News, Seguridad y defensa

¿ESTADO DE EXCEPCIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA? . Richard Kouyoumdjian Inglis

                                                                 ¿ESTADO DE EXCEPCIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA?

Richard Kouyoumdjian Inglis, Vicepresidente Directorio AthenaLab y director de la Liga Marítima de Chile

El Mostrador, 06/12/2023

Excepto la policía marítima de la Armada, las Fuerzas Armadas tampoco están diseñadas para manejar el crimen organizado, perseguir delincuentes y detener ladrones, asesinos y sicarios. Sí imponen respeto, pero estimo que ello no es suficiente para el problema que experimentamos en las urbes.

Partiendo esta columna quiero dejar claro que entiendo la inseguridad que se vive en muchas comunas de la capital y la desesperación tanto de quienes habitan en ellas como de sus alcaldes y autoridades.

Vivimos en un Chile en que el crimen y la violencia pasaron a ser parte del día a día, con delincuentes que no temen a las policías, fiscales, jueces y al Gobierno Central, que son los responsables últimos de asegurar la efectividad del Estado de derecho.

Ante la desesperación por la falta de efectividad de las acciones del Gobierno y las policías que trabajan para el Ministerio del Interior, más de algún gobernador o alcalde ha solicitado la implementación de un Estado de Emergencia o de Sitio, debido a que ello implica que la comuna, provincia o región respectiva queda bajo el mando de un oficial general de las Fuerzas Armadas (FF.AA.), el cual por ley reporta directamente al Presidente, ya que actúa como delegado suyo en materias de seguridad pública y administrativas, en lo que es una militarización de facto del país.

No es raro que en una situación de este tipo la opinión pública pida la intervención de las FF. AA., debido a que las instituciones de la Defensa Nacional y las policías encabezan la lista de las instituciones más prestigiadas de Chile y sus mandos son reconocidos como las autoridades con mejor imagen pública.

También ayuda a que se pida la intervención de los institutos armados en las zonas urbanas el hecho de que ya están presentes desde hace más de dos años en la macrozona sur y en las fronteras con Perú y Bolivia, desde que se promulgó el decreto 265 en el 2019, o por la vía de la reforma constitucional que autoriza su uso para protección de infraestructura crítica, definición que incluyó, a petición de la ministra Tohá, las fronteras por las cuales ingresan tanto delincuentes como inmigrantes ilegales.

Con esos ejemplos, gobernadores y alcaldes dicen ¿por qué ellos tienen ese beneficio y nosotros no?

Las Fuerzas Armadas están diseñadas para atender problemas militares y se entrenan para eso. No están preparadas para resolver problemas policiales y es por eso que la Constitución establece claramente que solo deberán ser usadas excepcionalmente en tareas que no les son propias y es por eso que existen los Estados de Excepción Constitucional.

Esto es algo que el actual Gobierno no entiende y ya transformó la excepción en una rutina y, lo peor de todo, lo hace con el beneplácito de ambas Cámaras del Congreso.

Lo hace tanto para atender la insurgencia mapuche en la macrozona sur, a la que llama incorrectamente “violencia rural” y, por ende, se maneja como un problema delictual, y lo hace en las fronteras con Bolivia y Perú, en donde el problema es de inmigración ilegal y de crimen transnacional, fenómenos que claramente no son de carácter militar.

Los tres fenómenos que nos tienen complicados son de naturaleza distinta.

Una cosa es la insurgencia mapuche, que eventualmente se puede atender con soluciones militares, pero que requiere reconocer que no es un problema policial, ya que, si lo es, deberá ser atendido por las policías y el Ministerio Público.

Si lo declaramos por lo que es, las fuerzas militares en un muy corto plazo se pueden hacer cargo del problema, pero ello requiere de voluntad política y aceptar que va a haber bajas a uno y otro lado.

Lo que tenemos en la macrozona sur no es lo mismo con lo que arrancamos hace dos años o lo que se implementó a comienzos del Gobierno de Boric.

Partimos usando muy limitadamente las FF. AA., resguardando caminos y controlando lo que por ellos transitaba, para pasar a un modelo actual que da más libertad al jefe de la Defensa en el uso de los recursos, lo que ha traído (junto con un mejor trabajo de las policías y el Ministerio Público) una realidad más controlada y menos peligrosa.

