…”.

Amoroso, dadas las proyecciones.

Más relevante es preguntarse, ¿qué quiere el Presidente Boric? ¿Le preocupará ser último en el ranking de crecimiento? Y aunque es temprano, ¿pensará en cómo será visto cómo exmandatario? ¿Será tema cada vez que contacta a sus antecesores?

Estas preguntas hay que masticarlas.

Véalo así: cuando Gabriel Boric Font deje La Moneda, en marzo del 2026, habrá recién cumplido 40 años. ¿Cuál es la esperanza de vida de Chile? Gracias a décadas de progreso, en torno a 80 años, la más alta de la región (por algo los 40 son los nuevos 30, ¿no?).

Por lo tanto, con algo de suerte, él será casi medio siglo expresidente y tendrá la oportunidad única de ser referente político de muchas, pero muchas generaciones.

Entonces, cargar con el peso de magras cifras económicas y de no haber evitado el final hundimiento del país en la trampa del ingreso medio debería incomodar a nuestro joven Presidente.

Sin embargo, es 2023 y no 2025. Los próximos años pueden ser distintos y las tendencias mejores. Para eso, claro, hay que escuchar más a la evidencia y menos al fanatismo.

Las cosas hay que hacerlas distintas ya, antes que el legado sea irrevocable.

Un hombre con una maleta en el suelo Descripción generada automáticamente con confianza media
News

BORIC EN LA ONU: ACIERTOS Y OMISIONES

 

El Mercurio, Editorial, 23/09/2023

”Contrasta su claro y valioso apoyo a Ucrania con sus señales respecto de Cuba y Venezuela”.

Ante el pleno de la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU), en Nueva York, el Presidente Gabriel Boric afirmó que los tres grandes desafíos que tiene el mundo son la defensa de la democracia, el combate al cambio climático y las oportunidades y riesgos del cambio tecnológico.

Y aunque la sala semivacía en que habló impone una dosis de realismo respecto de las posibilidades de Chile para incidir en el concierto internacional, no es motivo para renunciar a tener posiciones claras, las que en definitiva asientan el prestigio del país y el respeto de las demás naciones.

En este sentido, el mandatario hizo lo correcto al situarse junto con los países respetuosos del derecho internacional y condenar con claridad la invasión de Rusia a Ucrania.

En este tema, el mandatario ha marcado una valiosa diferencia tanto con otros gobernantes de izquierda de la región como con una parte de su propia coalición política, donde el Partido Comunista mantiene sin rubor una posición funcional a los intereses de Vladimir Putin, el autócrata ruso.

Pero, respecto de la situación latinoamericana, así como fue valiosa la claridad de Boric para condenar la dictadura del matrimonio Ortega-Murillo en Nicaragua, llamó la atención la ausencia de críticas en su discurso a los gobiernos igualmente opresivos de Venezuela y Cuba.

Por cierto, es razonable que el mandatario destaque el diálogo multilateral como camino para asegurar elecciones libres en Venezuela, pero sorprende que no haya dedicado una palabra a la ofensiva del régimen de Nicolás Maduro contra las primarias que realiza la oposición, incluida la arbitraria inhabilitación de la candidata favorita, María Corina Machado.

En lugar de ello, el Presidente Boric prefirió pedirle a Estados Unidos que levante las sanciones que afectan a ese país y a Cuba.

Más aún, afirmó que incluir a esta última en la lista de naciones que promueven el terrorismo “no solo es falso, sino que nos violenta”.

Más allá del histrionismo de esas palabras, ellas demandan algún matiz, considerando no solo el largo historial de apoyo del régimen cubano a grupos extremistas en toda la región, incluido nuestro país, sino también, y especialmente, los antecedentes sobre la protección dada por el castrismo a los autores del asesinato del senador Jaime Guzmán.

Es en realidad difícil entender la evolución del mandatario chileno respecto de Cuba. Si en 2016, al morir Fidel Castro, el entonces diputado Boric le expresaba “mis respetos, comandante” en Twitter, años después, cuando disputaba la primaria presidencial con Daniel Jadue, marcó distancia de este y expresó su apoyo a los manifestantes que en 2021 protagonizaron sonadas protestas en la isla.

Luego de asumir el poder, sin embargo, tanto él como su gobierno han evitado condenar a esa dictadura y sus acciones represivas.

Respecto de Venezuela, en tanto, las señales han sido equívocas. Este año, el Presidente se atrevió a corregir a Lula da Silva en una cumbre en Brasil cuando este quiso minimizar los abusos del chavismo y decir que eran “una construcción narrativa”, pero precisamente por lo mismo llama la atención que ahora, en el principal foro mundial, Boric se haya restado de expresar con claridad una postura crítica.

Insólita respuesta del Juez Barraza: protección de testigos amenaza el derecho al debido proceso
News

INSÓLITA RESPUESTA DEL JUEZ BARRAZA: PROTECCIÓN DE TESTIGOS AMENAZA EL DERECHO AL DEBIDO PROCESO

Carlos Basso Prieto, Unidad de Investigación de El Mostrador

El Mostrador, 20/09/2023

En su peculiar respuesta a la Corte de Apelaciones de Arica, el magistrado aseveró que al entregar las identidades que el Ministerio Público mantenía en secreto, en la investigación sobre el Tren de Aragua, había una colisión de derechos, frente a la cual optó por los de los imputados, en función de lo que señalaban sus defensas, pero nada menciona respecto de la amenaza a la integridad física que quienes cooperaron con la investigación.

