News, U al dia

Invitación a Asamblea General Ordinaria de Socios año 2024

 

                                                                              INVITACIÓN ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA

                                                                      DE SOCIOS AÑO 2024

Estimado socio

El presidente y el directorio de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional tienen el agrado de invitarle a participar de la Asamblea General Ordinaria de Socios a efectuarse el miércoles 07 de mayo a las 12:00 horas en primera citación, en los salones del Círculo de Oficiales en Retiro de la FF. AA. ubicado en Avda. Bernardo O’Higgins 1452, primer piso (Metro Moneda), Santiago Centro.

Esta asamblea se efectúa de acuerdo con lo establecido en el Estatuto de la Corporación, año 2024, artículos 25 y 28.

En la oportunidad, el directorio rendirá cuenta de sus funciones durante el año 2024, se presentará al directorio recientemente elegido y se recibirá oficialmente a un grupo de nuevos socios.

A su término, se le invita a una reunión de camaradería que se efectuará en el mismo lugar.

Se agradecerá confirmar su asistencia al correo uniondn1963@gmail.com o al teléfono celular 9 8221 4400.

Su asistencia será muy apreciada.

Actualidad, Columna de Opinión, News

Para derrotar la violencia. Gonzalo Rojas Sánchez. El Mercurio

 

                             PARA DERROTAR A LA VIOLENCIA

Gonzalo Rojas Sánchez – El Mercurio, Columnistas, 16/04/2025

¿Cuál es el punto de no retorno en una sociedad dominada por la violencia?

Una primera respuesta podría ser algo así como “cuando los ciudadanos deciden defender sus vidas y propiedades sin contar con el Estado”. Otra contestación a la interrogante podría formularse afirmando: “cuando diversas ideologías logran imponer que la violencia es el único camino para la liberación de los oprimidos”.

“El candidato deberá plantear medidas para la recuperación de la familia, para la protección de las poblaciones y para la depuración de aquellos ambientes educacionales capturados por los activistas de la violencia”.

Sin duda, esas dos respuestas revelan que una sociedad se está acercando al momento de su definitiva disolución, pero hay una tercera sentencia, aún más grave: “Cuando las víctimas son acusadas y perseguidas como si fuesen los victimarios y, por el contrario, quienes practican la violencia son consagrados como víctimas”.

Si eso sucediera, si eso se normalizara, hasta ahí no más llegamos: se acabó todo. Sería la transformación más radical de los vínculos entre ciudadanos, sería la señal que haría imposible evitar la guerra de todos contra todos. No tenía la razón Hobbes, pero algo correcto intuyó.

En Chile hubo, hace décadas, un intento teórico por colocar en condición de victimarios a todos los “enemigos del pueblo”. Se habló con majadería de la “violencia institucionalizada”, la que describía a todos los no marxistas como violentos por definición y “al pueblo”, como víctima de la explotación.

Esa mirada se reactivó de manera absolutamente dramática con el octubrismo: “La sociedad de los abusos”, se dijo, violentaba a millones de chilenos, sus víctimas. Más aún, cuando el aparato defensivo del Estado —su policía— reaccionó frente a la brutal violencia desatada, esos imprescindibles agentes del control social fueron acusados como violadores de los derechos humanos.

O sea, desde la teoría se insistió en que los violentos eran las víctimas, y los defensores del orden, los victimarios. Se estaba intentando instalar el verdadero punto de no retorno, para normalizar la violencia cada vez que se la usase en el futuro. Y al entrar en esas coordenadas, insistamos, una sociedad comienza su disolución final.

Por eso, el candidato a la presidencia que tenga las agallas para declarar tres cosas decisivas puede ser quien realmente logre frenar y revertir esta situación.