Dicho eso, de existir la voluntad de usar todos los recursos del Estado en la eliminación o neutralización de los grupos insurgentes, ello se podría hacer sin mayor dificultad, pero –como dije antes– pasa por entender la naturaleza del problema y tener la voluntad política para resolverlo.

En las fronteras del norte y noreste de Chile el fenómeno es distinto. Tenemos tanto inmigrantes ilegales como grupos criminales transfronterizos que se aprovechan de la gran extensión que tienen esas fronteras y lo inhóspito del territorio para ingresar al país.

Claramente ello es un problema, pero es un problema policial, ya que no estamos enfrentando a ejércitos enemigos. El tema no es simple, ya que independientemente de que las Fuerzas Armadas operan apoyando a las policías, su sola presencia indica que estamos militarizando un problema policial y, al igual que en el caso de la macrozona sur, estamos haciendo permanente algo que las normas constitucionales referidas a infraestructura crítica indican que es excepcional.

Los despliegues tanto en la macrozona sur como en las fronteras implican para el Ejército y la Armada esfuerzos para los cuales no están diseñados, debido a que se declaran y atienden como problemas policiales.

Están diseñados para la guerra y no para ser guardias de punto fijo. Su máxima efectividad es cuando actúan para eliminar o destruir un objetivo u organización.

Excepto la policía marítima de la Armada, las Fuerzas Armadas tampoco están diseñadas para manejar el crimen organizado, perseguir delincuentes y detener ladrones, asesinos y sicarios.

Sí imponen respeto, pero estimo que ello no es suficiente para el problema que experimentamos en las urbes chilenas.

El problema criminal de Chile se resuelve rápidamente, entendiendo que los problemas policiales se atienden con soluciones policiales, las que deben ser efectivas, y para que lo sean deben contar con inteligencia, apoyo político y judicial irrestricto.

Si ello no ocurre, la opinión pública va a continuar buscando la intervención de las Fuerzas Armadas, cediendo sus libertades individuales a cambio de seguridad y, más importante aún, buscando un liderazgo político fuerte, eficaz y que no tema ejercer su autoridad.

Los Bukele son una realidad. La gente ya sabe de ellos y, al igual que los romanos antiguos, quieren que un cónsul se haga cargo de solucionar los problemas y, si ello significa dejar suspendida la democracia, lo van a hacer.

En resumen, el general Martínez[1] tiene razón cuando responde al gobernador Orrego en el sentido de que la militarización de Santiago no va a resolver un problema que es de naturaleza policial y no militar.

Evidentemente la presencia militar da tranquilidad, pero el problema solo se resuelve si el Gobierno se pone las pilas, decide ejercer su autoridad, apoya irrestrictamente el accionar de las policías y de la inteligencia del Estado, coordina y acuerda con el Ministerio Público y los tribunales una estrategia efectiva y, por sobre todo, deja atrás todos sus complejos en lo que se refiere al uso de la fuerza para derrotar al crimen organizado y los delincuentes que no nos dejan vivir tranquilos.

Gobernador Orrego: lamentablemente, las respuestas las tiene que pedir a la ministra Tohá y no a los comandantes en Jefe de las Fuerzas Armadas de Chile.

[1] Nota: Tal vez el autor debió decir Iturriaga y no Martínez.

Un aporte del Director de la Revista UNOFAR, Antonio Varas Clavel

 

Las opiniones en esta sección, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional
Columna de Opinión, News

CONTRALORÍA DETECTA IRREGULARIDADES EN TRASPASO DE $736 MILLONES A CORPORACIÓN DONDE ES DIRECTOR EL PADRE DE ELIZALDE El Líbero, 29/11/2023

 

                                                                         CONTRALORÍA DETECTA IRREGULARIDADES EN TRASPASO                                                                               DE $736 MILLONES A CORPORACIÓN DONDE ES DIRECTOR EL PADRE DE ELIZALDE

El Líbero, 29/11/2023

En el marco de las indagaciones del Caso Convenios, El Canelo de Nos es una de las tres corporaciones receptoras de dineros públicos más cuestionadas por la Contraloría en la Región de Los Lagos. La entidad se adjudicó un millonario proyecto silvoagropecuario, aunque la entidad fiscalizadora afirmó que no tenía esas competencias.

