Seguridad y defensa

MINISTRA FERNÁNDEZ RESPALDA A MILITARES ANTE RECLAMO PERUANO Y PIDE ESPERAR INVESTIGACIÓN

  MINISTRA FERNÁNDEZ RESPALDA A MILITARES ANTE RECLAMO PERUANO Y PIDE ESPERAR INVESTIGACIÓN

Mesa de noticias de El Mostrador, 25/04/2023

 

La ministra de Defensa, Maya Fernández rompió el silencio y respaldó a los efectivos de las Fuerzas Armadas que están desplegados en la frontera, ante el reclamo peruano de que se encuentran apoyando el ingreso de migrantes irregulares a Perú.

“Lo primero que quiero decir es hacer un tremendo reconocimiento al despliegue que han tenido las patrullas militares en la frontera”, dijo la secretaria de Estado.

“Desde que tenemos el Decreto 78, ha habido un resguardo de nuestra frontera, nuestra soberanía y creo que es importante reconocer ese trabajo que se está llevando adelante y que ha sido tan valorado por la ciudadanía”, resaltó.

Sobre la denuncia contra los militares, la autoridad señaló que se ha realizado una coordinación interministerial junto con Relaciones Exteriores, destacando una investigación para aclarar lo sucedido.

“Hay que ir a una investigación. Y en esto tenemos que ser serios. Y creo que antes de salir a hablar o apresurarnos, queremos saber cómo ocurrieron los hechos. Es lo que hemos conversado, además con el canciller estamos en la misma línea y en eso estamos”, valoró.

“Lo primero que quiero decir es hacer un tremendo reconocimiento al despliegue que han tenido las patrullas militares en la frontera”, dijo la ministra de Defensa, Maya Fernández, ante el reclamo peruano de que se encuentran apoyando el ingreso de migrantes irregulares a Perú. Sobre la denuncia contra los militares, la autoridad señaló que se ha realizado una coordinación interministerial junto con Relaciones Exteriores, destacando una investigación para aclarar lo sucedido.

Evita entrar en polémica por dichos de Monsalve. La ministra Fernández también se refirió a los dichos del subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, quien descartó en un primero minuto que se tratara de efectivos chilenos. Al respecto, evitó entrar en polémica.

“El subsecretario Monsalve en realidad planteó todo el esfuerzo que están llevando delante las Fuerzas Armadas en la frontera. Él ha sido testigo también en la visita de terreno de todo el despliegue”, afirmó.

“Es un tema bien complejo porque es humanitario, en el sentido de que estamos hablando de personas y hay que tener mucho cuidado. Pero claramente y lo hemos conversado también con el subsecretario, en esto se requiere una investigación y aclarar todos los hechos”, insistió.

“Prefiero valorar lo que se está haciendo en la frontera y esperar lo que diga la investigación”, cerró.

 

 

Un aporte del Director de la Revista UNOFAR, Antonio Varas Clavel

Las opiniones en esta sección, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional

News, U al dia

La Unión de Oficiales en retiro de la Defensa Nacional saluda afectuosamente al Obispado Castrense en sus 113 años de existencia.

La Unión de Oficiales en retiro de la Defensa Nacional saluda afectuosamente al Obispado Castrense en sus 113 años de existencia.

Este saludo dirigido al Sr Obispo junto a los Capellanes, Diáconos, Seminaristas y Catequistas, que colaboran en el anuncio del Evangelio de Jesucristo para el bien espiritual de los hombres de armas y sus familias.

Esta es la ocasión para recordar nuestra historia y agradecer a tantos sacerdotes que han acompañado a los soldados, marinos, aviadores y carabineros con los auxilios espirituales en momentos difíciles e importantes. La presencia de Capellanes consta desde los orígenes de cada una de las Instituciones de las Fuerzas Armadas y Carabineros de Chile.

Nuestro reconocimiento al Obispado Castrense que, a través de los Servicios Religiosos, ha cumplido y sigue realizando su misión asesorando al Mando, en materias religiosas y morales, cuando éste lo requiere, a esto se suman las acciones de contribuir al fortalecimiento del matrimonio y la familia, el acompañamiento de enfermos y ancianos como también la búsqueda de caridad hacia los más necesitados.

Que Dios y la Santísima Virgen del Carmen, nuestra Patrona y Generala, los proteja para seguir cumpliendo sus abnegadas labores en beneficio de la Patria y sus hombres de Armas.