En primer lugar, deberá insistir en que la violencia comienza y se multiplica en todos aquellos ámbitos familiares, poblacionales y educacionales en que las formas tradicionales han sido destrozadas. Por eso, el candidato deberá plantear medidas para la recuperación de la familia, para la protección de las poblaciones y para la depuración de aquellos ambientes educacionales capturados por los activistas de la violencia entre los jóvenes.

A continuación, deberá denunciar cuáles son las personas e instituciones sociales que promueven o validan la violencia: terroristas, partidos, institutos públicos autónomos, ONGs, etc. Si la sociedad comienza a entender que esos son los auténticos victimarios —como instigadores o como autores— se habrá puesto un freno importante a la crisis.

Finalmente, deberá declarar que no es posible derrotar a la violencia sin la fuerza. Y aquí sí que estamos tocando el punto crucial, porque si se les deja en claro a los ciudadanos que no hay más opción que defender los derechos humanos de los inocentes sin dejarse amilanar por la retórica de los derechos humanos de los victimarios, ese candidato —ese Presidente, esperamos— habrá comenzado a revertir definitivamente el punto de no retorno.

Ninguno de los tres anuncios se basta por sí solo. A ninguno la ciudadanía le hará caso si no ve que en tres dimensiones —la antropológica, la política y la policial— el candidato presenta un plan completo, valiente y coherente.

Un aporte del Director de la Revista UNOFAR, Antonio Varas Clavel

Las opiniones en esta sección, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional

HISTORIA MILITAR Y HÉROES OLVIDADOS, News

José Luis Sánchez Besa, precursor mundial de la aviación.

 

                                                                    José Luis Sánchez Besa, precursor mundial de la aviación

El Gran personaje chileno poco conocido es José Luis Sánchez Besa, un precursor mundial de la aviación, un visionario que Inventó aviones. Tuvo fábricas que produjeron miles de aparatos y además mejoró la seguridad en estos inventando mecanismos que en la actualidad son fundamentales para el bienestar de los pasajeros. Fue el precursor de la aviación militar en Chile y Hoy es prácticamente un desconocido.

Ver video en canal YouTube:

https://www.youtube.com/watch?v=htDPGm3QxYE

Un aporte de nuestro Director Gustavo Garretón

Las opiniones en esta sección, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional

 

 

 

Actualidad, News

De construir cárceles en el desierto a reponer la pena de muerte : Qué han dicho sobre seguridad los candidatos presidenciales . José Carvajal Vega. La Tercera

                                                                            DE CONSTRUIR CÁRCELES EN EL DESIERTO A REPONER LA

                                                                          PENA DE MUERTE: QUÉ HAN DICHO SOBRE SEGURIDAD LOS

                                                                                            CANDIDATOS PRESIDENCIALES

José Carvajal Vega – La Tercera, 18/04/2025

La carrera presidencial ya ha comenzado y con la proximidad de la inscripción de primarias, los candidatos a ser la máxima autoridad del país ya han transparentado qué piensan sobre cómo mejorar una de las principales inquietudes ciudadanas: la seguridad.

Por lo mismo, las posturas de los aspirantes a La Moneda, tanto del oficialismo como de la oposición, apuntan a una diversidad de factores que explican esta problemática y propuestas de cómo enfrentarlas.

Si bien la mayoría de quienes aspiran a La Moneda han manifestado opinión de cómo mejorar un tema de alto interés ciudadano, algunos también ya han planteado propuestas concretas, que en algunos casos incluye dinamitar las fronteras.

¿Qué han dicho entonces estos contendores en el pasado sobre el tema de seguridad? La mayoría tiene una visión crítica del manejo actual del gobierno, aunque las ideas más radicales -según expertos- vienen de la derecha, lo que en algunos episodios ha llevado a los aspirantes oficialistas a cuestionar las iniciativas por su dificultad de aplicarlas.

La Tercera compiló, por temáticas, las exposiciones en materia de seguridad que han presentado a la fecha los candidatos.

Las cárceles. Uno de los factores en seguridad que más se ha repetido en discursos de precandidatos es lo que ocurre en las cárceles. De hecho, en general -y de manera transversal-, es a lo que más apuntan cuando se habla de crimen organizado.

Proyectos como la megacárcel de El Salvador, y el “Modelo Bukele”, es algo que provoca controversia para la realidad chilena y que está presente en todas las entrevistas que se hacen a los aspirantes.

Johannes Kaiser (Libertario), por ejemplo, ha propuesto “ampliar la cantidad de espacio carcelario, y estoy hablando de por lo menos unas 60 o 70 mil plazas”. “Probablemente tengamos que mirar a El Salvador cómo se solucionaron las cosas”, afirmó en Radio Pauta.

“No me interesa mucho el lloriqueo de las organizaciones proderechos humanos, de los presos, sobre todo cuando son asesinos, violadores y les hacen la vida imposible a sus compatriotas”, agregó Kaiser.

En el caso de José Antonio Kast (Republicanos) ha afirmado que se debe aplicar “una terapia de shock”, por lo que ha sostenido que quieren aplicar “los métodos que hemos aprendido afuera. Las cárceles de máxima seguridad deberán tener un perímetro asegurado por policía, Ejército, y la función interna, por Gendarmería. Y ese perímetro será infranqueable y con una cúpula de silencio sobre todo el recinto penitenciario”.

La candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei (UDI), en tanto, ha dicho que hay que aumentar en 32.000 nuevas plazas en las cárceles, se debe expulsar a los reos extranjeros y proceder al incremento de cárceles de máxima seguridad.

Sin embargo, la idea más controvertida de la exalcaldesa de Providencia fue cuando dijo que construiría una cárcel en el desierto. “No vamos a dejar entrar a más inmigrantes ilegales, porque vamos a tener cárceles duras en el desierto para la gente que se porta mal y los vamos a tener además incomunicados para que no puedan seguir operando desde la cárcel”, aseguró.

La postura de Matthei levantó críticas en el oficialismo, quienes le recordaron que ya existen penales en el desierto. En esa línea, la precandidata del PPD, Carolina Tohá afirmó que aquello “no es novedoso, lo que tenemos que trabajar es la seguridad dentro. Ahí lo que se ha estado haciendo, que ha sido un impulso muy importante, que por primera vez se está inhibiendo las señales en las cárceles. Lo que estábamos haciendo es que se controlaran los celulares y eso en ninguna parte del mundo ha resultado”. Además de eso, Tohá ha planteado que se debe tener “una gendarmería especializada para las cárceles de alta seguridad”.

Gonzalo Winter (FA) ha propuesto debatir de “seguridad en profundidad”. En entrevista con CNN Radio desechó ideas que tienen como fin hacer “un GC vistoso”, como lo serían -para él- ideas tipo “cárcel en el desierto, pena de muerte, todos con armas”. Al respecto, por medio de su cuenta en Instagram, escribió: “La seguridad no se soluciona con discursos estridentes ni con promesas vacías. Para mejores soluciones, requerimos escuchar y entender qué pasa en cada barrio”.

En materia carcelaria, cuando aún no era candidato, se sumó a las voces opositoras de la idea de construcción de un nuevo penal en la comuna de Santiago -como es el plan del gobierno de Gabriel Boric- y propuso que se hiciera en Lo Barnechea.

Fronteras. Otro de los puntos que más debate ha generado en la discusión de los candidatos a la presidencia es lo que pasa con las fronteras. El candidato Alberto Undurraga (DC) ha planteado que se deben desplegar militares para resguarda la frontera y a través de X ha planteado que en su gestión, junto al Ministerio de Obras Públicas, iniciarán “la construcción de zanjas, ello sí es necesario, junto a mayor control en fronteras”.

Sobre las fronteras, Kast ha planteado que de ser electo “va a haber un cambio radical, el primer día se harán las zanjas, se llevará tecnología y se habilitará el refugio para migrantes irregulares y eso le va a dar una señal a todos los que quieran venir”.

