Columna de Opinión, News

CIENTÍFICOS CHINOS PRODUCEN HIDRÓGENO VERDE DIRECTAMENTE DEL AGUA DE MAR EN UN PARQUE EÓLICO MARINO

 

CIENTÍFICOS CHINOS PRODUCEN HIDRÓGENO VERDE DIRECTAMENTE DEL AGUA DE MAR EN UN PARQUE EÓLICO MARINO

José A. Roca

El periódico de la Energía, 10/06/2023

El logro se ha realizado mediante un proceso de electrólisis directa del agua de mar que evita la necesidad de desalinización por separado

Investigadores chinos han logrado producir hidrógeno verde en un parque eólico marino mediante un proceso de electrólisis directa del agua de mar que evita la necesidad de desalinización por separado.

Situada en el parque eólico marino de 459,4 MW de la bahía de Xinghua, en la costa sureste de China, la plataforma flotante de producción de hidrógeno se probó con éxito durante 10 días, según Dongfang Electric Corporation y el canal local de noticias en inglés CGTN.

Durante las 240 horas de funcionamiento, la plataforma, llamada Dongfu One, ha soportado vientos de fuerza ocho, olas de un metro de altura y un aguacero.

Dongfu One ha sido desarrollada conjuntamente por Dongfang Electric Corporation y un equipo dirigido por el profesor Heping Xie, de la Academia China de Ingeniería, y presidente de la Universidad de Sichuan.

Dongfang afirma que la plataforma flotante de hidrógeno es la primera de su clase que se combina con energías renovables. La plataforma integra la producción in situ de hidrógeno mediante tecnología de electrólisis de agua de mar no desalinizada junto con una gestión inteligente de la conversión energética, supervisión y control de la seguridad, así como sistemas de carga y descarga.

La tecnología de electrólisis de agua de mar no desalinizada se presentó en un estudio publicado en la revista Nature a finales del año pasado.

El “electrolizador de agua de mar basado en membranas para la generación de hidrógeno” pretende evitar la necesidad de “utilizar un proceso de desalinización previo” porque “requiere un aporte energético adicional, lo que lo hace económicamente menos atractivo”.

Y aunque el coste de la desalinización en sí no es excesivamente gravoso, los autores del informe señalan además el hecho de que “el voluminoso sistema de desalinización independiente hace que los sistemas de electrólisis de agua de mar sean menos flexibles en términos de tamaño”.

Así pues, la electrólisis directa de agua de mar tiene sus ventajas sobre la producción tradicional de hidrógeno dependiente de la desalinización, y la tecnología desarrollada por el equipo de Heping Xie trata de resolver los problemas técnicos inherentes anteriormente a la producción de hidrógeno directamente a partir de agua de mar.

Los investigadores ya habían realizado 3.200 horas de funcionamiento con un sistema de demostración, pero ahora se han trasladado a la plataforma flotante Dongfu One, de mayores dimensiones.

Según Dongfang, “el éxito de esta prueba valida la viabilidad y estabilidad de la tecnología de electrólisis directa del agua de mar en un entorno oceánico real”.

Un aporte del Director de la Revista, Antonio Varas Clavel

Las opiniones en esta sección, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional

 

 

 

 

 

Columna de Opinión, News

CHINA APUESTA POR EL TRANSPORTE DE HIDRÓGENO

 

CHINA APUESTA POR EL TRANSPORTE DE HIDRÓGENO

Karam El Shenawy

El Periódico de la Energía, 07/06/2023

Hasta el mes de abril se han registrado 1.000 nuevos camiones alimentados por pila de combustible, un 110% más que el año anterior

Con la electrificación completamente asentada en el sector de los turismos, parece que nadie duda de que la energía que ha de dominar en el sector del transporte pesado es el del hidrógeno.

Y como ocurre con los coches, el mercado que ahora mismo lidera dicha transformación es el chino.

Así lo confirma el último informe de Interact Analysis en el que se detalla que en el primer cuatrimestre de este 2023 se han registrado casi 1.000 nuevas matriculaciones de camiones con pila de combustible (el número exacto son 973), lo que supone un crecimiento del 110 % en comparación con el 2022.

Una tendencia que viene siendo constante desde 2021 ya que desde entonces se han vendido cada mes cerca de 100 unidades.

Un crecimiento que ha conseguido desbancar a los autobuses como segmento líder en hidrógeno vehicular ya que hasta ahora representaban el 90 % de las matriculaciones totales de modelos de hidrógeno en el país asiático en el 2020 para, en 2022 reducirse hasta el 55 % y ver cómo los camiones ya subían hasta el 75 % de las mismas.

Cabe resaltar que los camiones pesados, principalmente vehículos de remolque y volquetes, fue el que más ventas aglutinó en 2022 representando casi el 51 % del total del mercado de transporte de hidrógeno; mientras que los camiones ligeros ya suben al 17 %.

Ayudas gubernamentales. La implementación de políticas gubernamentales para promover los vehículos de celdas de combustible con un enfoque en los vehículos comerciales pesados ha ayudado a impulsar dichas ventas.

En septiembre de 2020, el Ministerio de Finanzas, el Ministerio de Industria y Tecnología de la Información, el Ministerio de Ciencia y Tecnología, la Comisión de Desarrollo y Reforma de China y la Administración Nacional de Energía emitieron conjuntamente un memorando sobre el lanzamiento de proyectos de vehículos con celdas de combustible para establecer un método de recompensa en lugar de subsidio en un determinado número de ciudades para el despliegue de dicha tecnología con especial atención a los vehículos comerciales de medio y largo recorrido, medianos y pesados.

Actualmente, la aplicación de vehículos de celdas de combustible en China se enfoca principalmente en escenarios de transporte pesado, que requieren viajes de larga distancia, alta frecuencia y alta carga útil, y han visto una necesidad apremiante de conservación de energía y reducción de emisiones como por ejemplo en las industrias minera, siderúrgica y portuaria.

Un aporte del Director de la Revista, Antonio Varas Clavel

Las opiniones en esta sección, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional

 

 

 

 

 

HISTORIA MILITAR Y HÉROES OLVIDADOS, News

Homenaje al Capitán Ricardo Silva Arriagada y a los Tenientes, Abel, Aníbal y José Antonio Garretón Silva

La corporación de monumentos Nacionales y el Destacamento de Montaña N° 17 “Los Ángeles” rindieron el pasado 07 de junio, con motivo de las Glorias de la Infantería, un merecido homenaje al héroe angelino oficial Ricardo Silva Arriagada

Capitán Ricardo Silva Arriagada

El Capitán Don. Ricardo Silva Arriagada, fue el primer Oficial chileno en llegar a la cumbre del Morro de Arica, con sus sobrinos, los Tenientes, Abel, Aníbal y José Antonio Garretón Silva, tuvieron una destacada participación en la Campaña de Tarapacá, José Antonio Garretón Silva, es bisabuelo de uno de nuestros Directores, CDA. Gustavo Garretón R. (Protesorero de la Unión)

Jose Antonio Garretón Silva, al extremo derecho de la imagen

Para la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional, es un orgullo poder felicitar al CDA Gustavo Garretón, por haber tenido un bisabuelo que participó en una de las mayores gestas heroicas de nuestra historia militar y que junto a muchos otros combatientes son parte para muchos de esos héroes olvidados y que nosotros presentamos con especial emoción.

Las opiniones en esta sección, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional.

Ver todos los Artículos

News, Seguridad y defensa

Lanzamiento Satélite FASat-Delta

 

Lanzamiento Satélite FASat-Delta

Date & Time
12 jun 2023 03:30 p. m. in 
Description
La Asociación Chilena del Espacio (ACHIDE), invita cordialmente a una charla en vivo con un panel de expertos en materia espacial discutiendo y relatando el lanzamiento del nuevo satélite chileno, primero dentro del marco del Sistema Nacional Satelital. El webinar contará con imágenes en vivo desde la plataforma de lanzamiento de SpaceX en Vanderberg, California.
La presidenta de ACHIDE, Sra. Loreto Moraga, junto al Ingeniero de NASA Eduardo Bendek, compartirán su experiencia desde el lugar del lanzamiento. Además se contará con un relato de un panel de expertos desde Chile que retransmitirán el evento oficial y comentarán los sucesos del lanzamiento de la misión.
El evento iniciará a las 16 horas del día lunes 12 de junio, teniendo una duración aproximada de 2 horas entre la exposición y la interacción con el público. El lanzamiento está programado para las 17:14 UTC-4 (Hora de Chile Continental) A continuación, se pide dejar un correo válido en el cual se recibirá la invitación con el link oficial al evento con anticipación y recuerdo en el mismo día.

Inscripción al seminario

Information you provide when registering will be shared with the account owner and host and can be used and shared by them in accordance with their Terms and Privacy Policy.

Las opiniones en esta sección, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional

Columna de Opinión, News

USURPACIONES

 

USURPACIONES

El Mercurio, Editorial, 06/06/2023

El derecho penal ya contempla, de un modo matizado y flexible, casi todos los dispositivos que en el proyecto se pretende introducir de manera esquemática y formal.

Actualmente en segundo trámite constitucional, el proyecto de ley sobre usurpaciones sube las penas para ese delito y establece una serie de reglas que, en su gran mayoría, implican una suerte de vulgarización del derecho penal vigente. Como consecuencia de ello, introduce además una gruesa afectación de la igualdad ante la ley.

La vulgarización se produce cuando la iniciativa desconoce que el derecho penal ya contempla de un modo matizado y flexible, adaptable a cada caso concreto, casi todos los dispositivos que en el proyecto se pretende introducir de manera esquemática y formal.

Tal es el caso, por ejemplo, de la consagración legal del carácter de delito permanente de la usurpación, asunto sobre el cual no existen dos opiniones en la literatura.

La responsabilidad última por esta situación no es solo del legislador, sino que, igual que en todo proceso de vulgarización, es compartida con la deficiente práctica judicial.

A partir de un fallo de la Corte Suprema, se instaló en los operadores del sistema penal la idea de que el delito de usurpación deja de estar flagrante una vez que han pasado doce horas desde el inicio de la ocupación material del predio, como si se tratara de un delito instantáneo y no permanente.

Por fortuna, los tribunales no han llegado todavía a la misma conclusión respecto del delito de secuestro, que es tan permanente como la usurpación, aunque, por si acaso, el proyecto de ley lo menciona también como caso de delito permanente.

Otro ejemplo es la enrevesada regulación de circunstancias agravantes, donde se van superponiendo unas a otras para luego disponer que en estos delitos la pena se determinará conforme a las reglas especiales aplicables a ciertos delitos graves contra la propiedad, las que, en síntesis, impiden al tribunal sobrepasar el grado de penalidad establecido en la ley.

De esta manera, las agravantes adicionales, prodigadas en el proyecto, surtirán un efecto nulo o escaso.

El proyecto amplía la legítima defensa privilegiada, que está prevista en el caso de los particulares solo para ciertos delitos extraordinariamente graves (por ejemplo: homicidio, violación, robos calificados), a las usurpaciones que se cometen con violencia o intimidación en las personas o con fuerza en las cosas.

Sin embargo, establece que ni este privilegio ni la detención por flagrancia serán aplicables respecto de aquellas personas que integren una familia “que se encontrare ocupando un inmueble que forme parte de un campamento incluido en el Catastro Nacional de Campamentos elaborado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo el año 2022”.

La intención que subyace a esta excepción es comprensible, pero con ella se establece un privilegio inaudito y, en el caso de la legítima defensa privilegiada, completamente impracticable, pues el agredido no tiene cómo saber si su agresor forma parte de una familia inscrita en el mentado catastro.

Sobre todo, sin embargo, la regla tiende a consolidar la existencia de diversas categorías de ciudadanos, algunos de los cuales serían, por definición, más responsables que otros por los actos de violencia o intimidación en que incurran.

Se olvida que el derecho penal ya cuenta con herramientas para lidiar con los casos de culpabilidad disminuida por condicionantes socioeconómicos.

Los problemas que exhibe el proyecto sugieren fuertemente que la ocupación de propiedades es un problema social, político y de orden público cuya solución no puede traspasarse sin más al sistema penal.

Si una persona ocupa una propiedad ajena, debe ser inmediatamente desalojada por consideraciones mínimas de orden público; y si esta persona requiere una vivienda que, por razones ajenas a su voluntad, está imposibilitada de obtener, el Estado debe proveerla de un modo eficiente y respetuoso de la dignidad, los derechos y la autonomía de todas las partes involucradas.

Un aporte del Director de la Revista, Antonio Varas Clavel

Las opiniones en esta sección, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional

 

 

 

 

 

Columna de Opinión, News

CÁMARA DESPACHA A LEY PRÓRROGA PARA RENOVAR LICENCIAS DE CONDUCIR

 

CÁMARA DESPACHA A LEY PRÓRROGA PARA RENOVAR LICENCIAS DE CONDUCIR

Arnaldo Sepúlveda

La Tercera, 06/06/2023

Documentos que vencen este año tendrán vigencia hasta 2024. También hay nuevos plazos para las licencias que caducan en 2023 y 2024.

De manera unánime, este lunes la Cámara de Diputados despachó a ley el proyecto que busca una prórroga en los plazos para realizar la renovación de la licencia de conducir, con la finalidad de evitar el colapso en las direcciones de Tránsito municipales.

El proyecto prorrogará la vigencia de las licencias de conducir por dos años, contados desde la fecha de vencimiento consignada, para aquellos documentos cuyo control correspondía realizarlo originalmente durante el año 2022.

En el caso de las personas que debían renovar originalmente durante los años 2023 y 2024, su licencia de conducir se prorroga por 1 año.

Con respecto a las licencias no profesionales clase B, C o especiales, cuyo control corresponda realizar entre los años 2020 y 2024, éstas se renovarán por el plazo que resta, contado desde la fecha de vencimiento consignada en el documento.

Tras la aprobación de la medida en el Congreso, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, señaló que la iniciativa “lo que hace es evitar este peak de cuatro años: 2020, 21, 22 y 23, para que este año tengan que ir a renovar licencia y más bien gradualizarlo a lo largo del tiempo, de modo que la cantidad de personas que acudan a renovar licencias sean consistentes con la posibilidad que tienen los municipios de poder procesar esas solicitudes”.

Un aporte del Director de la Revista, Antonio Varas Clavel

 

 

 

Las opiniones en esta sección, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional

 

 

 

 

 

To Top