 

René Norambuena Veliz

Presidente de le Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional

Erigido como Vicariato Militar Castrense, por San Pío X mediante Breve pontificio “In hac beatissimi Petri Cathedra” del 3 de mayo de 1910, para atender las necesidades espirituales de los miembros de las Fuerzas Armadas en servicio activo y sus familiares inmediatos.
VICARIOS CASTRENSES

Sin nombramiento Pontificio:

Con nombramiento Pontificio:

  • Mons. Rafael Edwards S. (1911-1938)
  • Pbro. José Fernandois C.(1938-1941)
  • Mons. Carlos Labbé Márquez (1941-1942)
  • Mons. Teodoro Eugenín Barrientos ss.cc.(1942-1959)
  • Mons. Francisco Javier Gillmore Stock (1959-1983)

OBISPOS CASTRENSES:

 

 

Columna de Opinión

SIERRA BELLA: CDE ENTRA EN “ESTADO DE VIGILANCIA” PARA EVALUAR QUERELLA Y ESTUDIA ANTECEDENTES SOBRE ROL DE IRACÍ HASSLER

 

SIERRA BELLA: CDE ENTRA EN “ESTADO DE VIGILANCIA” PARA EVALUAR QUERELLA Y ESTUDIA ANTECEDENTES SOBRE ROL DE IRACÍ HASSLER

Víctor Rivera y Catalina Batarce

La Tercera PM, 25/04/2023

 

Lo que comenzó en un reclamo en el Concejo Municipal de Santiago, y luego en una denuncia ante Contraloría, hoy tiene a la alcaldesa de la comuna, Irací Hassler (PC), en una situación más que incómoda.

Y es que a partir de esos ruidos internos, en enero de este año, la jefa comunal hizo frente en dos sedes: la administrativa y la judicial. Sin embargo, ahora, podría sumar un nuevo flanco, ya que el Consejo de Defensa del Estado (CDE) entró de lleno al estudio de la causa.

En lo administrativo el panorama aparece más o menos resuelto: el 13 de abril, Controlaría lapidó las aspiraciones de Santiago y cuestionó la compra de la Clínica Sierra Bella por “precio injustificado”, trabando definitivamente cualquier negociación, la cual involucraba el desembolso fiscal de $8 mil millones por la adquisición del inmueble.

El “golpe” dio de lleno en el municipio, provocando la petición por parte de Hassler de la renuncia del director jurídico y el jefe de SECPLAC. Con eso, la jefa comunal quería, de alguna manera, frenar los ruidos internos.

Sin embargo, es lo judicial lo que complica más en la comuna. Eso se notó el 18 de abril cuando efectivos de la PDI llegaron hasta el edificio municipal para incautar el computador de la alcaldesa.

A las miradas de la Fiscalía y Contraloría, ahora se sumó el CDE. El organismo encargado de cautelar el legítimo uso de los gastos fiscales está al tanto de la investigación y es algo que ya está analizando.

El jueves 20 de abril fue la primera vez que el Comité Penal de la entidad estudió oficialmente el caso. La Fiscalía Centro Norte remitió los antecedentes de la causa para que el CDE viera si ameritaba o no querellarse en la causa que dirige el fiscal Patricio Cooper, lo cual dio pie para el inicio de una coordinación interna para tomar una decisión.

Así, el Comité le encargó a un abogado del CDE que se coordinara con la PDI para seguir recabando antecedentes del caso, adentrarse en el marco legal y qué tipo de facultades tendría el Consejo frente al caso, donde -explican conocedores de estas instancias- podrían querellarse por el delito de Fraude no consumado o negociación incompatible.

El Comité Penal de la entidad ya cuenta con los antecedentes del caso en que indaga el supuesto delito de fraude al Fisco para analizar los datos que emanan desde la carpeta investigativa. El organismo podría invocar un delito frustrado y pidió revisar a un abogado de la institución el rol que habría cumplido en las negociaciones, tanto la alcaldesa Irací Hassler, como todo el concejo municipal.

En la institución explican que el caso en el CDE está, como se dice formalmente, en “estado de vigilancia”, y que recién podría tomarse una decisión en tres o cuatro semanas más.

El rol del Concejo en la mira. Entre los puntos que el CDE busca dilucidar, antes de tomar su decisión está el rol que tuvo el Concejo Municipal al momento de aprobar la compra. Esto -agregan- es importante, pues allí la responsabilidad no solo sería de la alcaldesa Hassler, sino que también de quienes estuvieron por visar el negocio.

Esto porque el propio comprador, la inmobiliaria Valentino, sostiene que Hassler lideró las tratativas. El CDE indaga el rol de la alcaldesa.