En la vereda opuesta, la reciente ungida candidata Jeannette Jara (PC) propuso, en entrevista con Radio Biobío, que en materia de seguridad se deben fortalecer las policías y ha reconocido que “desde que los militares entraron a controlar la frontera, se ha ordenado”. En ese sentido, agregó que se reuniría con los altos mandos para conocer cómo se puede evitar la llegada de organizaciones criminales.

A largo de su candidatura, Matthei también ha planteado que se deben crear “centros de internación y procesamiento para migrantes indocumentados, mientras son reconducidos”, proponiendo la expulsión de migrantes e incluso ha sostenido que “tenemos que tener todo tipo de obstáculos en la frontera que pueden ser pretiles, zanjas, muros, alambre de púa, lugares que estén dinamitados, etcétera”.

Pena de muerte. Tras el doble crimen de un matrimonio en Graneros, en la Región de O’Higgins, la candidata Matthei planteó que se debía reponer la pena de muerte, instalando así una discusión respecto a aquello.

Pero la postura de la candidata de Chile Vamos sólo encontró el apoyo de Kaiser, quien afirmó que se debería aplicar, “por ejemplo, en homicidios con violación, especialmente en menores de edad (…) Creo que para ese tipo de casos, casos realmente espantosos, debiese aplicarse la pena de muerte. Para los sicarios también debiese aplicarse”.

El candidato republicano planteó, por su parte, que “la pena de muerte es la salida más fácil para los asesinos y para los que se ponen nerviosos con las encuestas”.

Tohá, en tanto, afirmó que esta discusión era “humo” y apuntó a que hasta ahora esta medida no ha surgido efecto donde se aplica, mostrándose contraria a su reposición y debate. Mientras que Undurraga afirmó que “es populismo plantearlo”.

Las armas. El uso de armas por parte de ciudadanos es un tema algo que genera controversia, incluso en la oposición.

Mientras Kaiser y Kast han defendido que los civiles puedan tener armas para la defensa, a través de un comunicado, el comando de Matthei ha explicitado la postura de la candidata: “No es prudente que cualquier persona pueda portar armas. El monopolio de las armas lo tienen las FF.AA. y las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública, sólo excepcionalmente los particulares en los casos que determine la ley están autorizados a ello”.

Winter, uno de los candidatos más nuevos, ha sostenido que en materia de seguridad buscará mayor inteligencia, seguir la ruta del dinero ilícito, menos armas en manos de civiles y “un debate que incluya cuidar a los niños de Chile”.

“A diferencia de la derecha, no queremos las armas en manos de los ciudadanos, sino que en manos de Carabineros”, manifestó en entrevista con La Tercera.

El crimen organizado. Sin duda uno de los temas más abordados por todos los aspirantes al gobierno es el crimen organizado.

Jeanette Jara reconoció en entrevista con CHV que en Chile “han venido personas ligadas al crimen organizado. De hecho en el gobierno de la derecha ingresó el Tren de Aragua y hemos tenido consecuencias de aquello y han ingresado otras bandas, y hay que perseguirlas con inteligencia policial (…) y luego hay que hacer que se cumplan las penas”.

Kaiser, por su parte, y en general respecto a su postura en seguridad, ha planteado que se debe recurrir al uso de las fuerzas armadas para la seguridad interna del país, implementar un modelo de inteligencia y doblar la participación de las personas en el servicio militar.

Paulina Vodanovic (PS) -quien ha tenido pocas intervenciones como precandidata-, en tanto, ha afirmado que “hemos venido observando hace tiempo; el crimen organizado está presente, hay una nueva criminalidad, y los esfuerzos que se tienen que hacer son de largo aliento y de una coordinación institucional que hay que reforzar”.