Aseverando que la decisión del Ministerio Público de Arica de mantener en secreto los nombres de los testigos protegidos y los agentes encubiertos que han intervenido en la investigación en contra de “Los Gallegos” (como se denomina a la facción del Tren de Aragua que actúa en esa ciudad) amenazaba “el derecho constitucional a un debido proceso” de los imputados, el cuestionado juez de garantía de Arica Héctor Barraza se defendió del recurso de protección que fue interpuesto en su contra por la fiscalía y el Ministerio del Interior, luego de que el miércoles pasado decidiera levantar dicho secreto.

En su respuesta al informe que le solicitó la Corte de Apelaciones de Arica, el juez citó varios fallos en los cuales se ha levantado la reserva de las identidades de testigos protegidos, entre ellos el proceso en contra de Aniceto Norín Catrimán, en el cual la Corte Interamericana de DD. HH. condenó al fisco de Chile, aunque en realidad se trata de cuerpos legales distintas, dado que en dicho caso la reserva de identidad se fundó en la Ley antiterrorista y, en el de Arica, en la ley antidrogas.

Según argumentó, “nos encontrábamos en una clara colisión de derechos, entre las garantías de protección a víctimas y testigos de la causa y el derecho al debido proceso respecto a los imputados, quienes independientemente de los delitos por los cuales fueron acusados, eran personas sujetos de derechos”, sin mencionar la vulneración de los derechos de los testigos y de los agentes policiales que infiltraron a la organización criminal a riesgo de sus vidas.

Asimismo, frente a la acusación de haber desconocido el acuerdo del comité de jueces de su propio tribunal, en orden a permitir que el fiscal titular de la causa participara en las audiencias del caso vía zoom “se le indicó (a este) que revisado el sistema no había observado tal autorización, pero que por lo extensa de la causa pudo no haberse advertido por el tribunal, por lo cual le solicité si podía indicar la fecha o derechamente exhibirla”.

Pese a ello, no menciona otros episodios de la audiencia, como cuando dijo que “el comité de jueces no es un órgano jurisdiccional” o cuando señaló “ya me cansé” o “no voy a volver atrás”, ante la insistencia de los asistentes de fiscal que llegaron a la audiencia, en orden a que era necesaria la comparecencia del titular de la investigación, debido a la complejidad y volumen del mismo.

Cabe mencionar que, además, del recurso de protección, el juez Barraza enfrenta una investigación interna, ordenada por la misma corte, y también una posible medida disciplinaria por parte del gobierno.

Además, la semana pasada, el Ministerio Público inició una investigación penal relativa a los delitos que a juicio del órgano persecutor se cometieron al momento de entregar dicha información.

Esta mañana, en tanto, el Juzgado de Garantía de Arica negó la petición formulada por la fiscalía y el Ministerio del Interior, que solicitaron al nulidad de la audiencia en la que el juez Barraza determinó entregar las identidades de testigos protegidos y agentes encubiertos.

Foto montaje de un hombre con barba y bigote Descripción generada automáticamente con confianza baja
News

MATTHEI V/S KAST: CÓMO EL PROCESO CONSTITUYENTE SE TRANSFORMÓ EN EL PRIMER ROUND

Luciano Jiménez y Eugenia Fernández

La Tercera, 24/09/2023

Aunque sin apuntarse directamente, las dos principales figuras presidenciales de la derecha se enfrentaron, por primera vez, en el marco de votaciones clave para los republicanos. Los puntos de partida y objetivos de ambos son muy diferentes.

El viernes 15, antes de que el Consejo Constitucional rechazara la norma que establecía que “todo ser humano es persona”, la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, recibió un mensaje por WhatsApp que la previno de lo que ocurriría.

En este, la consejera Gloria Hutt (Evópoli) le informó que ella y otros tres representantes de Chile Vamos se descolgarían del resto de su bancada y se abstendrían a la hora de votar el inciso del Artículo 1.

Una norma clave para el Partido Republicano y que era fuertemente criticada por el oficialismo, pues veían en esta una barrera para el aborto en tres causales.

Ocurrida ya la votación, Matthei envió un mensaje de apoyo al UDI Edmundo Eluchans -otro que se abstuvo- y, poco rato después, publicó en la red social X (antes Twitter): “Se iniciaron votaciones del pleno del Consejo Constitucional. Todo el éxito a quienes demuestren con su voto estar a la altura del diálogo y entendimiento que el país necesita. Hoy, cuatro de nuestros consejeros abren un camino de esperanza y de acuerdos para Chile”.

La publicación no fue casual. En lo que va del proceso constituyente, la principal carta presidencial de la UDI ha intervenido públicamente por dos razones: para que el nuevo texto no cierre la posibilidad del aborto en tres causales y para rechazar la eliminación de las contribuciones a la primera vivienda (la que se aprobó esta semana), amparándose en las opiniones de una serie de economistas que están en contra, como José Luis Daza, Felipe Larraín, Ignacio Briones, Paula Benavides, José de Gregorio y Andrea Repetto, entre otros.