Por lo mismo, se están analizando las actas del Concejo del 18 de enero, donde se aprobó la compra del inmueble. Lo que busca ahí el CDE es determinar qué concejales estuvieron por aprobar, quiénes por rechazar y quiénes se abstuvieron.

Es a partir de eso que también podría definirse, eventualmente, a quién iría dirigida la querella, en caso de decantarse por esta opción.

Otro punto que el organismo -que hoy dirige el abogado Raúl Letelier – busca despegar es el rol de los tasadores y si estas fueron o no en base al valor comercial o fiscal, y si al momento de hacer el trámite lo hicieron en “concierto” o acuerdo con el municipio, antes de evacuar una oferta formal.

Toda esa operación y cómo se desarrolló paso a paso es lo que quiere aclarar el CDE, previo a una eventual acción judicial

Los abogados querellantes en la causa están expectantes a lo que pueda resolver el organismo. Sergio Rodríguez Oro, quien representa a los diputados Republicanos que pidieron abrir la investigación, señala que “la labor del CDE es precisamente perseguir los delitos cometidos en el desempeño de sus funciones por los empleados municipales. Por ende, el CDE tiene la obligación por instar que se determine la eventual responsabilidad penal de los funcionarios públicos involucrados en estos hechos”.

En esa misma línea, agrega que “la intervención del CDE, adicionalmente, produce un efecto trascendental desde el punto de vista procesal, ya que la representación de la municipalidad en este asunto queda radicada única y exclusivamente en dicho servicio. Lo anterior resulta lógico, ya que no puedo quedar la persecución del delito en manos del mismo funcionario público que intervino en los hechos criminales”.

Por su parte, el abogado Aldo Duque, también querellante en la investigación, señala que “para nosotros sería muy importante la integración del CDE, pues ratificaría que el interés patrimonial del Fisco está comprometido, en razón de las maniobras desplegadas por quienes a nuestro juicio son autores del delito frustrado de fraude. Consideramos fundamental que se hagan parte, al igual que el SII, ya que son quienes deben analizar toda la arista tributaria, lo que cobra especial relevancia al observar que la sociedad que adquirió el inmueble (Inmobiliaria Sierra Bella) se constituyó con un patrimonio de $100 millones y pagó más de $2 mil millones por el recinto”.

Por ahora, el CDE espera armarse un panorama legal del caso y a partir de eso se tomarán las definiciones. Las etapas estarán marcadas por lo que logre recabar el abogado encargado, luego el informe que se presente al Comité Penal y luego, ya para tomar la decisión institucional de querellarse o no, se votará en el pleno de la institución encargada de resguardar los fondos fiscales.

 

 

 

Un aporte del Director de la Revista UNOFAR, Antonio Varas Clavel

Las opiniones consideradas en esta sección, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional.

Columna de Opinión

LA TRAMPA DE LOS EXPERTOS

LA TRAMPA DE LOS EXPERTOS

                                                                                     Humberto Julio Reyes

Confieso que, al igual que muchos de mis conciudadanos, el tema de una nueva constitución rara vez estuvo entre mis prioridades y habitualmente estuve dispuesto a que se modificara la actualmente vigente de acuerdo con las normas en ella contenidas.

Por lo anterior, tampoco me ha quitado el sueño lo que ahora sucede con el nuevo proceso en marcha, confiando en que nuevamente se imponga el sentido común y los independientes, entre quienes me cuento, inclinen positivamente la balanza, rompiendo el empate en que parecieran hallarse gobierno y oposición.

Este empate es el que se habría dado en la comisión de expertos y que motiva el título de estas reflexiones.

Tiempo atrás, a raíz de los capítulos a proponer para el nuevo texto, esa trampa quedó en evidencia, ya que alcanzar los tres quintos requeridos para que se mantuviera aquel referido a las Fuerzas Armadas, dado el empate existente, resultó misión imposible. Se perdió 13 por 11.

Así y pensando en las próximas elecciones, soy razonablemente optimista dado que parece improbable que quienes resulten elegidos no representen más bien al electorado del 4 de septiembre que a los que designaron a los expertos.

Asumo que si el 61.9 % se hubiera replicado en esta comisión, obtener los tres quintos de quorum habría sido algo factible, en lugar de sobrerrepresentar con un 50% la opción del apruebo que no llegó al 39%.

Desde ese punto de vista considero que la comisión no es representativa, lo que ha llevado a que, aprovechando el virtual empate, se intente nuevamente imponer lo ya rechazado.