Matthei ha advertido en esta materia que “o nosotros zafamos del crimen organizado en los próximos cuatro años o nunca más. Una vez que tienen amenazados a los gendarmes, a los fiscales, a los jueces, a los miembros del servicio de aduana, ya se tomaron el país”.

Winter, por su parte, sostuvo que para combatir el crimen organizado hay que proponer el levantamiento del secreto bancario, aunque no ha precisado bajo qué circunstancias.

Estadios seguros. Con los desmanes de la semana pasada en el Estadio Monumental, el debate sobre seguridad también se volcó a los estadios.

La candidata de Chile Vamos presentó una propuesta que considera “fiscales dedicados exclusivamente a perseguir a las barras bravas. Es crimen organizado y debe ser tratado así. Además, firma presencial en comisaría a la hora del partido de quienes tengan prohibición de ingreso a los estadios”.

La exministra del Interior considerando el fin del plan Estadio Seguro, planteó en Desde La Redacción de La Tercera que en los países con recintos más seguros, “lo que hay es un avance muy grande en términos tecnológicos, y en segundo lugar, en términos de información, se tienen registro y manejo de información actualizada respecto a los hinchas y el historial que tienen”.

Las opiniones en esta sección, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional
News, U al dia

Visita mensual de la Unión a Punta Peuco

                             Visita mensual a Punta Peuco
Como parte de los objetivos y obligaciones de nuestra Unión, el viernes recién pasado visitamos a nuestros amigos privados de libertad en el Penal de Punta Peuco.
6 socios de la Unión compartimos gratos momento con nuestros camaradas y los atendimos con algunos elementos que les hicieran pasar un rato agradable y lleno de camaradería, lo que ellos agradecen de sobre manera.
Para nosotros y como todos los meses, es un agrado y un momento de la mayor unión entre superiores y amigos que sienten que estamos presente y siempre junto a ellos.
La próxima visita será en el mes de mayo y los socios que quieran asistir deben contactarse con la secretaría de la Unión

 

 

 

Actualidad, News

CINCUENTENARIO DESDE QUE MARIO BARRIENTOS OSSA INSTALÓ LA CONTRALORIA REGIONAL DE OHIGGINS

                                                                         CINCUENTENARIO DESDE QUE MARIO BARRIENTOS OSSA
                                                                              INSTALÓ LA CONTRALORIA REGIONAL DE OHIGGINS
La unión quiere agradecer todos los aportes que Mario Barrientos Ossa nos hace, en especial para recordar la vida y obra de nuestro Padre de la Patria, Don Bernardo O´Higgins Riquelme.
En esta ocasión y como un agradecimiento a lo señalado queremos publicar su gran e importante trabajo que le cupo al instalar la “Contraloría Regional de Ohiggins, ya hace 50 años.
.
Se transcribe lo señala por Mario:
“El 25 de abril de 1975, hace exactamente cincuenta años, me correspondió instalar en Rancagua la Contraloría Regional de OHiggins, en su sede inicial de calle Alcázar 431.
Tuve el honor y el privilegio, a temprana edad,  de haber sido designado por el Contralor General, don Héctor Humeres Magnan, como el primer Contralor Regional de esta nueva sede, y el encargado de instalarla y hacerla funcionar, dentro del esquema institucional que entonces vivía el país.
Estuve un lapso previo dedicado a la instalación material de la sede, que era un edificio de departamentos de tres pisos, y que debió acomodarse a las nuevas funciones, así como a la selección del primer equipo de trabajo, formado en su mayoría por jóvenes profesionales, de quienes guardo un grato recuerdo y que cumplieron fielmente sus labores.
El 25 de abril de 1975, al mediodía, en una brillante ceremonia, se inauguró oficialmente la nueva Contraloría Regional de OHiggins, asumí ese día mis funciones de Contralor Regional, las que desempeñé hasta diciembre de 1978, en que fui designado SubJefe del Departamento de Estudios de la Contraloría General, volviendo a su sede de Teatinos 120 en Santiago.
Demás parece decir que fue un desafío enorme, al que me dediqué con todas mis fuerzas, y que felizmente supe sacar adelante sin contratiempos, como que fui ascendido a un alto cargo en Santiago.
Diversas anécdotas se asoman a mi mente en este día, que he guardado en mi memoria.
Cuando comparecí a la presencia de don Héctor Humeres Magnan, a la audiencia protocolar en que me comunicaba mi nombramiento de Contralor Regional, me entregó la resolución que así lo decía, y mirándome con firmeza me dijo: “Tenga presente que Ud. tendrá mis mismas atribuciones en la Región de OHiggins, y que debe ejercerlas; lo calificaremos en proporción inversa al número de veces que nos envíe asuntos de su competencia a Santiago”. Ese era su predicamento regionalista, a la inversa de la mayoría de los servicios estatales, en que todo asunto complicado se mandaba a Santiago, y siempre he pensado que si se hubiera aplicado en todas las reparticiones del Estado, la regionalización habría sido un auténtico éxito.
En este día, con mucha emoción recuerdo este aniversario tan especial, siento la nostalgia de un momento tan importante de mi vida profesional, y la alegría de haber dejado en la historia de mi ciudad, una huella tan notable de mis muy variadas actividades públicas y privadas.”
Mario Barrientos Ossa.
Ex Contralor Regional.
Felicitamos a Mario Barrientos Ossa por su trabajo, dedicación y visión de futuro en cada una de sus actividades, en las que siempre ha puesto a la Historia Militar y a Chile por sobre todas las cosas, como lo fue al  crear la Contraloría Regional  de OHIGGINS.
FJDM-C
Las opiniones en esta sección, son de responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de la Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional
News, U al dia

“Orden y Patria”. 98 años al servicio de Chile. Saludo de la Unión a Carabineros de Chile. Aniversario de Carabineros. Mario Barrientos Ossa

 

                                                               “Orden y Patria”. 98 años al servicio de Chile. Saludo de la Unión a

                                                         Carabineros de Chile. Aniversario de Carabineros. Mario Barrientos Ossa

La Unión de Oficiales en Retiro de la Defensa Nacional, saluda con especial afecto y agradecimiento a todos nuestros carabineros y en forma muy especial a quienes forman parte de nuestra institución, al cumplirse hoy 98 años desde su creación.

Como lo expresara su General Director: ” Es un orgullo ver cómo la institución sigue avanzando y está presente en diferentes ámbitos del quehacer nacional. No podemos abstraernos de situaciones criticas y por eso estamos  siempre al frente, tal como lo hemos hecho durante toda nuestra historia”.

Carabineros de Chile se alista para conmemorar el año 2027 el centenario institucional, proyectando  sus acciones y actividades diarias para cumplir su misión, a pesar de estar enfrentados al peligro para dar seguridad y tranquilidad a la población, razón primordial de su rol como una de las instituciones más prestigiosas y queridas del país.

Es así,  que sus integrantes se preocupan de llevar orden y seguridad desde el árido norte hasta el extremo sur, al igual que de cordillera a mar.

En su proyección para en centenario se encuentran impulsando diversos proyectos en el contexto de su permanente modernización, con acciones claves como el incremento de postulantes, creación de grupos de formación en todas las regiones del país, mejora de cuarteles, renovación vehicular, integración tecnológica de vanguardia como la inteligencia artificial y el incremento de la efectividad policial, entre otras.

La Unión, junto con reconocer la inmensa e importante labor de Carabineros de Chile, no puede dejar de hacer un recuerdo a todos quienes en el cumplimiento de su sagrado deber entregaron sus vidas al servicio de la patria y de sus habitantes. Son muchos los mártires de la institución. Hoy llegan a 1.254 y hace un año fueron ejecutados a sangra fría tres carabineros en la localidad de Los Álamos, en un actos sin precedentes en la historia del país.