El Gobierno Regional de Los Lagos es el que concentra casi la totalidad de los convenios con organizaciones privadas sin fines de lucro declarados fuera de la ley por la Contraloría.

Y son tres las organizaciones más complicadas tras el traspaso de dineros públicos: Fundación Participa, Corporación Kimun y la Corporación privada para la educación y el desarrollo local El Canelo.

La primera está fuertemente cuestionada por su estrecha relación con el PPD, la segunda tiene a sus representantes en prisión preventiva -uno de ellos el ex candidato presidencial de la Lista del Pueblo, Diego Ancalao– y de la tercera poco se sabe.

Se trata de una corporación que también cuenta con una sociedad inmobiliaria y en cuyo directorio participa Antonio Elizalde, padre del ministro de la Secretaría General de la Presidencia (Segpres), Álvaro Elizalde.

El Canelo se adjudicó en octubre de 2022 $736 millones para desarrollar el proyecto “Fortalecimiento del Sector Silvoagropecuario Indígena de la Provincia de Osorno”, que buscaba desarrollar un “programa de inversión que responda a las oportunidades existentes en la zona, mejorando su capacidad productiva”.

En lo concreto, hasta agosto le entregaron 110 maquinarias a “ocho territorios indígenas, avaluadas en $589.500.000 y durante 2024 pasarían a un proceso de capacitación.

Sin embargo, Contraloría detectó una serie de inconsistencias que llevó a que el Gore pidiera cerrar ese y otros 27 programas representados (que no cumplen con la ley), a más tardar este 30 de noviembre.

Entre ellas está que la organización no tenía el giro para hacer el proyecto, que no se corroboró su experiencia en el tema, que el proyecto tenía falta de información y que las transferencias se hicieron sin la debida toma de razón, paso legal previo al envío de dinero.

Quiénes componen El Canelo de Nos. Corporación El Canelo, conocida organización en San Bernardo, es presidida por Francisco Vio Grossi, abogado, sociólogo, escritor, exembajador, exdirector de la Agencia de Cooperación Internacional (AGCI) y ex rector de la Universidad Bolivariana.

Esa casa de estudios cuenta entre sus fundadores a Antonio Elizalde Hevia -padre del extimonel del PS y actual ministro de la Segpres-, quien hoy figura como tercer director de El Canelo.

Tras Vio, Elizalde fue rector de esa universidad durante 11 años (1996-2007), integró su directorio, fue director de investigación y publicación y es rector emérito.

En el directorio también figura el psicólogo y director de Greenpeace, Matías Asún, y el exdecano de Derecho de la U. Bolivariana y ex presidente del partido Izquierda Cristiana, Manuel Jacques Parraguez, quien compitió para ser carta presidencial en 2005, pero Juntos Podemos se decantó por Tomás Hirsch.

El equipo también lo compone el reconocido psiquiatra Luis Weinstein Crenovich, una asistente social que trabajó en la Dirección Sociocultural de Presidencia y en el Ministerio del Desarrollo Social y Familia, Gabriela Munita; el director de la Dirección de Educación de Río Hurtado, Allan Ramírez; la trabajadora social Teresa López Vázquez y el ingeniero Oscar Núñez.

El proyecto más costoso de la corporación. La Corporación El Canelo se fundó en 1991, sin embargo, ha tenido diferentes conformaciones, pues a la sociedad inmobiliaria también se le sumó una de capacitaciones.

En total, su fundador, Francisco Vio, dice en un video que la agrupación tiene 38 años, “llenos de éxitos, de amistad y de compromiso con una causa noble que primero fue la lucha por la democracia, en la lucha por el medio ambiente, la lucha por los marginados y hoy día seguimos trabajando alrededor de los mismos ideales pero con una gran sensación de que hemos hecho lo que hemos debido hacer durante los últimos años”.

En su trayectoria, la corporación ha recibido 68 transferencias de dinero desde organizaciones estatales, pero siempre por proyectos ligados a temas de cultura o deporte.

