HISTORIA MILITAR Y HÉROES OLVIDADOS, News

PERLA OHIGINIANA. LA VISITA. Por Mario Barrientos Ossa

Ver todos los Artículos

 

PERLA OHIGINIANA.

LA VISITA.

Mario Barrientos Ossa.

Vicepresidente Instituto O’higginiano de Rancagua.

Le casona del comerciante portugués, afincado en la noble ciudad de Talca,          le parecía inmensa. En sus patios circulaba y jugaba el niño de escasos años, sin tener muy en claro el por qué se encontraba allí, por qué no vivía con su padre y su madre, como acontecía con los otros que habitaban el mismo hogar y con los cuales jugaba. Recordaba haber llegado allí en brazos de un militar, que lo trajo en su caballo, durante largas horas, como un encargo de confianza. Al llegar, fue recibido con mucha consideración, se hablaba de alguien importante, y a la vez muy querido de los dueños de casa, que lo enviaba a su cuidado.

Era curioso que nunca veía ni a su padre, ni a su madre, ni a ningún pariente, y aunque ya sabía leer, no recibía cartas, ni misivas o mensajes. Nadie, tampoco, le dio explicación alguna, sentía en su alma infantil algo extraño, pero su timidez le impedía hacer preguntas, lo que no se les permitía a los niños en esos lejanos años.

Doña Bertolina, era como su madre, le prodigaba muchos cuidados, lo mimaba, le hacía sentir que estaba en manos de gente buena y que lo quería. Don Juan Albano, igualmente, lo trataba muy bien, por lo cual la soledad disminuía algo al vivir con gente tan cariñosa y preocupada de su persona.

Un día, la casa se revolucionó, había una febril espera, alguien muy importante vendría de visita.

El niño presenció los preparativos, olores muy apetitosos salían de la cocina, don Juan buscaba en su bodega un vino especial.

Junto con los otros niños de la casa husmeaban los preparativos, y en algún momento, se oyó pasar al salón a varias personas, y al asomarse a la calle, pudieron ver un grupo de militares que esperaba que quien había entrado a la casa, se retirara. Mercedito, el mayordomo, les comentó que el recién nombrado Gobernador del Reino, de paso a Santiago, se había detenido a visitar a su compadre Juan Albano, lo que era un enorme honor. Su voz temblaba al decir estas palabras.

De pronto, doña Bertolina se acercó y lo llamó, con su dulce vez, lo tomó de la mano, y lo llevó al salón, donde se encontraban varias personas. Uno de ellos vestía con un elegante uniforme, era ya algo entrado en años, rubicundo, de grandes ojos azules, a quien todos los dedicaban un respetuoso trato. La mano de doña Bertolina lo acercó a ese personaje, el corazón de Bernardo latía agitadamente, sentía en su joven alma que era un momento importante en su vida, sintió una mano severa tocarle los cabellos y una voz acostumbrada al mando hacerle algunas preguntas, que contestó con voz temblorosa. Sentía que algo muy especial lo ligaba al Gobernador del Reino de Chile, que había pedido ver a ese solitario niño que vivía con esa familia.

Luego, la mano de doña Bertolina lo llevó suavemente fuera del salón, a reunirse con los otros chiquillos. La entrevista había durado escasos minutos, sin ningún gesto de cariño, fría y solemne como una revista militar.

Nunca más, el niño Bernardo volvió a ver a ese misterioso y linajudo señor, que un día, de paso en Talca, mesó sus rojizos cabellos. Solo quedó de él un lejano y borroso recuerdo, uno más de su solitaria infancia.

Un aporte del Pas Presidente Gustavo Basso Cancino

 

 

 

Las opiniones en esta sección, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional.

 

Ver todos los Artículos

 

HISTORIA MILITAR Y HÉROES OLVIDADOS, News

BERNARDO O’HIGGINS RIQUELME (1778 – 1842)

Ver todos los Artículos

 

   

BERNARDO O’HIGGINS RIQUELME (1778 – 1842)

Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile

Bernardo O’Higgins llevó a cabo la independencia de Chile y consolidó sus primeros años como nación. Sus acciones como Director Supremo le valieron diversos juicios historiográficos y hoy continúa considerándose como el padre de la patria.