Ambas son de las causas más sentidas para el Partido Republicano, cuyo fundador, José Antonio Kast, también irrumpió esta semana -pero por las opciones contrarias-con una fuerte presión pública.

Así, el proceso constituyente se transformó en el primer round entre las dos principales figuras presidenciales de la derecha que, hasta ahora, lideran además los sondeos de opinión.

“Es evidente que ambos representan a las dos derechas en el Consejo. Kast, una derecha más conservadora y anclada en lo valórico. Matthei, una más liberal, que está diluida y errática”, asevera un consejero de Chile Vamos.

El jueves, cuando el pleno del Consejo Constitucional visó la eliminación de las contribuciones, ambos personeros intervinieron directamente en la votación. Matthei llamó a Hutt, por su parte, y Kast realizó una gestión clave: telefoneó al RN Germán Becker, cuyo voto se mantenía en suspenso y era fundamental para aprobar la iniciativa. Cosa que finalmente ocurrió.

Ya con las votaciones en el pleno, la medición de fuerzas entre ambos se ha dado a nivel de contactos.

La alcaldesa de Providencia ha realizado intervenciones puntuales por temas específicos, aun cuando hay consejeros que aseveran que le envían mensajes para hacerle consultas, así como también lo han hecho con el expresidente Sebastián Piñera.

Por el otro lado, Kast mantiene contacto habitual con los consejeros republicanos y algunos de Chile Vamos, a lo que se suma el usual despliegue de la plana mayor de su partido en el Consejo -como ocurrió el jueves-, al que acuden el presidente, Arturo Squella, la secretaria general, Ruth Hurtado, y el presidente ejecutivo de Ideas Republicanas, Cristián Valenzuela.

Esta semana, además, apuntó directamente al gobierno, al que acusó de estar en contra del proceso “mintiendo y desinformando”.

Los objetivos de ambos al entrar al ruedo son diferentes. Kast, líder del partido que domina el órgano constituyente -con 22 consejeros de 50-, se juega demostrar su capacidad de gobernabilidad y su capital político para revertir un resultado que hasta ahora le es adverso.

En la encuesta Cadem del pasado lunes 18, el 57 % apoyó la opción “En contra”, mientras que el 23 % dijo que votaría “A favor”.

La estrategia del excandidato de republicanos ha sido enfatizar a sus militantes que deben aprobar el nuevo texto si es que salen adelante las enmiendas de su partido, con lo que el resultado se podría dar vuelta y salir exitosos.

Matthei, por el contrario, definió arremeter por una razón clara: tiene el diagnóstico de que el texto se rechazará en diciembre y que no hay forma de revertir la tendencia.

A su círculo interno le ha transmitido que a la ciudadanía no le importa el tema constitucional, pues las preocupaciones son otras, como la seguridad y economía.

Y que, en ese sentido, le preocupa cómo saldrá parado Chile Vamos -la coalición que la acompañará en una presidencial- ya finalizado el proceso.

En ese sentido, sus dos intervenciones públicas buscaron evitar que a Chile Vamos se le sindique como una coalición que retrocede en materia de género, y que -por la eliminación de las contribuciones- al sector se le endose el hacer una “Constitución para los más ricos”.

Progresivo alejamiento. Tras trabajar juntos para la segunda vuelta presidencial de 2021 -que perdió Kast-, ambas figuras se han distanciado progresivamente.

Desde entonces, se han juntado dos veces y la última fue -aseveran en el círculo de JAK- en agosto del año pasado, cuando este acudió hasta la casa de la alcaldesa en Las Condes para hablar de la contingencia.

El distanciamiento también tiene relación con una estrategia que Matthei ha planteado a su coalición: Chile Vamos debe marcar distancia del Partido Republicano. Así lo transmitió en un consejo general el 18 de junio pasado, la primera instancia en que el partido se reunió tras la elección del 7 de mayo, en que Chile Vamos fue arrasado por republicanos.

“Debemos estar preparados para competir en cada comuna con republicanos”, dijo aludiendo a la elección municipal de octubre de 2024. Y agregó: “Soy hija de militar. Sé que la paz sólo se consigue cuando el contrincante sabe que estás preparado, armado y dispuesto a ir al combate”.

En la interna, Matthei no sólo ha sido clara en proponer que la UDI se distancie de los republicanos. Hace tres semanas, advirtió a la directiva, liderada por el senador Javier Macaya y la secretaria general María José Hoffmann, que era un error jugarse desde ya por el “A favor” del texto constitucional.

Lo hizo luego de que Macaya planteara el 2 de septiembre en El Mercurio que “la UDI trabajará con fuerza para que el ‘A favor’ sea la opción de todos los que estuvimos por el Rechazo”.

Durante los últimos días la alcaldesa ha intensificado los mensajes. Su objetivo es remarcar que la UDI y Chile Vamos se deben alejar de la opción de estar a favor en el plebiscito de diciembre, pues está convencida de que el proceso fracasará y de que Kast intentará desligarse de su responsabilidad, sindicar a Chile Vamos como los culpables y se irá por la opción “En contra”.