El año que más proyectos obtuvo fue en 2010 (11 iniciativas), pero entre 2019 y 2021 no registra ninguna.

En su cuenta de Instagram (@elcanelodenos) han subido 13 contenidos. Todos entre julio y septiembre de 2022, y todos para hacer campaña en favor del “Apruebo” de la fallida propuesta constitucional del año pasado.

La transferencia de dineros estatales más cuantiosa es la de 2022 del Gore de Los Lagos. Hasta entonces, máximo habían recibido $29 millones para sus proyectos.

Con Los Lagos ya habían trabajado en 2010, 2014, 2015 y 2016, pero siempre en iniciativas de tres a cuatro millones de pesos para, por ejemplo, la ejecución de una revista en Chiloé, de un encuentro poético y en actividades de memoria.

En lo agropecuario, aparecen subsidios de Indap en el marco del Programa de Desarrollo Local. En esa línea habrían realizado, por ejemplo, invernaderos comunitarios.

El Líbero llamó a todos los teléfonos publicados en la página web de El Canelo y envió al mail consultas respecto al proyecto puntual, su experiencia y la posibilidad de que su cercanía política al gobierno haya influido en la adjudicación del convenio cuestionado, sin tener respuesta al momento del cierre de esta nota.

Cierre del programa en Los Lagos. Hasta el 22 de noviembre de este año El Canelo había rendido $670.703.546 de los más de $736 millones que se le depositaron en dos tandas para el proyecto en Osorno.

Además, quedó lista para suscribir un acta de cierre de convenio, con lo cual no se ejecutarían las capacitaciones programadas para 2024.

¿Qué pasará con el dinero restante? El Líbero consultó al Gobierno Regional, pero no se refirieron a ese punto.

El director de estudios de Chile Transparente, Michel Figueroa, revisó el informe de Contraloría sobre el Gore de Los Lagos, donde se advertía la ilegalidad de los 28 convenios que deben ser cerrados.

Al respecto, explica a El Líbero que el haber entregado los recursos sin haber esperado la toma de razón de Contraloría es un “incumplimiento grave de las obligaciones de los funcionarios y de quienes tenían que hacer los mecanismos de supervisión y control internamente”.

Por ello, sostuvo, lo que correspondería es iniciar sumarios “para poder determinar quiénes tienen algún tipo de responsabilidad administrativa en la transferencia de estos recursos, quién dio las órdenes de hacer las transferencias de los dineros sin haber estado tramitado completamente el procedimiento y, por otro lado, establecer los mecanismos de acuerdo a cada caso, para recuperar los recursos públicos que fueron transferidos de forma ilegal a las instituciones”.

Los cuestionamientos de Contraloría. Según el informe de Contraloría, la entonces jefa de la División de Fomento e Industria, Gloria González, le envió un mail a El Canelo informándoles que habían sido “seleccionados” para ser ejecutores de alguno de los programas productivos que harían en la región, por lo que se requerían varios documentos.

Una invitación similar hizo González con Participa y Kimun.

La mujer fue formalizada por fraude al fisco la semana pasada y se encuentra con arresto domiciliario total. Igual suerte corrió la administradora municipal, Viviana Godoy.

El mail mencionado es del 5 de octubre de 2022 y en sesión del 20 octubre se sometió a votación del Consejo Regional que El Canelo se adjudicara el convenio.

Se aprobó con sólo una abstención y el 12 de diciembre se hizo la resolución del convenio. Dos semanas después, el 28 de diciembre de 2022, se les hizo la primera transferencia por $552.192.000 y el 28 de abril pasado se les depositó el restante ($184.063.000).

Esto pese a que el convenio fue representado tres veces por Contraloría en enero, mayo y junio de 2023.

Según la auditoría, esto habría pasado porque un abogado de la Dirección Jurídica dio una instrucción “que no se ajustó a derecho”. En un mail del 28 de diciembre expuso: “Tal cual todos los actores saben, en los convenios se introdujo una cláusula que establece que sin perjuicio que tendrán vigencia desde la fecha de total tramitación de la resolución que los aprueba, las actividades del mismo podrán desarrollarse desde su suscripción. Eso significa que todo lo que debe hacerse en virtud del convenio, puede empezar a realizarse desde su fecha, entre otras, los pagos respectivos”. Hay un proceso disciplinario en curso por ello.