General Benardo O'Higgins Riquelme - Libertador y director supremo de Chile | Historia de america, Jose de san martin, Personajes históricos

Bernardo O’Higgins Riquelme es considerado el padre de la patria. Su presencia, como militar y gobernante, fue crucial en todo el proceso de emancipación chilena del dominio español, ya fuera luchando en las batallas de la Independencia o ejerciendo como primer Director Supremo de la nueva nación.

Hijo natural del que fuera gobernador de Chile y virrey del Perú, Ambrosio O´Higgins, nació el 20 de agosto de 1778, en Chillán Viejo.

Realizó sus estudios en Lima y luego en Inglaterra, donde conoció a Francisco Miranda, quien lo inició en las ideas independentistas.

Muerto su padre en 1801, regresó a Chile a tomar posesión de la hacienda de Las Canteras cercana a la ciudad de Los Ángeles.

En 1810, fue elegido diputado de la recién formada Junta de Gobierno y nombrado coronel de ejército en 1811.

En 1813, se enfrentó por primera vez a los realistas en la batalla de El Roble. Su rivalidad con José Miguel Carrera, el otro líder de la Independencia, la llevó a enfrentarse, en 1814, en el combate de Tres Acequias.

No obstante su espíritu patriota primó y O’Higgins se unió a Carrera para enfrentar la invasión de las fuerzas realistas dirigidas por Mariano Osorio.

Durante el período de la Reconquista, organizó en Mendoza, junto a José de San Martín, el Ejército Libertador de Los Andes y dirigió la ofensiva chilena.

Derrotadas las fuerzas realistas, asumió como Director Supremo y firmó, el 12 de febrero de 1818, la Proclamación de la Independencia de Chile.

En algunas de las proclamas dirigidas por O’Higgins a los soldados enemigos que aún resistían, dejó claramente establecida su posición antimonárquica.

Sin embargo, su afán por incrementar el desarrollo económico del país, lo impulsó a establecer relaciones comerciales con las principales monarquías europeas; las cartas enviadas a los reyes, escritas en un lenguaje equilibrado y cauteloso, quedaron para la posteridad como un testimonio de su carácter eminentemente pragmático.

Entre las obras de su gobierno, tuvo especial relevancia la construcción de escuelas primarias, la reapertura del Instituto Nacional y la Biblioteca Nacional, además de la creación de la Escuela Militar, la Escuela Naval y la Primera Escuadra Nacional.

En su gestión como Director Supremo tomó medidas que le significaron ganarse la antipatía de la aristocracia criolla, como la abolición de los mayorazgos y los títulos de nobleza, la supresión de los escudos de armas y la creación de la legión al mérito.

En estas disposiciones puede observarse la influencia de la logia masónica Lautarina -a la que O’Higgins pertenecía-, que se caracterizaba por su rechazo al orden nobiliario.

Su gloriosa vida pública -aunque no desprovista de episodios oscuros, como su participación en la muerte de José Miguel Carrera y Manuel Rodríguez– fue evaluada por él mismo en un manifiesto dirigido a su pueblo.

Paradójicamente, su abdicación al cargo de Director Supremo de Chile el 28 de enero de 1823, uno de los episodios más tristes de su vida, fue la máxima expresión de su adhesión a la causa del país, ya que voluntariamente se despojó del poder para evitar una guerra civil, dejando como testimonio una emocionada despedida.

Falleció en Lima el 24 de octubre del año 1842.

Un aporte del Director de la revista UNOFAR, Antonio Varas Clavel

 

Las opiniones en esta sección, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional.

 

Ver todos los Artículos

 

Columna de Opinión, News

¿HASTA CUÁNDO DOS SISTEMAS PENALES? por Humberto Julio Reyes

¿HASTA CUÁNDO DOS SISTEMAS PENALES?

                                                                                                          Humberto Julio Reyes

            Escribo estas líneas bajo el benéfico influjo de una reciente noticia que me ha renovado la fe en el género humano y en que, a veces, es posible la justicia en este mundo.

            Como el paciente lector ya se habrá enterado, se ha dictado sentencia definitiva en el largo proceso por la muerte de don Eduardo Frei Montalva.

            Injusta sentencia, dirán quienes siguen creyendo en una teoría conspirativa que apuntaba a un magnicidio perpetrado por agentes del gobierno militar. Justa dirán otros ya que no pudo probarse el supuesto delito. Aunque tarde se hizo justicia, dirán los que, como yo, encontramos ajustado a derecho el fallo unánime de la corte de apelaciones que absolvió previamente a quienes condenara el ministro de fuero.