Por otra parte y tal como lo ha hecho ver Carlos Peña en una columna del 21 de abril del presente mes, los expertos, en lugar de actuar como tales, aparecen como funcionarios de sus partidos, recurriendo a ellos para recibir instrucciones, en lugar de usar su condición para deliberar, revisando literatura e intercambiando razones.

Él lo ha expresado en la pregunta con que titula su columna: ¿Expertos o jugadores?

Resumo:

Más allá que los expertos no estarían cumpliendo a cabalidad el rol que les corresponde, la conformación de esta instancia lleva a presumir que todo se resolvería bipolarmente, aumentando la sensación de estar frente a una división insuperable, en consecuencias que la masiva participación de independientes para el 4 de septiembre de 2022 es un indicativo que hemos vuelto a los tradicionales tres tercios y que seremos justamente los no alineados con los partidos quienes nuevamente podremos decidir lo mejor para nuestra Patria, rompiendo este empate que nos impide avanzar en lo verdaderamente prioritario.

30 de abr. de 23

 

Las opiniones consideradas en esta sección, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional.

U al dia

Reunión de la Directiva de la Unión

Reunión de la Directiva de la Unión
Presidida por el Presidente de la Unión, el día 26 del presente se efectuó la reunión de la Directiva correspondiente al mes de Abril del 2023.
Los temas tratados se inician con la aprobación del acta de la reunión del 23 de marzo, aprobandose por todos los integrantes de la directiva.
El Secretario da cuenta del temario, partiendo con la lectura de la correspondencia llegada, en especial sobre los contactos tomados para las visitas  a los penales.
Se da cuenta de la visita efectuada al Penal de Punta Peuco el día 21 de Abril.
Se informa de los trámites con la Municipalidad de Santiago y de la cantidad de Directores que debe tener la Unión.
El Presidente indica que tiene la intención de conocer la sede Valparaíso.
El Pas Presidente Hernán Barría hace una descripción de la situación de la sede de Valparaíso.
Se informa sobre la situación de socios y de los recursos financieros y su proyección.
Se da cuenta de la incorporación de nuevos socios.
Junto con lo relacionado con el Número 50 de la revista UNOFAR, se menciona que prontamente la Unión cumplirá sesenta años.
Se mencionada cantidad de confirmados para la Asamblea General del 04 de mayo y los temas a tratar en ella.
El presidente propone una asamblea para modificar los estatutos.
Finaliza la reunión del Directorio con temas varios.

Columna de Opinión

A 12 DÍAS DEL ANUNCIO, HASSLER AÚN NO INGRESA QUERELLAS CONTRA TASADORES QUE VALORIZARON SIERRA BELLA Y AUMENTA SUSPICACIA ENTRE CONCEJALES

   

A 12 DÍAS DEL ANUNCIO, HASSLER AÚN NO INGRESA QUERELLAS CONTRA TASADORES QUE VALORIZARON SIERRA BELLA Y AUMENTA SUSPICACIA ENTRE CONCEJALES

Catalina Batarce

La Tercera PM, 26/04/2023

 

Flanqueada por reconocidos personeros del Partido Comunista (PC), la mañana del viernes 14 de abril la alcaldesa de Santiago, Irací Hassler, hizo frente al lapidario informe de  que objetaba la polémica compra que pretendía concretar con miras a abrir la primera clínica municipal para la comuna.

Pese a que su alocución se extendió por varios minutos, hubo poco espacio para la autocrítica y, en lo principal, anunció sumarios, la desvinculación de dos de sus colaboradores cercanos y la interposición de querellas contra los tasadores que habían valorizado el recinto escogido: la ex clínica Sierra Bella.

“Hemos decidido emprender acciones legales contra los tasadores, porque nos parece fundamental que puedan responder en los organismos que correspondan”, comunicó esa mañana. Pero aunque las expectativas eran altas y ya han transcurrido 12 días desde ese anuncio, las prometidas acciones legales aún no son ingresadas.

Consultados al respecto, desde la Municipalidad de Santiago insisten en que éstas siguen en etapa de revisión y que serán presentadas en los próximos días. “Están en revisión por parte del equipo técnico”, comentaron a La Tercera PM, precisando que “respecto de los presuntos delitos, es algo que esa misma instancia tiene que resolver”.

En concreto, la entidad encabezada por Hassler pretende esclarecer si en los estudios encargados a Mylena Cárcamo Valencia, María José Sepúlveda y Patricio Gajardo Rocha, hubo o no irregularidades, pues en medio de los análisis que ya ha hecho la Fiscalía Centro Norte y la propia Contraloría, llamó la atención que sus respectivas valoraciones sólo tuvieran una variación del 0,44 %.

La arremetida en contra de los tres profesionales independientes, de todas formas, implica un fuerte giro en la postura del municipio, ya que requeridos por Contraloría una vez que se recibieron las primeras denuncias, habían apuntado precisamente a la experiencia de ellos para justificar el monto al que pretendían comprar el inmueble.

De hecho, en uno de los acápites principales del documento de 22 páginas que enviaron al organismo liderado por Jorge Bermúdez, detallaron cada una de las credenciales de los tasadores contratados.

Desde el municipio aseguran que los respectivos documentos están en etapa de revisión por parte del equipo técnico y que serían ingresados durante los próximos días. Los ediles, de todas maneras, insisten en que la alcaldesa suele hacer “mediáticos anuncios” y no los materializa. Esta jornada pedirán explicaciones en reunión del Concejo Municipal.

Contactados por La Tercera PM, los profesionales han declinado entregar comentarios, aunque en privado han sincerado que confían en las labores que se realizaron.

Las dudas. Dado el tiempo que ha trascurrido desde el anuncio referente a la querella, concejales comenzaron a manifestar sus cuestionamientos, pues como comentan, a estas alturas ya tienen dudas de que esto se materialice.

“La alcaldesa suele hacer anuncios y luego no hay constatación de que ellos se implementen. Parte de la situación que estamos viviendo ahora con Inmobiliaria San Valentino, que anunció juicio civil para el cumplimiento forzado del contrato, tiene que ver con eso. Hace anuncios, pero luego esto mediático no tiene correlación con las vías legales y administrativas con las que tiene que cumplir. Es muy preocupante”, sostuvo la concejala Rosario Carvajal (IND).

Además, agregó la edil, no correspondería que la jefa comunal tercerice su responsabilidad. “San Valentino señala que ella lideró la negociación, por lo que no solamente tuvo todos los antecedentes, sino que personalmente negoció el precio. Ella no puede simplemente responsabilizar a otros, como los tasadores, porque como indicó la inmobiliaria, cuando se convocó al recorrido por el lugar, sólo había una tasación y no estaba el resto de los informes. Creo que ella se apresuró y queda cuestionada, porque acá existe una responsabilidad política, al menos por negligencia”, complementó.

Por su parte, Juan Mena (RN), sostuvo: “La alcaldesa miente y culpa a terceros de su propia mala gestión. Como informó la inmobiliaria, Irací Hassler siempre estuvo al tanto de todo. No ha hecho mea culpa ni autocrítica, soberbiamente terceriza responsabilidades. Uno puede delegar autoridad, pero jamás responsabilidad (…) Y aún no presentan esas acciones legales, y nos gustaría saber por qué”.

Por lo mismo, durante la hora de incidentes del concejo programado para esta jornada, adelantó Mena, harán las consultas correspondientes. “Hay cosas bastante oscuras, como que no entregó su celular y éstas acciones que comprometió”, enfatizó el concejal.

En tanto, el abogado querellante en la causa, Aldo Duque, manifestó que le resulta del todo “sorprendente” que a casi dos semanas del punto de prensa, el municipio no haya ingresado las querellas. “Fue anunciado con mucha publicidad, con la presencia de casi todos los concejales afines a ella, por lo que sorprende, a lo menos, que hasta ahora no haya presentado nada”, dijo.

La primera audiencia en tribunales. Al margen de las acciones anunciadas por Santiago, el dueño de Inmobiliaria San Valentino, Felipe Sánchez, propietaria de la exclínica, solicitó audiencia para conocer los alcances de la investigación que lo involucra, con lo que el 7° Juzgado de Garantía de Santiago fijó la primera cita en que las partes se verán formalmente las caras.

“Como representante de San Valentino, quiero informar que, en aras de la transparencia y el respeto a mis garantías constitucionales, he solicitado al Séptimo Juzgado de Garantía que se fije una audiencia. El objetivo de dicha audiencia es que el señor fiscal nos informe detalladamente sobre los hechos que están siendo investigados”, comentó Sánchez.

De esta forma, el juez Mario Cayul resolvió fijar fecha para la que será la primera audiencia judicial del denominado caso Sierra Bella para el próximo 29 de mayo, a las 10 de la mañana.