El sector podría pagar los costos de ello, ha dicho a sus cercanos, por lo que internamente ha empujado que la UDI tome pronto una postura en contra del texto, preferentemente antes de noviembre, cuando los consejeros vuelvan a entregar a la Comisión Experta el borrador de nueva Carta Magna.

Matthei revisa frecuentemente las encuestas que, hasta la fecha, arrojan que una mayoría está por rechazar en diciembre. Este ejercicio lo ha realizado con personeros UDI como el exministro Jaime Bellolio, el extimonel gremialista Ernesto Silva y el exalcalde Joaquín Lavín.

Sin embargo, para la UDI no es fácil decantarse por esa alternativa. Además de que Macaya ya defendió estar por el “A favor” y una mayoría de sus consejeros han apoyado las enmiendas republicanas, el análisis que tiene la directiva es que si el proceso constituyente triunfa, la UDI saldrá beneficiada y aparecerá en el “lado correcto de la historia”, por haberle dado continuidad a la redacción de una nueva Carta Magna, pese a que se impusiera el Rechazo en el primer proceso constituyente y a que las huestes internas presionaran por mantener la actual Constitución.

Pese a esto, ya diputados UDI -como Henry Leal, Cristián Labbé y Marlene Pérez- han sugerido consultar a las bases para tomar una decisión institucional sobre el plebiscito. “Si la nueva Constitución lleva el sello del Partido Republicano difícilmente será aprobada, y más aún cuando vemos que se aprueban cosas populistas”, dijo el senador Iván Moreira.

Hace unas semanas, Matthei se reunió con el senador del P. Republicano Rojo Edwards, principal figura disidente dentro de la colectividad de Kast. Ambos conversaron sobre la resistencia que genera entre las propias bases republicanas el proceso constituyente.

La carrera presidencial. La arremetida de los presidenciables ha revolucionado el ambiente en el Consejo Constitucional, ya tensionado por las diferencias al interior de la derecha y las críticas oficialistas, las que crecen con el correr de los días.

Así, mientras algunas voces al interior del órgano aseguran que ha molestado la intervención de referentes de fuera, otros recalcan que es bueno que intervengan, y que incluso algunos consejeros son quienes los llaman.

“Hoy día republicanos tiene la guitarra. Y ordenar opiniones tan distintas cuesta. Eso demuestra que cuando uno quiere gobernabilidad tienes que alinear a tu gente, a tus bases. Claro que les ha costado, por la falta de experiencia de cómo llevar a cabo un partido que represente a un sector importante de la sociedad. Lo que diferencia a Matthei de otros candidatos es que ella da gobernabilidad”, dice el diputado Juan Manuel Fuenzalida (UDI), cercano a la edil.

En el partido de Kast piensan que la arremetida de Matthei obedece a un cálculo electoral de la alcaldesa, pero tienen definido no arremeter públicamente en contra de ella. “Ya habrá tiempo en el futuro para ir confrontando ideas y que la ciudadanía, de cara a una elección, elija de acuerdo a los atributos de cada persona cuáles son sus candidatos. Pero hoy día lo que nos mueve es no generar división”, dice el timonel Arturo Squella.

El jefe de bancada de los diputados republicanos, Agustín Romero, asegura: “Hoy día no es el tiempo de plantearse una carrera presidencial. En el caso de José Antonio, lo he visto activo recorriendo Chile, mostrando el trabajo del Consejo. Si eso tiene o no un costo político para él me parece destacable y digno que alguien esté dispuesto a arriesgar una posible opción en pos de un bien superior que es Chile”.

Así, Kast seguirá hasta el final del proceso embarcado en realizar giras y comunicando por qué se debería aprobar el texto, en la medida en que este recoja las ideas republicanas.

Por el contrario, Matthei no tiene pensado influir mucho más en el tema -fuera de dar algunas entrevistas-, pues cree que este no interesa a la gente.

La alcaldesa ya tiene definido que competirá por La Moneda, y hasta el momento tiene contemplado volver a repostular por un periodo más en Providencia en las municipales del 2024. Ya tiene un grupo de dirigentes que la apoyan.

Uno de los últimos en sumarse fue el exministro de Desarrollo Social Alfredo Moreno, quien se agrega a otros rostros, como la experta del Consejo Constitucional Katherine Martorell (RN), la presidenta de Evópoli y consejera, Gloria Hutt, y un grupo de diputados, entre ellos Jorge Alessandri (UDI), Camila Flores (RN) y Catalina del Real (RN).

Kast, en tanto, ha desplegado una estrategia comunicacional que incluye su aparición en transmisiones por YouTube y la de contenido audiovisual para su militancia dura. El líder republicano ha tenido que enfrentar el rechazo de parte de su militancia al proceso constituyente.

Con todo, faltando dos años para las presidenciales, en ambos lados dicen que aún resta mucho por zanjar.

Imagen en blanco y negro de un barco Descripción generada automáticamente con confianza media
News

RESUMEN DE LA GUERRA ENTRE RUSIA Y UCRANIA EL 23 DE SEPTIEMBRE DE 2023

 

RESUMEN DE LA GUERRA ENTRE RUSIA Y UCRANIA EL 23 DE SEPTIEMBRE DE 2023

P. Bayón y D. Álvarez

RTVE.es, 23/09/2023

La guerra en Ucrania ha cumplido este sábado 578 días.