            Conclusión: como en otros temas que nos dividen, creo que éste no será el final de esta historia, pero, al menos, difícilmente podrá acusarse de parciales a los magistrados que en dos instancias revisaron el fallo inicialmente condenatorio.

            Respecto al fondo puedo entender que para quienes pierden un ser querido a veces no es fácil resignarse a que su muerte haya sido producto de la fatalidad o de algún error humano, quizás del mismo fallecido al someterse a una operación de alto riesgo.

            Para otros, con simpatías partidistas, era cómodo que una persona que los inspiraba pasara de la condición de promotor o justificador de un golpe de estado a la de víctima por su posterior oposición política.

            Finalmente, para quienes, hasta el día de hoy, siguen pensando que el gobierno militar representa la suma de todos los males y actuando en consecuencia sin escatimar recursos para condenarlo, una sentencia final condenatoria, que avalara la teoría conspirativa, habría llegado como anillo al dedo en estos días de conmemoración de los 50 años.

            Imagínense las declaraciones de algunas autoridades o de los satisfechos querellantes.

            Leí los dos libros sobre este proceso escritos por Lilian Olivares y me parecía difícil que la corte suprema pudiera revertir el fallo absolutorio previo, pero…estamos acostumbrados a que nuestra justicia nos sorprenda, salvo en procesos de derechos humanos donde la condena es segura y sólo falta determinar la cuantía del tiempo en prisión y el monto en que el estado debe indemnizar.   

            Finalizo recordando que esta causa se llevó adelante bajo el antiguo sistema procesal penal, donde un juez interroga, investiga, procesa, acusa y condena, pudiendo sin mala fe, incurrir en el error de apreciación propio de cualquier ser humano y orientar su trabajo en dirección equivocada.

            Mantener por años el antiguo sistema en forma paralela le ha permitido a la corte suprema, según es de público conocimiento, “adaptar” (desconocer) las instituciones jurídicas tales como cosa juzgada, prescripción, amnistía y debido proceso, para impartir justicia, léase condenar a toda costa, ya que de lo contrario ello no habría sido factible.

            Cuando un ministro de la corte suprema asumió como su presidente, concedió una entrevista donde manifestó que los procesos por causas de derechos humanos no terminarían nunca.

            ¿Hasta cuándo, entonces, se mantendrá esta anomalía?

19 de ago. de 23

 

Nota del Editor: Humberto Julio Reyes, es General de Brigada en condición de Retiro y Pas Presidente de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional

Las opiniones en esta columna, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de Oficiales en retiro de la Defensa Nacional

 

 

 

Columna de Opinión, News

LA NOCHE EN LA QUE REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA SE TERMINÓ DE DESANGRAR (Y LAS OPCIONES PARA SUCEDER A LATORRE)

LA NOCHE EN LA QUE REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA SE TERMINÓ DE DESANGRAR (Y LAS OPCIONES PARA SUCEDER A LATORRE)

David Tralma

La Tercera, 17/08/2023

Tras el cambio de gabinete que dejó fuera del corazón de las decisiones de gobierno a RD, la directiva de Juan Ignacio Latorre presentó su renuncia y anunció el anticipo de las elecciones. En medio del peor momento histórico del partido fundado por Giorgio Jackson, quien toma mayor fuerza para asumir la testera de la colectividad es el exministro de Educación, Marco Antonio Ávila.

Estuvieron semanas caminando sobre la cuerda floja, pero este miércoles no resistieron más. La renuncia de la directiva de Revolución Democrática, encabezada por el senador Juan Ignacio Latorre, se consumó tras el tercer cambio de gabinete del Presidente Gabriel Boric, que dejó en una débil posición a la colectividad fundada por Giorgio Jackson.

Desde que llegaron al gobierno, personeros de RD han estado en importantes cargos como la Segpres -participando activamente en el comité político-, el Ministerio de Educación, de Desarrollo Social o la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), además del Segundo Piso Presidencial.

Con el nuevo reajuste ministerial, la tienda de Latorre perdió el Mineduc y Mideso, y recibió como compensación el Ministerio de Bienes Nacionales y la Subsecretaría de Servicios Sociales. El gesto del Ejecutivo generó escozor en la militancia del partido.