Un aporte del Director de la Revista UNOFAR, Antonio Varas Clavel

 

Las opiniones consideradas en esta sección, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional.

News, Unión al día

La Unión rinde homenaje a Carabineros de Chile en su aniversario

Saludos institucionales

La Unión rinde homenaje a Carabineros de Chile en su aniversario

La Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional, saluda a todos los integrantes de Carabineros de Chile y en forma muy especial a quienes son parte de nuestra institución al conmemorarse el 27 de abril, un nuevo aniversario de su creación.

Si bien es cierto, los loables propósitos de historiadores e investigadores remontan nuestra historia policial a lejanas épocas de la conquista con las figuras de los Alguaciles Mayores y de los Serenos, fue la visionaria idea del Presidente de la Republica General don Carlos Ibáñez del Campo la que en 1927 concretó mediante la fusión de distintos órganos de policía, el nacimiento de una institución de carácter nacional, permanente, con sólidos fundamentos republicanos.

En su existencia ya próxima al siglo, esta ilustre institución ha dado muestras concretas de su vocación de servicio, jalonada por una enorme cantidad de carabineros caídos en el cumplimiento del deber, siendo la expresión más palpable su héroe institucional el teniente Hernán Merino Correa.

Destacable es el esfuerzo permanente, que desarrolla por cumplir con el mandato constitucional de dar eficacia al derecho y mantener el orden y la seguridad publica en todo el territorio nacional, sumando a su accionar su participación en los cada vez más frecuentes desastres naturales o causados por la mano del hombre y en estos tiempos por el aumento de los crímenes contra sus funcionarios producto de la gran inseguridad que vive el país, como también en la protección de menores y ancianos. Ello mediante diversos órganos especializados en que actúan de consuno sus sacrificados integrantes, hombres y mujeres, con otras instituciones del Estado.

La unión de Carabineros de Chile con las Fuerzas Armadas a través de nuestra historia reciente, fueron argumentos más que suficientes para que se considerase altamente beneficioso y de justicia que oficiales en retiro de Carabineros se incorporasen a nuestra organización.

No obstante, nuestros esfuerzos, el proceso ha sido lento, pero en esta aspiración no claudicaremos para lo cual pedimos el apoyo de nuestros amigos carabineros para que sean parte de nuestra organización.

Reconocemos que, en el presente, la misión carabineros se desarrolla inserta en un ambiente dado por una sociedad muy compleja que, convencida que sus derechos no tienen limites, los exigen con violencia sin siquiera admitir deberes, poniendo en jaque uno de los valores esenciales de la democracia cual es el principio de autoridad. En ese escenario Carabineros de Chile está siendo permanentemente agredido verbal y físicamente y a al tiempo que organismos propios de la estructura del estado escrutan sesgadamente y con severidad implacable su accionar, ante el silencio casi cómplice de algunas autoridades.

Es por tal razón que en este día queremos hacerles saber que apreciamos profundamente la labor de los carabineros de ayer y de hoy en bien de la ciudadanía y de la patria, y muy especialmente la de aquellos héroes anónimos que resignada y silenciosamente purgan ignominiosas sentencias o soportan el calvario de largos procesos llevados por una justicia aberrante y prevaricadora o de aquellos que partieron de este mundo y solo enfrentan el juicio de Dios.

Saludo de nuestro presidente

CARABINEROS . La Unión de Oficiales en retiro de la Defensa Nacional, saluda a los miembros en servicio activo y en retiro de esa gran y prestigiosa institución . El recuerdo eterno a sus mártires y a sus familias . Nuestro agradecimiento por estar presente día a día resguardando la seguridad de nuestros compatriotas , muchas veces y en forma reiterada arriesgando su vida por hacer cumplir la ley . En un país convulsionado por la delincuencia , su labor en beneficio de las victimas , es notable y merecen todo nuestro respeto . Nuestra admiración y apoyo a quienes día a día tienen que enfrentar situaciones de mucho riesgo sin respaldo material y judicial . En estos últimos años todos somos testigos de asesinatos y de ataques despiadados en contra de sus miembros y pese a eso siguen día a día enfrentando situaciones cada vez más complejas con la misma fuerza y entereza que siempre los caracterizó, reciban ustedes nuestro saludo y felicitaciones

Rene Norambuena Veliz

Presidente de la Unión

 

DEL SACRIFICIO SOMOS EMBLEMA CARABINEROS DE LA NACION

 

 

Saludo del Comandante en Jefe del Ejército 

Saludo del Comandante en Jefe de la Armada

 

Saludo de la FACH