El informe de los fiscalizadores también detectó que el proyecto de El Canelo no especificaba “el detalle de las actividades y/o acciones comprometidas a realizar en el marco del contrato, tampoco se incorpora una carta Gantt que de cuenta de un programa para la ejecución del proyecto”.

También determinaron que los objetivos de la corporación no tienen relación con el del proyecto y que si bien hay un aspecto que podría calzar, el Gore no lo identificó como una competencia.

Además el giro que tienen en el SII tampoco coincide (“actividades de otras asociaciones N.C.P”): “Es así como, se advierte que Corporación El Canelo no desarrolla una actividad económica asociada a la innovación para la competitividad, de fomento productivo, científico o tecnológico y aquellos de origen fito y zoosanitarios”.

A raíz de este y otros casos, Contraloría solicitó sumarios cuyo avance se conocerá en siguientes auditorías.

Un aporte del Director de la Revista UNOFAR, Antonio Varas Clavel

 

Las opiniones en esta sección, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional

 

HISTORIA MILITAR Y HÉROES OLVIDADOS, News

O´HIGGINS Y EL SENADO Autor: Antonio Yakcich Furche.

 

 

                         O´HIGGINS Y EL SENADO

 

Autor: Antonio Yakcich Furche.

Presidente del Instituto O´Higginiano de Rancagua.

 

En el mes de octubre de 1819, la Guerra de Independencia aún no llegaba a su fin. Valdivia y Chiloé continuaban en manos realistas, mientras que junto con enfrentar los prolegómenos de la Guerra a Muerte, Chile preparaba la futura Expedición Libertadora al Perú.

Uno de los problemas latentes era enfrentar la situación de los habitantes de origen español de la antigua Capitanía General del Reino de Chile, ya convertida en República, que no habían asimilado la nueva situación que se vivía.

A juicio del Senado, se producían daños diariamente que afectaban al país, por parte de europeos españoles, los que eran necesarios reparar.

Por tanto, se emitió un reglamento enviado al Director Supremo Bernardo O´Higgins, para su ejecución, en el que se fijaban diversas disposiciones.

Se establecía como primera medida, que todos los españoles solteros que no tuvieran carta de ciudadanía, debían abandonar el país en un plazo de tres meses, quedando exceptos como se evidencia los casados, como también los prisioneros de guerra.

Ningún español que no tuviera carta de ciudadanía podía casarse con chilena, como tampoco podrían obtener dicho documento, si no cumplían con las formalidades establecidas por Chile.

Finalmente, agregaba que ningún español que no fuera ciudadano, podría ejercer funciones como albacea, tutor y curador de menores, como tampoco podría testar, heredar o gozar de privilegio alguno de los que disfrutaban los chilenos.

Para asegurar su cumplimiento, se establecía en el mismo reglamento, que serían apercibidos los que no cumplieran con sus reglas, llegando inclusive a ser conducidos a un presidio.

Las normas mencionadas parecen en los tiempos actuales desproporcionadas, en especial si se omite el hecho que se vivía en aquella época un estado de guerra.

Por otra parte, está claro que la presencia de extranjeros en un país, con o sin enfrentamiento bélico de por medio, ha sido una preocupación constante a lo largo de los tiempos.

Si queremos simplificar el tema, bastaría con recordar el viejo adagio que dice; “Cuando a Roma fueres, como romano vivieres”, (Cum Romae fueritis, romano vivite more), cuya autoría pertenece a Ambrosio de Milán, quien ya en el siglo IV quería dejar claro que había que subordinarse al Vaticano.

Es evidente la lección O´Higginiana, la presencia de extranjeros en la mayoría de los casos favorece a los países, el punto está en normar su participación dentro de la sociedad a la que se integran.

 

Las opiniones en esta sección, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de  Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional.