Tras el cambio, a las 20:30 sesionó el consejo político nacional, electo recién el pasado 30 de julio. El ambiente en la previa estaba crispado, algunos consejeros políticos contemplaban pedirle la renuncia a la directiva, pero se sorprendieron al ver cómo la propia cúpula de RD anunciaba su salida anticipada, faltando ocho meses para que terminara su administración.

La molestia pasó porque RD propuso nombres para mantener el Mineduc, por el mismo Ávila o Gonzalo Muñoz; Desarrollo Social, por medio de la subsecretaria Paula Poblete o de Rodrigo Echecopar; dar el salto en Minería (Echecopar); Bienes Nacionales, con cuatro opciones distintas, entre ellas la nueva ministra Marcela Sandoval y la nueva subsecretaria Francisca Gallegos, y en Culturas, en donde pretendían nominar a la subsecretaria de esa cartera Carolina Pérez.

A nivel de subsecretarías buscaban quedarse con cupos en Minería, se propuso a Carlos Silva; Transportes, que perdió el partido el 10 de marzo tras la salida de Cristóbal Pineda; Obras Públicas, con Víctor Pérez; Culturas, con Ana Mora o María José Oyarzún, y la Subdere, que ostentó en su momento Miguel Crispi y en donde ahora se propuso el nombre del exjefe de gabinete de Giorgio Jackson, Diego Vela.

Finalmente, de las 18 propuestas, solo consiguieron dos.

Mientras anoche se congregaban los consejeros políticos de forma telemática, La Tercera publicaba una entrevista al diputado RD Jaime Sáez. El punto que planteó el diputado fue que había coincidencia dentro de la militancia de que tras la pérdida de poder de la colectividad dentro del gobierno había una responsabilidad importante del presidente del partido y de su directiva.

Al mismo tiempo, Sáez marcaba otra tecla en medio de la crisis: “Este es el peor momento de nuestra historia política”.

Que Latorre se hubiera enterado diez días antes del caso Democracia Viva, lo que puso a su partido en el centro de la tormenta, es solo una de las recriminaciones en contra de su gestión.

Otro punto es su manejo frente a las dificultades y sus polémicas vocerías, así como también el fallido intento de ser querellantes en las acciones judiciales contra Democracia Viva (se inscribió mal el domicilio) de la que se encargó el secretario ejecutivo de RD, Edson Dettoni.

En Convergencia Social y Comunes advierten que los problemas de RD dificultan las conversaciones para la conformación del partido único del Frente Amplio.

En dichas colectividades contemplaban retomar las negociaciones una vez que asumieran los integrantes del nuevo consejo político -algo que ocurrió hace unos días-, pero la renuncia de la directiva les “movió el piso” y “congeló la instancia hasta que RD defina quiénes serán sus representantes en la mesa”.

Previo a retomar el diálogo, algunas voces plantean organizar un encuentro del sector, en donde cada uno pueda hacer una profunda catarsis. Esta última cita aún no tiene fecha.

Al mismo tiempo, en la interna de Revolución Democrática sostendrán este sábado un cónclave de autoridades (ministra, parlamentarios, alcaldes, etc.). Allí se contempla realizar un análisis del presente del partido y, al mismo tiempo, marcar una hoja de ruta para los siguientes meses, que se centrará principalmente en la conversación por el partido único del FA -en donde sienten que están atrasados- y el diálogo por las municipales de octubre de 2024.

Como sea, la desazón en el partido es tal que algunos la ejemplifican en redes sociales. Una cuenta en Instagram que dirigen militantes de RD, llamada “Revolución Democrática Bases”, posteó un meme tras el cambio de gabinete, en donde aparecen Daniel Andrade -protagonista del lío de platas- y el Presidente Boric, junto a una lápida en donde sale el nombre de Revolución Democrática.

La publicación tiene los “me gusta” de autoridades de la colectividad, como la diputada Consuelo Veloso, Nicolás Valenzuela y Valeria Cárcamo, coordinadora territorial del mismo Juan Ignacio Latorre.

El ambiente electoral que favorece a Ávila. El plan de salida presentado por Juan Ignacio Latorre considera adelantar las elecciones para octubre, en una fecha aún por definir. Esto debe ser acordado junto al tribunal supremo del partido, el que está mandatado para organizar los procesos electorales.

Las conversaciones entre ambas orgánicas de RD están comenzando, pero desde el tribunal supremo ya se han marcado, al menos, dos ideas. La primera, que el proceso electoral puede realizarse antes de octubre, para que así la directiva nacional no siga debilitándose. La segunda, que se debe hacer con la calma necesaria para asegurar que el proceso resulte con éxito.

Uno de los problemas que se observan en la interna del partido es que hace menos de tres semanas tuvieron elecciones, en donde se renovó la mitad del tribunal supremo. Este espacio no ha sesionado más de cinco veces con sus nuevos integrantes.

Desde el consejo político, en tanto, también se han levantado dos ideas. La primera es que la directiva de Latorre haga efectiva su renuncia tras las nuevas elecciones, mientras que otros consideran que el desangramiento ya no da para más y que debe asumir una mesa subrogante.

En este último contexto, algunos ven con buenos ojos los nombres del exsubsecretario de Salud Pública, Cristóbal Cuadrado; de la diputada Consuelo Veloso; de la exconvencional Giovanna Roa, o del exministro de Educación, Marco Antonio Ávila.

El otrora titular del Mineduc, sin embargo, viene recién saliendo de una dura gestión en el gobierno, por lo que desde su entorno aseguran que no estaría tan interesado en una figura de subrogancia inmediata.

Donde sí le gustaría estar, advierten sus cercanos, es en las eventuales elecciones del partido en octubre. De hecho, el exministro entregó señales de sus intenciones el miércoles, tras abandonar el gobierno: “Sigo siendo miembro de un partido que ha sido muy golpeado últimamente. (Mi tarea es) apoyar mi partido, reconstruir mi partido, me llevo una misión bien importante”

Un aporte del Director de la Revista Unofar, Antonio Varas Clavel

Las opiniones en esta columna, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de Oficiales en retiro de la Defensa Nacional

 

 

 

News, Seguridad y defensa

Midamos bien la intensidad del conflicto en la Macrozona Sur.

 

Midamos bien la intensidad del conflicto en la Macrozona Sur.

Hay algunas voces que plantean que en el sur estamos frente a una supuesta “Guerra Civil de mediana intensidad”, a punto de escalar a “Alta intensidad”.

 

Si partimos de la base que lo que define la intensidad de un conflicto está dado por el tamaño de la fuerza enemiga y por el material que se utiliza para combatir y el daño que este produce, evidentemente en el sur estamos frente a una situación real de conflicto de baja intensidad, dado por escaramuzas o refriegas, y que en ocasiones escala a mediana intensidad, si agregamos los incendios forestales premeditados en periodo estival.

 

El argumento para establecer lo anterior, está sustentado respecto al material utilizado por la fuerza guerrillera y su tamaño.  Es decir, si consideramos que la fuerza efectiva de combatientes de la insurgencia rural es del orden de 350 hombres, estaríamos hablando del equivalente a una Compañía Reforzada.  Dicha unidad de ataque insurgente, opera con escopetas hechizas, escopetas de caza, rifles de caza, unos cuantos fusiles M-16, y unos cuantos fusiles FAL, aportados por la RAM.

En definitiva, con ese material sólo se puede causar un daño muy acotado; luego, la guerrilla está haciendo “uso acotado de la fuerza”; y, por consiguiente, está dentro de un conflicto de “baja intensidad”.

Ahora bien, otro antecedente importantísimo que nos permite establecer que en el sur hay un conflicto de baja intensidad, tiene que ver con el material que internó ilegalmente en 1986 por Carrizal Bajo, que a continuación enunciamos:

 

  1. a) Fusiles M-16, de fabricación norteamericana, traídos desde Vietnam.
  2. b) Ametralladoras M-60, de fabricación norteamericana, traídos desde Vietnam.
  3. c) Lanzacohetes RPG-7, de origen soviético.
  4. d) Lanzacohetes M-72 LAW, de fabricación norteamericana, traídos desde Vietnam.
  5. e) TNT, de fabricación norteamericana, traídos desde Vietnam.
  6. f) Explosivo plástico, de origen checoslovaco.
  7. g) Granadas de mano, del tipo RGD-5, de origen soviético.

 

Nota: El material de fabricación norteamericana, corresponde a elementos facilitados por EE. UU. en apoyo al gobierno del sur, en el proceso de “vietnamización” de la guerra.

 

Ahora bien, si partimos de la base que sólo se han utilizado, como indicábamos anteriormente,  escopetas hechizas, escopetas de caza, rifles de caza, unos cuantos fusiles M-16, y unos cuantos fusiles FAL, y no se ha empleado ningún otro dispositivo de alto poder destructivo, es imposible que, según declaran algunas voces, estemos frente a una supuesta “Guerra Civil de mediana intensidad”, a punto de escalar a “Alta intensidad”.

 

Finalmente, el día en que e scomiencen a utilizar en el sur elementos, como los que alcanzaron a ser enviados a la zona central, de los embarques ilegales de Carrizal, recién podríamos subir el nivel de intensidad del conflicto a mediana o alta, NO ANTES!!

Pablo Thauby

Magíster en Ciencia Política, Academia de Guerra Naval, Chile.

Un aporte de nuestro Pas presidente Humberto Julio Reyes

 

Las opiniones en esta sección, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional

Columna de Opinión, News

Calles: Canciller Hernán Cubillos Sallato y General Ernesto Videla Cifuentes

 

Calles: Canciller Hernán Cubillos Sallato

            General Ernesto Videla Cifuentes

 

Si hubiese que bautizar calles con nombres de alguien que han dado muestras de gran patriotismo,  deberían ser para HERNÁN CUBILLOS SALLATO (Q.E.P.D.) Canciller y para el General ERNESTO VIDELA CIFUENTES (Q.E.P.D.) inicialmente Jefe de Planificación del M.RREE, año siguiente Subsecretario de Relaciones Exteriores y mas tarde Jefe de la Comisión para la Mediación Papal, personajes chilenos siendo unos de los más destacados del siglo XX, quienes a través de su inteligencia y tesón, coadyuvaron a evitar una guerra de proporciones el año 1978 con la República hermana de Argentina.

En efecto, en Abril de 1978 Hernán Cubillos Sallato es nombrado Ministro de Relaciones exteriores, en los difíciles momentos que Chile veía vulnerada su paz, dado que en Enero de ese mismo año la Argentina declaró absolutamente nulo el laudo arbitral resuelto por su majestad la Reina Isabel II de gran bretaña, quien había sancionado a favor de Chile la soberanía de las Islas Picton, Nueva y Lenox en el año anterior (Mayo de 1977).

Resuelto, ágil y proactivo fue la gestión, y la impronta del nuevo canciller chileno y de su equipo asesor. Cubillos lucidamente definió buscar un acuerdo a través de una mediación por parte de la Santa Sede.

Basta recordar la escalada de la crisis desde principios de 1978 y como vertiginosamente en semanas y días  se descomponían y dificultaban las relaciones de los dos países, por lo que había muy poco tiempo para evitar que el conflicto derivara del campo diplomático al bélico. No era fácil, el diseño componedor dado que ese año 1978 la Santa Sede tuvo tres santos padres. Pablo VI quien fallece en agosto, luego Juan Pablo I que tuvo un muy corto periodo y Juan Pablo II quien en definitiva después de estudiar la propuesta chilena accede disponiendo que el Cardenal Antonio Samoré coordine los trabajos para lograr acuerdos de las dos Repúblicas en el dilatado impasse.

La decisión de la mediación por parte de su santidad fue difundida el 22 de diciembre de 1978, horas antes la marina de guerra Argentina había zarpado desde Isla Los Estados con dirección al Estrecho de Magallanes, no obstante, las condiciones de altas marejadas obligaron a detener su avance y regresar al puerto de zarpe.

La dedicación y esfuerzo que demandó los permanentes trabajos, viajes, exposiciones, reuniones, evitaron una guerra con efectos insospechados para los dos pueblos hermanos. Por lo anterior, en una mirada retrospectiva y analizando el corto tiempo que nuestro Canciller tuvo, es de imaginarse los desvelos de él y su equipo, entre ellos el del General Ernesto Videla Cifuentes (Q.E.P.D.) a la sazón un joven Teniente Coronel del Ejército de Chile, quien fue el asesor más cercano del canciller Cubillos en este importante desafío.

Las actividades posteriores desde el momento que SS el Papa Juan Pablo II accede a la mediación se extendieron hasta el año de 1984, año que se firmó el Tratado. Lo descrito, y considerando que a pesar de que su permanencia a la cabeza de Relaciones exteriores termina a principios de 1980. Por su parte el General Ernesto Videla continuó en la Cancillería hasta lograr la firma del Tratado, importantes fueron sus diligencias donde su caballerosidad, inteligencia, amplio criterio y espontaneidad activos trascendentes todos en el objetivo chileno por lograr la Paz.

Lo anterior, hacen procedente y con todo mérito bautizar con los nombres del Excanciller Hernán Cubillos y del Exsubsecretario de RREE Ernesto Videla calles en las diferentes ciudades del país.

 

      JORGE VILLARROEL CARMONA

Presidente del Circulo Ignacio Carrera Pinto

Las opiniones en esta columna, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de Oficiales en retiro de la Defensa Nacional

 

 

 

Columna de Opinión, News

LA CUIDADA PERFORMANCE DE HEVIA Y LOS OTROS TRES “CABEZAS DE SERIE” DE REPUBLICANOS A CARGO DE LAS VOCERÍAS DEL PARTIDO EN EL CONSEJO

 

   

LA CUIDADA PERFORMANCE DE HEVIA Y LOS OTROS TRES “CABEZAS DE SERIE” DE REPUBLICANOS A CARGO DE LAS VOCERÍAS DEL PARTIDO EN EL CONSEJO

Helen Mora y Nicolás Quiñones

La Tercera, 17/08/2023

La presidenta del órgano redactor recibe un constante asesoramiento en dos frentes: jurídico y constitucional. Mientras que los representantes Luis Silva, Antonio Barchiesi y Jorge De La Maza son los que protagonizan las intervenciones públicas.

La bancada republicana del Consejo Constitucional ha tenido un cuidadoso entrenamiento comunicacional, incluso desde antes de asumir, cuando desde el partido se les instruyó a los consejeros no hablar públicamente hasta aceptar el cargo.

En ese contexto, desde la instalación del órgano redactor, el 7 de junio pasado, la presidenta del órgano, Beatriz Hevia, ha tenido un fuerte acompañamiento en lo jurídico y comunicacional.

Aunque fuentes de la bancada republicana aseguran que no se trata de un trato especial respecto de los otros 21 consejeros del partido, sí admiten que existe un cuidado blindaje por tratarse de la máxima autoridad de la instancia.

Esto, en un contexto en que a la colectividad fundada por José Antonio Kast le preocupan los mensajes que pueda instalar Hevia y sus otros consejeros en la opinión pública porque quieren evitar abrir flancos y que les endosen a ellos un posible fracaso del nuevo proceso, sobre todo, en un contexto en que para varios la tienda se juega su gobernabilidad.

Por lo mismo, para otros consejeros del órgano redactor no pasó desapercibido cuando Hevia, en el marco de una entrevista en Estado Nacional de TVN, evitó condenar las violaciones a los derechos humanos cometidas durante la dictadura militar. “Me parece que es una conversación que podemos tener a partir de 18 de diciembre cuando terminemos este proceso constitucional y la opinión que yo pueda tener, para un sector u otro, puede ser no la adecuada y yo quiero tener un proceso que llame y que convoque a todos los sectores y no atrincherar a nadie en ninguna esquina”, manifestó en la ocasión.

Algunos consejeros lo leyeron como una movida para evitar abrir un flanco al partido, sin embargo, otros consideraron que su respuesta no fue la más adecuada. De todas formas, entre los republicanos se cuadraron con esas palabras, agregando que, como presidenta del órgano, no era el momento para que ella se pronunciara sobre ese tema.

Para enfrentar entrevistas de ese tipo y otros asuntos públicos, la presidenta del órgano cuenta con el apoyo de los asesores jurídicos Jorge Barrera -como coordinador general-, además de Felipe Sotelo y Fernando Peña. Desde lo comunicacional asoman como acompañantes María Paz Fadel -la jefa de comunicaciones- y Andrés Blume.

El rol que el partido busca que cumpla Hevia es, además de poder hacer puntos políticos menores o más esporádicos, acercar el proceso constitucional a la ciudadanía. “Asume un rol más institucional”, indican fuentes de la bancada.

Posterior a alguna alocución que haga Hevia, Fadel y Blume se encargan de hacer un análisis de dicha intervención y evalúan un posible control de daños, midiendo el tono, desplante y las palabras vertidas por la presidenta del órgano.

Si bien fuentes de la bancada aseguran que la asesoría es permanente, las mismas fuentes agregan que la presidenta del órgano redactor tiene una fuerte autonomía y “es estudiosa”. “Ella opera de forma autónoma”, afirman quienes la acompañan. En sus intervenciones en las comisiones, recalcan, “no va a entrar en dimes y diretes” y va a evitar tener intervenciones altisonantes “para cuidar su figura de presidenta”.

Para tener conocimiento de lo que va sucediendo en las demás comisiones -ella forma parte de Sistema político- se apoya en los coordinadores de la bancada en dichas instancias: Paul Sfeir, en Función jurisdiccional; Jorge Ossandón, en Derechos, y en Principios escucha a Miguel Rojas y a María de los Ángeles López.

Silva, Barchiesi y De La Maza: las caras visibles. Un asunto que llama la atención en otros consejeros del órgano redactor es que, además de Beatriz Hevia, son solo otros tres representantes republicanos (de los 22 en total que tiene la bancada) los que principalmente asumen las vocerías y los puntos de prensa en las instalaciones del Consejo Constitucional.

Luis Silva es uno de ellos, por ser delegado de bancada, por lo que generalmente sus declaraciones ante la prensa son relacionadas al proceso constitucional en sí.

Cuando se trata de temas políticos, es Antonio Barchiesi quien se para tras los micrófonos para hablar. Así fue, por ejemplo, cuando la Corte Suprema rechazó la reclamación oficialista por las enmiendas de la derecha que buscan crear tres nuevos capítulos. El representante de Valparaíso -declaran personeros del sector- cuenta con cierto protagonismo en la prensa.

Jorge De La Maza es otro de los miembros de la bancada más grande del órgano redactor que se ha visto participar de las vocerías en temáticas relacionadas a la comisión que integra y de la que es coordinador, Sistema político. Así como cuando el expresidente Sebastián Piñera fue invitado a exponer a la misma instancia, De La Maza salió a declarar.

Que sean solo ellos quienes enfrenten a la prensa no es casual, reconocen entre los republicanos. De esta manera, agregan, existe más control de lo que se dice. En ese sentido, las mismas fuentes transmiten que ellos están más preparados y existe menos posibilidad de que cometan errores por desconocimiento o mal manejo comunicacional.

Por esta misma razón, hay consejeros que participan de instancias donde pueden tener más control de lo que les van a preguntar -tales como el programa Reconsejeros de YouTube y videos en redes sociales-, o entrevistas en las cuales pueden tener más tiempo de preparación.

Además, representantes del partido comentan que cuando se toquen temáticas específicas deberían hablar consejeros que manejen esas materias. Las mismas fuentes señalan que evitan hablar sin estrategia ni hilo conductor y tener excesivas vocerías, siendo este uno de los errores -que ellos consideran- de la extinta Convención.

Así lo confirma el delegado republicano Luis Silva. “Hay un esquema que responde a la experiencia de la Convención Constituyente, en donde la multiplicación de vocerías creo que ensució el proceso en el sentido de que hubo muchos registros distintos y eso creo que no facilitó la comprensión de lo que estaba pasando”, sostiene.

Silva, de todas formas, asegura que no está establecido que son tres o cuatro consejeros los definidos para hablar en los puntos de prensa: “Razonablemente, la presidenta del Consejo Constitucional tiene un rol dado por su cargo, obviamente el jefe de bancada y hay otros con más experiencia como Antonio Barchiesi, que naturalmente también tiene un cierto protagonismo. Pero, no responde a cerrar las puertas a ningún consejero, sino simplemente aprovechar el oficio que tienen algunos para comunicar de la manera más ordenada”.

El consejero Miguel Rojas también en una oportunidad realizó una intervención pública.

Lo cierto es que el resto de los 18 consejeros no acostumbran a realizar vocerías formales (con micrófono y podio) en el marco del Consejo Constitucional y han estado más replegados.

De todas formas, sí han hablado en actividades en terreno, cuyas declaraciones graba y difunde el propio partido. Además, sí entregan algunas declaraciones a los medios de comunicación, las que generalmente deben ser coordinadas con sus equipos de prensa.

Un aporte del Director de la Revista UNOFAR, Antonio Varas Clavel

Las opiniones en esta columna, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de Oficiales en retiro de la Defensa Nacional