La Unión, reitera el reconocimiento y admiración a tan gran institución y hace votos por el futuro y desarrollo de Carabineros de Chile.  les deseamos el mayor de los éxitos frente al combate a la delincuencia y al crimen organizado.

Chile siempre les estará inmensamente agradecidos.

 

HIMNO DE CARABINEROS DE CHILE:

https://www.youtube.com/watch?v=DMEZBe1ezh0

GENERAL DIRECTOR MARCELO ARAYA ZAPATA

https://www.facebook.com/CarabinerosdeChile/videos/-aniversario-de-carabineros-de-chileel-general-director-marcelo-araya-junto-a-la/1237955461380273/

https://cooperativa.cl/noticias/pais/ff-aa-y-de-orden/carabineros/director-de-carabineros-recordo-a-los-martires-en-el-98-aniversario-de/2025-04-26/201537.html

Carabineros de Chile conmemora 98 años reafirmando su compromiso con el país

https://eltipografo.cl/2025/04/carabineros-de-chile-conmemora-98-anos-reafirmando-su-compromiso-con-el-pais

 

CARDENAL CHOMALI, SALUDA A CARABINEROS DE CHILE (Cardenal Fernando ChomalÍ saluda y bendice a Carabineros de Chile en su 98 aniversario. Vaticano. Basílica de san Pedro. Domingo 27 de abril 2025)

https://www.youtube.com/shorts/xdEwai7zG7Q

FJDM-C

ANIVERSARIO DE  CARABINEROS.
Mario Barrientos Ossa.
Con motivo de celebrarse el aniversario número noventa y ocho, desde su fundación por el Presidente don Carlos Ibáñez del Campo un 27 de abril de 1927, nace del corazón el deseo de rendir un homenaje de admiración y gratitud a esta benemérita Institución, Carabineros de Chile, que es un ícono de nuestra sociedad chilena.
El orden reina en el universo desde su creación, y se expresa en leyes inmutables que rigen desde la partícula más diminuta, hasta las más gigantescas constelaciones. Como los seres humanos formamos parte del universo, el orden, ajustado a nuestra naturaleza, debe también imperar, haciendo posible la armoniosa y respetuosa convivencia social. “Dios ama el orden”, porque así como lo impuso en su creación del universo, también desea que rija entre los seres humanos.
Sin orden público, sin orden social que se respete por todos los ciudadanos, no podemos concebir el concepto de patria, nuestra gran madre, que a todos nos cobija, de cuyo seno generoso formamos parte. La patria es territorio, es raza, es clima, es naturaleza, como dice nuestra Canción Nacional, es la majestuosa montaña que nos dio por baluarte el Señor, y es también el mar que nos promete futuro esplendor. Para que la patria se consolide, para que sea grande, para que sea un hogar feliz para todos sus hijos, requiere de orden, el cual es regulado en las leyes de la República, que son obligatorias. Quien no las obedece, debe ser forzado por el Estado a cumplirlas, en el ejercicio de su imperio, puesto que goza de la capacidad y de la potestad adecuada para ello, ejerciendo la fuerza legal y racional de que dispone por mandato constitucional. Tal labor se llama “dar eficacia al derecho”, porque carece de sentido dictar leyes si éstas quedan entregadas, en su cumplimiento, a la voluntad de cada ciudadano. Recordemos la memorable oración de John Kennedy: “Todo ciudadano tiene el derecho de discrepar de las leyes que rigen en su país. Pero eso no lo libera de su obligación de cumplirlas”. Carabineros es la Institución llamada constitucionalmente a cumplir ese rol relevante de darle eficacia al derecho.
Por lo dicho, el lema de Carabineros “Orden y Patria”, refleja nítidamente la magnitud y relevancia de su misión institucional diaria.
Compete a la legión de hombres y mujeres que visten el uniforme verde, mantener el orden público y social, y al hacerlo, hacen posible que tengamos patria. Maravillosa tarea, que la cumplen con ejemplar dedicación, lo que genera la gratitud de todo chileno y chilena amante de nuestro país.
Desde ese 27 de abril de 1927, varias generaciones de hombres y mujeres han honrado su labor, la han cumplido con el sacrificio y la vocación que los lleva a lucir con orgullo la insignia de las carabinas cruzadas. Los más de mil trescientos mártires institucionales así lo testifican desde la eternidad.
Sabemos que tal labor es dura, difícil, muchas veces mal comprendida, observamos con pesar e indignación ataques constantes a la labor policial, lo que nos motiva especialmente en este nuevo aniversario, a  sentirnos orgullosos que exista Carabineros de Chile, de expresarles nuestra gratitud por su labor, decirles que apreciamos su tremendo esfuerzo, que los respaldamos plenamente, y que pueden contar con la enorme mayoría silenciosa, que sin estruendos, pero con amor al orden y a la patria en el corazón, siente la seguridad que sus carabineros y carabineras les otorgan.
Hemos lamentado la debilidad del pasado gobierno, prolongada en el actual, que limitó las capacidades de Carabineros para cumplir adecuadamente su labor policial diaria, limitación reflejada en las llamadas Reglas para el Uso de la Fuerza, que pone mil inconvenientes para que se pueda restituir el orden público como legalmente se entiende. Se llegó al extremo de poner en riesgo la vida y la integridad física de los carabineros y carabineras al ser enfrentados por turbas adiestradas y no poder defenderse con sus armas, como la razón lo dice. Se ha maltratado a miembros del personal de Carabineros, de una manera que nos indigna.
Sin embargo, Carabineros sigue cumpliendo lealmente su labor institucional, sigue imperturbablemente enfrentado los desafíos diarios de su incomprendida e injustamente criticada labor, y eso merece nuestro mayor agradecimiento y respaldo, nuestra amplia defensa de sus actividades, y nuestro categórico rechazo a acusaciones mal intencionadas en orden a que la labor policial violaría derechos humanos. Afirmamos categóricamente que no es así.
Especial mención nos merecen las carabineras, nobles mujeres que día a día cumplen las duras tareas que se les encomiendan con fidelidad, patriotismo y rectitud. Queremos centrar en ellas nuestro homenaje, porque se están cumpliendo sesenta y tres años, desde 1962, que la mujer se incorporó a Carabineros, destacando día a día en el cumplimiento de sus deberes.
Por ello, sin perjuicio de extender un gran saludo a todos quienes integran las filas de Carabineros, de expresarles nuestras felicitaciones por este nuevo aniversario y nuestro entero apoyo y respaldo a su labor, rendiré un especial homenaje a la mujer carabinera, en el sexagésimo tercer aniversario de su ingreso a la Institución, con  el poema de mi autoría “Mujer del Uniforme Verde”, dedicado a ellas, que paso a exponer a continuación:
Mujer del uniforme verde,
Que cubres tu femenino cuerpo
Con la capa del honor,
Recibe mi homenaje con emoción.
Mujer que, sin dejar de ser mujer,
Eres capaz de ser fuerte, de imponer la ley,
De cumplir el mandato divino:
DIOS AMA EL ORDEN, es tu deber.
Mujer que, luego de dulcemente amamantar
La criatura bella surgida de tu seno,
La dejas junto a tu amado
Para cumplir con tu deber.
Mujer que sientes en tu alma
El clarín que grita:
La Patria está primero,
Y sales con orgullo a trabajar.
Mujer, que como tal sabes también de lágrimas,
De secretos dolores, de incomprensiones y desdén,
También tu alma se ilumina, como una estrella,
Cuando recibes el fruto hermoso del amor.
Mujer del uniforme verde,
Orgullosa de tu vida y de tu ser,
Recibe nuestro homenaje sentido
Salido de lo hondo del corazón.
¡Larga vida a Carabineros de Chile!