 

Ver todos los Artículos

News, Seguridad y defensa

LAS FUERZAS ARMADAS A PARTIR DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE 1980. UN ANÁLISIS DESDE LA DEPENDENCIA DEL CAMINO. CIEE. ANEPE. Chile (Cuaderno de trabajo N° 2-2023)

 

                                                                 LAS FUERZAS ARMADAS A PARTIR DE LA                                                                                      CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE 1980.                                                                UN ANÁLISIS DESDE LA DEPENDENCIA DEL CAMINO.

                                                         CIEE. ANEPE. Chile (Cuaderno de trabajo N° 2-2023)

Pablo Rivas Pardo

La extensión del momento constitucional en Chile permite observar la trayectoria de los contenidos del mismo. En este caso, se analizan a las fuerzas armadas a partir de la Constitución Política de 1980, y seguidamente, las reformas de 1989 y 2005, y las propuestas de nueva constitución política de Michelle Bachelet, de la Convención Constitucional, de la Comisión Experta y del Consejo Constitucional.
El análisis se hace desde la perspectiva de la dependencia del camino, que en pocas palabras, es
cómo el pasado incide en el presente.
Finalmente, las conclusiones muestran como tendencia mayoritaria la continuidad por sobre la irrupción.
Palabras clave:
Fuerzas Armadas, Constitución Política y dependencia del camino.
Ver todo el cuaderno de trabajo en el siguiente link: https://www.publicacionesanepe.cl/index.php/cdt/article/view/1055/714
Las opiniones en esta sección, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional

 

News, RELACIONES INTERNACIONALES Y SEGURIDAD

“Sur Global. Rompiendo paradigmas” Newsletter N°6-2023 de la Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos. ANEPE-CIEE)

 

                                                 “Sur Global. Rompiendo paradigmas”

Newsletter N°6-2023 de la Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos. ANEPE-CIEE)

La noción “Sur Global” no debiese constituir una nueva descripción geopolítica. De hecho comenzó a fraguarse posterior a la guerra de Vietnam; sin embargo, últimamente ha tenido mayor connotación internacional, luego de ser acuñado por países que se reconocen como emergentes.

El Sur Global posee una raíz marcadamente geopolítica. Tal ha sido su alcance que varios actores internacionales han expresado su interés por apropiarse de su espacio de liderazgo conceptual. En esta definición espacial observamos a los países que conforman el grupo BRICS. Brasil ha expresado su interés por ser reconocido como un actor principal, del mismo modo que India, aunque China y Rusia no ceden en su posición estratégica de autoproclamarse como patrocinadores del grupo.

En la visión opuesta se sitúan países de Occidente, quienes consideran que este concepto no debiese seguir empleándose. Para ser más precisos, Estados Unidos y la Unión Europea consideran que el reconocer la existencia del Sur Global, otorga un poder supranacional, sobre lo que puede hacer China y Rusia. De hecho, países de África y América Latina ya han comenzado a estrechar lazos, más allá de los puramente económicos, con los dos gigantes de Asia, una relación que marca diferencias con aquellos que aún mantienen lazos con los norteamericanos y europeos.

Sin  duda  que  esta  novedosa  concepción  geopolítica  también  produce discrepancias.  El  velado  resquemor  de  occidente  por  la  influencia  rusa  y china  sobre  los  países  que  se  perciben  muy  cómodos  con  el  “Sur  Global”.

Lo que pueda hacer Brasil, en esta dimensión geopolítica, podría resultar interesante principalmente por el rol que ha comenzado a cumplir al interior del BRICS. Una fórmula que ha destacado la importancia de madurar la concepción del “Sur Global” y que en el caso de India ya ha sido asumido.

Como CIEE consideramos relevante conocer los alcances del concepto geopolítico “Sur Global”. Del mismo modo, observar las repercusiones que podría generar en países que abracen sus objetivos. Sin duda que aún quedan temáticas que requieren de un mayor desarrollo o bien un profundo estudio. Sin embargo, temas en el ámbito económico, político, de seguridad y estratégicos se encuentran insertos en esta novedosa agenda del “Sur Global”. Esperamos que los resúmenes seleccionados permitan iniciar un debate que ya ha comenzado en otros lares.

CIEE-ANEPE

Ver Newsletter completo en el siguiente link:

https://anepe.cl/portfolio/sur-global-rompiendo-paradigmas/

 

Las opiniones en esta sección, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional

Columna de Opinión, News

PROHIBICIONES ELECTORALES. El Mercurio, Editorial, 03/12/2023

                                                                            PROHIBICIONES ELECTORALES

El Mercurio, Editorial, 03/12/2023

”No están a la altura de lo que se espera de una sociedad libre y abierta”.

Producto de las complejidades del mundo moderno, en que se entremezcla una vasta red de distintas y variadas tareas, todas las cuales, a su vez, se combinan entre sí para satisfacer las necesidades de la población, existe cada vez menos espacio para que esas actividades puedan hacerse solo en franjas temporales específicas: en día de semana o de fin de semana, en horario diurno o nocturno.

En efecto, el abastecimiento alimenticio debe ser continuo, semana y fin de semana, diurno y nocturno; el esparcimiento, que para la mayoría se realiza el fin de semana, requiere necesariamente del trabajo de otros cuyo esparcimiento tendrá que ocurrir durante la semana; las compras domésticas se realizan fuera del horario de trabajo, lo que normalmente implica trasladarlas a los fines de semana, y eso requiere de trabajadores durante esos períodos; el movimiento de aviones y buses es a todo horario, los medios entregan información y noticias en múltiples plataformas 24/7, y así.

Por esto, pretender establecer “feriados irrenunciables” o imponer restricciones, o limitar o impedir los trabajos de fin de semana o los nocturnos, es una idea cada vez menos posible de implementar en la compleja realidad contemporánea, por más bien intencionada que parezca.

Las sociedades requieren de mucha más flexibilidad que la que implican limitaciones de este tipo, pero también recompensar adicionalmente a quienes escojan trabajar en los días y horarios que menos atractivo tienen.

En Chile, las elecciones se realizan tradicionalmente en un domingo, durante el cual se impide a gran parte del comercio abrir sus puertas.

Para el comercio, no poder atender el domingo 17 antes de Navidad —por lejos, la época de mayor venta del año— porque durante él se realizará el plebiscito, constituye un sacrificio de enormes consecuencias, mayores aún en una economía estancada como la actual.

Parece necesario revisar detenidamente ese estado de cosas y buscar formas para que las elecciones, tan importantes para la democracia, no interfieran tan directamente con la vida cotidiana.

A su vez, hay otra disrupción introducida recientemente para las elecciones: la prohibición de realizar encuestas con 15 días de anticipación a los comicios.

Es claramente inconveniente privar a la ciudadanía de información respecto del ambiente electoral previo, especialmente si quienes lo hacen se responsabilizan de ello y, además, su credibilidad futura depende de la calidad de sus augurios anteriores.

Prohibirlas antes de las elecciones o impedir al comercio abrir sus puertas durante ellas no está a la altura de lo que se espera de una sociedad libre y abierta.

Un aporte del Director de la Revista UNOFAR, Antonio Varas Clavel

Las opiniones en esta sección, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional

Columna de Opinión, News

NECESITAMOS DAR VUELTA LA PÁGINA. Sergio Muñoz Riveros

                                                                          NECESITAMOS DAR VUELTA LA PÁGINA

Sergio Muñoz Riveros

El Mercurio, Columnistas, 02/12/2023

“… las fuerzas gobiernistas ya no consiguieron lo que buscaban (…). Hoy, defienden la opción conservadora de ‘congelar’ el texto vigente. Es como si les dijeran a los ciudadanos: ‘perdonen las molestias, aquí no ha pasado nada’…”.

El plebiscito del 17 de diciembre será la quinta votación nacional efectuada como parte del proceso de experimentación constitucional iniciado hace cuatro años.

Sabemos cuán determinantes fueron los contundentes argumentos empleados por los “constitucionalistas” de Plaza Italia, cuyo primer logro fue conseguir que el Congreso se inclinara ante la ola de irracionalidad que llevó al país al borde del desastre.

Frente a la más dura prueba enfrentada por el régimen democrático, los parlamentarios optaron por la fuga hacia adelante y dieron la partida, junto al gobierno de entonces, a la posibilidad de desmontar el orden constitucional y reemplazarlo por lo que resultara.

La Constitución no era un problema en 2013, cuando la expresidenta Bachelet regresó de su primer cargo en la ONU para preparar su nueva candidatura presidencial. Fue el momento en que, para materializar el giro a la izquierda, integró al PC a una nueva coalición y proclamó como objetivo programático el reemplazo del texto que llevaba la firma del expresidente Ricardo Lagos desde 2005.

Todo se redujo a una temporada de asambleas y cabildos sin base legal.

Lo concreto es que el populismo constitucional socavó la democracia real. La Constitución fue debilitada por la campaña dirigida a deslegitimarla, lo que implicó ignorar sus múltiples reformas, violar sus disposiciones mediante el llamado “parlamentarismo de facto” e intentar demostrar que seguía siendo la Constitución de Pinochet.

El objetivo fue invalidar al camino hecho por Chile a partir de 1990, desvalorizar el proceso de reconstrucción democrática y, ciertamente, hacer retroceder las concepciones que hicieron progresar al país como nunca antes y que tuvieron como núcleo el libre mercado.

“No son 30 pesos, sino 30 años”, fue la confesión de los voceros del octubrismo, que querían llevar a Chile hacia otra parte. ¿Hacia dónde, exactamente? Hacia aquello que vimos en la Convención.

Nuestro país se salvó dos veces en este período: primero, del golpismo revolucionario de octubre de 2019, y luego, del delirio refundacional de la Convención que funcionó entre julio de 2021 y julio de 2022.

¿Se pueden identificar nexos entre uno y otro momento? Absolutamente.

¿Y responsabilidades políticas? Sin duda, es cosa de mirar a La Moneda. El mandatario y sus colaboradores usaron todo el poder gubernamental para conseguir que, el 4 de septiembre del año pasado, fuera aprobado el proyecto refundacional que hubiera desmembrado a Chile en tantas naciones como etnias. Fracasaron, afortunadamente.

La raíz de las dificultades que ha enfrentado nuestro país en estos años ha sido crudamente política. La Constitución fue un pretexto de la izquierda que hoy gobierna para imponer “el otro modelo”, el que traería una supuesta igualdad, ese talismán falsamente progresista que ha servido para cualquier cosa.

Cualquiera que sea el resultado del plebiscito, las fuerzas gobiernistas ya no consiguieron lo que buscaban.

¿Qué pueden exhibir como logro? Haber erosionado, con malas artes, el orden constitucional de los 30 años.

Por los estragos causados, es una victoria a lo Pirro. Hoy, defienden la opción conservadora de “congelar” el texto vigente. Es como si les dijeran a los ciudadanos: “perdonen las molestias, aquí no ha pasado nada”.

Chile necesita cambiar muchas cosas, pero lo más importante es, a todas luces, el saneamiento de la política, lo que se vincula forzosamente con la solvencia moral e intelectual de los líderes.

La liviandad y el oportunismo han causado mucho daño, como lo ilustra el comportamiento de quienes creen que los cargos pueden tapar la incompetencia y las pillerías.

Es imperioso que los partidos sean corrientes de civismo y sentido nacional, comprometidos en la lucha contra la corrupción. El Estado debe dejar de ser un botín.

El país resultó gravemente perjudicado por la obsesión constituyente. Corresponde, pues, cerrar este capítulo.

Concluyó satisfactoriamente la labor del Consejo, elegido por los ciudadanos el 7 de mayo de este año. Se respetaron rigurosamente las 12 bases establecidas por el Congreso, como lo prueba el hecho de que no hubo ningún reclamo ante el Comité Técnico de Admisibilidad.

Puede haber reservas o críticas sobre tal o cual aspecto, pero la democracia representativa está a salvo.

El nuevo proyecto resguarda lo que el texto de la Convención negaba: la integridad territorial de Chile, el Estado unitario, la división de poderes, el ejercicio de las libertades, el régimen presidencial, el Parlamento bicameral, la alternancia en el poder.

Es hora de dar vuelta la página y reafirmar la lealtad con la democracia.

Un aporte del Director de la Revista UNOFAR, Antonio Varas Clavel

Las opiniones en esta sección, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional