Columna de Opinión, News

Una sesgada aplicación de la igualdad ante la ley. Humberto Julio Reyes

 

                                                                             UNA SESGADA APLICACIÓN DE LA IGUALDAD ANTE LA LEY

Humberto Julio Reyes

En Chile, nuestra querida Patria, estamos habituados a escuchar y usar repetidamente, tres conceptos:

Igualdad antes la ley, caiga quien caiga y hasta las últimas consecuencias.

En la práctica ellos son de aplicación bastante relativa, como es en el caso de la reciente medida anunciada en la última cuenta pública del presidente Boric de transformar el penal de Punta Peuco en un penal común, sin importar que las razones y condiciones que llevaron a su creación no hayan cambiado.

Días después, el ministro de justicia contestó en un matinal de televisión diversas preguntas relativas a cómo se procederá para cumplir la voluntad del presidente, dentro del tiempo que le resta en el cargo.

En dichas respuestas apareció el corolario al principio de la igualdad ante la ley: en Chile no hay privilegios.

Eso está muy bien, dirá cualquiera a quien el anuncio no le despierte mayor inquietud o no tenga posición asumida al respecto.

Pero, lo que queda en el olvido, es que quienes cumplen penas en ese recinto están justamente ahí por haber sido procesados y condenados mediante un sistema procesal que ya no rige para el resto de sus compatriotas.

¡Vaya privilegio!

Se cumplen ya 30 años desde que el ejecutivo enviara al Congreso el proyecto de reforma procesal penal que terminaría con el que regía hace un siglo, hoy 130 años, y que no otorgaba garantía alguna al procesado.

Pero, en la letra chica estaba la trampa que se ha mantenido exclusivamente para las causas de derechos humanos, permitiendo burlar la prescripción.

Así, en aras de la igualdad no cabría otra cosa que anunciar que los tribunales deberán proceder a aplicar la reforma procesal penal sin exclusiones.

También para respetar dicha igualdad, gendarmería debería otorgar o proponer, según corresponda, los beneficios intrapenitenciarios de los cuales no disfrutan quienes han sido condenados por delitos comunes en causas de derechos humanos.

¿Sería mucho pedir?

No me parece, aunque sí es mucho esperar de parte de quien, como bien lo insinúa en una notable columna, don Sergio Muñoz Riveros, parece haber buscado una forma adicional de castigar a quienes, con avanzada edad y deteriorada salud, cumplen íntegramente largas condenas impuestas en sentencias de jueces prevaricadores.

Esta carta fue respaldada por don Leonidas Montes bajo el título “Humanidad y consistencia”, que recuerda lo más fundamental en derechos humanos y que está ausente en la decisión presidencial.

No me detengo a analizar las posibles motivaciones que otros columnistas asocian a la contienda electoral, para allegar votos a los candidatos oficialistas y, de paso, “sacar al pizarrón” a los de oposición. Aquí todo vale.

Imposible no recordar, nuevamente, lo expresado por otro lector: el presidente refleja la satisfacción del niño que sabe que ha cometido una maldad.

7 de junio de 2025

 

Las opiniones en esta sección, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional

HISTORIA MILITAR Y HÉROES OLVIDADOS, News

Asalto y Toma del Morro de Arica y Día de las Glorias de la Infantería Chilena. 07 de junio de 1880

                                                                             Asalto y Toma del Morro de Arica y Día de las Glorias de la

                                                                    Infantería Chilena. 07 de junio de 1880

La Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional, saluda con especial admiración al Ejército de Chile y en forma muy particular a los integrantes del arma de infantería, al cumplirse un nuevo aniversario de la gesta heroica del “Asalto y Toma del Morro de Arica”

En este día tan especial, queremos recordar a todos los infantes que fueron y son parte de nuestra organización y que llevan gravado con sangre y fuego el parche rojo al cuello como dos grandes heridas que van y seguirán marcando la huella victoriosa de nuestra infantería.

Honor y gloria a la reina de las batallas

HIMNO DE LA INFANTERÍA

 

Asalto y Toma del Morro de Arica.

Después de la victoria en la batalla de Tacna, el mando chileno decidió capturar la plaza fortificada de Arica, y por su parte, el coronel peruano Francisco Bolognesi, comandante de la Plaza de Arica, resolvió defender la Plaza “hasta el último cartucho”.

Se encargó al coronel Pedro Lagos Marchant la planificación y conducción de la maniobra para tomar dicha plaza, considerada inexpugnable. La batalla comenzó con el ataque al fuerte Ciudadela. Los infantes chilenos llegaron al pie de aquellos bastiones, con corvos y bayonetas rompieron los sacos de arena, abriendo brechas en los muros del fuerte. En el portón del Ciudadela cae mortalmente herido el capitán Tristán Chacón, Comandante de compañía del Regimiento 3° de Línea, que retirado de la zona de fuego exclamó: “Muero…esa bandera me nubla la vista …Cumplid con vuestro deber!”.

Entre los defensores peruanos se destaca la valiente actuación del coronel Justo Arias Aragüez, comandante del Batallón Granaderos de Tacna. En el ataque al Fuerte del Este y del Morro, los soldados del 4º de Línea alcanzaron la heroica victoria, donde murió el coronel Francisco Bolognesi, comandante peruano a cargo de la defensa del Morro.

La victoria chilena hizo flamear el pabellón nacional en la cima del Morro de Arica, después de 55 minutos de intenso combate. Transcurrida la batalla, la prensa relató detalladamente el Asalto y Toma del Morro, destacando el heroísmo de los soldados chilenos y la rapidez del ataque.

Los titulares fueron dedicados a la bravura del teniente coronel Juan José de San Martín del 4º de Línea y del capitán Tristán Chacón del 3º de Línea

 

Saludo del Presidente de la Unión

Un especial saludo a los socios del Arma de Infantería del Ejército de Chile.

Al Morro Muchachos. Documental Ejército de Chile

https://www.youtube.com/watch?v=k_XMY5KwJ0M

LAS OPINIONES EN ESTA SECCIÓN SON DE RESPONSABILIDAD DE SUS AUTORES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PENSAMIENTO DE LA UNIÓN DE OFICIALES EN RETIRO DE LA DEFENSA NACIONAL

Actualidad, News

Vicealmirante Fernando Cabrera, nuevo Comandante en Jefe de la Armada. EMOL

                                               Nuevo Comandante en Jefe de la Armada

Este viernes, el Presidente Gabriel Boric, designó al vicealmirante Fernando Cabrera como nuevo comandante en jefe de la Armada, cargo que empezará a ocupar a partir del 18 de junio de este año. Cabrera, quien era segundo en la línea de antigüedad, asumirá en reemplazo del actual titular de la Armada, Juan Andrés de la Maza, nombrado en 2021 por el ex Presidente, Sebastián Piñera.

El vicealmirante Fernando Cabrera, nació en Talcahuano el 9 de enero de 1968. Realizó sus estudios en colegios de Concepción, Viña del Mar y Puerto Williams para posteriormente, ingresar a la Escuela Naval “Arturo Prat”, graduándose como Guardiamarina en diciembre de 1987.

Entre sus mandos a flote se encuentran la Lancha de Servicio General “Tegualda”, la Lancha Misilera “Teniente Orella” y la Fragata “Almirante Riveros”. Cabrera, a juicio de algunos, sería de perfil “medio”, pero que tiene la fortaleza de haber sido Director de Inteligencia. También es Ingeniero en Armas, mención en Artillería y Misiles y Estado Mayor. Posee los títulos de Oficial de Estado Mayor, Magíster en Ciencias Navales y Marítimas, diplomado en Gestión Directiva y es egresado de la Escuela de Guerra de Francia y graduado del Curso de Oficial de Operaciones de SWOSCOLCOM Newport, EEUU.

Sus últimos ascensos y destinaciones son: en 2018, el Supremo Gobierno le confirió el ascenso al grado de Contraalmirante; en 2019, se desempeñó como Secretario General de la Armada; en 2019, se desempeñó como Director de Inteligencia de la Armada; en 2021-2022, se desempeñó como Comandante en Jefe de la Primera Zona Naval; en 2022, asume como Director General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante y el Supremo Gobierno le confirió el ascenso al grado de Vicealmirante; en 2024, asume como Jefe del Estado Mayor General de la Armada.

Fuente: Emol.com – https://www.emol.com/noticias/Nacional/2025/06/06/1168504/presidente-boric-comandante-jefe-armada.html

 

Las opiniones en esta sección son de responsabilidad de sus autores y no refleja necesariamente el pensamiento de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional

 

Columna de Opinión, News

Estoy de acuerdo con cerrar Punta Peuco. Adolfo Paúl Latorre (cartas al director)

                                                         Estoy de acuerdo con cerrar Punta Peuco

Sr. Director:

            Estoy de acuerdo con cerrar el penal de Punta Peuco una vez que sean liberados o dejados en libertad condicional todos los militares que están privados de libertad en ese penal.

            Ello porque: a) los procesos seguidos en su contra adolecen de nulidad por un vicio de inconstitucionalidad, al haberles sido vulneradas las garantías constitucionales de igualdad ante la ley y del debido proceso; b) todos fueron condenados por sentencias dictadas contra leyes expresas y vigentes, tales como la de amnistía y las normas relativas a la prescripción de la acción penal; c) ninguno de ellos está condenado por un delito de lesa humanidad; todos lo están por delitos comunes, que prescriben; d) prácticamente todos ellos son inocentes y están condenados por un delito imaginario, como lo es el denominado “secuestro permanente”; un delito que no han cometido; una ficción jurídica; una fantasía discurrida por jueces que buscan condenarlos sea como sea.

                          Atentamente le saluda.

                                         Adolfo  Paúl  Latorre

                                     Abogado

Viña del Mar, 4 de junio de 2024.

Las opiniones en esta sección, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional

Actualidad, News

A propósito de Punta Peuco.Sergio Muñoz Rivero. El Mercurio, 05 de junio de 2025

                  A propósito de Punta Peuco

 

El Mercurio, 05 de junio de 2025

“… en el anuncio sobre punta peruco, Boric aludió a la necesidad de ´cerrar y reparar las heridas de ayer. L conclusión coherente de tal predicamento debiera ser no perder de vista  a los seres humanos involucrados y, por lo tanto, hacerse cargo de la exigencia de asegurar en Chile una justicia con clemencia…”

Ls opiniones en esta sección son de responsabilidad de sus autores y no refleja necesariamente el pensamiento de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional

 

Actualidad, Columna de Opinión, News

¿Cuánto cuesta Punta Peuco? Richard Kouyoumdjian. El Libero

 

                              ¿Cuánto cuesta Punta Peuco?

Columnas

 

por Richard Kouyoumdjian 4 junio, 2025

El Libero

Los actuales recintos de Punta Peuco y Colina 1 están con sobrepoblación, por lo que resulta incomprensible y hasta fantasiosa la idea de destinar reos comunes a los lugares que actualmente ocupan los militares del 73, lo que confirma la teoría de que el Presidente habló de la conversión de Punta Peuco sólo con el fin de mantener contentos a los suyos.

El domingo 01 de junio de 2025 el Presidente Boric realizó su cuarta y última cuenta pública. Para ser un evento de larga duración, extrañamente lo que capturó la atención de la prensa fueron tres temas, el capítulo Israel, el tema del aborto y Punta Peuco.

De los penales existentes que están dedicados a presos militares de la época del gobierno militar, los llamados chivos expiatorios de Chile, solo 138 están encarcelados en Punta Peuco, habiendo 204 en el penal de Colina 1. Los restantes que faltan para completar los 400 presos militares, están en penales femeninos, unos pocos fuera de Santiago, y aproximadamente 7 que están en sus domicilios o el hospital militar por sus muy malas condiciones de salud y edad media de 85.

Los presos militares tienen en promedio un poco más de 75 años. En el 73 eran capitanes, tenientes, subtenientes, suboficiales, clases, gente de mar, infantes de marina, aviadores, carabineros, y soldados conscriptos. Muchos de ellos, especialmente los más viejos, están en malas condiciones de salud, y de no cambiar las cosas, literalmente van a morir tras las rejas.

Los números pueden aumentar significativamente si es que se ratifican las condenas de varios cientos correspondientes a procesos que se reabrieron durante el primer gobierno de Sebastián Piñera, quien además cerró el penal Cordillera que también albergaba a presos militares.

Los actuales recintos de Punta Peuco y Colina 1 están con sobrepoblación, siendo dramático el caso de Colina 1 en donde muchos de estos viejos militares duermen debajo de mesas del comedor por no haber más celdas disponibles, por lo que resulta incomprensible y hasta fantasiosa la idea de destinar reos comunes a los lugares que actualmente ocupan los militares del 73, lo que confirma la teoría de algunos de que el Presidente habló de la conversión de Punta Peuco solo con el fin de mantener contentos a los suyos, los cuales mayormente odian a los soldados de Pinochet, a los que quieren ver pudriéndose en la cárcel, muriendo tras las rejas.

Ya tuvo que salir el ministro de Justicia y Derechos Humanos, un comunista, a reconocer, que al igual que en el caso de Israel, más bien estábamos frente a fuegos artificiales destinados a distraer a los que no entienden la lógica de los temas y solo se quedan en los titulares.

Es obvio y claro, que, si se aplican iniciativas humanitarias que buscan enviar a los más viejos y a los más enfermos a sus casas, Punta Peuco y Colina 1 se pueden ir vaciando conforme no prosperen las causas actualmente en proceso, pero, así y todo, no son recintos que funcionen para reos comunes y menos para los más violentos. Son recintos que no están diseñados para reos peligrosos, sino más bien siempre fueron pensados para presos militares disciplinados y obedientes, que producto de su misma formación mantienen sus lugares de reclusión ordenados y limpios, no siendo extraño ver a un general en retiro limpiando baños y cocinas.

Esta columna no está destinada a la izquierda, y menos a comunistas y frenteamplistas, todos cuales han demostrado sólo querer venganza, nada de humanidad y menos derechos humanos para presos que como indiqué antes, superan los 75 años promedio. Por ellos que se pudran.

Está destinada a remover las conciencias de los que se dicen de centro, de centroderecha, y de derecha. Busca saber cuántos puntos calzan Evelyn Matthei, José Antonio Kast y Johannes Kaiser respecto de los presos militares, y en particular respecto de aplicar indultos presidenciales, o bien de promover iniciativas humanitarias que envíen a los viejos y a los enfermos a sus casas o sus hospitales institucionales.

No sólo espero que ataquen la idea de que estos recintos alberguen también a presos comunes, sino más aún, que se comprometan con lo antes mencionado, indultos o iniciativas humanitarias. No hay ninguno de ellos tres que lo haya hecho a la fecha, sólo tocando tangencialmente las ideas, pero sin jugárselaHay que quienes piensan que ser jugados en esta materia les va a alejar del centro político, pero es algo que pongo en duda. Dejarque viejos militares se pudran en la cárcel no es una buena idea. Darle una salida digna al problema claramente en tiempos en que se clama por orden y seguridad es una buena idea, que no sólo les debería ganar el favor del mundo militar y policial, sino también de los chilenos de buen corazón.

Muchos de los que están presos sólo lo están por haber sido militares y policías en 1973. Cumplían ordenes, o su pecado era estar en el lugar incorrecto. Puede que los haya quienes merecen estar tras las rejas, pero les aseguro que son los menos.

El apodo de los chivos expiatorios no necesita explicación, es más que evidente. En algún momento se acusó a la derecha de ser cómplices silenciosos de violaciones de derechos humanos que por cierto que las hubo, pero yo los acuso de ser insensibles, faltos de humanidad y cariño con nuestros viejos militares, los que hasta ahora solo son preocupación de sus familiares, y de algunos que ven en todo esto un gran acto de injustica, de venganza y abandono.

Y si no se motivan con lo anterior, recuerden que los militares y policías del ahora toman nota no sólo de la forma en que actúa la fiscal Chong, sino también de cómo trataron a sus padres y abuelos. No den por siempre sentado que ellos continuarán sacando las castañas del fuego con sus manos, puede que ustedes lo tengan que hacer si es que nada sucede con los chivos expiatorios.

Quizás lo que el FA y el PC están justamente buscando es despejar la pista, asegurando que el mundo militar se inhiba de actuar como lo hizo en 1973 y el 2019. Una cosa es estar en la cárcel y otra cosa es mezclado con reos comunes. Si tienen dudas, visiten una cárcel chilena. No les quedarán dudas. Si quieren ser una Venezuela o una Nicaragua adelante, son libres de ejercer su derecho constitucional a hacerlo. De ustedes, Evelyn, José Antonio y Johannes, de los senadores, diputados, concejales, de los votantes del centro, centroderecha, y de la derecha depende que saquemos a los viejos militares de la cárcel. Chile nos observa como actuamos, seamos consecuentes con nuestros valores y principios cristianos.

Esta columna se escribió al mediodía del martes 3 de junio. El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos ya está tramitando el cambio de nombre y de uso de Punta Peuco, y anoche hubo un primer intento de Gendarmería de introducir dos reos comunes, intento que al parecer fracasó. Punta Peuco no tiene capacidad para recibir más reos y está claramente sobrepoblado. Una cosa es tratar mal a nuestros viejos militares y policías, pero otra cosa es tratarlos como delincuentes.


Richard Kouyoumdjian

Experto en Defensa y Seguridad Nacional; concejal por Las Condes Más de Richard Kouyoumdjian

¿Cuánto cuesta Punta Peuco?

Un aporte de nuestro presidente George Brown Mac Lean

Las opiniones en esta sección, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional