RUF diferenciadas. Adolfo Paúl Latorre (Cartas al Director)
RUF diferenciadas
Señor Director:
El proyecto de ley de “Reglas del Uso de la Fuerza diferenciadas para el control del orden público” que autoriza a carabineros a usar su armamento letal solo en casos en que exista amenaza, o agresión actual o inminente “contra la vida del personal o de terceros o peligro de que sufran afectaciones de consideración a la integridad física” los deja, en la práctica, absolutamente incapacitados para proteger instalaciones de la infraestructura crítica u otra clase de bienes públicos o privados.
Atentamente le saluda.
Adolfo Paúl Latorre
Abogado
Imagen: Radio Agricultura
Los artículos publicados en esta sección, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional
General Manuel Baquedano. Jorge Villarroel Carmona
GENERAL MANUEL BAQUEDANO
General Manuel Baquedano, asumiste el mando del Ejército en plena guerra, llenándonos de lauros por tu conducción certera inspirando a tus soldados quienes te siguieron a ojos cerrados y más tarde la patria agradecida vitoreó con ecos tu nombre, recibiéndote en Valparaíso y en Santiago con desfiles prolongados y tú a la cabeza de las tropas por avenidas y calles bajo sendos arcos de triunfo al paso acompasado e impresionante sobre tu noble caballo nativo y criollo “Diamante”.
General Manuel Baquedano González, que recorriste Moquegua, más tarde Tacna, como un rayo apareciste en Lluta vigilando el Morro, sorprendiste más tarde a la estrategia con ofensivas frontales que fueron tu impronta en extensiones brutales de desiertos inhóspitos con avances de marchas lentas, extrayendo agua de pozos definidos ante la ausencia de manantiales.
General Manuel Baquedano, luego de la campaña de Tacna, llegó tu ascenso tardío a General de División, y nuevamente prudente, sencillo, audaz y valiente reuniste a tu tropa zarpando desde Arica rumbo a Pisco y Lurín, para enfrentar al enemigo en San Juan frente a armas desconocidas previamente jalonadas, el terreno arenoso lleno de trampas explosivas que uno a uno los batallones sortearon en ascenso hasta clavar el mástil con la enseña nacional y un nuevo triunfo le diste con la carga de Granaderos y la toma del morro Solar.
Al siguiente día preparaste al Ejército con raciones de campaña, avanzaste a Miraflores, y el 15 de Enero a mediodía los diplomáticos acreditados buscaban una tregua y mientras la tropa arranchaba, las metrallas enemigas rompieron los acuerdos, pero, tu hueste organizada te siguió enardecida, rompiendo parapetos, frenando contrataques y avanzando agazapados conquistando las trincheras a bayoneta con tus bravos soldados.
General Manuel Baquedano González fue tanta tu fama que el presidente Pinto te recibió en persona cuando desembarcaste, rechazaste más tarde la posibilidad de ser presidente, también el título de Capitán General, por esto el congreso en pleno te extendió el de general en jefe perpétuo y adieso.
General Manuel Baquedano González, como senador continuaste sirviendo a tu Ejército y a la marina, por ello que años después éstas bautizaron un campo militar y un buque lleva tu nombre junto a la fragatas O”Higgins, Condell y Prat.
General Baquedano, que recorrías Santiago a caballo por sus adoquinadas calles del centro y las riberas del Mapocho ya en retiro de tu Ejército, recibiendo a diario el cariñoso saludo de hombres y mujeres que te identificaban como el jutre que compartía con sus veteranos en el mercado, ferias y ramadas preocupado de éstos, siempre sencillo nunca engreído.
En la Guerra Civil de 1891 te mantuviste imparcial y tu alma entristecida se apagaba sin comprender como la patria sucumbía con Concón que dejó la estela de infortunio y con Placilla que desgarró familias, fuíste tan adverso que el propio Balmaceda te encomendó la tarea en momentos donde no primaba la razón, de asumir nada menos como presidente de la nación.
General Manuel Baquedano González te mantienes perenne en el tiempo y en estos últimos años has generado debates porque tu victorioso monumento ecuestre lo han trasladado de lugar y lo mantienen enclaustrado, muchos han olvidado que fuiste el gran patriota quien desde los catorce años combatió en esa encarnizada batalla de Yungay hasta ser coronado como el único invicto General, y más tarde hasta la banda tricolor portaste, por eso Barros Luco y Alessandri planificaron y encargaron esculpir en bronce esa otrora estatua ecuestre para orgullo de su pueblo ubicándola hacia el poniente de la ciudad que imaginariamente pedía continuar protegiéndonos como el gran General.
𝗝𝗢𝗥𝗚𝗘 𝗩𝗜𝗟𝗟𝗔𝗥𝗥𝗢𝗘𝗟 𝗖𝗔𝗥𝗠𝗢𝗡𝗔
Presidente del Círculo Ignacio Carrera Pinto
Las opiniones en esta sección son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional
Destacados del editor. El Mercurio
Destacados del editor Martes, 15 de abril de 2025
Si el Departamento de Comercio decide recomendar aranceles al cobre, dice la Asociación de Fabricantes de Transformadores de Estados Unidos, que exceptúe a países como Chile. La Asociación de Desarrollo del Cobre (CDA) califica al país como un “socio confiable”, y el Foro de Minerales Clave lo llama una “nación amistosa”. Y la Cámara de Comercio de EE.UU. —el gremio empresarial más grande del mundo— le pide al gobierno de Donald Trump que mantenga la cooperación “con aliados y países con TLC” (como Chile).Las opiniones forman parte de un conjunto de 82 documentos recibidos por la Oficina de Industria y Seguridad (BIS) del Departamento de Comercio de EE.UU. tras el inicio de su investigación sobre el mercado del cobre. Todo deriva de la orden ejecutiva de Donald Trump sobre “medidas inmediatas para incrementar la producción mineral estadounidense”, que podría conducir a castigos tarifarios.El tono de la mayoría de los comentarios enviados por grandes organizaciones privadas al Departamento de Comercio de EE.UU. apunta a mirar el problema del abastecimiento del cobre en aquel país en forma “integral”, y a excluir a productores como Chile de una penalización.
Felipe Ramos Hajna
Editor de NewsletterVer en el siguiente enlace:
https://digital.elmercurio.com/NotiAdmin?show=bc308bec-a66c-4906-8fed-59d14d2736b1
Un aporte de nuestro socio Raúl Godoy Casas Cordero
Adultos incapaces. Adolfo Paúl Latorre (Cartas al Director)
Adultos incapaces
Señor Director:
El artículo 1446 del Código Civil establece: “Toda persona es legalmente capaz, excepto aquellas que la ley declara incapaces”. En consecuencia, la regla general en nuestro ordenamiento jurídico es la plena capacidad, salvo en los casos que la ley disponga que una persona es incapaz.
No obstante, se ha tornado habitual la práctica de solicitar “certificados de lucidez” a personas mayores de 75 años —e, incluso, a mayores de 65— para realizar ciertos trámites; certificados que deben ser emitidos por un geriatra, neurólogo o psiquiatra.
Tal exigencia carece de sustento jurídico y está reñida con la “Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores (promulgada por Decreto 162, publicado el 7 de octubre de 2017) que establece: “Queda prohibida por la presente Convención la discriminación por edad en la vejez” (art. 5) y “Los Estados Parte reconocerán que la persona mayor tiene capacidad jurídica en igualdad de condiciones con las demás en todos los aspectos de la vida (art. 30).
Atentamente le saluda.
Adolfo Paúl Latorre
Abogado
Los artículos publicados en esta sección, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional
Informativo especial de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional. Elección de directorio y Asamblea General Ordinaria de socios
INFORMATIVO ESPECIAL DE LA UNIÓN DE OFICIALES EN
RETIRO DE LA DEFENSA NACIONAL
Santiago, 08. abril. 2025
A los socios de la Unión:
El propósito de este informativo es detallar los aspectos referidos al evento eleccionario en que se elegirá al directorio que dirigirá a la Unión por el período 2025 – 2027.
ELECCIÓN DEL DIRECTORIO:
En conformidad con lo establecido en el Estatuto 2024, que rige a la Corporación, corresponde efectuar la elección para renovar el Directorio de la Unión correspondiente al período 2025 – 2027.
Fecha: Las votaciones se efectuarán días 21, 22 y 23 de abril de 2025.
Quienes votan: Todos los socios que se encuentren con sus cuotas al día.
(Ante cualquier duda se sugiere consultar con el Director Tesorero de la Unión, CDA Gustavo Garretón Rodríguez, al correo electrónico de la Unión: uniondn1963@gmail.com o al teléfono + 56 9 8221 4400.)
Que se elige: En la elección se elige a 4 directores y un Revisor de Cuentas por institución. (Ejército, Armada, Fuerza Aérea)
Alternativas para votar: La votación se podrá efectuar de las siguientes formas:
-
- En forma presencial: En la sede de Santiago se podrá sufragar en forma presencial entre las 09.00 y 17.00 horas de los días 21, 22 y 23 de abril, sede ubicada en Alameda Bernardo O’Higgins 1452, 3er. Piso. Para ello, las urnas se ubicarán en la sede del Círculo, 1er. Piso para mayor facilidad de los socios que concurran a votar.
- A través del correo unión.eleccion@gmail.com.
- Votación en sede Valparaíso: Será coordinada por el presidente de la sede CF Francisco Alomar M., correo electrónico franciscoalomarm@gmail.com.
Como votar:
- Solo se puede votar por los candidatos de su institución. En el caso de votar por correo deberá quedar claramente indicado el nombre, grado e institución del que está emitiendo su voto y por quién lo hace.
- Existirán votos impresos por cada Institución.
- Se podrá votar hasta por cuatro (4) candidatos. Si se marcan más de cuatro, el voto quedará nulo.
- En el voto se deberá establecer la preferencia por un candidato a Revisor de Cuentas.
- Los socios podrán representar hasta 5 socios con poder simple a quienes por diversas razones no podrán hacerlo presencial o por correo electrónico, y como se mencionó sufragar por los de la misma institución.
Fecha de apertura de las urnas: miércoles 23 de abril a las 17.00 hrs. Se invita a los socios a participar del escrutinio de los votos.
Todo el proceso electoral estará a cargo de la Comisión Electoral, presidida por el GDB René Norambuena Véliz; se desempeñará como ministro de fe el director CN Gastón Mendoza.
En Valparaíso cumplirá lo anterior el CF Francisco Alomar M., presidente de la sede, quien remitirá, a la Comisión Electoral de Santiago los resultados de esa sede el mismo día del cierre de las urnas. Los socios de Valparaíso pueden votar en Santiago si así lo desean.
Difusión de los resultados: Se informará mediante publicación en el sitio web al término del escrutinio, a los socios, mediante correos y a través de las redes sociales de cada director.
CANDIDATOS (Por instituciones).
- Ejército:
- GDB Rene Norambuena Veliz. *
- TCL Antonio Varas Clavel. *
- TCL Hernan Tapia Castillo. *
- TCL Iván Gutiérrez Jorquera.
- TCL (J) Danielle Varas Llanos
Revisor de cuentas.
- CRL Gustavo Eissmann Collao.
- Armada:
- CN George Brown Mac Lean.
- CF Francisco Alomar Marchant. *
- CF Luis Cabezón Catanzaro.
- CC Carlos Arredondo Jones.
- CC Francisco Urmeneta Cibié.
Revisor de cuentas.
- CN Ricardo Benavente Crestá. *
- C. Fuerza Aérea.
- GBA Ludwig Gronemeyer Crestto
- CDA Alfonso Anfossi Mimica.
- CDA Duncan Silva Donoso.
- CDA Jaime Parra Santos. *
- CDA Gustavo Garretón Rodríguez. *
Revisor de Cuentas:
- CDA Luis Filippi de Solminihac.
ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE SOCIOS.
La Asamblea General Ordinaria de Socios que debe ratificar los resultados de la elección se efectuará entre el 05 y el 09 de mayo, fecha definitiva que se informará oportunamente.
En esta asamblea igualmente se rendirá cuenta de la marcha de la institución correspondiente al año 2024.
En principio, esta se efectuará en los salones del Círculo de Oficiales en Retiro de las FF. AA. (Alameda 1452, 2° piso)
Estimados socios, los esperamos en esta importante actividad de nuestra Corporación.
Atte.
Comisión Electoral