Las autoridades portuarias de Sebastopol, base de la Flota rusa del mar Negro en Crimea, han suspendido el transporte marítimo tras un nuevo ataque con misiles que atribuye al Ejército ucraniano. El viernes este puerto ya fue objeto de ataque, causando la muerte de un soldado y varios daños en la infraestructura.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha regresado a Ucrania de su viaje a EE. UU. y Canadá y lo primero que ha hecho es tender puentes con Polonia en un momento de máxima tensión entre ambas naciones por el veto a los productos agroalimentarios ucranianos y el cese del envío de armamento de Varsovia a Kiev. Se ha reunido con voluntarios en la ciudad polaca de Lublin, cerca de la frontera.

Guerra entre Rusia y Ucrania, resumen del día 578 del conflicto:

  • Las fuerzas rusas bombardean la provincia de Sumy y matan a una persona. La Administración Militar de la región de Sumy ha informado que las fuerzas rusas han bombardeado áreas pobladas a lo largo de la frontera 21 veces durante el día, matando a una persona (‘Kiev Independent’).
  • Lavrov ha calificado de “mentiras” todas las promesas que se hicieron a Moscú en el marco del acuerdo para la exportación de cereal. “La razón principal de que hayamos abandonado este acuerdo y de que ya no esté en vigor es que todo lo que se nos prometió era un engaño”, se ha lamentado. “Mientras la parte ucraniana se cumplía con bastante eficacia y rapidez, la parte rusa no se aplicaba en absoluto”, ha subrayado.

Rusia denuncia que el corredor de exportación de cereal ha sido utilizado para atacar a buques rusos. El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergéi Lavrov, ha denunciado que el corredor humanitario para la exportación de cereales ucranianos ha sido atacado en varias ocasiones para atacar a buques rusos en el mar Negro (Europa Press).

El ministro de Exteriores ruso ha añadido no obstante que su país está listo para volver a la mesa de negociaciones con Ucrania pero no considerarán “ninguna propuesta sobre un alto el fuego”. “Ya lo hicimos una vez y se nos engañó”, ha asegurado Lavrov durante una rueda de prensa tras su discurso con motivo de la Asamblea General de la ONU.

Sobre este asunto, además Lavrov ha defendido que las últimas propuestas del secretario general de la ONU para reactivar el acuerdo del Mar Negro, no las rechazan, “simplemente no son realistas”.

Lavrov alega ante la ONU que la fórmula de paz de Ucrania “no es factible”. El ministro ruso de Asuntos Exteriores ha expuesto este sábado en la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York que la fórmula de paz de Ucrania “no es factible” y que Rusia salió del acuerdo del grano del Mar Negro porque las promesas hechas a Moscú no se habían cumplido.

  • El ministerio de Defensa ucraniano muestra el ataque sobre un bote ruso en el río Dniéper. Se trata de un ataque de los combatientes de la 11.ª brigada que lleva el nombre de M. Hrushevskyi de la unidad del Mando Operacional Sur de la Guardia Nacional en el que destruyen una lancha enemiga con un dron kamikaze en el río Dniéper. El ataque provocó la muerte de cinco miembros del ejército ruso a bordo.
  • El mandatario ucraniano le ha otorgado dos premios estatales a dos destacados voluntarios polacos, Bianka Zalewska y Damian Duda, y ha compartido en X (antes Twitter) imágenes del momento, dando las gracias a Polonia “por su inestimable apoyo y solidaridad, que contribuye a defender la libertad de toda nuestra Europa”.
  • Zelenski da las gracias a Polonia “por su inestimable apoyo y solidaridad” en su regreso a Ucrania. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha regresado a Ucrania de su viaje a EE. UU. y Canadá y lo primero que ha hecho es tender puentes con Polonia en un momento de máxima tensión entre ambas naciones por el veto a los productos agroalimentarios ucranianos y el cese del envío de armamento de Varsovia a Kiev. Se ha reunido con voluntarios en la ciudad polaca de Lublin, cerca de la frontera.
  • Un bombardeo ruso en Jersón mata a una mujer y hiere a un hombre. El gobernador de la región de Jersón, Oleksandr Prokudin, ha informado que una mujer de 65 años ha muerto y un hombre de 27 años ha resultado herido por el bombardeo ruso de la ciudad de Jersón este sábado. Según el informe, la mujer ha muerto en su casa cuando un proyectil ruso impactó en el edificio (‘Kiev Independent’).
  • Después de meses de espera, el presidente de EE. UU., Joe Biden, prometió que los Abrams llegarán ya la próxima semana a Ucrania. Según el jefe de la inteligencia militar ucraniana (GUR), Kirilo Budánov, el ejército no tiene intención de utilizarlos en el marco de su actual contraofensiva, ya que los blindados son presa fácil para los drones suicidas y los campos de minas.

Además, ha explicado que Kiev ha aprendido la lección después de haber sufrido un duro revés al comienzo de la actual ofensiva en junio, por lo que ahora las unidades motorizadas solo son empleadas para transportar o evacuar tropas. “Los Abrams hay que usarlos para operaciones muy concretas y muy bien preparadas, ya que si los despliegas en la vanguardia no sobrevivirán en el campo de batalla por mucho tiempo”, ha resaltado Budánov.

  • Ucrania aumenta la presión en el frente sur y en Crimea a la espera de los tanques de Estados Unidos. El ejército ucraniano está incrementado la presión en el frente sur, especialmente en la región de Zaporiyia, y en la anexionada península de Crimea, a la espera de la llegada de la primera partida de tanques estadounidenses Abrams (Efe).
  • Rusia asegura que ha asestado un duro golpe a la retaguardia ucraniana en las regiones sureñas de Jersón y Zaporiyia, donde Kiev ha centrado su actual contraofensiva. “Como resultado de los ataques hemos causado un considerable daño al sistema de abastecimiento de la agrupación de tropas del Ejército ucraniano en Jersón y Zaporiyia”, ha dicho el portavoz del Ministerio de Defensa ruso, el general Ígor Konashénkov, en su parte matutino. Konashénkov ha informado de una docena de ataques en la última semana, destruyendo instalaciones de reparación de blindados y arsenales de armamento y munición.
  • El responsable de los servicios de inteligencia ucranianos, Kyrylo Budanov, sostiene que el ataque del viernes contra el cuartel general del Estado Mayor de la Flota rusa del mar Negro ha dejado nueve muertos y 16 heridos, entre los que se cuentan dos generales rusos. En declaraciones citadas por la agencia Unian, Budanov ha dicho que se trata del coronel general Aleksandr Romanchuk, comandante de las fuerzas rusas en la región ucraniana de Zaporiyia, y el teniente general Oleg Tsekov, comandante de las fuerzas costeras 2000 OMSB de la Flota Norte de la Marina Rusa. El primero de ellos se encuentra en un estado “muy grave”, mientras que el segundo permanece inconsciente, ha añadido.

El ataque en Sebastopol del viernes fue preparado de tal forma que alcanzó el cuartel del Estado Mayor de la Flota en el momento en el que se estaba desarrollando una reunión de oficiales de alto rango, según ha anunciado las Fuerzas de Operaciones Especiales ucranianas este sábado. Por su parte, la Fuerza Aérea ucraniana ha detallado que el ataque contra el objetivo en Sebastopol, en la península de Crimea, se llevó a cabo con misiles de tipo Storm Shadow.

Nuevos datos sobre el ataque en Sebastopol. El gobernador de la ciudad, instalado por Moscú, ha advertido de la posibilidad de otro ataque ucraniano con misiles, tras el informado este sábado, y ha pedido a los residentes que no se acerquen a la zona. “¡Atención, peligro de misiles!”, ha advertido Mijaíl Razvojaev en Telegram. “Cierren bien las ventanas y no se acerquen”, ha añadido instando a la gente en los coches y en el transporte público a buscar refugio.

Suspendido el transporte marítimo en Sebastopol, Crimea, tras un nuevo ataque con misiles del ejército ucraniano. El gobernador de Sebastopol, Mijaíl Razvozháev, ha asegurado en su canal de Telegram que las defensas antiaéreas han derribado misiles, cayendo uno de los fragmentos cerca de uno de los muelles en el norte de la bahía. El puerto crimeo ya fue el viernes objeto de un ataque ucraniano con misiles contra el Estado Mayor de la Flota del Mar Negro.

  • El mapa de la guerra: Ucrania avanza hacia Melitopol y Rusia presiona en la frontera de Donetsk. Las fuerzas ucranianas han avanzado en el oeste de Zaporiyia, en dirección a Melitopol, y han seguido presionando al sur de Bajmut, especialmente, en la zona de Klishchiivka. En cuanto a las tropas rusas, han progresado en la zona fronteriza administrativa entre Donetsk-Zaporiyia.
  • El Ministerio de Defensa de Reino Unido destaca, por su parte, en su informe diario que desde febrero de 2022, “tres comandantes consecutivos de uno de los regimientos aerotransportados más prestigiosos de Rusia – el 247 – han dimitido o han sido asesinados”. Se trata de los fallecidos Vasily Popov y Konstantin Zizevsky y de la renuncia del Coronel Pytor Popov. “La experiencia del 247 destaca el desgaste extremo y la alta rotación del ejército desplegado en Rusia, incluso entre rangos relativamente superiores”, ha añadido.

 

Interfaz de usuario gráfica Descripción generada automáticamente
News

CONSEJO APRUEBA ARRESTO DOMICILIARIO PARA PRESOS CON MALA SALUD: BENEFICIARÍA A REOS DE PUNTA PEUCO

 

CONSEJO APRUEBA ARRESTO DOMICILIARIO PARA PRESOS CON MALA SALUD: BENEFICIARÍA A REOS DE PUNTA PEUCO

Mesa de noticias de El Mostrador, 20/09/2023

Durante la tarde, se sometió a votación el Capítulo II: Derechos Fundamentales y Libertades Fundamentales, Garantía y Deberes Constitucionales. Y uno de los artículos aprobados podría favorecer a los presos en Punta Peuco, condenados por violaciones a los derechos humanos en dictadura y que ya tienen una avanzada edad. Pese a que en la mayoría de las normas, como en la del “derecho a la vida de quien está por nacer”, la derecha votó alineada, en esta algunas representantes de Chile Vamos no la respaldaron. Por ejemplo, Gloria Hutt de Evópoli se abstuvo, mientras que la consejera de Renovación Nacional (RN) Lorena Gallardo votó en contra junto a toda la izquierda.

El Pleno del Consejo Constitucional siguió con las votaciones del proyecto de nueva Constitución y, al igual que en la mañana, los artículos aprobados tenían una marcada tónica republicana.

Durante la tarde, se sometió a votación el Capítulo II: “Derechos Fundamentales y Libertades Fundamentales, Garantía y Deberes Constitucionales”. Y uno de los artículos aprobados apunta directamente a los detenidos en Punta Peuco, condenados por violaciones a los derechos humanos en dictadura y que ya tienen una avanzada edad.

En concreto, los consejeros aprobaron, por 31 votos a favor, 18 en contra y una abstención, el inciso h del artículo 16, el cual establece: “Las personas condenadas a una pena privativa de libertad podrán solicitar al tribunal competente la sustitución de dicha pena por la de reclusión domiciliaria total siempre que se acredite conforme a la ley, la existencia de una enfermedad terminal y que el condenado no represente un peligro actual para la sociedad”.

Pese a que en la mayoría de las normas, como en la del “derecho a la vida de quien está por nacer”, la derecha votó alineada, en esta algunas representantes de Chile Vamos no la respaldaron.

Por ejemplo, Gloria Hutt de Evópoli se abstuvo, mientras que la consejera de Renovación Nacional (RN) Lorena Gallardo votó en contra junto a toda la izquierda.

Por otro lado, el Partido Republicano y el resto de Chile Vamos dieron los 31 votos a favor, con lo que la norma superó los tres quintos (3/5) necesarios para la aprobación en el Pleno.

Esta norma en particular hace recordar la que habían retirado los consejeros del Partido Republicano y que buscaba entregar libertad a todos los presos mayores de 75 años, con lo que se beneficiaban principalmente los criminales de lesa humanidad que cumplen condena en las cárceles de Punta Peuco y Colina Uno.

Otras enmiendas aprobadas. Otros artículos aprobados por la derecha en el Consejo Constitucional apuntan a la objeción de conciencia y libertad de expresión.

En el primer punto, la de objeción de conciencia individual e institucional, quedó regulada en el marco de la libertad religiosa.

“El derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión. Este derecho incluye la libertad de toda persona para adoptar la religión o las creencias de su elección, a vivir conforme a ellas, a transmitirlas, y a la objeción de conciencia individual e institucional. Se garantizará su ejercicio, debido respeto y protección”, establece la norma que contempla las firmas de representantes del Partido Republicano y Chile Vamos.

Sobre el segundo, el de libertad de expresión, se aprobó que “el Estado no puede privar, restringir, perturbar o amenazar la libertad de expresión por vías directas o indirectas que impidan la comunicación y la circulación de ideas y opiniones. En caso alguno podrá establecer ideas u opiniones como únicas u oficiales, y tampoco podrá sancionar la expresión de ideas u opiniones contrarias a la manifestada por el Estado, sus organismos, autoridades o funcionarios”.

 

El Gobierno de Maduro interviene hasta el Partido Comunista de Venezuela
RELACIONES INTERNACIONALES Y SEGURIDAD

EL GOBIERNO DE MADURO INTERVIENE HASTA EL PARTIDO COMUNISTA DE VENEZUELA. Guillermo Pérez

El Gobierno de Maduro interviene hasta el Partido Comunista de Venezuela

                                                                         EL GOBIERNO DE MADURO INTERVIENE HASTA EL PARTIDO                                                                                 COMUNISTA DE VENEZUELA

Guillermo Pérez, Sociólogo de la Universidad Central de Venezuela, máster en Ciencias Sociales por la Universidad Federal de Santa María, Brasil

La Pauta del Mostrador, 19/09/2023

Siempre hubo desacuerdos entre el PCV y el Gobierno, incluso con Chávez, quien llegó a amenazarlos. Pero fue con Maduro con quien la relación parece haber llegado a un punto de no retorno. La ruptura se debe a cambios en la política económica del país. Desde 2019, Maduro ha introducido pequeños cambios en el modelo, creando una especie de “capitalismo de compadres” en el país, y relajando (de facto, no de iure) algunos de los controles sobre la economía venezolana.

El pasado 11 de agosto, el Gobierno de Nicolás Maduro intervino al Partido Comunista de Venezuela (PCV). Por una decisión judicial, los comunistas perdieron la propiedad del histórico partido (de casi 100 años, el más antiguo del país), que ahora cuenta con una directiva integrada por personas leales a Maduro.

El acontecimiento puede sorprender. Lo cierto es que, aunque aliado del Gobierno desde la ascensión de Hugo Chávez, el PCV siempre demostró un nivel de autonomía que no se condice con el proyecto del Gobierno de Maduro, que, en ocasiones, coquetea con el totalitarismo y la eliminación de cualquier forma de expresión política autónoma.

Siempre hubo desacuerdos entre el PCV y el Gobierno, incluso con Chávez, quien llegó a amenazarlos. Pero fue con Maduro con quien la relación parece haber llegado a un punto de no retorno.

La ruptura se debe a cambios en la política económica del país.

Desde 2019, Maduro ha introducido pequeños cambios en el modelo, creando una especie de “capitalismo de compadres” en el país, y relajando (de facto, no de iure) algunos de los controles sobre la economía venezolana.

Estos cambios permitieron una cierta estabilización y un crecimiento débil. Esta situación se sostuvo, en parte, por el congelamiento de los salarios, y aumentó tanto la pobreza como la desigualdad en Venezuela, lo que ha molestado a algunos de los aliados del gobernante.

Por lo tanto, ya sea porque el capitalismo amiguista de Maduro no incluía a los comunistas, ya sea porque sus principios ideológicos no coinciden con los cambios económicos, ya sea por una combinación de ambos, la relación entre el PCV y Maduro (a quien acusan de “neoliberal”) se rompió, al parecer, definitivamente.

Un nuevo sistema de partidos en Venezuela. El cambio en el pensamiento económico ha tenido un impacto en la política del país, pero los cambios en el sistema de partidos son más radicales.

Con la decisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), el chavismo disidente (que insiste en reivindicar al fallecido líder izquierdista, pero no apoya a Maduro) se queda sin ningún partido relevante para inscribir candidatos en futuras elecciones.

El problema es grave, porque reduce la posibilidad de que un sector político del país se exprese, pero cuando miramos las decisiones del TSJ sobre los partidos venezolanos en su conjunto, el panorama es mucho más sombrío.

Durante los últimos diez años, los tribunales (sumamente politizados a favor del Gobierno) tomaron decisiones que transformaron el sistema de partidos con una estrategia simple: secuestrar su estatus legal o descalificarlos para impedir su participación en las elecciones.

La práctica comenzó con Chávez, quien en 2012 intervino en los partidos Patria Para Todos (PPT) y Por la Democracia Social (Podemos), dos exaliados del Gobierno que, en las elecciones presidenciales, decidieron sumarse a la campaña del candidato opositor Henrique Capriles Radonski.

En 2015, ya con Maduro como presidente, se volvió a emplear la estrategia, esta vez para intervenir a cuatro partidos de oposición: MIN-Unidad, MEP, Bandera Roja y Copei, uno de los más antiguos de Venezuela.

En 2017 fueron ilegalizados Acción Democrática (AD), que fue fundador de la democracia en el país, Un Nuevo Tiempo (UNT), Nuvipa e Independientes por el Progreso.

En 2020, el TSJ intervino e impuso direcciones ad hoc a AD, Primero Justicia (PJ) y Voluntad Popular (VP). Y en las elecciones presidenciales de 2018, ninguno de los partidos de oposición nacionalmente conocidos pudo inscribir candidatos para participar.

Para comprender el efecto de las intervenciones judiciales, basta mirar lo que queda de los partidos que ganaron las elecciones legislativas de 2015, las últimas consideradas mínimamente competitivas para permitir que ganara la oposición.

Actualmente, la mayoría de los partidos de oposición se encuentran intervenidos o inhabilitados, y algunos candidatos ni siquiera tienen un partido habilitado ante el organismo electoral para registrar su candidatura (entre ellos, María Corina Machado).

Si bien la oposición venezolana fue la principal víctima de las intervenciones judiciales, también fueron intervenidos o inhabilitados sectores considerados chavistas, pero que no apoyan a Maduro, como Tupamaro (2020) y Marea Socialista (una facción separada del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), colectividad del Gobierno.

Maduro, con poco apoyo electoral, sigue una estrategia simple: dividir el voto de la oposición y evitar la competencia de otros actores de la izquierda.

Sin libertad de asociación. A través de un control institucional total, Maduro transformó el sistema político venezolano y, con ello, eliminó efectivamente la posibilidad de que grupos con diferentes ideologías puedan competir por las preferencias de los votantes.

Sin embargo, las limitaciones a los derechos de reunión y asociación no solo ocurren en el mundo político. Entre julio y agosto de 2023, seis sindicalistas fueron condenados a 16 años de prisión por reivindicación de derechos, se llevó a cabo una intervención judicial contra la Cruz Roja venezolana e, incluso, se violó el derecho a la privacidad en un caso que se volvió famoso internacionalmente por haber arrestado bajo cargos falsos a un grupo de hombres gays en un sauna.

Chávez llegó a la Presidencia prometiendo democracia participativa como cura de los fracasos del bipartidismo venezolano de la segunda mitad del siglo XX, pero la principal víctima del sistema político que creó fue precisamente la participación.

Con partidos y políticos excluidos, sin libertad de asociación ni derechos sindicales y con las organizaciones no gubernamentales constantemente acosadas, la sociedad civil venezolana se ve obligada a seguir un camino económico que la empobrece y solo beneficia a la élite en el poder y sus amigos, sin poder elegir ninguna alternativa de derecha ni de izquierda.